SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México



                   Facultad de Economía



                 Licenciatura en Economía



Regulación Económica
Práctica
Elaborado por:

Martínez Lovera José Juan




                                               12
1. ¿Cuál será el nivel de producción que fijará este monopolio?
   Qm = ___4____
2. ¿Cuál será el precio que fijará este monopolio?
   Pm = _______
3. ¿Cuánto será las ganancias o pérdidas económicas que obtiene este monopolio?
   π = _________
4. Asuma que este monopolio es regulado por el gobierno por el criterio P≥ CM. ¿Cuál será el
   precio que fijará el gobierno?
   Pr = ________
5. A este nuevo precio, ¿cuál será el nivel de producción?
   Qr = ________
Asuma que inicialmente tenemos un mercado de competencia perfecta.
   1. Calcule el excedente del consumidor bajo la competencia perfecta.
       Excedente del consumidor = ______200___
   2. Calcule el excedente del productor bajo la competencia perfecta.
       Excedente del productor = _____100____
Asuma que el mercado es ahora monopolizado por una empresa.
   3. Calcule el excedente del consumidor bajo el monopolio.
       Nuevo Excedente del consumidor = ____25___
   4. Calcule el excedente del productor bajo el monopolio.
   5. Nuevo Excedente del productor = _____125____
La pérdida social fue de -750.

(Pm-Cm)*(Qcp-Qm)/2
(10-6)*(50-25)/2=-750
La teoría económica recomienda dos criterios para fijar el precio de un monopolio. Estos son:
    (a) Fijar el precio mayor o igual al costo marginal P ≥ CM. Llamado un precio socialmente
        óptimo.
    (b) Fijar el precio mayor o igual al costo total promedio P ≥ CTP. Un precio para eliminar o
        reducir al mínimo la ganancia económica.

Dada la explicación anterior la cantidad que fijara esta empresa monopolística será de 25, dado el
criterio ( a )
Suponga que un monopolio enfrenta los siguientes datos de demanda y de costos de producción




La pérdida social fue de -750.

(Pm-Cm)*(Qcp-Qm)/2
(10-6)*(50-25)/2=-750
Trabajo hodrick prescott

Más contenido relacionado

Destacado

Caridad en el hogar
Caridad en el hogarCaridad en el hogar
Caridad en el hogar
Pedro N Rueda G
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Alex Quispe Mendez
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2asalazaruribe
 
Laboratorio i macro dinámica
Laboratorio i macro dinámicaLaboratorio i macro dinámica
Laboratorio i macro dinámica
Josejuan Martínez
 
San pablobuscadoresdelreinocom
San pablobuscadoresdelreinocomSan pablobuscadoresdelreinocom
San pablobuscadoresdelreinocom
Pedro N Rueda G
 
Ggggg
GggggGgggg
1 paper teoria_de_la_regulacion_economica
1 paper teoria_de_la_regulacion_economica1 paper teoria_de_la_regulacion_economica
1 paper teoria_de_la_regulacion_economica
Diego Terrazas
 
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generalesPpio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Pedro N Rueda G
 
Filtro hodrick prescott
Filtro hodrick prescottFiltro hodrick prescott
Filtro hodrick prescott
Josejuan Martínez
 
Presentación cofetel
Presentación cofetelPresentación cofetel
Presentación cofetel
Josejuan Martínez
 
Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...
Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...
Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...
Josejuan Martínez
 
Ppio de precaucion mintic
Ppio de precaucion minticPpio de precaucion mintic
Ppio de precaucion mintic
Pedro N Rueda G
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2asalazaruribe
 
Guia infantil a las expectativas racionales
Guia infantil a las expectativas racionalesGuia infantil a las expectativas racionales
Guia infantil a las expectativas racionales
Josejuan Martínez
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2asalazaruribe
 
Introducción a la teoría regulatoria
Introducción a la teoría regulatoriaIntroducción a la teoría regulatoria
Introducción a la teoría regulatoria
Pedro N Rueda G
 
