SlideShare una empresa de Scribd logo
Uno de los principales desafíos que enfrenta hoy en día la sociedad del conocimiento se
relaciona con la posibilidad de emplear las tecnologías de la información y comunicación (TIC)
para promover la construcción colaborativa del conocimiento. Es cierto que la educación a
distancia y específicamente la educación en línea, más que una alternativa se ha vuelto una
tendencia global de formación. Esta tendencia la podemos ver reflejada en el desarrollo
mismo de la tecnología, con el advenimiento de la Web 2.0 y con el éxito creciente del
llamado software social.
Al respecto, la llamada Web 2.0 (concepto desarrollado por Tim O’Really, 2005) se refiere a la
agrupación de todas aquellas aplicaciones tecnológicas de Internet que se modifican gracias a
la participación social, permite al usuario no sólo recuperar o subir Información al gran
aparador de Internet, sino involucrarse en procesos de comparación y construcción conjunta
del conocimiento.
Dichas aplicaciones tecnológicas o herramientas, el software social (Wikis, Blogs, Chats,
mensajería instantánea, etc.) hacen posible la interacción grupal (Shirky, 2003) y por esta
razón, se consideran un fenómeno tecno-social, propio de la sociedad del conocimiento. De
acuerdo con Díaz Barriga y Hernández (2002) el aprendizaje cooperativo se caracteriza por la
igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad,
entendida como la conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia,
siendo ésta variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de
responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de roles.
WebQuest se diseñan para optimizar el trabajo de los alumnos, centrándolos en el
procesamiento de la información en lugar de su búsqueda. Se proporciona a los alumnos una
tarea bien definida, así como los recursos y las indicaciones que les permiten realizarla.
Trello esta herramienta permite organizar equipos de trabajo para la realización de tareas y
agrega un componente similar al de las plataformas de gestión de proyectos, facilitando que
se creen y administren tareas a partir de listas.
Think Link crear imágenes con acceso directo a enlaces.
Map Tal crear historias sobre mapas virtuales para compartir.
Dropbox almacenar documentos, imágenes y datos para acceder desde cualquier dispositivo.
Google Drive crear documentos para compartir virtualmente.
Jumpshare visualizar y compartir documentos.
Planboard planificar eficazmente lecciones pedagógicas.
Trello organizador de tareas a realizar.
Class Dojo gestión del comportamiento, implicación e interacción con alumnos .
Hackpad es una herramienta que permite crear espacios de trabajo colaborativo. Una de sus
principales ventajas es que puede ser sincronizada con Dropbox, lo que permite que los
archivos tengan un backup o copia de seguridad automática. Por otra parte permite embeber
videos de diferentes plataformas como Vimeo y YouTube, así como también galerías
fotográficas de Flickr. El acceso a la herramienta es gratuito y el registro para ingresar puede
hacerse a través de una cuenta de Google o Facebook, si así lo desea el usuario.
Quip es una herramienta multiplataforma disponible en versión de escritorio y dispositivos
móviles con sistema operativo iOS y Android. Dentro de sus características se encuentra que
permite crear, editar y compartir documentos, y realizar chat en línea con los participantes.
Adicionalmente cuenta con soporte en 11 idiomas diferentes lo que facilita trabajar con
personas en cualquier parte del mundo. El funcionamiento es muy sencillo, el usuario puede
crear un documento y agregar a sus colaboradores mediante los correos electrónicos.
Poetica es muy conocida para trabajar de forma colaborativa, permite que varias personas
trabajen en tiempo real y simultáneamente sobre un documento y lleva un registro de cambios
y acciones realizadas. Entre sus características más destacadas sobresale que permite
trabajar documentos en diferentes tipos de formato como Word, PDF y RTF. Por otra parte, da
la opción de compartir y editar desde casi cualquier sitio en la web ya que vincula opciones
como agregar un post de WordPress (si se usa Evernote), correos electrónicos, formularios
online, entre otros.
Marqueed es una plataforma de trabajo colaborativo dirigido a equipos de diseño gráfico. Esta
herramienta permite que las personas accedan a un proyecto, visualicen el contenido
(imágenes) y puedan hacer anotaciones, dibujos e incluso modificaciones al material. Esto
significa una gran ventaja a la hora de realizar ajustes en piezas gráficas en equipos de
diseñadores o cuando el cliente desea dar valoraciones a un producto e interactuar con este.
Al igual que otras herramientas, la plataforma lleva un registro de los cambios realizados.
Skype in the classroom recursos para el aula, expertos, ideas, personas y experiencias
alrededor del mundo.
YouTube para escuelas cientos de videos académicos.
Tiching recursos educativos digitales.
TED conferencias en video de expertos de todo el mundo sobre todo tipo de temas.
Evernote capturar y organizar contenido de la web.
Cloud Magic buscador simultáneo de información en gmail, twitter, facebook, evernote, etc.
Infogr.am crear infografías interactivas.
Educaplay crear de actividades interactivas.
Kubbu crear ejercicios didácticos interactivos.
Edu Gloster crear diagramas y pizarras virtuales.
Easel crear pizarras virtuales para expresar ideas visuales, diagramas y trabajos colectivos.
Nubes de etiquetas: una nube de palabras o nube de etiquetas es una representación visual
de las palabras que conforman un texto, en donde el tamaño es mayor para las palabras que
aparecen con más frecuencia.
Wordle: para generar elementos decorativos, a partir de palabras seleccionadas. Basta con
introducir la frase o palabras que se quieren reproducir, elegir el símbolo que ha de darles
