SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIONOLOGIA

Desde el punto de vista jurídico una lesión es “todo daño en el cuerpo o en la salud”.
    Las lesiones pueden ser dolosas (quien las produce tubo intención de causarlas)
o culposas (quien las causa no quiso hacerlo sin embargo pudieron haberse evitado
por lo que necesariamente hubo impericia, imprudencia, negligencia o
inobservancia). Además merecen destacarse las lesiones autoinferidas y las
accidentales.
Las lesiones según la morfología
Externas
   •   Contusiones Apergaminamiento: es una lesión superficial de piel de color
       amarillento y de aspecto seco, producida por compresión capilar con
       destrucción de la capa córnea. Se las ve en los accidentes de transito en los
       que el cuerpo es arrastrado y en las lesiones por ahorcadura.
   •   Excoriación: es la resultante de un traumatismo directo sobre la piel, hay
       destrucción de la epidermis sin afectar la capa basal. Se produce una costra
       serohemática (en el muerto no se forma esta costra).
   •   Equimosis: hay destrucción de los vasos de la dermis con infiltración
       localizada pero sin solución de continuidad de la piel. Se observa una placa
       de color y forma que guardan relación con el tiempo y elemento productor.
       La lesión es de carácter vital ya que para que se produzca es necesario que
       haya circulación. Se puede saber la antigüedad por los cambios de coloración
       que experimenta: desde el comienzo al tercer día (color negruzco), del
       cuarto al sexto color azulado, del séptimo al catorce color verdoso para
       luego hacerse amarillento y desaparecer progresivamente.
   •   Hematoma: es la acumulación de sangre en una cavidad neoformada. Si es
       pequeño puede reabsorberse si es muy grande puede quedar como una
       secuela cicatrizal fibrosa que a su vez puede calcificarse.
   •   Lesión o herida contusa propiamente dicha: es la solución de continuidad en
       la piel y tejidos subyacentes que se produce cuando se vence la resistencia
       elástica de los tejidos. Dicha resistencia puede ser vencida de afuera a
       adentro por golpe o choque o de adentro a afuera por una fractura. Los
       bordes de la lesión son irregulares con puentes de tejido entre los mismos.
       Esta es la diferencia esencial con las heridas por armas cortantes. Hay
       infiltración hemática (característica “in vivo”), expresada como sangre y
       coágulos en el fondo y bordes de la herida.
   •   Scalp: es el arrancamiento violento de los tejidos blandos del cueto
       cabelludo quedando al descubierto las estructuras óseas, también se lo
       aplica para las mismas lesiones a nivel de cara o tórax.
   •   Arrancamiento: es la separación con violencia de diversas partes del cuerpo.
       Las superficies de sección son irregulares con retracción de los bordes y
       con intensa infiltración hemática.
•    Decapitación: es la separación de la cabeza del resto del cuerpo, la sección
        puede ser completa o incompleta, en este caso la cabeza permanece unida al
        cuerpo por colgajos de piel y músculos.
   •    Descuartizamiento: es la acción de cortar segmentos del cuerpo o cadáver
        humano. Hay 2 variables la accidental (suicidios en las vías del tren) y
        criminales. Los fragmento son irregulares, las lesiones son contuso
        cortantes o cortantes. En general se realiza en un segundo tiempo luego de
        haber dado muerte por otro mecanismo.
   1. Heridas o lesiones cortantes.
   2. Heridas o lesiones punzantes.
   3.   Heridas o lesiones punzo cortantes.
   4. Heridas o lesiones contusocortantes.


   •    Internas Hematoma: es la acumulación de sangre en cavidades neoformadas
        observadas con frecuencia a nivel del cerebro, cerebelo, pulmones, hígado y
        bazo.
   •    Derrame y hemorragia: es la acumulación de líquidos en cavidades
        preformadas
   •    Laceración o desgarro: la laceración es la destrucción intraparenquimatosa
        de órganos como cerebro, hígado, bazo, pulmón y riñón provocado por un
        elemento que aplicado con violencia supera su resistencia elástica. El
        desgarro es la solución de continuidad de origen traumático que se ve en las
        vísceras, músculos, aponeurosis, meninges, vasos, etc. cuando el factor
        lesivo vence las resistencias elásticas de esos tejidos.
   •    Estallido: es la destrucción traumática de las vísceras huecas.
   •    Fractura: Es la solución de continuidad del hueso de origen traumático.