Modelo de_ramsey
 Modelo de_ramsey Modelo de_ramsey
Modelo de_ramsey
LEvanan Allccahuaman
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
Josejuan Martínez
 

Destacado (20)

Caridad en el hogar
Caridad en el hogarCaridad en el hogar
Caridad en el hogar
 
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
 
Laboratorio i macro dinámica
Laboratorio i macro dinámicaLaboratorio i macro dinámica
Laboratorio i macro dinámica
 
regulacion
regulacionregulacion
regulacion
 
San pablobuscadoresdelreinocom
San pablobuscadoresdelreinocomSan pablobuscadoresdelreinocom
San pablobuscadoresdelreinocom
 
Ggggg
GggggGgggg
Ggggg
 
1 paper teoria_de_la_regulacion_economica
1 paper teoria_de_la_regulacion_economica1 paper teoria_de_la_regulacion_economica
1 paper teoria_de_la_regulacion_economica
 
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generalesPpio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
Ppio de precaucion mintic parte 1 elementos generales
 
Filtro hodrick prescott
Filtro hodrick prescottFiltro hodrick prescott
Filtro hodrick prescott
 
Presentación cofetel
Presentación cofetelPresentación cofetel
Presentación cofetel
 
Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...
Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...
Revisión crítica de los aportes del institucionalismo a la teoría y la prácti...
 
Ppio de precaucion mintic
Ppio de precaucion minticPpio de precaucion mintic
Ppio de precaucion mintic
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
 
Guia infantil a las expectativas racionales
Guia infantil a las expectativas racionalesGuia infantil a las expectativas racionales
Guia infantil a las expectativas racionales
 
Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2Teorías de la regulación2
Teorías de la regulación2
 
Introducción a la teoría regulatoria
Introducción a la teoría regulatoriaIntroducción a la teoría regulatoria
Introducción a la teoría regulatoria
 
Modelo de_ramsey
 Modelo de_ramsey Modelo de_ramsey
Modelo de_ramsey
 
6 (2)
6 (2)6 (2)
6 (2)
 
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
01. mercados y estado en la economía introdu cción a regulación
 

Similar a Trabajo hodrick prescott

Diapositivas semana 4.pdf
Diapositivas semana 4.pdfDiapositivas semana 4.pdf
Diapositivas semana 4.pdf
JIMENANICOLEVEJARANO
 
Diapositivas semana 2.pdf
Diapositivas semana 2.pdfDiapositivas semana 2.pdf
Diapositivas semana 2.pdf
JIMENANICOLEVEJARANO
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
guestd06d92
 
Nota competencia perfecta
Nota competencia perfectaNota competencia perfecta
Nota competencia perfecta
nyec
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Juan Carlos Aguado Franco
 
Principios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectosPrincipios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectos
instituto
 
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCentro Educativo San Javier
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
PauloBolvarJofr1
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
Miguel Altuve
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Juan Carlos Aguado Franco
 
Monopolio (Microeconomía UNAB)
Monopolio (Microeconomía UNAB)Monopolio (Microeconomía UNAB)
Monopolio (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Clase Economia Oligopolios
Clase Economia OligopoliosClase Economia Oligopolios
Clase Economia Oligopolios
MartinSelzerr
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
Erick Chavez
 
Estructuras de mercado y competencia perfecta
Estructuras de mercado y competencia perfectaEstructuras de mercado y competencia perfecta
Estructuras de mercado y competencia perfecta
JacquesLartigueMendo
 
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICATEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
SilviaBeatoMorales1
 
00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx
GiselleNuezDuran
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
DannyMendoza1981
 
Monopolio De Mercado
Monopolio De MercadoMonopolio De Mercado
Monopolio De Mercado
guestd735b7
 

Similar a Trabajo hodrick prescott (20)

Diapositivas semana 4.pdf
Diapositivas semana 4.pdfDiapositivas semana 4.pdf
Diapositivas semana 4.pdf
 
Diapositivas semana 2.pdf
Diapositivas semana 2.pdfDiapositivas semana 2.pdf
Diapositivas semana 2.pdf
 