forma (hay más de 25 opciones: flechas, gotas, corazones e incluso letras) y marcar la
tipografía y los colores. A continuación, se puede guardar, enviar por mail, compartir en redes
sociales y obtener el código para embeber la imagen en una web.
Folcsonomías: es un sistema de clasificación colectivo por medio de etiquetas simples, sin
jerarquías ni relaciones determinadas. Nubes de etiquetas (o tags) Se crean automáticamente
en muchas aplicaciones web 2.0. También hay herramientas como WordleWordle
Los marcadores sociales, son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces de
Internet”. Facilitan enormemente la gestión de recursos Web en equipo puesto que los
usuarios pueden formar redes y compartir enlaces fácilmente. Es una herramienta muy útil
para el desarrollo profesional del profesorado, para gestionar sus fuentes y preparar sus
clases. Pueden servir para facilitar en un solo sitio a nuestros alumnos todas aquellas
referencias que nos interesa que consulten, clasificadas por cursos, asignaturas o temas.
Puesta en manos de los alumnos puede constituir una potente arma para trabajos de
investigación en grupo.
Algunos de los marcadores sociales que encontramos en la red: Del.icio.usDel.icio.us (en
inglés, pero el más popular) Spurl Blinklist Blinklist (versión en español) FavoritingFavoriting
(en español) Mister Wong Mister Wong (versión en español).
Scoop está concentrado en la publicación cooperativa, y su colección de funciones está
orientada a fomentar la participación y colaboración de los usuarios. Permite a cualquiera
crear y compartir sus propias revistas temáticas centradas en torno a un tema determinado.
Storify permite crear y almacenar crónicas, artículos y cronologías utilizando el contenido de
redes sociales (Twitter, YouTube, Instagram, SoundCloud, Facebook, etc) en forma de tuits,
fotos y videos. Se pueden realizar desde un único lugar una búsqueda dentro de múltiples
redes y arrastrar los contenidos que les interesan para documentar el tema.
Pinterest permite colgar y coleccionar todas aquellas fotos, imágenes y videos que
encuentras navegando por Internet. Es una herramienta adecuada para hacer la filtración de
contenidos relacionadas con los sectores audiovisual, e incluso dentro de la educación se
utiliza mucho para las materias de arte, historia, literatura, etc.
Diigo permite almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet con otros grupos. Actúa
como un bloc de notas post-it, un archivador de imágenes y documentos, así como un
seleccionador de textos destacados.
YouTube es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de
películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como
videoblogs y YouTube Gaming. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con
todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.
Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006,
fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una
de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet.
YouTube usa un reproductor en línea basado en HTML5, que incorporó poco después de que
la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más difundidos.
Antiguamente su reproductor funcionaba con Adobe Flash, pero esta herramienta fue
desechada en 2016. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en
blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML.
Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a
Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para
estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los
alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir
contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y exitoso su proyecto que
con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red.
A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios
de manera no remunerada, principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados
Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.
Facebook cuenta con más de 1350 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En
octubre de 2014, Facebook llegó a los 1350 millones de usuarios,[ ]de los cuáles había más
de 700 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son
los países con más usuarios,[10] sin embargo hay usuarios que poseen más de una cuenta.
Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan
distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP. Las principales críticas a la red
social y la empresa siempre se han centrado en la supuesta falta de privacidad que sufren sus
millones de usuarios. Estas críticas se acrecentaron en 2013, cuando se descubrió que la
Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y otras agencias de inteligencia vigilan los
perfiles de millones de usuarios y sus relaciones con amigos y compañeros de trabajo.
Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en
San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado
originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que
Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado
popularidad mundial y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65
millones de tweets al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido
denominado como el "SMS de Internet".
La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140
caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios
pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los
usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps',
seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los mensajes son
públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores
determinados. Los usuarios pueden twitear desde la web del servicio, con aplicaciones
oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes
cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS
comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.
Participante: Saira Bello; 15-0502 Facilitadora: Juana Jorge

