SlideShare una empresa de Scribd logo
RECUPERACIÓN DE LA
MEMORIA HISTÓRICA DE
NUESTRO CASO
PLANTEADO
DANIELA VIDAL MONTAÑO
JUAN SEBASTIAN SALAS HERRERA
A partir de la vivencia en El Salvador, Ignacio
Martín Baró nos enseñó la importancia de la
reconstrucción histórica y la Recuperación del
Tejido Social.
A Julio de 2015, en la Zona Rural de Argelia,
Cauca, 226 personas se encontraban desplazadas o
con restricción de movilidad, en razón del
enfrentamiento entre la Fuerza Pública y el Frente
60 de las FARC.
MEMORIA HISTÓRICA
En éste y en los demás casos de desplazamiento, la
Memoria Histórica serviría para:
Tener presente las causas que originaron esta
situación y luchar contra ellas.
Luchar para prevenir que estas situaciones sigan
sucediendo y que estos hechos no queden en la
impunidad.
Evitar que los medios de comunicación oculten lo que
le está sucediendo a esta población, que por el hecho
de estar alejada y olvidada por el centralismo absurdo
que gobierna en este país, no significa que se les deba
condenar al olvido, omitiendo la intervención del
Estado, en algunos casos, y en otros interviniendo de
la peor forma, causando peores consecuencias de lo
que supondría su no intervención.
De tenerse en cuenta lo anterior, podría legislarse sobre
el tema en 2 sentidos:
I. El tratamiento hacia los victimarios en un posible
acuerdo de paz, siempre garantizándose la
reparación a las víctimas y la no repetición de los
hechos.
II. Protección a las víctimas, velando porque de esta
forma se garantizarán los derechos a la vida,
integridad, el bienestar físico, social, psicológico, a
una vivienda digna como lo establece el Artículo 51
de la Constitución Política de Colombia.
Sólo garantizándoles estos derechos a las víctimas, es que
se puede hablar de un proceso de perdón a los
victimarios, que en este caso, son los grupos armados y la
Fuerza Pública.
Para lograr ese perdón por parte de las víctimas, será
necesario garantizarles a estas personas que puedan
regresar a sus hogares, donde están las fuentes de su
sustento económico y donde se encontraba su vida antes
de que el conflicto armado interno llegara a ellas.
Es claro que la Guerrilla y el Estado Colombiano
tratarán de ocultar su responsabilidad en los daños
cometidos a esta población, y más ahora que se está
llevando a cabo el Proceso de Paz, donde se ha
llegado a un acuerdo sobre el Marco de Justicia
Transicional que se la va a aplicar a los miembros de
la guerrilla.
Lo que puede pasar es:
I. Que traten de ocultar los hechos para que
les sean aplicadas penas menores
II. Que sean presentados de una manera
distorsionada.
En estos casos, como lo dice el autor Mauricio
Gaborit en su texto “Memoria Histórica: Relato
desde las víctimas”, “El discurso oficial pide
pasar la página de la historia para reconstruir la
sociedad. De esta manera, se trata de
reconstruir sobre el olvido forzado. Los
responsables plantean su propia versión de los
hechos, donde predomina la evitación del
recuerdo o su recuerdo convencionalizado”.
Como lo dijo el Ex-Presidente de
Ecuador, Alfredo Palacios, en una
conferencia dictada en la Pontificia
Universidad Javeriana Cali “La
violencia es una enfermedad”,
teniendo en cuenta estas palabras,
si pasamos la página y nos
olvidamos de estos hechos, el
olvido actuaría como un efecto
placebo que nos haría pensar a
todos (incluyendo a las víctimas),
que los hechos dañosos ya dejaron
de ocurrir y que sus efectos en la
Salud Mental de las personas
cesaron completamente.
Pero esto no es así, ya que la enfermedad
continua, el conflicto continua, así como el
desplazamiento de personas en esta zona continua.
Si se asimila el perdón con el olvido, se estaría en
una falacia del perdón porque éste no es sinónimo
de olvido. Olvidarse significaría dejar que las cosas
sigan pasando como si nada.
Para garantizar la Salud Mental, es necesario el
reconocimiento social de los hechos, lo cual evita
que las víctimas interioricen el daño, y al
exteriorizarlo, permite que la sociedad les brinde
apoyo en sus necesidades.
RECONSTRUCCIÓN DEL
TEJIDO SOCIAL
Es la estrategia que busca el restablecimiento y la
recuperación de las relaciones sociales, comunitarias e
institucionales que rompió el conflicto armado, lo cual nos va
a permitir salir adelante como país, y que se acabe el
conflicto.
• Es la posibilidad que victimario y víctima trabajen de la
mano para buscar el desarrollo de la Nación, sin ningún
tipo de división.
Actualmente el Gobierno busca, a través de un programa
llamado “Entrelazando”, el cumplimiento de este objetivo, el
cual se logrará a partir de 5 líneas de trabajo:
La recuperación de prácticas sociales.
Duelos Colectivos.
Memoria.
Pedagogía Social.
Imaginarios Colectivos.
Esperemos que estos programas cumplan su objetivo y no
signifiquen solamente el aumento de una burocracia que,
en el crecimiento del gobierno, encuentra oportunidades
para enriquecerse.
Diferente a lo que podría pensarse, no sólo las políticas
del gobierno ayudan a sanar las heridas de la guerra, el
instrumento más importante es la Memoria Histórica, la
cual permite la recuperación de las victimas, teniendo
como consecuencia la reparación del Tejido Social y en el
caso de los desplazados, la restitución de sus tierras.
Aunque honrarlos a través de estatuas o monumentos,
como se hace con las víctimas de masacres, o la
declaración de un día especial para la población
desplazada no tendría grandes efectos, dichos medios
servirían para recordarle a la clase política del país que
debe luchar para que estas personas vuelvan a sus
hogares, recuperen todo lo perdido y puedan rehacer sus
vidas.
De no interesarse por dar una solución a los
desplazados, se presentarán otros problemas
sociales que harán más difícil la recuperación del
Tejido Social de Colombia, debido a que surgirán
asentamiento de estas familias en zonas de alto
riesgo, mendicidad y se incrementarán los índices
de violencia y de inseguridad, tanto en los
municipios aledaños a las zonas de conflicto, como
en las principales ciudades del país.
Igualmente es importante recordar que todo intento de
reparar el Tejido Social y la Salud Mental de las víctimas,
debe pasar por:
El esclarecimiento de los hechos por parte de los
victimarios.
El reconocimiento de responsabilidad por parte de los
implicados, de manera directa e indirecta, en el
desplazamiento
El ofrecimiento de actos reparativos.
Tanto el gobierno como la guerrilla, deben buscar la
mejor manera de reparar a las víctimas, siempre
reconociendo su responsabilidad, hablando con la
verdad, ofreciendo garantías de no repetición y sobre
todo, comprometiéndose por hacer de Colombia un país
MEJOR!!
VALE LA PENA LUCHAR POR LO
QUE VALE LA PENA TENER:
¡UNA COLOMBIA MEJOR!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del GobiernoLa paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del GobiernoCrónicas del despojo
 