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfectaMcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
Mcroeconomía Cap. 5 Competencia perfecta
 
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
Teoria De La Competencia Perfecta(Microeconomia)
 
Nota competencia perfecta
Nota competencia perfectaNota competencia perfecta
Nota competencia perfecta
 
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
Ejercicio resuelto de monopolio (regulación)
 
Principios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectosPrincipios de economia para proyectos
Principios de economia para proyectos
 
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonioCap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
Cap10 el poder del mercado monopolio y monopsonio
 
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdfAñada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
Añada más información sobre el archivo subido Clase 5.pdf
 
Competencia Imperfecta
Competencia ImperfectaCompetencia Imperfecta
Competencia Imperfecta
 
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
Ejercicio resuelto de competencia perfecta dic 2015
 
Monopolio (Microeconomía UNAB)
Monopolio (Microeconomía UNAB)Monopolio (Microeconomía UNAB)
Monopolio (Microeconomía UNAB)
 
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 MonopolioMicroeconomía Cap. 6 Monopolio
Microeconomía Cap. 6 Monopolio
 
Clase Economia Oligopolios
Clase Economia OligopoliosClase Economia Oligopolios
Clase Economia Oligopolios
 
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
5 clase el_mercado_de_competencia_perfecta
 
Estructuras de mercado y competencia perfecta
Estructuras de mercado y competencia perfectaEstructuras de mercado y competencia perfecta
Estructuras de mercado y competencia perfecta
 
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICATEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
TEMA 5 MICROECONOMIA COMPETENCIA MONOPOLISTICA
 
00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx00 Modulo 3.pptx
00 Modulo 3.pptx
 
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonioCapítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
Capítulo 10 el poder de mercado el monopolio y el monopsonio
 
Monopolio De Mercado
Monopolio De MercadoMonopolio De Mercado
Monopolio De Mercado
 

Trabajo hodrick prescott

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía Licenciatura en Economía Regulación Económica Práctica Elaborado por: Martínez Lovera José Juan 12
  • 2. 1. ¿Cuál será el nivel de producción que fijará este monopolio? Qm = ___4____ 2. ¿Cuál será el precio que fijará este monopolio? Pm = _______ 3. ¿Cuánto será las ganancias o pérdidas económicas que obtiene este monopolio? π = _________ 4. Asuma que este monopolio es regulado por el gobierno por el criterio P≥ CM. ¿Cuál será el precio que fijará el gobierno? Pr = ________ 5. A este nuevo precio, ¿cuál será el nivel de producción? Qr = ________
  • 3. Asuma que inicialmente tenemos un mercado de competencia perfecta. 1. Calcule el excedente del consumidor bajo la competencia perfecta. Excedente del consumidor = ______200___ 2. Calcule el excedente del productor bajo la competencia perfecta. Excedente del productor = _____100____ Asuma que el mercado es ahora monopolizado por una empresa. 3. Calcule el excedente del consumidor bajo el monopolio. Nuevo Excedente del consumidor = ____25___ 4. Calcule el excedente del productor bajo el monopolio. 5. Nuevo Excedente del productor = _____125____
  • 4. La pérdida social fue de -750. (Pm-Cm)*(Qcp-Qm)/2 (10-6)*(50-25)/2=-750
  • 5. La teoría económica recomienda dos criterios para fijar el precio de un monopolio. Estos son: (a) Fijar el precio mayor o igual al costo marginal P ≥ CM. Llamado un precio socialmente óptimo. (b) Fijar el precio mayor o igual al costo total promedio P ≥ CTP. Un precio para eliminar o reducir al mínimo la ganancia económica. Dada la explicación anterior la cantidad que fijara esta empresa monopolística será de 25, dado el criterio ( a )
  • 6. Suponga que un monopolio enfrenta los siguientes datos de demanda y de costos de producción La pérdida social fue de -750. (Pm-Cm)*(Qcp-Qm)/2 (10-6)*(50-25)/2=-750