Los cuerpos y/o superficies duras producen Heridas contusas, apergaminamiento,
excoriaciones, equimosis.
Las   armas    blancas producen Heridas       incisas   o    cortantes,   punzantes,
punzocortantes y contusocortantes.
Las armas de fuego producen Lesiones contusas.
Los agentes físicos y químicos producen Quemaduras.
Lesiones por arma blanca
Arma blanca: elemento con filo o punta o ambas a la vez.
Laminados: Típicos Cuchillo, puñal, navaja, bisturí, tijera, cortaplumas.
Atípicos: Hacha, pala, sable, cortafierros, machete, hélice, espada, fragmentos de
chapa, metal, etc.
Cilíndricos: Punzón, destornillador, estilete, clavo o tornillo, aguja, astas de
animales.
    Tipos de lesiones por armas blancas
    Lesiones cortantes
Predomina la longitud por sobre la profundidad. Se producen por presión y
deslizamiento. Son de bordes regulares y limpios sin puentes de tejido entre los
mismos. Los extremos son angulados denominados cola o coletas de entrada y de
salida. La coleta de entrada es profunda y corta y la salida es larga y superficial y
en cola de ratón.
La lesión o herida incisa en de carácter médico (herida quirúrgica) mientras que
herida cortante es la de cualquier otra etiología.
    Lesiones punzantes
Predomina la profundidad por sobre la extensión. Se producen por presión y
desgarro. Son de forma oval (ley de Filhos-Langer: la herida se produce por
desgarro y sigue el trayecto de las fibras que daña).
El trayecto reproduce la contextura del arma. Si la región en que se produce la
lesión es fácilmente depresible (abdomen), el arma puede penetrar profundamente
empujando la pared, por lo que la longitud del trayecto puede ser mayor que la del
arma (signo del acordeón). El orificio de salida suele ser de menor tamaño.
    Lesiones punzo-cortantes
Predomina en profundidad pero tiene una considerable expresión lesional en la
superficie cutánea. Son producidas por instrumentos de hoja dotados de punta
aguzada (cuchillos, espada, puñal, bayoneta). Las heridas se producen por presión,
penetración, sección y deslizamiento. El orificio de entrada tiene forma elíptica o
en ojal con labios netos que tienen los bordes habitualmente no contundidos y sin
puentes de tejido. Es de notar que si la hoja del elemento cortante tiene solo un
filo se produce un extremo romo y otro agudo, si la hoja tiene 2 filos produce 2
extremos agudos, si hubo movimiento de la víctima o manipuleo del arma en ese
extremo se produce una escotadura que generalmente adopta la forma denominada
“en cola de pescado”.
 Lesiones contuso-cortantes
Presentan considerable expresión lesional tanto en la superficie cutánea como en
profundidad.
Son producidos con instrumentos de poco o mucho filo pero de mucho peso como
hacha, machete, azada, pala, sable.
Se producen por golpe con o sin deslizamiento.
Los bordes son anfractuosos e irregulares. No respeta el plano óseo. Pueden
producir mutilación de fragmentos corporales.
    Variables según quien las produce
1) Lesiones autoinferidas: se observan en casos de suicidio, pueden ser lineales,
ubicadas generalmente en antebrazos o cara anterior del abdomen y otras son de
mayor gravedad que llevan a al muerte y asientan en la acara anterior de las
muñecas.
2) Lesiones de defensa: son cortantes o contuso-cortantes. Asientan en manos,
antebrazos, representan los intentos de la victima de oponerse a agresión tal como
se ve en los casos de degüello homicida.
Lesiones pasionales: se ven en mamas, rostro y genitales.
Harakiri: forma de suicidio ritual entre los orientales. Realizan la sección de la
pared abdominal en un primer tiempo y luego exterioriza y seccionan las asas
intestinales utilizando para ello espadas, cuchillos o puñales.
3) Lesión en acordeón de Lacassagne: ya fue descripta.
Degüello: es la sección del cuello a nivel de la zona anterior o antero-lateral. Puede
ser suicida u homicida. En el caso suicida esta en la región lateral y en el homicida
esta en región anterior. La dirección: en el suicidio es oblicua hacia abajo y
adelante, en el homicidio es horizontal. La profundidad: en el homicidio es
importante, el en suicidio no es muy profunda pero es lo suficiente como para
cortar los vasos venosos. En el caso del suicidio además hay retomas en el punto
inicial de la lesión, que indican los intentos que efectúa la víctima antes de
producirse la lesión mortal.
El informe médico-legal en caso de lesiones o muerte por arma blanca
Se debe determinar el tipo de lesión (cortante, punzante, etc.). Se debe
establecer la compatibilidad del arma (si es que ha sido secuestrada) con la lesión.
Si hay varias lesiones se debe establecer el orden en que fueron producidas en
base a la cronología de los signos inflamatorios. Se deben diferenciar las lesiones
post-mortem de las vitales (hay retracción de bordes e infiltración sanguínea,
protrusión de grasa subcutánea y sangre fuertemente coagulada adherida en el
fondo y bordes).
En el vivo se debe establecer Tipo de lesión Elemento productor Mecanismo de
producción Grado de gravedad Posición de la víctima Data de la lesión
En el cadáver Tipo de lesión Elemento productor Mecanismo de producción Tiempo
de sobrevida y capacidad de movimiento Caracteres de vitalidad Causa de muerte
(si fue debida a la lesión o a complicaciones).Si fueron autoinferidas o provocadas
por terceros.

Lesión por arma de fuego
Es la que utiliza energía de la pólvora para lanzar un proyectil a distancia.
Es dable recordar que esta determinación es importante jurídicamente pues el
homicidio cometido con arma de fuego es genéricamente CALIFICADO (art. 41 bis
del C.P.)
    Clasificación
    Portátiles (pueden ser trasportadas por un solo individuo).
§ Armas cortas (revólveres y pistolas) la longitud no supera los 30 cm.
§ Armas largas (escopetas, carabina, fusil y rifle)
    No portátiles: no pueden ser trasportadas por un solo individuo (cañones,
     tanques, etc.).
Las heridas se dan por contusión y penetración (efecto directo), y por transmisión
de la energía cinética (efectos indirectos).
    Características de las lesiones por arma de fuego
Poseen un orificio de entrada, un trayecto intracorporal y un orificio de salida
(depende de si la bala sale o queda alojada en el interior).


