SlideShare una empresa de Scribd logo
Criminología y
    criminalística
(auxiliar de la justicia.)
HISTORIA DE LA MENTIRA
   Es conocido que los códigos de conducta han sido
    creados con la finalidad de que los seres
    humanos puedan tolerarse los unos a otros y de
    esta manera coexistir socialmente.

   Aún así, algunos individuos tienden a actuar y
    conducirse en contra de estos principios y
    entonces surge la necesidad de detectar
    conductas contrarias a los principios sociales que
    los individuos ocultan por protegerse.
HISTORIA DE LA DETECCIÓN
    PSICOFISIOLÓGICA DE LA MENTIRA
   Ancestros detectaron que a la mentira se le
    acompañan ciertas reacciones fisiológicas.
    Aparecen a partir de entonces juicios en los que
    la finalidad era determinar la veracidad de un
    sujeto a partir de la aparición de reacciones
    fisiológicas.

   Así mismo aparecieron pruebas en las que la
    reacción psicológica fue la mas importante y todo
    se realizaba dentro de un marco religioso o bajo
    un ritual de tipo místico.
PSICOLOGÍA MODERNA DE
          LA MENTIRA
   Se entiende que la mentira es una
    expresión de la no-adaptación,      de un
    conflicto de intereses personales y
    sociales.
   En este conflicto, por una parte se
    encuentran aquellos valores adquiridos a
    nivel cognoscitivo VS el egoísmo y el
    instinto.
   Este conflicto, es el instinto de auto
    conservación el que tiende a ganar.
CARACTERISTICAS DE UNA
      PERSONA QUE MIENTE
     Como descripción o definición de una
      persona que Miente, tenemos que
      encontrar las siguientes características:
2.    Este individuo esta consciente de que no
      esta diciendo la verdad (miente)
3.    Trata de convencer a alguien mas de que
      lo que dice es verdad
4.    Intenta    obtener   beneficio   de     sus
      mentiras
PRINCIPIO BÁSICO
   La mentira, por si misma, no causa
    reacción psicofisiológica alguna.

   Mentir bajo ciertas circunstancias es lo que
    va a provocar que dichas reacciones
    surjan a nivel psicofisiológico y que por lo
    tanto puedan ser detectadas.
DETONADORES
PSICOFISIOLOGICOS
    Los detonadores mas comunes son
     los siguientes:

    Respuesta condicionada
    El condicionamiento de un infante a
     no mentir. La mentira genera
     reacciones
    Mecanismo punitivo
    El miedo al castigo crea reacciones
    Conflicto
    El conflicto interno a nivel moral de
     decir la verdad crea reacciones
    Motivación
    La motivación a no ser descubierto
     genera las reacciones
DETONADORES
   Miedo a las consecuencias
   La anticipación de los hechos por ocurrir
   Consciencia de culpa
   El remordimiento evoca reacciones
   Atención y procesamiento de información
   La pregunta como estimulo se vive como
    amenazante.
   Dicotomización
   El proceso para decidir si ser veraz o no genera
    reacciones
El proceso de la mentira se genera de la
  siguiente manera:
 Estímulo

 Recepción del estímulo

 Procesamiento cerebral del estímulo

 Identificación del estímulo

 Respuesta

 Si   este estímulo es intimidante o
  amenazante, la respuesta es una reacción,
  de no serlo, no se genera reacción.
Existen factores de personalidad y situacionales que son
    determinantes en la intensidad de una reacción:
                    Personalidad


   Agente           Incrementa         Decrementa



 Personalidad        Emocional           Racional



 Inteligencia           Alta               Baja



Conducta social      Obediente         Desobediente



  Expresión           Sincera           Encubierta



    Ofensa           Impulsiva         Premeditada
Situacional

  Agente         Incrementa    Decrementa

   Miedo a
                   Existe       No existe
consecuencias


Posibilidad de
     ser            Alta          Baja
 Descubierto

Gravedad de
                   Severa        Menor
  la falta

Experiencias        Sin           Con
  previas        experiencia   experiencia
AJUSTEnuestras necesidades básicas
   Una de
   
          SOCIAL (1)                               es la
       necesidad de vivir en una sociedad. En muchos
       de los casos es difícil satisfacer esta necesidad
       debido a factores de personal individual (timidez)
       o bien, por factores emocionales (apatía). En
       algunas ocasiones estos factores tienen una
       influencia tan grande en una persona al
       grado en que se observan problemas de
       Ajuste Social.