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sara
SaraSara
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
jejimaco
 
Herramienta web 22
Herramienta web 22Herramienta web 22
Herramienta web 22
Gábi Calderón
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
ACAPULCOGOLDEN
 
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didácticoAplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Oscar Díaz Hernández
 
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguez
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguezTarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguez
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguez
YennyRodriguez41
 
Introducción yessica
Introducción yessicaIntroducción yessica
Introducción yessica
jessicajulieth
 
servicios Web 2.0
servicios Web 2.0servicios Web 2.0
servicios Web 2.0
Eugenio Colmenares
 
Orientacion de la unidad vii
Orientacion de la unidad viiOrientacion de la unidad vii
Orientacion de la unidad vii
AlexandraGarca27
 
Tarea7 tecnologia
Tarea7 tecnologiaTarea7 tecnologia
Tarea7 tecnologia
Estefania Nuñez
 
Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo
victoriamolinasanpa
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
AndreaElizabethVelasco
 
Tic en educación gestión escolar
Tic en educación gestión escolarTic en educación gestión escolar
Tic en educación gestión escolar
gldominguez
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
MelissaCardozo26
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
daniela22chicho
 
Tarea de info
Tarea de infoTarea de info
Tarea de info
nahueldp1
 
Aplicaciones web 2.0 2012
Aplicaciones web 2.0   2012 Aplicaciones web 2.0   2012
Aplicaciones web 2.0 2012
María Luna
 

La actualidad más candente (17)

Sara
SaraSara
Sara
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Herramienta web 22
Herramienta web 22Herramienta web 22
Herramienta web 22
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didácticoAplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
Aplicaciones que puede utilizar el docente como recurso didáctico
 
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguez
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguezTarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguez
Tarea vii tecnologia aplicada a la educacion yenny rodriguez
 
Introducción yessica
Introducción yessicaIntroducción yessica
Introducción yessica
 
servicios Web 2.0
servicios Web 2.0servicios Web 2.0
servicios Web 2.0
 
Orientacion de la unidad vii
Orientacion de la unidad viiOrientacion de la unidad vii
Orientacion de la unidad vii
 
Tarea7 tecnologia
Tarea7 tecnologiaTarea7 tecnologia
Tarea7 tecnologia
 
Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo Trabajo practico n5 completo
Trabajo practico n5 completo
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
 
Tic en educación gestión escolar
Tic en educación gestión escolarTic en educación gestión escolar
Tic en educación gestión escolar
 
Herramientas web2
Herramientas web2Herramientas web2
Herramientas web2
 
Examen de computación
Examen de computaciónExamen de computación
Examen de computación
 
Tarea de info
Tarea de infoTarea de info
Tarea de info
 
Aplicaciones web 2.0 2012
Aplicaciones web 2.0   2012 Aplicaciones web 2.0   2012
Aplicaciones web 2.0 2012
 

Similar a Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo garcia robledo
Aprendizaje colaborativo garcia robledoAprendizaje colaborativo garcia robledo
Aprendizaje colaborativo garcia robledo
Claudia Roxana Garcia
 
Practica ped teo_perea
Practica ped teo_pereaPractica ped teo_perea
Practica ped teo_perea
Teo_Perea
 
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
ManuelGarcia563
 
Act u2 5
Act u2 5Act u2 5
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativoEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Max0603
 
Tarea 5 tecnología educativa
Tarea 5 tecnología educativaTarea 5 tecnología educativa
Tarea 5 tecnología educativa
dilenia abreu grullon
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
imanolmugueta20
 
Mejores herramientas de estudio
Mejores herramientas de estudioMejores herramientas de estudio
Mejores herramientas de estudio
Joslop82
 