Orificio de entrada
    Plano de ropa: solo tiene valor cuando el disparo se ha hecho a quemarropa.
     En este caso se aprecia deshilachamiento, escarapela de Simonin (se ve en
     la cara interna de la ropa, cuando el disparo fue realizado con la pistola
     apoyada, consiste en 2 zonas concéntricas oscuras separadas por una clara
     rodeando al orificio, resultante del ahumamiento por pólvora). El signo del
     calcado de Bonnet (si la víctima usa ropa blanca y el disparo fue con el cañón
     apoyado sobre la prenda suprayacente queda el dibujo de la trama de esta
     sobre la prenda blanca).
    Plano de piel: se deben ver el o los orificios (único, múltiple, orificio
     natural). La impronta del cañón del arma sobre la piel resultante de la acción
     quemante del arma es conocida como signo de Puppé.
Por el efecto contusivo del proyectil se produce un anillo contusivo-excoriativo
(halo de contusión), por dentro y arriba del anterior se produce el halo de
enjugamiento (por depósito de impurezas arrastra el proyectil en su salida del
arma). Ambos anillos superpuestos conforman el “anillo de Fisch”. En caso de que
haya cabello o ropa interpuesta estos elemento detendrán las impurezas por lo que
el halo de enjugamiento no se forma. El de contusión siempre se forma
independientemente de la distancia del disparo, además es un signo que atestigua
el carácter vital de la lesión.
Los bordes del orificio de entrada son regulares e invaginados pero si debajo de la
piel existe un plano óseo y se dispara con el cañón apoyado sobre la piel se produce
el “golpe de mina de Hoffman” (los gases de la pólvora chocan contra el plano óseo
y antes de que se produzca la solución de continuidad en el mismo hacen estallar la
piel produciéndose un orificio estrellado con bordes quemados depositándose negro
de humo y granos de pólvora en su interior y en el plano óseo.
La pólvora produce el denominado tatuaje debido a la acción de la llama
(quemadura), incrustación de granos de pólvora y depósito del negro de humo. El
tatuaje formado por los 2 primeros elementos es el denominado “tatuaje
verdadero” ya que no se va con el lavado, mientras que el tatuaje formado por el
negro de humo forma el “tatuaje falso” ya que desaparece con el lavado.
    Plano óseo: son importantes los signos hallados a nivel craneal en especial
     cuando los disparos fueron a corta distancia. Signo de Benassi, es el tatuaje
     que se forma debajo del periostio rodeando al orificio de entrada, por el
     disparo con el arma apoyada.
    Trayecto del proyectil: en su trayecto el proyectil lacera y desgarra partes
     blandas y fractura las estructuras óseas. El trayecto está constituido por
     tejido necrótico hemorrágico visceral. En cuanto a la forma y dirección
     puede ser único, múltiple, circungirante (cuando por ser de bajo calibre o
     por no tener suficiente fuerza se encuentra con estructuras como costillas
     o huesos del cráneo, las rodea y sale), migratriz (cuando ingresa dentro de
     un gran vaso puede ser arrastrado por la circulación).


Orificio de salida
Es más pequeño, de bordes evertidos y con escasa infiltración hemática. No
presenta anillo de Fisch ni tatuaje. En el extraño caso que el orificio de salida se
produzca en una zona corporal en contacto con una zona dura puede observarse un
anillo de contusión rodeando al orificio de salida que ha recibido el nombre de signo
de Romanese.




   •   Consideraciones prácticas
En la historia clínica de un lesionado por proyectil de arma de fuego debe constar
ineludiblemente la intervención policial.
Se debe colocar de forma descriptiva la topografía cutánea de los orificios sin
hacer consideración sobre si se trata de entrada o salida, si debe hacerse la
descripción de un presunto ahumamiento como así también si se ha suturado el
orificio o si se ha hecho una incisión quirúrgica sobre el mismo.
Todo proyectil extraído en un acto operatorio debe ser entregado a la autoridad
policial, haciendo constancia de ello en acta, en la historia clínica o en el parte
quirúrgico, debe ser firmado por el personal policial interviniente y por el médico.


    Informe médico-legal en caso de lesión por arma de fuego
             Distancia de disparo
             Incidencia del proyectil
             Trayecto
             Posición de la víctima al recibir el disparo.
             Grado de supervivencia y capacidad de movimiento.
             Orden sucesivo de las lesiones
             La diferencia entre lesiones vitales y post-mortem.




 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE NICARAGUA
UNAN-LEÒN



                 FACULTAD DE ODONTOLOGÌA




COMPONENTE CURRICULAR: ELECTIVA ODONTOLOGÌA
                 FORENSE



                 TUTOR: DR. MAURICIO RAYO



TEMA:   LESIONOLOGIA
             •    LESIONES POR ARMA BLANCA.
             •    LESIONES POR ARMA DE FUEGO.




ELABORADO POR:



         •   CINTHIA MERCEDES GUERRERO CARVAJAL

             IV AÑO      Nº DE LISTA: 32




             LEON, 26 DE OCTUBRE DEL AÑO 2011.