      Rudi (1962) explica que cuando un infante llega a
       los 3-4 años de edad, la necesidad de sociedad se
       torna en una de sus necesidades básicas. El
       esfuerzo para obtener reconocimiento social se va
       desarrollando gradualmente y es la sociedad quien
       se encarga de mostrar las reglas para ir
       obteniendo este reconocimiento y estátus. En
       algunos casos el infante encuentra dificultades
       para ajustarse y adaptarse a estas reglas,
       conflicto  que    tiende   a    resolver   usando
       MENTIRAS.

      Mahler (1963) dice que los niños no nacen
       MENTIROSOS, pero que al ser expuestos a
       experiencias negativas, tienen que comenzar a
AJUSTE SOCIAL (2)
    Adler (1984) expone que todos y cada uno de los individuos
     tenemos un sentido de la pertenencia a una sociedad, y se
     entiende junto con su sociedad como una sola entidad. Cualquier
     clase de conducta expresada por uno de los miembros de esta
     sociedad que sea identificada como humillante o pervertida, se
     entiende como un intento del sujeto por querer recuperar su
     igualdad. Algunas veces con la intención de sobrellevar las
     dificultades, ganar control o ser superior, un individuo va
     a usar MENTIRAS.

    Dreikurs (1992) encuentra múltiples explicaciones de la mentira.
      Dice que los menores de edad, principalmente antes de los
     seis años de edad tienden a confundir y confundir la
     imaginación con la realidad, en otras palabras a confundir lo
     cierto con lo falso.

    Debido a que este fenómeno es muy natural, todos los niños
     tienden a ir probando su imaginación con respecto a la realidad
     (su realidad interna con respecto a su realidad externa).
     Esta prueba de su imaginación con respecto a la función cumple
     también la función de probar a los adultos para atraer su
     atención.

    Otra razón de la mentira es la imitación de los modelos adultos,
     donde el niño ve que los adultos mienten y por esta razón el lo
     hace.

    Explica el autor, como principal razón de la mentira,      que
     simplemente encuentra el menor (a través del ensayo y el error)
     que es esta la mejor manera de evitar el castigo por parte
     de un adulto. La mentira se convierte en la herramienta mas
     útil para evitar la violencia por parte del adulto, o en otras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
Maria Ramos
 
dactiloscopia
dactiloscopiadactiloscopia
dactiloscopia
VictorManuelManchego
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseivelisseferrerpellot79
 
Med. Forense Clase No. 4
Med. Forense Clase No.  4Med. Forense Clase No.  4
Med. Forense Clase No. 4
medicinaforense
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Akhkharu Ia
 
51757791 penologia
51757791 penologia51757791 penologia
51757791 penologia
Ybe Bravo
 
DIAPOSITIVAS -Escuela clasica
DIAPOSITIVAS -Escuela clasicaDIAPOSITIVAS -Escuela clasica
DIAPOSITIVAS -Escuela clasica
richardmauricio22
 
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑADELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
Federico Ponce
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
Extremener
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
6843413fgbhn
 
Informe Tema 9: Data de la muerte y Fenómenos Cadavéricos.
Informe Tema 9: Data de la muerte y Fenómenos Cadavéricos.Informe Tema 9: Data de la muerte y Fenómenos Cadavéricos.
Informe Tema 9: Data de la muerte y Fenómenos Cadavéricos.
PaolaGordillo13
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
Marluy
 
PRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAPRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAblas430731
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
Silvia Profesora
 
Dactiloscopia forense
Dactiloscopia forenseDactiloscopia forense
Dactiloscopia forense
RafaelAnthony
 