Fiordaliza slideshare-tarea
Fiordaliza slideshare-tareaFiordaliza slideshare-tarea
Fiordaliza slideshare-tarea
Fiordaliza Peña
 
Herramientas web 2,0 en el aula de clase
Herramientas web 2,0 en el aula de clase Herramientas web 2,0 en el aula de clase
Herramientas web 2,0 en el aula de clase
Ashly Samantha
 
Nuevas tecnologia
Nuevas tecnologiaNuevas tecnologia
Nuevas tecnologia
Ana Lorenza Sanchez Sanchez
 
Apps
AppsApps
Apps
AppsApps
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5
julicossio
 
Herramientas aplicada a la educacion
Herramientas aplicada a la educacionHerramientas aplicada a la educacion
Herramientas aplicada a la educacion
AnaMoralesLarios
 
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Yahaira Luna
 
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Evelin Encarnación Sánchez
 
Herramientas para la Educacion
Herramientas para la EducacionHerramientas para la Educacion
Herramientas para la Educacion
JoselyNuez
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
AntonioParadas
 
Tarea 9 joel
Tarea 9 joelTarea 9 joel
Tarea 9 joel
joelliriano
 

Similar a Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo garcia robledo
Aprendizaje colaborativo garcia robledoAprendizaje colaborativo garcia robledo
Aprendizaje colaborativo garcia robledo
 
Practica ped teo_perea
Practica ped teo_pereaPractica ped teo_perea
Practica ped teo_perea
 
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
Tarea no. 6 jorge de recursos didacticos y tec.
 
Act u2 5
Act u2 5Act u2 5
Act u2 5
 
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativoEntornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo
 
Tarea 5 tecnología educativa
Tarea 5 tecnología educativaTarea 5 tecnología educativa
Tarea 5 tecnología educativa
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Mejores herramientas de estudio
Mejores herramientas de estudioMejores herramientas de estudio
Mejores herramientas de estudio
 
Fiordaliza slideshare-tarea
Fiordaliza slideshare-tareaFiordaliza slideshare-tarea
Fiordaliza slideshare-tarea
 
Herramientas web 2,0 en el aula de clase
Herramientas web 2,0 en el aula de clase Herramientas web 2,0 en el aula de clase
Herramientas web 2,0 en el aula de clase
 
Nuevas tecnologia
Nuevas tecnologiaNuevas tecnologia
Nuevas tecnologia
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Apps
AppsApps
Apps
 
Trabajo practico n5
Trabajo practico n5Trabajo practico n5
Trabajo practico n5
 
Herramientas aplicada a la educacion
Herramientas aplicada a la educacionHerramientas aplicada a la educacion
Herramientas aplicada a la educacion
 
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacionTarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
Tarea 5 de tecnologias aplicada a la educacion
 
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
 
Herramientas para la Educacion
Herramientas para la EducacionHerramientas para la Educacion
Herramientas para la Educacion
 
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)Presentación la Web 2.0 (UCLA)
Presentación la Web 2.0 (UCLA)
 
Tarea 9 joel
Tarea 9 joelTarea 9 joel
Tarea 9 joel
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje colaborativo