Producción y reproducción de la vulnerabilidad
Producción y reproducción de la vulnerabilidadProducción y reproducción de la vulnerabilidad
Producción y reproducción de la vulnerabilidadMercedes Marrero
 
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La HabanaTres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La HabanaCrónicas del despojo
 
Masacre de La Rochela
Masacre de La RochelaMasacre de La Rochela
Masacre de La RochelaMaria Davila
 
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de AlavaHacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de AlavaKrakenbergerORG
 
Las Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Las Comadres boletín bimensual Casa de la MujerLas Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Las Comadres boletín bimensual Casa de la MujerCasa de la Mujer
 
Mujer, partido y revolución
Mujer, partido y revoluciónMujer, partido y revolución
Mujer, partido y revoluciónalonsocorrales
 
Bibliografia complementaria que_es_un_conflicto_parte_2 para trabajo 1
Bibliografia complementaria que_es_un_conflicto_parte_2 para trabajo 1Bibliografia complementaria que_es_un_conflicto_parte_2 para trabajo 1
Bibliografia complementaria que_es_un_conflicto_parte_2 para trabajo 1Cristian Durán
 
Recuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricaRecuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricavarelaarevalodaniela
 
Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaSuad Siuffi
 
Libro rojo de chávez
Libro rojo de chávezLibro rojo de chávez
Libro rojo de chávezlianacalderon
 
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: BojayáPresentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayávictimasconflicto
 
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la MujerPonencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la MujerCasa de la Mujer
 

La actualidad más candente (19)

La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del GobiernoLa paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
La paz de las mujeres populares del oriente de Cali no es la paz del Gobierno
 