La actualidad más candente (20)

Grafoscopía
GrafoscopíaGrafoscopía
Grafoscopía
 
dactiloscopia
dactiloscopiadactiloscopia
dactiloscopia
 
Reconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forenseReconstrucción facial y patología forense
Reconstrucción facial y patología forense
 
Med. Forense Clase No. 4
Med. Forense Clase No.  4Med. Forense Clase No.  4
Med. Forense Clase No. 4
 
3 identificación humana
3   identificación  humana3   identificación  humana
3 identificación humana
 
DELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICODELTA DACTILOSCÓPICO
DELTA DACTILOSCÓPICO
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)Fotografía forense 1 1 (1)
Fotografía forense 1 1 (1)
 
51757791 penologia
51757791 penologia51757791 penologia
51757791 penologia
 
DIAPOSITIVAS -Escuela clasica
DIAPOSITIVAS -Escuela clasicaDIAPOSITIVAS -Escuela clasica
DIAPOSITIVAS -Escuela clasica
 
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑADELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
DELITO DE HOMICIDIO EN LEGISLACIÓN PANAMEÑA
 
Clases criminologia
Clases criminologiaClases criminologia
Clases criminologia
 
Dactiloscopia
DactiloscopiaDactiloscopia
Dactiloscopia
 
Metodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campoMetodología de la criminalística de campo
Metodología de la criminalística de campo
 
Normas juridicas
Normas juridicasNormas juridicas
Normas juridicas
 
Informe Tema 9: Data de la muerte y Fenómenos Cadavéricos.
Informe Tema 9: Data de la muerte y Fenómenos Cadavéricos.Informe Tema 9: Data de la muerte y Fenómenos Cadavéricos.
Informe Tema 9: Data de la muerte y Fenómenos Cadavéricos.
 
Dactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y NecrodactiliaDactiloscopia y Necrodactilia
Dactiloscopia y Necrodactilia
 
PRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICAPRESENTACION DE BALISTICA
PRESENTACION DE BALISTICA
 
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIOLA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
LA HEREDITAS Y LA BONORUM POSSESSIO
 
Dactiloscopia forense
Dactiloscopia forenseDactiloscopia forense
Dactiloscopia forense
 

Destacado

Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
Francis_Perez
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadUANL
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadDany Cooper
 
Trastorno esquizotipico de la personalidad
Trastorno esquizotipico de la personalidadTrastorno esquizotipico de la personalidad
Trastorno esquizotipico de la personalidad
Francis_Perez
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Tamara Chávez
 

Destacado (7)

Trastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdfTrastorno esquizofrenia francis pdf
Trastorno esquizofrenia francis pdf
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidadPsicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
Psicología clinica unidad 1 trastornos de la personalidad
 
Trastorno esquizotipico de la personalidad
Trastorno esquizotipico de la personalidadTrastorno esquizotipico de la personalidad
Trastorno esquizotipico de la personalidad
 
Trastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidadTrastorno esquizotípico de la personalidad
Trastorno esquizotípico de la personalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Similar a Trabajo final tics

Psicologia-de-la-Mentira.ppt
Psicologia-de-la-Mentira.pptPsicologia-de-la-Mentira.ppt
Psicologia-de-la-Mentira.ppt
JuanRamnGuerreroLpez
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialElsa Castro
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Adalberto
 
Bautistagu lasexualidadylaetica
Bautistagu lasexualidadylaeticaBautistagu lasexualidadylaetica
Bautistagu lasexualidadylaetica
kukizitacuaro
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
igoribarrondo
 
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Psicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionPsicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacion
BarbaraC1990
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
Ingrid Caicedo
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
Juan Carlos Fernandez
 
Psicologia%20social%20diapositivas
Psicologia%20social%20diapositivasPsicologia%20social%20diapositivas
Psicologia%20social%20diapositivas
yeraldynfdc
 
LA ADOLESCENCIA.pptx
LA ADOLESCENCIA.pptxLA ADOLESCENCIA.pptx
LA ADOLESCENCIA.pptx
CamiladelRosarioAYAL
 
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento socialTeoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
XIMENAJOSSELYNESANCH
 
Monografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolarMonografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolar
WilmanAndres1
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
brunollave
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
NellyZoto
 

Similar a Trabajo final tics (20)

Psicologia-de-la-Mentira.ppt
Psicologia-de-la-Mentira.pptPsicologia-de-la-Mentira.ppt
Psicologia-de-la-Mentira.ppt
 
Desarrollo Moral Y Culpabilidad
Desarrollo Moral Y CulpabilidadDesarrollo Moral Y Culpabilidad
Desarrollo Moral Y Culpabilidad
 
Investigacion 4
Investigacion 4Investigacion 4
Investigacion 4
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Personalidad Construcción Social
Personalidad Construcción SocialPersonalidad Construcción Social
Personalidad Construcción Social
 
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
 
Bautistagu lasexualidadylaetica
Bautistagu lasexualidadylaeticaBautistagu lasexualidadylaetica
Bautistagu lasexualidadylaetica
 
Erick erikson
Erick eriksonErick erikson
Erick erikson
 
Portaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoakPortaera erregulatzeko arazoak
Portaera erregulatzeko arazoak
 
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EMO21  Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EMO21 Ccesa007.pdf
 
Psicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionPsicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacion
 
Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa Mecanismos de defensa
Mecanismos de defensa
 
Que Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia EmocionalQue Es Inteligencia Emocional
Que Es Inteligencia Emocional
 
Psicologia%20social%20diapositivas
Psicologia%20social%20diapositivasPsicologia%20social%20diapositivas
Psicologia%20social%20diapositivas
 
LA ADOLESCENCIA.pptx
LA ADOLESCENCIA.pptxLA ADOLESCENCIA.pptx
LA ADOLESCENCIA.pptx
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento socialTeoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
Teoría de Alfredo Adler. El sentimiento social
 
Monografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolarMonografia la violencia escolar
Monografia la violencia escolar
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Trabajo final tics