  • 1. Uno de los principales desafíos que enfrenta hoy en día la sociedad del conocimiento se relaciona con la posibilidad de emplear las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para promover la construcción colaborativa del conocimiento. Es cierto que la educación a distancia y específicamente la educación en línea, más que una alternativa se ha vuelto una tendencia global de formación. Esta tendencia la podemos ver reflejada en el desarrollo mismo de la tecnología, con el advenimiento de la Web 2.0 y con el éxito creciente del llamado software social. Al respecto, la llamada Web 2.0 (concepto desarrollado por Tim O’Really, 2005) se refiere a la agrupación de todas aquellas aplicaciones tecnológicas de Internet que se modifican gracias a la participación social, permite al usuario no sólo recuperar o subir Información al gran aparador de Internet, sino involucrarse en procesos de comparación y construcción conjunta del conocimiento. Dichas aplicaciones tecnológicas o herramientas, el software social (Wikis, Blogs, Chats, mensajería instantánea, etc.) hacen posible la interacción grupal (Shirky, 2003) y por esta razón, se consideran un fenómeno tecno-social, propio de la sociedad del conocimiento. De acuerdo con Díaz Barriga y Hernández (2002) el aprendizaje cooperativo se caracteriza por la igualdad que debe tener cada individuo en el proceso de aprendizaje y la mutualidad, entendida como la conexión, profundidad y bidireccionalidad que alcance la experiencia, siendo ésta variable en función del nivel de competitividad existente, la distribución de responsabilidades, la planificación conjunta y el intercambio de roles.
  • 2. WebQuest se diseñan para optimizar el trabajo de los alumnos, centrándolos en el procesamiento de la información en lugar de su búsqueda. Se proporciona a los alumnos una tarea bien definida, así como los recursos y las indicaciones que les permiten realizarla. Trello esta herramienta permite organizar equipos de trabajo para la realización de tareas y agrega un componente similar al de las plataformas de gestión de proyectos, facilitando que se creen y administren tareas a partir de listas. Think Link crear imágenes con acceso directo a enlaces. Map Tal crear historias sobre mapas virtuales para compartir. Dropbox almacenar documentos, imágenes y datos para acceder desde cualquier dispositivo. Google Drive crear documentos para compartir virtualmente. Jumpshare visualizar y compartir documentos. Planboard planificar eficazmente lecciones pedagógicas. Trello organizador de tareas a realizar. Class Dojo gestión del comportamiento, implicación e interacción con alumnos . Hackpad es una herramienta que permite crear espacios de trabajo colaborativo. Una de sus principales ventajas es que puede ser sincronizada con Dropbox, lo que permite que los
  • 3. archivos tengan un backup o copia de seguridad automática. Por otra parte permite embeber videos de diferentes plataformas como Vimeo y YouTube, así como también galerías fotográficas de Flickr. El acceso a la herramienta es gratuito y el registro para ingresar puede hacerse a través de una cuenta de Google o Facebook, si así lo desea el usuario. Quip es una herramienta multiplataforma disponible en versión de escritorio y dispositivos móviles con sistema operativo iOS y Android. Dentro de sus características se encuentra que permite crear, editar y compartir documentos, y realizar chat en línea con los participantes. Adicionalmente cuenta con soporte en 11 idiomas diferentes lo que facilita trabajar con personas en cualquier parte del mundo. El funcionamiento es muy sencillo, el usuario puede crear un documento y agregar a sus colaboradores mediante los correos electrónicos. Poetica es muy conocida para trabajar de forma colaborativa, permite que varias personas trabajen en tiempo real y simultáneamente sobre un documento y lleva un registro de cambios y acciones realizadas. Entre sus características más destacadas sobresale que permite trabajar documentos en diferentes tipos de formato como Word, PDF y RTF. Por otra parte, da la opción de compartir y editar desde casi cualquier sitio en la web ya que vincula opciones como agregar un post de WordPress (si se usa Evernote), correos electrónicos, formularios online, entre otros. Marqueed es una plataforma de trabajo colaborativo dirigido a equipos de diseño gráfico. Esta herramienta permite que las personas accedan a un proyecto, visualicen el contenido (imágenes) y puedan hacer anotaciones, dibujos e incluso modificaciones al material. Esto significa una gran ventaja a la hora de realizar ajustes en piezas gráficas en equipos de diseñadores o cuando el cliente desea dar valoraciones a un producto e interactuar con este. Al igual que otras herramientas, la plataforma lleva un registro de los cambios realizados. Skype in the classroom recursos para el aula, expertos, ideas, personas y experiencias alrededor del mundo. YouTube para escuelas cientos de videos académicos. Tiching recursos educativos digitales. TED conferencias en video de expertos de todo el mundo sobre todo tipo de temas. Evernote capturar y organizar contenido de la web. Cloud Magic buscador simultáneo de información en gmail, twitter, facebook, evernote, etc. Infogr.am crear infografías interactivas. Educaplay crear de actividades interactivas. Kubbu crear ejercicios didácticos interactivos. Edu Gloster crear diagramas y pizarras virtuales.