Producción y reproducción de la vulnerabilidad
Producción y reproducción de la vulnerabilidadProducción y reproducción de la vulnerabilidad
Producción y reproducción de la vulnerabilidad
 
Frente a la paz julio-13-2016-
Frente a la paz  julio-13-2016-Frente a la paz  julio-13-2016-
Frente a la paz julio-13-2016-
 
Centro de memoria historica
Centro de memoria historicaCentro de memoria historica
Centro de memoria historica
 
Desplazamiento forzado (2)
Desplazamiento forzado (2)Desplazamiento forzado (2)
Desplazamiento forzado (2)
 
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La HabanaTres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
Tres interesantes artículos sobre las víctimas y Conversaciones La Habana
 
Masacre de La Rochela
Masacre de La RochelaMasacre de La Rochela
Masacre de La Rochela
 
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de AlavaHacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
Hacia un reconocimiento equitativo y plural de las victimas. Noticias de Alava
 
Movimientos Sociales en Rapa Nui.
Movimientos Sociales en Rapa Nui.Movimientos Sociales en Rapa Nui.
Movimientos Sociales en Rapa Nui.
 
Las Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Las Comadres boletín bimensual Casa de la MujerLas Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
Las Comadres boletín bimensual Casa de la Mujer
 
Mujer, partido y revolución
Mujer, partido y revoluciónMujer, partido y revolución
Mujer, partido y revolución
 
Bibliografia complementaria que_es_un_conflicto_parte_2 para trabajo 1
Bibliografia complementaria que_es_un_conflicto_parte_2 para trabajo 1Bibliografia complementaria que_es_un_conflicto_parte_2 para trabajo 1
Bibliografia complementaria que_es_un_conflicto_parte_2 para trabajo 1
 
Recuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria históricaRecuperación de la memoria histórica
Recuperación de la memoria histórica
 
El tiempo es ahora
El tiempo es ahoraEl tiempo es ahora
El tiempo es ahora
 
Recuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria históricaRecuperación de memoria histórica
Recuperación de memoria histórica
 
Libro rojo de chávez
Libro rojo de chávezLibro rojo de chávez
Libro rojo de chávez
 
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: BojayáPresentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
Presentación del Grupo de Memoria Histórica de la CNRR. Informe: Bojayá
 
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la MujerPonencia de  Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
Ponencia de Olga Amparo Sánchez, Casa de la Mujer
 
Compromiso Batera
Compromiso BateraCompromiso Batera
Compromiso Batera
 

Destacado

Reconstruccion de la memoria histórica de palmar de varela
Reconstruccion de la memoria histórica de palmar de varelaReconstruccion de la memoria histórica de palmar de varela
Reconstruccion de la memoria histórica de palmar de varelakaterinegomez
 
Lina
LinaLina
Linalino
 
Second term test
Second term testSecond term test
Second term testHO TING HEI
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
PreguntasEmmajj
 
Diapositivas Plan De GestióN
Diapositivas Plan De GestióNDiapositivas Plan De GestióN
Diapositivas Plan De GestióNguest839494
 
La lucha social por una nueva ciudadanía 2012.pdf
La lucha social por una nueva ciudadanía 2012.pdfLa lucha social por una nueva ciudadanía 2012.pdf
La lucha social por una nueva ciudadanía 2012.pdfRodolfo Garza Gutierrez
 
Tejido social y medios de comunicación: RETOS DE LA ERA DIGITAL.
Tejido social y medios de comunicación: RETOS DE LA ERA DIGITAL.Tejido social y medios de comunicación: RETOS DE LA ERA DIGITAL.
Tejido social y medios de comunicación: RETOS DE LA ERA DIGITAL.Alvaro Uribe V.
 
Orientaciones didácticas para la enseñanza
Orientaciones didácticas para la enseñanzaOrientaciones didácticas para la enseñanza
Orientaciones didácticas para la enseñanzaValelieth Figueroa
 
Orientaciones didacticas
Orientaciones didacticasOrientaciones didacticas
Orientaciones didacticasmarielsencion
 
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacionOrientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacionAngelica Ruth Luna Barrales
 
Orientaciones didacticas
Orientaciones didacticasOrientaciones didacticas
Orientaciones didacticasYoliz Dape
 
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...mendozaster mendozaster
 
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didácticaRicardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didácticaJavier Danilo
 
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacionOrientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluaciondamarisram
 
Orientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesOrientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesshipo22
 