                    “A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropezaMapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
UftD
 
Clase 3 lesiones contusas
Clase 3 lesiones contusasClase 3 lesiones contusas
Clase 3 lesiones contusas
UPLA
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
evelyn sagredo
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancamirla yoett
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
MIP Lupita ♥
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
notranslate748
 
Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Seminario Medicina Legal (Parte 2)Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Fernando Barrientos
 
Laminas Lesiologia
Laminas LesiologiaLaminas Lesiologia
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
MARI1214
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
Diana Ivette Santiago Flores
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
universidad Fermin Toro
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
abogedgarsanchez
 
Unidad i medicina legal 2015
Unidad i  medicina legal 2015 Unidad i  medicina legal 2015
Unidad i medicina legal 2015
Angel Oswaldo Romero Hinojoza
 
Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense
unacar
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
juan
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
Irma Illescas Rodriguez
 
ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.ENJ
 
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)Fernando Barrientos
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropezaMapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
Mapa conceptual lesiones difamacion e injuria wilmarth oropeza
 
Clase 3 lesiones contusas
Clase 3 lesiones contusasClase 3 lesiones contusas
Clase 3 lesiones contusas
 
LESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSELESIONOLOGIA FORENSE
LESIONOLOGIA FORENSE
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blancaLesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
"Lesionología"
"Lesionología""Lesionología"
"Lesionología"
 
Heridas en medicina legal
Heridas en medicina legalHeridas en medicina legal
Heridas en medicina legal
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Seminario Medicina Legal (Parte 2)Seminario Medicina Legal (Parte 2)
Seminario Medicina Legal (Parte 2)
 
Laminas Lesiologia
Laminas LesiologiaLaminas Lesiologia
Laminas Lesiologia
 
Lesionología
LesionologíaLesionología
Lesionología
 
Lesionologia 1
Lesionologia 1Lesionologia 1
Lesionologia 1
 
Traumatología Forense
Traumatología ForenseTraumatología Forense
Traumatología Forense
 
Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.Medicina Legal, Lesionologia.
Medicina Legal, Lesionologia.
 
Traumatologia forense
Traumatologia forenseTraumatologia forense
Traumatologia forense
 
Unidad i medicina legal 2015
Unidad i  medicina legal 2015 Unidad i  medicina legal 2015
Unidad i medicina legal 2015
 
Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense Estudio de la traumatologia forense
Estudio de la traumatologia forense
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Traumatología forense
Traumatología forenseTraumatología forense
Traumatología forense
 
ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.ENJ-300 Traumatología Forense.
ENJ-300 Traumatología Forense.
 
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
Seminario Medicina Legal y Criminología (parte 2)
 

Destacado

Minuta ley gral víctimas aprobado pleno senado
Minuta ley gral víctimas aprobado pleno senadoMinuta ley gral víctimas aprobado pleno senado
Minuta ley gral víctimas aprobado pleno senadomslazaro
 
Service level management using ibm tivoli service level advisor and tivoli bu...
Service level management using ibm tivoli service level advisor and tivoli bu...Service level management using ibm tivoli service level advisor and tivoli bu...
Service level management using ibm tivoli service level advisor and tivoli bu...Banking at Ho Chi Minh city
 
Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
udeasoft
 
20 competencias profesionales fnm 24137
20 competencias profesionales fnm 2413720 competencias profesionales fnm 24137
20 competencias profesionales fnm 24137
juancamiloh
 
Mineria en Chile
Mineria en ChileMineria en Chile
Mineria en Chilejavoohh
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasduvan sebastian
 
Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)
Karlita-al
 
Livro "Percursos da Educação Integral: Em busca da qualidade e da equidade" ...
Livro "Percursos da Educação Integral: Em busca da qualidade e da equidade"  ...Livro "Percursos da Educação Integral: Em busca da qualidade e da equidade"  ...
Livro "Percursos da Educação Integral: Em busca da qualidade e da equidade" ...
Luciano Sathler
 
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...Biblioteca Virtual
 
Supply Chain Management, VTU, Module 1
Supply Chain Management, VTU, Module 1Supply Chain Management, VTU, Module 1
Supply Chain Management, VTU, Module 1Adani University
 
I Pv6 Final 2
I Pv6 Final 2I Pv6 Final 2
I Pv6 Final 2ptic433
 
Administracion de inventario con demanda conocida
Administracion de inventario con demanda conocidaAdministracion de inventario con demanda conocida
Administracion de inventario con demanda conocidaJERSERYaj
 
BOP and ICT MNCs: Base of the Pyramid approach reflected on the strategy of m...
BOP and ICT MNCs: Base of the Pyramid approach reflected on the strategy of m...BOP and ICT MNCs: Base of the Pyramid approach reflected on the strategy of m...
BOP and ICT MNCs: Base of the Pyramid approach reflected on the strategy of m...
Anand Sheombar
 
Basics in software testing
Basics in software testingBasics in software testing
Basics in software testing
TOPS Technologies
 
Trafficking in Person 2012 (Part 1)
Trafficking in Person 2012 (Part 1) Trafficking in Person 2012 (Part 1)
Trafficking in Person 2012 (Part 1) IMPOWR
 