  • 1. Criminología y criminalística (auxiliar de la justicia.)
  • 2. HISTORIA DE LA MENTIRA  Es conocido que los códigos de conducta han sido creados con la finalidad de que los seres humanos puedan tolerarse los unos a otros y de esta manera coexistir socialmente.  Aún así, algunos individuos tienden a actuar y conducirse en contra de estos principios y entonces surge la necesidad de detectar conductas contrarias a los principios sociales que los individuos ocultan por protegerse.
  • 3. HISTORIA DE LA DETECCIÓN PSICOFISIOLÓGICA DE LA MENTIRA  Ancestros detectaron que a la mentira se le acompañan ciertas reacciones fisiológicas. Aparecen a partir de entonces juicios en los que la finalidad era determinar la veracidad de un sujeto a partir de la aparición de reacciones fisiológicas.  Así mismo aparecieron pruebas en las que la reacción psicológica fue la mas importante y todo se realizaba dentro de un marco religioso o bajo un ritual de tipo místico.
  • 4. PSICOLOGÍA MODERNA DE LA MENTIRA  Se entiende que la mentira es una expresión de la no-adaptación, de un conflicto de intereses personales y sociales.  En este conflicto, por una parte se encuentran aquellos valores adquiridos a nivel cognoscitivo VS el egoísmo y el instinto.  Este conflicto, es el instinto de auto conservación el que tiende a ganar.
  • 5. CARACTERISTICAS DE UNA PERSONA QUE MIENTE  Como descripción o definición de una persona que Miente, tenemos que encontrar las siguientes características: 2. Este individuo esta consciente de que no esta diciendo la verdad (miente) 3. Trata de convencer a alguien mas de que lo que dice es verdad 4. Intenta obtener beneficio de sus mentiras
  • 6. PRINCIPIO BÁSICO  La mentira, por si misma, no causa reacción psicofisiológica alguna.  Mentir bajo ciertas circunstancias es lo que va a provocar que dichas reacciones surjan a nivel psicofisiológico y que por lo tanto puedan ser detectadas.
  • 7. DETONADORES PSICOFISIOLOGICOS  Los detonadores mas comunes son los siguientes:  Respuesta condicionada  El condicionamiento de un infante a no mentir. La mentira genera reacciones  Mecanismo punitivo  El miedo al castigo crea reacciones  Conflicto  El conflicto interno a nivel moral de decir la verdad crea reacciones  Motivación  La motivación a no ser descubierto genera las reacciones
  • 8. DETONADORES  Miedo a las consecuencias  La anticipación de los hechos por ocurrir  Consciencia de culpa  El remordimiento evoca reacciones  Atención y procesamiento de información  La pregunta como estimulo se vive como amenazante.  Dicotomización  El proceso para decidir si ser veraz o no genera reacciones
  • 9. El proceso de la mentira se genera de la siguiente manera:  Estímulo  Recepción del estímulo  Procesamiento cerebral del estímulo  Identificación del estímulo  Respuesta  Si este estímulo es intimidante o amenazante, la respuesta es una reacción, de no serlo, no se genera reacción.
  • 10. Existen factores de personalidad y situacionales que son determinantes en la intensidad de una reacción: Personalidad Agente Incrementa Decrementa Personalidad Emocional Racional Inteligencia Alta Baja Conducta social Obediente Desobediente Expresión Sincera Encubierta Ofensa Impulsiva Premeditada
  • 11. Situacional Agente Incrementa Decrementa Miedo a Existe No existe consecuencias Posibilidad de ser Alta Baja Descubierto Gravedad de Severa Menor la falta Experiencias Sin Con previas experiencia experiencia
  • 12. AJUSTEnuestras necesidades básicas Una de  SOCIAL (1) es la necesidad de vivir en una sociedad. En muchos de los casos es difícil satisfacer esta necesidad debido a factores de personal individual (timidez) o bien, por factores emocionales (apatía). En algunas ocasiones estos factores tienen una influencia tan grande en una persona al grado en que se observan problemas de Ajuste Social.  Rudi (1962) explica que cuando un infante llega a los 3-4 años de edad, la necesidad de sociedad se torna en una de sus necesidades básicas. El esfuerzo para obtener reconocimiento social se va desarrollando gradualmente y es la sociedad quien se encarga de mostrar las reglas para ir obteniendo este reconocimiento y estátus. En algunos casos el infante encuentra dificultades para ajustarse y adaptarse a estas reglas, conflicto que tiende a resolver usando MENTIRAS.  Mahler (1963) dice que los niños no nacen MENTIROSOS, pero que al ser expuestos a experiencias negativas, tienen que comenzar a
  • 13. AJUSTE SOCIAL (2)  Adler (1984) expone que todos y cada uno de los individuos tenemos un sentido de la pertenencia a una sociedad, y se entiende junto con su sociedad como una sola entidad. Cualquier clase de conducta expresada por uno de los miembros de esta sociedad que sea identificada como humillante o pervertida, se entiende como un intento del sujeto por querer recuperar su igualdad. Algunas veces con la intención de sobrellevar las dificultades, ganar control o ser superior, un individuo va a usar MENTIRAS.  Dreikurs (1992) encuentra múltiples explicaciones de la mentira. Dice que los menores de edad, principalmente antes de los seis años de edad tienden a confundir y confundir la imaginación con la realidad, en otras palabras a confundir lo cierto con lo falso.  Debido a que este fenómeno es muy natural, todos los niños tienden a ir probando su imaginación con respecto a la realidad (su realidad interna con respecto a su realidad externa). Esta prueba de su imaginación con respecto a la función cumple también la función de probar a los adultos para atraer su atención.  Otra razón de la mentira es la imitación de los modelos adultos, donde el niño ve que los adultos mienten y por esta razón el lo hace.  Explica el autor, como principal razón de la mentira, que simplemente encuentra el menor (a través del ensayo y el error) que es esta la mejor manera de evitar el castigo por parte de un adulto. La mentira se convierte en la herramienta mas útil para evitar la violencia por parte del adulto, o en otras