  • 4. Easel crear pizarras virtuales para expresar ideas visuales, diagramas y trabajos colectivos. Nubes de etiquetas: una nube de palabras o nube de etiquetas es una representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia. Wordle: para generar elementos decorativos, a partir de palabras seleccionadas. Basta con introducir la frase o palabras que se quieren reproducir, elegir el símbolo que ha de darles forma (hay más de 25 opciones: flechas, gotas, corazones e incluso letras) y marcar la tipografía y los colores. A continuación, se puede guardar, enviar por mail, compartir en redes sociales y obtener el código para embeber la imagen en una web. Folcsonomías: es un sistema de clasificación colectivo por medio de etiquetas simples, sin jerarquías ni relaciones determinadas. Nubes de etiquetas (o tags) Se crean automáticamente en muchas aplicaciones web 2.0. También hay herramientas como WordleWordle
  • 5. Los marcadores sociales, son una forma de almacenar, clasificar y compartir enlaces de Internet”. Facilitan enormemente la gestión de recursos Web en equipo puesto que los usuarios pueden formar redes y compartir enlaces fácilmente. Es una herramienta muy útil para el desarrollo profesional del profesorado, para gestionar sus fuentes y preparar sus clases. Pueden servir para facilitar en un solo sitio a nuestros alumnos todas aquellas referencias que nos interesa que consulten, clasificadas por cursos, asignaturas o temas. Puesta en manos de los alumnos puede constituir una potente arma para trabajos de investigación en grupo. Algunos de los marcadores sociales que encontramos en la red: Del.icio.usDel.icio.us (en inglés, pero el más popular) Spurl Blinklist Blinklist (versión en español) FavoritingFavoriting (en español) Mister Wong Mister Wong (versión en español). Scoop está concentrado en la publicación cooperativa, y su colección de funciones está orientada a fomentar la participación y colaboración de los usuarios. Permite a cualquiera crear y compartir sus propias revistas temáticas centradas en torno a un tema determinado. Storify permite crear y almacenar crónicas, artículos y cronologías utilizando el contenido de redes sociales (Twitter, YouTube, Instagram, SoundCloud, Facebook, etc) en forma de tuits, fotos y videos. Se pueden realizar desde un único lugar una búsqueda dentro de múltiples redes y arrastrar los contenidos que les interesan para documentar el tema.
  • 6. Pinterest permite colgar y coleccionar todas aquellas fotos, imágenes y videos que encuentras navegando por Internet. Es una herramienta adecuada para hacer la filtración de contenidos relacionadas con los sectores audiovisual, e incluso dentro de la educación se utiliza mucho para las materias de arte, historia, literatura, etc. Diigo permite almacenar, clasificar y compartir enlaces en Internet con otros grupos. Actúa como un bloc de notas post-it, un archivador de imágenes y documentos, así como un seleccionador de textos destacados. YouTube es un sitio web dedicado a compartir vídeos. Aloja una variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales, así como contenidos amateur como videoblogs y YouTube Gaming. A pesar de las reglas de YouTube contra subir vídeos con todos los derechos reservados, este material existe en abundancia.
  • 7. Fue creado por tres antiguos empleados de PayPal en febrero de 2005. En octubre de 2006, fue adquirido por Google Inc. a cambio de 1650 millones de dólares y ahora opera como una de sus filiales. Actualmente es el sitio web de su tipo más utilizado en internet. YouTube usa un reproductor en línea basado en HTML5, que incorporó poco después de que la W3C lo presentara y que es soportado por los navegadores web más difundidos. Antiguamente su reproductor funcionaba con Adobe Flash, pero esta herramienta fue desechada en 2016. Los enlaces a vídeos de YouTube pueden ser también insertados en blogs y sitios electrónicos personales usando API o incrustando cierto código HTML. Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg y fundado junto a Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet. Fue tan innovador y exitoso su proyecto que con el tiempo se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de la red. A mediados de 2007 lanzó las versiones en francés, alemán y español traducidas por usuarios de manera no remunerada, principalmente para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Facebook cuenta con más de 1350 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. En octubre de 2014, Facebook llegó a los 1350 millones de usuarios,[ ]de los cuáles había más
  • 8. de 700 millones de usuarios móviles. Brasil, India, Indonesia, México y Estados Unidos son los países con más usuarios,[10] sin embargo hay usuarios que poseen más de una cuenta. Su infraestructura principal está formada por una red de más de 50 000 servidores que usan distribuciones del sistema operativo GNU/Linux usando LAMP. Las principales críticas a la red social y la empresa siempre se han centrado en la supuesta falta de privacidad que sufren sus millones de usuarios. Estas críticas se acrecentaron en 2013, cuando se descubrió que la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y otras agencias de inteligencia vigilan los perfiles de millones de usuarios y sus relaciones con amigos y compañeros de trabajo. Twitter es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos. Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundial y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweets al día y maneja más de 800 000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido denominado como el "SMS de Internet". La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tweets de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps', seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden twitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil. Participante: Saira Bello; 15-0502 Facilitadora: Juana Jorge