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
eraser Juan José Calderón
 
UNESCO toolkit 5: Managing Learning-Friendly Classrooms
UNESCO toolkit 5: Managing Learning-Friendly ClassroomsUNESCO toolkit 5: Managing Learning-Friendly Classrooms
UNESCO toolkit 5: Managing Learning-Friendly Classrooms
Saloni Singhal
 
Preguntas legal
Preguntas legalPreguntas legal
Preguntas legalsafoelc
 

Destacado (20)

Minuta ley gral víctimas aprobado pleno senado
Minuta ley gral víctimas aprobado pleno senadoMinuta ley gral víctimas aprobado pleno senado
Minuta ley gral víctimas aprobado pleno senado
 
Service level management using ibm tivoli service level advisor and tivoli bu...
Service level management using ibm tivoli service level advisor and tivoli bu...Service level management using ibm tivoli service level advisor and tivoli bu...
Service level management using ibm tivoli service level advisor and tivoli bu...
 
Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007Colombia: Ley 1122 de 2007
Colombia: Ley 1122 de 2007
 
20 competencias profesionales fnm 24137
20 competencias profesionales fnm 2413720 competencias profesionales fnm 24137
20 competencias profesionales fnm 24137
 
Mineria en Chile
Mineria en ChileMineria en Chile
Mineria en Chile
 
Gestion 2014
Gestion 2014Gestion 2014
Gestion 2014
 
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntasCarga y mercancias peligrosas 50 preguntas
Carga y mercancias peligrosas 50 preguntas
 
Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)Proyecto de vida (diapositivas)
Proyecto de vida (diapositivas)
 
Livro "Percursos da Educação Integral: Em busca da qualidade e da equidade" ...
Livro "Percursos da Educação Integral: Em busca da qualidade e da equidade"  ...Livro "Percursos da Educação Integral: Em busca da qualidade e da equidade"  ...
Livro "Percursos da Educação Integral: Em busca da qualidade e da equidade" ...
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
AnáLise Da Efetividade De Um Programa De Incentivo Ao Aleitamento Materno Exc...
 
Supply Chain Management, VTU, Module 1
Supply Chain Management, VTU, Module 1Supply Chain Management, VTU, Module 1
Supply Chain Management, VTU, Module 1
 
I Pv6 Final 2
I Pv6 Final 2I Pv6 Final 2
I Pv6 Final 2
 
Administracion de inventario con demanda conocida
Administracion de inventario con demanda conocidaAdministracion de inventario con demanda conocida
Administracion de inventario con demanda conocida
 
BOP and ICT MNCs: Base of the Pyramid approach reflected on the strategy of m...
BOP and ICT MNCs: Base of the Pyramid approach reflected on the strategy of m...BOP and ICT MNCs: Base of the Pyramid approach reflected on the strategy of m...
BOP and ICT MNCs: Base of the Pyramid approach reflected on the strategy of m...
 
Basics in software testing
Basics in software testingBasics in software testing
Basics in software testing
 
Trafficking in Person 2012 (Part 1)
Trafficking in Person 2012 (Part 1) Trafficking in Person 2012 (Part 1)
Trafficking in Person 2012 (Part 1)
 
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
Unicef informe la_infancia_en_espana_2014
 
UNESCO toolkit 5: Managing Learning-Friendly Classrooms
UNESCO toolkit 5: Managing Learning-Friendly ClassroomsUNESCO toolkit 5: Managing Learning-Friendly Classrooms
UNESCO toolkit 5: Managing Learning-Friendly Classrooms
 
Preguntas legal
Preguntas legalPreguntas legal
Preguntas legal
 

Similar a Trabajo forense

Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
kelwin suarez
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
Wilman Cruz
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasErica Jimenez
 
Contusiones vargas alvarado medicina legal.pptx
Contusiones vargas alvarado medicina legal.pptxContusiones vargas alvarado medicina legal.pptx
Contusiones vargas alvarado medicina legal.pptx
jairoalvarez67
 
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legaldefiniciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
ratxeldistrict12
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
ronnaduque4
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
franciscoxmarin
 
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsxEstudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
AntonioLitt1
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Efraiin Rooman
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
Eyini Rodriguez
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
Medicina Legal 10
Medicina Legal 10Medicina Legal 10
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
elsa1992
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
140884
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
YenderRomero
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
pachigol
 
8. lesiones por arma blanca
8.  lesiones por arma blanca8.  lesiones por arma blanca
8. lesiones por arma blanca
LuzCastroLccq
 
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.PedroYBelen123
 

Similar a Trabajo forense (20)

Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7Temas 3,4,5 y 7
Temas 3,4,5 y 7
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
Contusiones
ContusionesContusiones
Contusiones
 
Contusiones vargas alvarado medicina legal.pptx
Contusiones vargas alvarado medicina legal.pptxContusiones vargas alvarado medicina legal.pptx
Contusiones vargas alvarado medicina legal.pptx
 
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legaldefiniciones de contusiones tratados de medicina legal
definiciones de contusiones tratados de medicina legal
 
Lesiones
LesionesLesiones
Lesiones
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Fr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legalFr ancisco medicina legal
Fr ancisco medicina legal
 
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsxEstudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
Estudio médico legal de las lesiones por arma blanca.ppsx
 
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
Clasificación Tipos De Heridas Y Fracturas.
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Medicina Legal 10
Medicina Legal 10Medicina Legal 10
Medicina Legal 10
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.Heridas por instrumentos de armas blancas.
Heridas por instrumentos de armas blancas.
 
Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7Temas 3,4, 5 y 7
Temas 3,4, 5 y 7
 
Lesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandosLesiones de tejidos blandos
Lesiones de tejidos blandos
 
8. lesiones por arma blanca
8.  lesiones por arma blanca8.  lesiones por arma blanca
8. lesiones por arma blanca
 
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
Trabajo de Informatica Pedro y Belen: Primeros auxilios.
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Trabajo forense

  • 1. LESIONOLOGIA Desde el punto de vista jurídico una lesión es “todo daño en el cuerpo o en la salud”. Las lesiones pueden ser dolosas (quien las produce tubo intención de causarlas) o culposas (quien las causa no quiso hacerlo sin embargo pudieron haberse evitado por lo que necesariamente hubo impericia, imprudencia, negligencia o inobservancia). Además merecen destacarse las lesiones autoinferidas y las accidentales. Las lesiones según la morfología Externas • Contusiones Apergaminamiento: es una lesión superficial de piel de color amarillento y de aspecto seco, producida por compresión capilar con destrucción de la capa córnea. Se las ve en los accidentes de transito en los que el cuerpo es arrastrado y en las lesiones por ahorcadura. • Excoriación: es la resultante de un traumatismo directo sobre la piel, hay destrucción de la epidermis sin afectar la capa basal. Se produce una costra serohemática (en el muerto no se forma esta costra). • Equimosis: hay destrucción de los vasos de la dermis con infiltración localizada pero sin solución de continuidad de la piel. Se observa una placa de color y forma que guardan relación con el tiempo y elemento productor. La lesión es de carácter vital ya que para que se produzca es necesario que haya circulación. Se puede saber la antigüedad por los cambios de coloración que experimenta: desde el comienzo al tercer día (color negruzco), del cuarto al sexto color azulado, del séptimo al catorce color verdoso para luego hacerse amarillento y desaparecer progresivamente. • Hematoma: es la acumulación de sangre en una cavidad neoformada. Si es pequeño puede reabsorberse si es muy grande puede quedar como una secuela cicatrizal fibrosa que a su vez puede calcificarse. • Lesión o herida contusa propiamente dicha: es la solución de continuidad en la piel y tejidos subyacentes que se produce cuando se vence la resistencia elástica de los tejidos. Dicha resistencia puede ser vencida de afuera a adentro por golpe o choque o de adentro a afuera por una fractura. Los bordes de la lesión son irregulares con puentes de tejido entre los mismos. Esta es la diferencia esencial con las heridas por armas cortantes. Hay infiltración hemática (característica “in vivo”), expresada como sangre y coágulos en el fondo y bordes de la herida. • Scalp: es el arrancamiento violento de los tejidos blandos del cueto cabelludo quedando al descubierto las estructuras óseas, también se lo aplica para las mismas lesiones a nivel de cara o tórax. • Arrancamiento: es la separación con violencia de diversas partes del cuerpo. Las superficies de sección son irregulares con retracción de los bordes y con intensa infiltración hemática.
  • 2. Decapitación: es la separación de la cabeza del resto del cuerpo, la sección puede ser completa o incompleta, en este caso la cabeza permanece unida al cuerpo por colgajos de piel y músculos. • Descuartizamiento: es la acción de cortar segmentos del cuerpo o cadáver humano. Hay 2 variables la accidental (suicidios en las vías del tren) y criminales. Los fragmento son irregulares, las lesiones son contuso cortantes o cortantes. En general se realiza en un segundo tiempo luego de haber dado muerte por otro mecanismo. 1. Heridas o lesiones cortantes. 2. Heridas o lesiones punzantes. 3. Heridas o lesiones punzo cortantes. 4. Heridas o lesiones contusocortantes. • Internas Hematoma: es la acumulación de sangre en cavidades neoformadas observadas con frecuencia a nivel del cerebro, cerebelo, pulmones, hígado y bazo. • Derrame y hemorragia: es la acumulación de líquidos en cavidades preformadas • Laceración o desgarro: la laceración es la destrucción intraparenquimatosa de órganos como cerebro, hígado, bazo, pulmón y riñón provocado por un elemento que aplicado con violencia supera su resistencia elástica. El desgarro es la solución de continuidad de origen traumático que se ve en las vísceras, músculos, aponeurosis, meninges, vasos, etc. cuando el factor lesivo vence las resistencias elásticas de esos tejidos. • Estallido: es la destrucción traumática de las vísceras huecas. • Fractura: Es la solución de continuidad del hueso de origen traumático. Los cuerpos y/o superficies duras producen Heridas contusas, apergaminamiento, excoriaciones, equimosis. Las armas blancas producen Heridas incisas o cortantes, punzantes, punzocortantes y contusocortantes. Las armas de fuego producen Lesiones contusas. Los agentes físicos y químicos producen Quemaduras.