Guía para diseñar y elaborar un plan de estudios
Guía para diseñar y elaborar un plan de estudiosGuía para diseñar y elaborar un plan de estudios
Guía para diseñar y elaborar un plan de estudiosAlicfes
 
Por Qué Es Importante Conocer La Historia
Por Qué Es Importante Conocer La HistoriaPor Qué Es Importante Conocer La Historia
Por Qué Es Importante Conocer La HistoriaPaticia Correa Leiva
 

Destacado (20)

Sesion 4
Sesion  4Sesion  4
Sesion 4
 
Reconstruccion de la memoria histórica de palmar de varela
Reconstruccion de la memoria histórica de palmar de varelaReconstruccion de la memoria histórica de palmar de varela
Reconstruccion de la memoria histórica de palmar de varela
 
Lina
LinaLina
Lina
 
Second term test
Second term testSecond term test
Second term test
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Diapositivas Plan De GestióN
Diapositivas Plan De GestióNDiapositivas Plan De GestióN
Diapositivas Plan De GestióN
 
La lucha social por una nueva ciudadanía 2012.pdf
La lucha social por una nueva ciudadanía 2012.pdfLa lucha social por una nueva ciudadanía 2012.pdf
La lucha social por una nueva ciudadanía 2012.pdf
 
Tejido social y medios de comunicación: RETOS DE LA ERA DIGITAL.
Tejido social y medios de comunicación: RETOS DE LA ERA DIGITAL.Tejido social y medios de comunicación: RETOS DE LA ERA DIGITAL.
Tejido social y medios de comunicación: RETOS DE LA ERA DIGITAL.
 
Orientaciones didácticas para la enseñanza
Orientaciones didácticas para la enseñanzaOrientaciones didácticas para la enseñanza
Orientaciones didácticas para la enseñanza
 
Orientaciones didacticas
Orientaciones didacticasOrientaciones didacticas
Orientaciones didacticas
 
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacionOrientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
 
Orientaciones didacticas
Orientaciones didacticasOrientaciones didacticas
Orientaciones didacticas
 
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
Presentacion del Programa Escuelas de Tiempo Completo dirigida a Padres de Fa...
 
Orientaciones didacticas
Orientaciones didacticasOrientaciones didacticas
Orientaciones didacticas
 
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didácticaRicardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
Ricardo lucio, enseñanza, pedagogía y didáctica
 
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacionOrientaciones didacticas generales y de evaluacion
Orientaciones didacticas generales y de evaluacion
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Orientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generalesOrientaciones didácticas generales
Orientaciones didácticas generales
 
Guía para diseñar y elaborar un plan de estudios
Guía para diseñar y elaborar un plan de estudiosGuía para diseñar y elaborar un plan de estudios
Guía para diseñar y elaborar un plan de estudios
 
Por Qué Es Importante Conocer La Historia
Por Qué Es Importante Conocer La HistoriaPor Qué Es Importante Conocer La Historia
Por Qué Es Importante Conocer La Historia
 

Similar a Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezplazamiento Forzado

Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...Crónicas del despojo
 
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repasoMemoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repasosocialesbvsc
 
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓDaniela García Núñez
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoHesam Sadeghian
 
Memoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujilloMemoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujilloJuan Mancera
 
Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010lilicrima
 
Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010lilicrima
 
Imb expo final
Imb expo final Imb expo final
Imb expo final diana041
 
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesBCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesMario Abate Liotti Falco
 
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo IILa verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo IIHernando Medina
 
Revista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y PosconflictoRevista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y PosconflictoAnibal Gomez
 
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones SocialesActividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones SocialesDerechos Humanos
 
PERIÓDICO "HUELLAS DEL GUAMBUYACO" 2. Septiembre-octubre de 2012
 PERIÓDICO "HUELLAS DEL GUAMBUYACO" 2. Septiembre-octubre de 2012  PERIÓDICO "HUELLAS DEL GUAMBUYACO" 2. Septiembre-octubre de 2012
PERIÓDICO "HUELLAS DEL GUAMBUYACO" 2. Septiembre-octubre de 2012 Kaminu Limay
 

Similar a Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezplazamiento Forzado (20)

Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro  "An...
Saludo del Movimiento de Presos Políticos Camilo Torres Restrepo al Foro "An...
 