  • 3. Lesiones por arma blanca Arma blanca: elemento con filo o punta o ambas a la vez. Laminados: Típicos Cuchillo, puñal, navaja, bisturí, tijera, cortaplumas. Atípicos: Hacha, pala, sable, cortafierros, machete, hélice, espada, fragmentos de chapa, metal, etc. Cilíndricos: Punzón, destornillador, estilete, clavo o tornillo, aguja, astas de animales.  Tipos de lesiones por armas blancas  Lesiones cortantes Predomina la longitud por sobre la profundidad. Se producen por presión y deslizamiento. Son de bordes regulares y limpios sin puentes de tejido entre los mismos. Los extremos son angulados denominados cola o coletas de entrada y de salida. La coleta de entrada es profunda y corta y la salida es larga y superficial y en cola de ratón. La lesión o herida incisa en de carácter médico (herida quirúrgica) mientras que herida cortante es la de cualquier otra etiología.  Lesiones punzantes Predomina la profundidad por sobre la extensión. Se producen por presión y desgarro. Son de forma oval (ley de Filhos-Langer: la herida se produce por desgarro y sigue el trayecto de las fibras que daña). El trayecto reproduce la contextura del arma. Si la región en que se produce la lesión es fácilmente depresible (abdomen), el arma puede penetrar profundamente empujando la pared, por lo que la longitud del trayecto puede ser mayor que la del arma (signo del acordeón). El orificio de salida suele ser de menor tamaño.  Lesiones punzo-cortantes Predomina en profundidad pero tiene una considerable expresión lesional en la superficie cutánea. Son producidas por instrumentos de hoja dotados de punta aguzada (cuchillos, espada, puñal, bayoneta). Las heridas se producen por presión, penetración, sección y deslizamiento. El orificio de entrada tiene forma elíptica o en ojal con labios netos que tienen los bordes habitualmente no contundidos y sin puentes de tejido. Es de notar que si la hoja del elemento cortante tiene solo un filo se produce un extremo romo y otro agudo, si la hoja tiene 2 filos produce 2 extremos agudos, si hubo movimiento de la víctima o manipuleo del arma en ese extremo se produce una escotadura que generalmente adopta la forma denominada “en cola de pescado”.
  • 4.  Lesiones contuso-cortantes Presentan considerable expresión lesional tanto en la superficie cutánea como en profundidad. Son producidos con instrumentos de poco o mucho filo pero de mucho peso como hacha, machete, azada, pala, sable. Se producen por golpe con o sin deslizamiento. Los bordes son anfractuosos e irregulares. No respeta el plano óseo. Pueden producir mutilación de fragmentos corporales.  Variables según quien las produce 1) Lesiones autoinferidas: se observan en casos de suicidio, pueden ser lineales, ubicadas generalmente en antebrazos o cara anterior del abdomen y otras son de mayor gravedad que llevan a al muerte y asientan en la acara anterior de las muñecas. 2) Lesiones de defensa: son cortantes o contuso-cortantes. Asientan en manos, antebrazos, representan los intentos de la victima de oponerse a agresión tal como se ve en los casos de degüello homicida. Lesiones pasionales: se ven en mamas, rostro y genitales. Harakiri: forma de suicidio ritual entre los orientales. Realizan la sección de la pared abdominal en un primer tiempo y luego exterioriza y seccionan las asas intestinales utilizando para ello espadas, cuchillos o puñales. 3) Lesión en acordeón de Lacassagne: ya fue descripta. Degüello: es la sección del cuello a nivel de la zona anterior o antero-lateral. Puede ser suicida u homicida. En el caso suicida esta en la región lateral y en el homicida esta en región anterior. La dirección: en el suicidio es oblicua hacia abajo y adelante, en el homicidio es horizontal. La profundidad: en el homicidio es importante, el en suicidio no es muy profunda pero es lo suficiente como para cortar los vasos venosos. En el caso del suicidio además hay retomas en el punto inicial de la lesión, que indican los intentos que efectúa la víctima antes de producirse la lesión mortal. El informe médico-legal en caso de lesiones o muerte por arma blanca Se debe determinar el tipo de lesión (cortante, punzante, etc.). Se debe establecer la compatibilidad del arma (si es que ha sido secuestrada) con la lesión. Si hay varias lesiones se debe establecer el orden en que fueron producidas en base a la cronología de los signos inflamatorios. Se deben diferenciar las lesiones post-mortem de las vitales (hay retracción de bordes e infiltración sanguínea, protrusión de grasa subcutánea y sangre fuertemente coagulada adherida en el fondo y bordes). En el vivo se debe establecer Tipo de lesión Elemento productor Mecanismo de producción Grado de gravedad Posición de la víctima Data de la lesión En el cadáver Tipo de lesión Elemento productor Mecanismo de producción Tiempo de sobrevida y capacidad de movimiento Caracteres de vitalidad Causa de muerte