Recuperación de la memoria
Recuperación de la memoria Recuperación de la memoria
Recuperación de la memoria
 
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repasoMemoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
Memoria Histórica.pptx en Colombia para repaso
 
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BAROMODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
MODULO 4: MEMORIA HISTORICA IGNACIO MARTIN BARO
 
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
 
Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)Act 5 imb (1)
Act 5 imb (1)
 
Memoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El SaladoMemoria Histórica en El Salado
Memoria Histórica en El Salado
 
Memoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujilloMemoria histórica masacre trujillo
Memoria histórica masacre trujillo
 
Monogr29 6
Monogr29 6Monogr29 6
Monogr29 6
 
Revista Cien Días N° 101
Revista Cien Días N° 101 Revista Cien Días N° 101
Revista Cien Días N° 101
 
Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010
 
Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010Semana por la paz 2010
Semana por la paz 2010
 
Imb expo final
Imb expo final Imb expo final
Imb expo final
 
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesBCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
BCV Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
 
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redesAl encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
Al encuentro n° 12- noviembre 2014.redes
 
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo IILa verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
La verdad de las mujeres victimas del conflicto armado en Colombia - Tomo II
 
Revista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y PosconflictoRevista Politica Publica y Posconflicto
Revista Politica Publica y Posconflicto
 
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones SocialesActividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
Actividad 11 - Construcción de Paz desde las organizaciones Sociales
 
PERIÓDICO "HUELLAS DEL GUAMBUYACO" 2. Septiembre-octubre de 2012
 PERIÓDICO "HUELLAS DEL GUAMBUYACO" 2. Septiembre-octubre de 2012  PERIÓDICO "HUELLAS DEL GUAMBUYACO" 2. Septiembre-octubre de 2012
PERIÓDICO "HUELLAS DEL GUAMBUYACO" 2. Septiembre-octubre de 2012
 
Nacimiento de la sociedad civil» (1)
Nacimiento de la sociedad civil» (1)Nacimiento de la sociedad civil» (1)
Nacimiento de la sociedad civil» (1)
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Memoria Histórica y Reconstrucción del Tejido Social en nuestro caso de Dezplazamiento Forzado

  • 1. RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE NUESTRO CASO PLANTEADO DANIELA VIDAL MONTAÑO JUAN SEBASTIAN SALAS HERRERA
  • 2. A partir de la vivencia en El Salvador, Ignacio Martín Baró nos enseñó la importancia de la reconstrucción histórica y la Recuperación del Tejido Social.
  • 3. A Julio de 2015, en la Zona Rural de Argelia, Cauca, 226 personas se encontraban desplazadas o con restricción de movilidad, en razón del enfrentamiento entre la Fuerza Pública y el Frente 60 de las FARC.
  • 4. MEMORIA HISTÓRICA En éste y en los demás casos de desplazamiento, la Memoria Histórica serviría para: Tener presente las causas que originaron esta situación y luchar contra ellas. Luchar para prevenir que estas situaciones sigan sucediendo y que estos hechos no queden en la impunidad.
  • 5. Evitar que los medios de comunicación oculten lo que le está sucediendo a esta población, que por el hecho de estar alejada y olvidada por el centralismo absurdo que gobierna en este país, no significa que se les deba condenar al olvido, omitiendo la intervención del Estado, en algunos casos, y en otros interviniendo de la peor forma, causando peores consecuencias de lo que supondría su no intervención.
  • 6. De tenerse en cuenta lo anterior, podría legislarse sobre el tema en 2 sentidos: I. El tratamiento hacia los victimarios en un posible acuerdo de paz, siempre garantizándose la reparación a las víctimas y la no repetición de los hechos. II. Protección a las víctimas, velando porque de esta forma se garantizarán los derechos a la vida, integridad, el bienestar físico, social, psicológico, a una vivienda digna como lo establece el Artículo 51 de la Constitución Política de Colombia.
  • 7. Sólo garantizándoles estos derechos a las víctimas, es que se puede hablar de un proceso de perdón a los victimarios, que en este caso, son los grupos armados y la Fuerza Pública. Para lograr ese perdón por parte de las víctimas, será necesario garantizarles a estas personas que puedan regresar a sus hogares, donde están las fuentes de su sustento económico y donde se encontraba su vida antes de que el conflicto armado interno llegara a ellas.
  • 8. Es claro que la Guerrilla y el Estado Colombiano tratarán de ocultar su responsabilidad en los daños cometidos a esta población, y más ahora que se está llevando a cabo el Proceso de Paz, donde se ha llegado a un acuerdo sobre el Marco de Justicia Transicional que se la va a aplicar a los miembros de la guerrilla.
  • 9. Lo que puede pasar es: I. Que traten de ocultar los hechos para que les sean aplicadas penas menores II. Que sean presentados de una manera distorsionada. En estos casos, como lo dice el autor Mauricio Gaborit en su texto “Memoria Histórica: Relato desde las víctimas”, “El discurso oficial pide pasar la página de la historia para reconstruir la sociedad. De esta manera, se trata de reconstruir sobre el olvido forzado. Los responsables plantean su propia versión de los hechos, donde predomina la evitación del recuerdo o su recuerdo convencionalizado”.
  • 10. Como lo dijo el Ex-Presidente de Ecuador, Alfredo Palacios, en una conferencia dictada en la Pontificia Universidad Javeriana Cali “La violencia es una enfermedad”, teniendo en cuenta estas palabras, si pasamos la página y nos olvidamos de estos hechos, el olvido actuaría como un efecto placebo que nos haría pensar a todos (incluyendo a las víctimas), que los hechos dañosos ya dejaron de ocurrir y que sus efectos en la Salud Mental de las personas cesaron completamente.
  • 11. Pero esto no es así, ya que la enfermedad continua, el conflicto continua, así como el desplazamiento de personas en esta zona continua. Si se asimila el perdón con el olvido, se estaría en una falacia del perdón porque éste no es sinónimo de olvido. Olvidarse significaría dejar que las cosas sigan pasando como si nada. Para garantizar la Salud Mental, es necesario el reconocimiento social de los hechos, lo cual evita que las víctimas interioricen el daño, y al exteriorizarlo, permite que la sociedad les brinde apoyo en sus necesidades.
  • 12. RECONSTRUCCIÓN DEL TEJIDO SOCIAL Es la estrategia que busca el restablecimiento y la recuperación de las relaciones sociales, comunitarias e institucionales que rompió el conflicto armado, lo cual nos va a permitir salir adelante como país, y que se acabe el conflicto. • Es la posibilidad que victimario y víctima trabajen de la mano para buscar el desarrollo de la Nación, sin ningún tipo de división.
  • 13. Actualmente el Gobierno busca, a través de un programa llamado “Entrelazando”, el cumplimiento de este objetivo, el cual se logrará a partir de 5 líneas de trabajo: La recuperación de prácticas sociales. Duelos Colectivos. Memoria. Pedagogía Social. Imaginarios Colectivos. Esperemos que estos programas cumplan su objetivo y no signifiquen solamente el aumento de una burocracia que, en el crecimiento del gobierno, encuentra oportunidades para enriquecerse.
  • 14. Diferente a lo que podría pensarse, no sólo las políticas del gobierno ayudan a sanar las heridas de la guerra, el instrumento más importante es la Memoria Histórica, la cual permite la recuperación de las victimas, teniendo como consecuencia la reparación del Tejido Social y en el caso de los desplazados, la restitución de sus tierras. Aunque honrarlos a través de estatuas o monumentos, como se hace con las víctimas de masacres, o la declaración de un día especial para la población desplazada no tendría grandes efectos, dichos medios servirían para recordarle a la clase política del país que debe luchar para que estas personas vuelvan a sus hogares, recuperen todo lo perdido y puedan rehacer sus vidas.
  • 15. De no interesarse por dar una solución a los desplazados, se presentarán otros problemas sociales que harán más difícil la recuperación del Tejido Social de Colombia, debido a que surgirán asentamiento de estas familias en zonas de alto riesgo, mendicidad y se incrementarán los índices de violencia y de inseguridad, tanto en los municipios aledaños a las zonas de conflicto, como en las principales ciudades del país.
  • 16. Igualmente es importante recordar que todo intento de reparar el Tejido Social y la Salud Mental de las víctimas, debe pasar por: El esclarecimiento de los hechos por parte de los victimarios. El reconocimiento de responsabilidad por parte de los implicados, de manera directa e indirecta, en el desplazamiento El ofrecimiento de actos reparativos. Tanto el gobierno como la guerrilla, deben buscar la mejor manera de reparar a las víctimas, siempre reconociendo su responsabilidad, hablando con la verdad, ofreciendo garantías de no repetición y sobre todo, comprometiéndose por hacer de Colombia un país MEJOR!!
  • 17. VALE LA PENA LUCHAR POR LO QUE VALE LA PENA TENER: ¡UNA COLOMBIA MEJOR!