  • 5. (si fue debida a la lesión o a complicaciones).Si fueron autoinferidas o provocadas por terceros. Lesión por arma de fuego Es la que utiliza energía de la pólvora para lanzar un proyectil a distancia. Es dable recordar que esta determinación es importante jurídicamente pues el homicidio cometido con arma de fuego es genéricamente CALIFICADO (art. 41 bis del C.P.)  Clasificación  Portátiles (pueden ser trasportadas por un solo individuo). § Armas cortas (revólveres y pistolas) la longitud no supera los 30 cm. § Armas largas (escopetas, carabina, fusil y rifle)  No portátiles: no pueden ser trasportadas por un solo individuo (cañones, tanques, etc.). Las heridas se dan por contusión y penetración (efecto directo), y por transmisión de la energía cinética (efectos indirectos).  Características de las lesiones por arma de fuego Poseen un orificio de entrada, un trayecto intracorporal y un orificio de salida (depende de si la bala sale o queda alojada en el interior). Orificio de entrada  Plano de ropa: solo tiene valor cuando el disparo se ha hecho a quemarropa. En este caso se aprecia deshilachamiento, escarapela de Simonin (se ve en la cara interna de la ropa, cuando el disparo fue realizado con la pistola apoyada, consiste en 2 zonas concéntricas oscuras separadas por una clara rodeando al orificio, resultante del ahumamiento por pólvora). El signo del calcado de Bonnet (si la víctima usa ropa blanca y el disparo fue con el cañón apoyado sobre la prenda suprayacente queda el dibujo de la trama de esta sobre la prenda blanca).  Plano de piel: se deben ver el o los orificios (único, múltiple, orificio natural). La impronta del cañón del arma sobre la piel resultante de la acción quemante del arma es conocida como signo de Puppé. Por el efecto contusivo del proyectil se produce un anillo contusivo-excoriativo (halo de contusión), por dentro y arriba del anterior se produce el halo de enjugamiento (por depósito de impurezas arrastra el proyectil en su salida del arma). Ambos anillos superpuestos conforman el “anillo de Fisch”. En caso de que haya cabello o ropa interpuesta estos elemento detendrán las impurezas por lo que el halo de enjugamiento no se forma. El de contusión siempre se forma independientemente de la distancia del disparo, además es un signo que atestigua el carácter vital de la lesión. Los bordes del orificio de entrada son regulares e invaginados pero si debajo de la piel existe un plano óseo y se dispara con el cañón apoyado sobre la piel se produce el “golpe de mina de Hoffman” (los gases de la pólvora chocan contra el plano óseo
  • 6. y antes de que se produzca la solución de continuidad en el mismo hacen estallar la piel produciéndose un orificio estrellado con bordes quemados depositándose negro de humo y granos de pólvora en su interior y en el plano óseo. La pólvora produce el denominado tatuaje debido a la acción de la llama (quemadura), incrustación de granos de pólvora y depósito del negro de humo. El tatuaje formado por los 2 primeros elementos es el denominado “tatuaje verdadero” ya que no se va con el lavado, mientras que el tatuaje formado por el negro de humo forma el “tatuaje falso” ya que desaparece con el lavado.  Plano óseo: son importantes los signos hallados a nivel craneal en especial cuando los disparos fueron a corta distancia. Signo de Benassi, es el tatuaje que se forma debajo del periostio rodeando al orificio de entrada, por el disparo con el arma apoyada.  Trayecto del proyectil: en su trayecto el proyectil lacera y desgarra partes blandas y fractura las estructuras óseas. El trayecto está constituido por tejido necrótico hemorrágico visceral. En cuanto a la forma y dirección puede ser único, múltiple, circungirante (cuando por ser de bajo calibre o por no tener suficiente fuerza se encuentra con estructuras como costillas o huesos del cráneo, las rodea y sale), migratriz (cuando ingresa dentro de un gran vaso puede ser arrastrado por la circulación). Orificio de salida Es más pequeño, de bordes evertidos y con escasa infiltración hemática. No presenta anillo de Fisch ni tatuaje. En el extraño caso que el orificio de salida se produzca en una zona corporal en contacto con una zona dura puede observarse un anillo de contusión rodeando al orificio de salida que ha recibido el nombre de signo de Romanese. • Consideraciones prácticas En la historia clínica de un lesionado por proyectil de arma de fuego debe constar ineludiblemente la intervención policial.
  • 7. Se debe colocar de forma descriptiva la topografía cutánea de los orificios sin hacer consideración sobre si se trata de entrada o salida, si debe hacerse la descripción de un presunto ahumamiento como así también si se ha suturado el orificio o si se ha hecho una incisión quirúrgica sobre el mismo. Todo proyectil extraído en un acto operatorio debe ser entregado a la autoridad policial, haciendo constancia de ello en acta, en la historia clínica o en el parte quirúrgico, debe ser firmado por el personal policial interviniente y por el médico.  Informe médico-legal en caso de lesión por arma de fuego  Distancia de disparo  Incidencia del proyectil  Trayecto  Posición de la víctima al recibir el disparo.  Grado de supervivencia y capacidad de movimiento.  Orden sucesivo de las lesiones  La diferencia entre lesiones vitales y post-mortem. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÒNOMA DE NICARAGUA
  • 8. UNAN-LEÒN FACULTAD DE ODONTOLOGÌA COMPONENTE CURRICULAR: ELECTIVA ODONTOLOGÌA FORENSE TUTOR: DR. MAURICIO RAYO TEMA: LESIONOLOGIA • LESIONES POR ARMA BLANCA. • LESIONES POR ARMA DE FUEGO. ELABORADO POR: • CINTHIA MERCEDES GUERRERO CARVAJAL IV AÑO Nº DE LISTA: 32 LEON, 26 DE OCTUBRE DEL AÑO 2011. “A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD”