SlideShare una empresa de Scribd logo
“A los poderosos les
preocupa su capital, a
los políticos su partido,
hombre la humanidad”.
Facundo Cabral
El humanismo integral propone el conocimiento del Hombre
desde un perspectiva completa
1. Cultivo de las humanidades.
2. Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv y xv que,
rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las
cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un
sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos,
cuyas obras redescubrió y estudió.
Definiciones tradicionales
https://www.mindomo.com/mindma
p/humanismo-xv-y-xvi-
e0e17eb8758a4ce9b6c68e9287be
3e0e
El humanismo integral propone el conocimiento del Hombre
desde un perspectiva completa
En su analisis del Humanismo Integral, Maritain examina la
evolución del pensamiento moderno desde la crisis de la
Cristiandad medieval al individualismo burgués del siglo XIX y al
totalitarismo del siglo XX. En esta evolución él ve la tragedia del
humanismo “antropocéntrico”, que se desarrolla a partir del
Renacimiento. Este humanismo, que ha llevado a una
progresiva descristrianización de Occidente en una metafísica
de la “Libertad sin la Gracia”.
● Humanismo del Amor.
● Humanismo de la Esperanza.
● Humanismo de la Justicia.
Persona Humana
La base del HUMANISMO INTEGRAL es
la concepción cristiana de la vida; la
supremacía de la PERSONA HUMANA y
sus referencias a los valores espirituales y
morales.
« HUMANISMO INTEGRAL » se convirtió en un
modelo, una escuela de formación, compromiso y
vida, por su valiosa contribución en las
responsabilidades que deben asumir los laicos
en las diversas actividades, con un contenido
definido: El Cristianismo Social. Humanismo
Integral es un proyecto político, denominado « IDEAL
HISTORICO CONCRETO DE UNA NUEVA
CRISTIANIDAD », es una concepción cristiana a tres
niveles:
COMUNITARIA: Porque tiene el Bien Común como exigencia
suprema de la naturaleza humana. Es diferente a la simple suma de
los bienes particulares y superior a los bienes individuales.
PERSONALISTA: Busca la perfección y la libertad, que el hombre pueda
desarrollar los grados de vida en lo material, intelectual y moral.
PLURALISTA: Está basado en el espíritu de la diversidad y la libertad.
Orientaciones sobre la concepción
de la persona, los valores del orden
social, la justicia en las relaciones
humanas y entre los Estados, el bien
común como finalidad de la acción
política y la ética como sustento de
ésta.
Fuentes/Fundamentos
del Humanismo
Cristiano
Doctrina Social
de la Iglesia
Inició: Encíclica Rérum Novarum (carta enviada por
cualquier obispo a sus fieles) (De las cosas
nuevas, De los cambios políticos) (1891) denunció
los excesos e injusticias del capitalismo y del
liberalismo traza las líneas de la acción de los
cristianos en la vida social y política, promoviendo
su participación para realizar el bien común, la
justicia social, la solidaridad y la ética.
La filosofía
cristiana
La noción de la persona como ser digno, libre y social, que tiene un destino
individual pero que se desarrolla plenamente en sociedad, mediante la solidaridad
Normas y principios referentes a la realidad social,
política y económica de la humanidad basado en el
Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia católica.
HUMANISMO INTEGRAL
Maritain la acción de los laicos es decisiva para el cristianismo. Según él, los
planos del Magisterio de la Iglesia en la vida de los hombres se expresan así:
LA VIDA DEL ESPIRITU, que comprende la existencia humana a la luz de la
eternidad, los principios y valores universales, la primacía de lo espiritual
sobre lo material, y la fe.
EL ORDEN SOCIAL, que se da a partir del Evangelio. La doctrina se refiere
a la cuestión social, expresada en las encíclicas sociales, y otros documentos
sobre temas sociales.
INTERPRETACION LAICA DE LOS HECHOS SOCIALES, que comprende el
pensamiento y la acción cuando estos se confrontan con la realidad del
ambiente.
El saber político constituye una rama del saber moral,
no la que concierne al individuo, ni la que concierne a la
sociedad doméstica, sino precisamente la que concierne de
manera específica al bien de los hombres reunidos en
sociedad, el bien del todo social.
Humanismo Integral, como proyecto político tiene
vigencia en la actualidad, es un modelo de conducta y de
acción, que ha funcionado en muchos sectores y
realidades.
El Ideal Histórico Concreto de una Nueva Sociedad
debe hacerse con hombre renovados en el pensamiento
y la acción, que tengan compromisos con los sectores
más humildes e indefensos de la sociedad, que es la
preferencia por los pobres, como claramente lo indica El
Evangelio
la realida propuesta por el humanismo integral debe
servir para la construcción de una nueva sociedad,
más justa y humana, con recursos humanos dispuestos
a elaborar planes concretos para diseñar y construir esa
nueva sociedad.
Maritain plantea en « HUMANISMO INTEGRAL » que
el nuevo régimen temporal de la cristiandad moderna
debe superar el HUMANISMO ANTROPOCENTRICO,
donde el hombre es el centro del mismo hombre, que
tiene un concepto del hombre y la libertad, que en
muchas ocasiones ha dado origen al ateísmo ; por un
HUMANISMO TEOCENTRICO , donde Dios es el
centro del hombre, reconociendo que el hombre es
redimido por Dios, y donde están los principios de la
gracia y la libertad.
El nuevo cristianismo, planteado por Maritain, otorga
a los laicos una gran responsabilidad para divulgar y
aplicar esos principios, dentro de la sociedad
política, que es la construcción de una sociedad
basada en principios y valores humanistas.
Doctrina Social
de la Iglesia
La idea de la sociedad como fruto, y al
mismo tiempo, el espacio natural para
el desarrollo de la persona, que crea la
condiciones para el progreso espiritual
y material de todos sus miembros,
dentro de un clima de solidaridad
El estado como una manifestación
natural de la sociabilidad del ser
humano, cuya finalidad es
garantizar y promover el bien
común y servir a la dignidad y
libertad de las personas
La justicia social, que asegure la igualdad de
oportunidades, elimine la discriminación y la
exclusión social y promueva el bienestar, es
la condición de eficacia en el logro común
por parte del estado
La democracia como forma de existencia del estado, que
asegura a todos el respeto a su libertad, el pluralismo
ideológico y político, la libre expresión de las ideas , el
respeto de las minorías y la participación de todos en la
vida política, con sentido de responsabilidad cívica
En primer lugar están los derechos de la
persona como eje de cualquier política de
Estado, porque el estado está al servicio de la
persona y no a la inversa.
El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y el Catecismo católico
la definen como un cuerpo doctrinal renovado, que se va articulando a
medida que la Iglesia en la plenitud de la Palabra revelada por
Jesucristo y mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos
según se desenvuelven en el curso de la historia.
Doctrina social de la Iglesia católica
HUMANISMO INTEGRAL
Humanismo fibral,
el Hombre y el
Estado
FILOSOFÍA POLÍTICA
Fuentes/Fundamentos
del Humanismo
Cristiano
Es práctica: trata de las acciones
humanas y de sus fines, normas y
condiciones de existencia.
Es eficaz porque la esperanza
tiene que ver con el deber ser de
las cosas, no con lo que las cosas
son, y el hombre no puede vivir y
actuar sin esperanza. .
Forma parte de la doctrina social de la iglesia
Pablo VI en su encíclica Populorum Progressio (1967):
declarado: "42. Tal es el verdadero y pleno humanismo que se ha de promover".
Juan Pablo II,encíclica Sollicitudo Rei Socialis (1987), ha convertido el concepto 'humanismo
integral' en parte sustancial de su preocupación por "la cuestión cultural de nuestros tiempos
Examina la evolución del pensamiento moderno desde la
crisis de la Cristiandad medieval al individualismo burgués del
siglo XIX y al totalitarismo del siglo XX. Ve la tragedia del
Humanismo antropocéntrico que ha llevado a una progresiva
descristianización de Occidente, una metafísica de la “libertad
sin la gracia”. Libertad desligada de los vínculos de la
“gracia”, es decir, del plano divino.La libertad es un privilegio
que él pretende realizar por sí solo.
«A él sólo le compete ya crear su propio destino, a él sólo le
corresponde intervenir como un dios, mediante un saber
dominador que absorbe en sí mismo y que supera toda
necesidad, en la conducta de su propia vida y en el
funcionamiento de la gran máquina del universo, abandonada
a merced del determinismo geométrico
El hombre moderno que surge en el Renacimiento, lleva consigo este pecado de soberbia.
Quiere prescindir de Dios y se construye un saber científico de la naturaleza que, a partir de
Descartes, es considerada como una gran máquina para ser estudiada según las leyes de la
geometría. Pero una concepción tal de la naturaleza sólo puede llevar a una escisión entre
hombre y mundo, y a un determinismo mecanicista que arrolla al hombre mismo. A medida que
la razón substituye a Dios y el saber científico se extiende, la crisis interna del hombre se hace
más profunda.
Su visión de un humanismo integral ha impactado tanto que la iglesia católica ha incorporado su
pensamiento de la doctrina social
Filósofo francés, nacido el 18 de
noviembre de 1882 en París y
fallecido el 28 de abril de 1973 en
Toulouse.
Su explicación es
que Cristo no planteó
en su Evangelio una
filosofía, porque él
mismo era la
sabiduría y la verdad.
La filosofía cristiana,
basada en la verdad, sin
comprometer a la religión.
Cristiano es una persona, que
por naturaleza puede
identificarse con la verdad.
Si la filosofía es racional y
verdadera, entonces es
cristiana.
La filosofía cristiana es
moral, subalterna a la
teología ; la primera trata
la experiencia y el
razonamiento, la otra
sobre datos de fe.
Jacques Maritain
Jacques Maritain
El Cristianismo: hay dos ámbitos:
El reino de Dios
El mundo de los hombres
Aprecia la libertad como algo
que hay que ser merecedor:
comprende la igualdad
esencial que hay entre él y
los otros hombres y la
manifiesta en el respeto y en
la fraternidad; y ve en la
justicia la fuerza de
conservación de la
comunidad política y el
requisito previo que llevando
a los no iguales a la
igualdad.
“hace posible que nazca la
fraternidad cívica…”
La filosofía es conocimiento
científico, que considera las
primeras causas mediante
la luz de la razón. Es la
más elevada de las
ciencias humanas, porque
es libre respecto a las
demás. La visión de Dios
es el fin sobrenatural, el
objetivo último de la vida,
que exige al hombre buscar
la perfección del amor.
HUMANISMO INTEGRAL
FILOSOFÍA POLÍTICA
LA FILOSOFÍA CRISTIANA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
Aportaciones de filósofos y pensadores cristianos (laicos) y la
experiencia social y política, para conformar un pensamiento
homogéneo, integrado y global.
La noción de la persona humana, como ser digno, libre y social, que tiene un destino
individual pero que sólo se desarrolla plenamente en sociedad, mediante la solidaridad con
los demás.
Ejes
centrales del
humanismo
cristiano
La política como vocación de servicio al bien común, orientada a la realización de éste y no
de fines individuales, sectoriales o partidistas. La ética debe primar en la vida política,
afirmando los valores de honestidad, verdad y tolerancia.
La sociedad como el fruto y, al mismo tiempo, el espacio natural para el desarrollo de la
persona, que crea la condiciones para el progreso espiritual y material de todos sus
miembros, dentro de un clima de solidaridad.
El Estado, manifestación natural de la sociabilidad del ser humano, cuya finalidad es
garantizar y promover el bien común y servir a la dignidad y libertad de las personas. La
justicia social, que asegure la igualdad de oportunidades, elimine la discriminación y la
exclusión social y promueva el bienestar, es la condición de eficacia en el logro del bien
común por parte del Estado.
La democracia, forma de existencia del Estado, que asegura a todos el respeto de su libertad,
el pluralismo ideológico y político, la libre expresión de las ideas, el respeto de las minorías y
la participación de todos en la vida política, con sentido de responsabilidad cívica.
Principios de la Doctrina Social de la Iglesia
Dignidad de la persona humana
Por estar hecha a imagen y semejanza de Dios, posee una dignidad que la hace superior a los demás seres creados.
Primacía del bien común
Bien de todos los individuos, sin quitar ni el sentido de sociedad, ni de unicidad.
Destino universal de los bienes, solidaridad, y respeto a la propiedad privada
El respeto a la propiedad privada nace de dos Mandamientos del Decálogo: "No robar" y "No codiciar los bienes ajenos".
Condena las formas de: comunismo, socialismo, socialismo democrático, y libre mercado en forma desmedida.
Principio de subsidiariedad:
Proteger a las sociedades intermedias, especialmente a la familia. Con este criterio se pretende reducir la acción del
Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por sí misma
Participación social:
Compromiso del cristiano, en promover una sociedad más conforme con los designios de Cristo
Cultura de la vida y de la calidad de vida:
Condena a toda forma de atentado contra la vida humana: aborto, eutanasia, genocidio, homicidio, suicidio, etc.
promueve que la persona tenga todas las condiciones necesarias para vivir: educación, trabajo, alimentación, salud, etc
La existencia de la ley moral
De tres fuentes: la revelación, el magisterio social, y la conciencia. Las personas, por su misma dignidad, deben
conservarla, cumpliendo con sus deberes, amando a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a sí mismo
El humanismo estriba en la convicción de que la
persona es el sujeto de la opción moral basada en la
libertad e inspirada por la razón. El humanismo
sostiene que los hombres no tienen la obligación de
cumplir los designios de los dioses ni son el simple
juguete de la necesidad natural o histórica.
Reaccion el facismo
El individualismo es la posición moral, filosófica,
política e ideológica, o simplemente un punto ... o
elusiva de la tradición o las opiniones y
comportamientos populares o de masas​​ y en tanto
con una posición filosófico-ética humanista.
Humanismo individualista evolucionista
Liberalismo Neo Liberalismo
Máximo beneficio
Supuestas riquezas inacabables
Crisis del Liberalismo
Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas
que defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia
gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno.
De acuerdo con esta doctrina, no debe haber plena libertad de comercio (libre comercio), ya que
este principio garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de un país. Surgió en la
década de 1970 a través de la escuela monetaria de Milton Friedman como una solución a la
crisis que afectó a la economía mundial en 1973, causada por el excesivo aumento de los precios
del petróleo.
Humanismo Neoliberal
Modelo político neoliberal actual
Necesidad de recuperar la
dignidad del Hombre, para
construir un mundo más justo y
solidario
Juan Pablo II, referia que las concepciones del hombre que se
transmiten a la sociedad moderna se han convertido en auténticos
sistemas de pensamiento que tienen la tendencia a alejarse de la
verdad y excluir a Dios, creyendo que con ello están afirmando la
primacía del hombre, en nombre de una pretendida libertad y de su
pleno y libre desarrollo, de este modo, modo, estas ideologías privan
al hombre de su dimensión constitutiva de persona creada a imagen y
semejanza de Dios.
El Bien Común
El mayor bienestar posible para el
mayor número de personas posible
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila
Trabajo, humanismo y famila

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Aula Dsi Guillermo Rovirosa
 
Ud5 cristianismo y persona
Ud5 cristianismo y personaUd5 cristianismo y persona
Ud5 cristianismo y persona
vicentetoro
 
La etica comteporanea
La etica comteporaneaLa etica comteporanea
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
Carlos Casanueva
 
Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Naturaleza de la Doctrina Social de la IglesiaNaturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Jesús Simón Cuyate Reque
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medievalmasterhack
 
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
PERCYCM
 
Evolución de la moral
Evolución de la moralEvolución de la moral
Evolución de la moralNora Urbina
 
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Diffusor Fidei
 
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
Pancho Castillo
 
Educación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombreEducación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombre
Rafael Perez
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
Adriana OLvera
 
Educación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombreEducación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombre
Rafael Perez
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
Marifer Palomera
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiafiaa1
 
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula Dsi Guillermo Rovirosa
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
MiguelBabativa
 
Etica medieval po: jenny costa
Etica medieval   po: jenny costaEtica medieval   po: jenny costa
Etica medieval po: jenny costa
jennycosta20
 

La actualidad más candente (20)

Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la IglesiaClaves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
Claves para entender la Doctrina Social de la Iglesia
 
Ud5 cristianismo y persona
Ud5 cristianismo y personaUd5 cristianismo y persona
Ud5 cristianismo y persona
 
La etica comteporanea
La etica comteporaneaLa etica comteporanea
La etica comteporanea
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Naturaleza de la Doctrina Social de la IglesiaNaturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
Naturaleza de la Doctrina Social de la Iglesia
 
Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medieval
 
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
 
Evolución de la moral
Evolución de la moralEvolución de la moral
Evolución de la moral
 
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
Compendio doctrinal social de la iglesia capítulo 2
 
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
335181869 gutierrez-gustavo-y-muller-gerard-ludwig-del-lado-de-los-pobres-teo...
 
Educación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombreEducación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombre
 
Engregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativoEngregable dos cuadro comparativo
Engregable dos cuadro comparativo
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Educación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombreEducación y concepto del hombre
Educación y concepto del hombre
 
Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9Hombre conteporaneo equipo9
Hombre conteporaneo equipo9
 
La doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesiaLa doctrina social de la iglesia
La doctrina social de la iglesia
 
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
Aula de Doctrina Social de la Iglesia-"Guillermo Rovirosa"
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
La Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion socialLa Iglesia y la cuestion social
La Iglesia y la cuestion social
 
Etica medieval po: jenny costa
Etica medieval   po: jenny costaEtica medieval   po: jenny costa
Etica medieval po: jenny costa
 

Similar a Trabajo, humanismo y famila

El humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente aEl humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente aYRMA LUCIA GUTIERREZ VIZA
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
Marcela Osorio
 
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 19711. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971Milton Camargo
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
cantamistica
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
EduardoMendieta13
 
TEMA 4.ppt
TEMA 4.pptTEMA 4.ppt
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
P. Carlos Sánchez Ortiz, O.P.
 
HUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdfHUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdf
RosarioSandovalvizar
 
el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
JesusSonora1
 
C:\fakepath\ciencia moderna
C:\fakepath\ciencia modernaC:\fakepath\ciencia moderna
C:\fakepath\ciencia modernaCarolina
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
carloscalderon
 
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
DamianoPantaleo
 
El magisterio de la iglesia
El magisterio de la iglesiaEl magisterio de la iglesia
El magisterio de la iglesia
Jorge Cornejo Pezantes
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLuis Narváez
 
5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellezMilton Camargo
 
Filosofía medieval y moderna
Filosofía medieval y modernaFilosofía medieval y moderna
Filosofía medieval y moderna
Teresa Borondo Rodríguez
 
Humanismo cristiano-1-final-1
Humanismo cristiano-1-final-1Humanismo cristiano-1-final-1
Humanismo cristiano-1-final-1
Gisela Guerrero
 

Similar a Trabajo, humanismo y famila (20)

El humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente aEl humanismo cristiano y su vigencia frente a
El humanismo cristiano y su vigencia frente a
 
El humanismo y la religion
El humanismo y la religionEl humanismo y la religion
El humanismo y la religion
 
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 19711. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
1. octogesima adveniens, pablo vi, 1971
 
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la actCómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
Cómo encarnar los valores del evangelio de la vida en la act
 
Humanismo Cristiano
Humanismo CristianoHumanismo Cristiano
Humanismo Cristiano
 
Los humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.pptLos humanismos cristianos.ppt
Los humanismos cristianos.ppt
 
TEMA 4.ppt
TEMA 4.pptTEMA 4.ppt
TEMA 4.ppt
 
Doctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesiaDoctrina social de la iglesia
Doctrina social de la iglesia
 
Humanismo Diapositivas
Humanismo DiapositivasHumanismo Diapositivas
Humanismo Diapositivas
 
Humanismo
HumanismoHumanismo
Humanismo
 
HUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdfHUMANISMO PDF.pdf
HUMANISMO PDF.pdf
 
el humanismo.pptx
el humanismo.pptxel humanismo.pptx
el humanismo.pptx
 
C:\fakepath\ciencia moderna
C:\fakepath\ciencia modernaC:\fakepath\ciencia moderna
C:\fakepath\ciencia moderna
 
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
El magisterio de la iglesia frente a los desafios de las posmodernidad ateism...
 
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
Aproximacion_Ideal_a_la_Concepcion_de_Dios_desde_la_Reflexion_Fenomenologica_...
 
El magisterio de la iglesia
El magisterio de la iglesiaEl magisterio de la iglesia
El magisterio de la iglesia
 
La iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión socialLa iglesia y la cuestión social
La iglesia y la cuestión social
 
5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez5. enciclicas de moral social para tellez
5. enciclicas de moral social para tellez
 
Filosofía medieval y moderna
Filosofía medieval y modernaFilosofía medieval y moderna
Filosofía medieval y moderna
 
Humanismo cristiano-1-final-1
Humanismo cristiano-1-final-1Humanismo cristiano-1-final-1
Humanismo cristiano-1-final-1
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Desarrollo social, crecer para inlcuir
Desarrollo social, crecer para inlcuirDesarrollo social, crecer para inlcuir
Desarrollo social, crecer para inlcuir
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 

Más de Carlos Manuel Beraún Di Tolla (20)

Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
Programas escolar gerencial (construyendo una tienda virtual)
 
Personal branding
Personal brandingPersonal branding
Personal branding
 
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
Desarrolla tu tienda virtual en un entorno omnicanal.
 
Infodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativaInfodemia y manipulación informativa
Infodemia y manipulación informativa
 
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
revista pensamiento social. propuestas para organizar la sociedad en tiempos ...
 
Testimonio 129
Testimonio 129Testimonio 129
Testimonio 129
 
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de LandazuriBeata Guadalupe Ortiz de Landazuri
Beata Guadalupe Ortiz de Landazuri
 
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
Gobernabilidad, percepcion y ciudadania.
 
Testimono 128
Testimono 128Testimono 128
Testimono 128
 
Las sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acechoLas sombras del populismo al acecho
Las sombras del populismo al acecho
 
Foro uno
Foro unoForo uno
Foro uno
 
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotajeÉxodo Venezolano; Migración y sabotaje
Éxodo Venezolano; Migración y sabotaje
 
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotajeTestimonio 126 / Migración y sabotaje
Testimonio 126 / Migración y sabotaje
 
Comunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanalComunicacion omnicanal
Comunicacion omnicanal
 
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictosNegociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
Negociación y apertura: Llaves de solución de conflictos
 
Comunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobiernoComunicacion política desde el gobierno
Comunicacion política desde el gobierno
 
La redaccion
La redaccionLa redaccion
La redaccion
 
Reality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia socialReality show, escándalo e influencia social
Reality show, escándalo e influencia social
 
Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016Foro Social Cristiano 2016
Foro Social Cristiano 2016
 
Desarrollo social, crecer para inlcuir
Desarrollo social, crecer para inlcuirDesarrollo social, crecer para inlcuir
Desarrollo social, crecer para inlcuir
 

Último

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 

Último (12)

SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 

Trabajo, humanismo y famila

  • 1.
  • 2. “A los poderosos les preocupa su capital, a los políticos su partido, hombre la humanidad”. Facundo Cabral
  • 3. El humanismo integral propone el conocimiento del Hombre desde un perspectiva completa 1. Cultivo de las humanidades. 2. Movimiento intelectual desarrollado en Europa durante los siglos xiv y xv que, rompiendo las tradiciones escolásticas medievales y exaltando en su totalidad las cualidades propias de la naturaleza humana, pretendía descubrir al hombre y dar un sentido racional a la vida tomando como maestros a los clásicos griegos y latinos, cuyas obras redescubrió y estudió. Definiciones tradicionales
  • 5. El humanismo integral propone el conocimiento del Hombre desde un perspectiva completa En su analisis del Humanismo Integral, Maritain examina la evolución del pensamiento moderno desde la crisis de la Cristiandad medieval al individualismo burgués del siglo XIX y al totalitarismo del siglo XX. En esta evolución él ve la tragedia del humanismo “antropocéntrico”, que se desarrolla a partir del Renacimiento. Este humanismo, que ha llevado a una progresiva descristrianización de Occidente en una metafísica de la “Libertad sin la Gracia”.
  • 6. ● Humanismo del Amor. ● Humanismo de la Esperanza. ● Humanismo de la Justicia.
  • 7. Persona Humana La base del HUMANISMO INTEGRAL es la concepción cristiana de la vida; la supremacía de la PERSONA HUMANA y sus referencias a los valores espirituales y morales.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. « HUMANISMO INTEGRAL » se convirtió en un modelo, una escuela de formación, compromiso y vida, por su valiosa contribución en las responsabilidades que deben asumir los laicos en las diversas actividades, con un contenido definido: El Cristianismo Social. Humanismo Integral es un proyecto político, denominado « IDEAL HISTORICO CONCRETO DE UNA NUEVA CRISTIANIDAD », es una concepción cristiana a tres niveles:
  • 12. COMUNITARIA: Porque tiene el Bien Común como exigencia suprema de la naturaleza humana. Es diferente a la simple suma de los bienes particulares y superior a los bienes individuales. PERSONALISTA: Busca la perfección y la libertad, que el hombre pueda desarrollar los grados de vida en lo material, intelectual y moral. PLURALISTA: Está basado en el espíritu de la diversidad y la libertad.
  • 13.
  • 14. Orientaciones sobre la concepción de la persona, los valores del orden social, la justicia en las relaciones humanas y entre los Estados, el bien común como finalidad de la acción política y la ética como sustento de ésta. Fuentes/Fundamentos del Humanismo Cristiano Doctrina Social de la Iglesia Inició: Encíclica Rérum Novarum (carta enviada por cualquier obispo a sus fieles) (De las cosas nuevas, De los cambios políticos) (1891) denunció los excesos e injusticias del capitalismo y del liberalismo traza las líneas de la acción de los cristianos en la vida social y política, promoviendo su participación para realizar el bien común, la justicia social, la solidaridad y la ética. La filosofía cristiana La noción de la persona como ser digno, libre y social, que tiene un destino individual pero que se desarrolla plenamente en sociedad, mediante la solidaridad Normas y principios referentes a la realidad social, política y económica de la humanidad basado en el Evangelio y en el Magisterio de la Iglesia católica. HUMANISMO INTEGRAL
  • 15. Maritain la acción de los laicos es decisiva para el cristianismo. Según él, los planos del Magisterio de la Iglesia en la vida de los hombres se expresan así: LA VIDA DEL ESPIRITU, que comprende la existencia humana a la luz de la eternidad, los principios y valores universales, la primacía de lo espiritual sobre lo material, y la fe. EL ORDEN SOCIAL, que se da a partir del Evangelio. La doctrina se refiere a la cuestión social, expresada en las encíclicas sociales, y otros documentos sobre temas sociales. INTERPRETACION LAICA DE LOS HECHOS SOCIALES, que comprende el pensamiento y la acción cuando estos se confrontan con la realidad del ambiente.
  • 16. El saber político constituye una rama del saber moral, no la que concierne al individuo, ni la que concierne a la sociedad doméstica, sino precisamente la que concierne de manera específica al bien de los hombres reunidos en sociedad, el bien del todo social. Humanismo Integral, como proyecto político tiene vigencia en la actualidad, es un modelo de conducta y de acción, que ha funcionado en muchos sectores y realidades.
  • 17. El Ideal Histórico Concreto de una Nueva Sociedad debe hacerse con hombre renovados en el pensamiento y la acción, que tengan compromisos con los sectores más humildes e indefensos de la sociedad, que es la preferencia por los pobres, como claramente lo indica El Evangelio
  • 18. la realida propuesta por el humanismo integral debe servir para la construcción de una nueva sociedad, más justa y humana, con recursos humanos dispuestos a elaborar planes concretos para diseñar y construir esa nueva sociedad.
  • 19. Maritain plantea en « HUMANISMO INTEGRAL » que el nuevo régimen temporal de la cristiandad moderna debe superar el HUMANISMO ANTROPOCENTRICO, donde el hombre es el centro del mismo hombre, que tiene un concepto del hombre y la libertad, que en muchas ocasiones ha dado origen al ateísmo ; por un HUMANISMO TEOCENTRICO , donde Dios es el centro del hombre, reconociendo que el hombre es redimido por Dios, y donde están los principios de la gracia y la libertad.
  • 20. El nuevo cristianismo, planteado por Maritain, otorga a los laicos una gran responsabilidad para divulgar y aplicar esos principios, dentro de la sociedad política, que es la construcción de una sociedad basada en principios y valores humanistas.
  • 21. Doctrina Social de la Iglesia La idea de la sociedad como fruto, y al mismo tiempo, el espacio natural para el desarrollo de la persona, que crea la condiciones para el progreso espiritual y material de todos sus miembros, dentro de un clima de solidaridad El estado como una manifestación natural de la sociabilidad del ser humano, cuya finalidad es garantizar y promover el bien común y servir a la dignidad y libertad de las personas La justicia social, que asegure la igualdad de oportunidades, elimine la discriminación y la exclusión social y promueva el bienestar, es la condición de eficacia en el logro común por parte del estado La democracia como forma de existencia del estado, que asegura a todos el respeto a su libertad, el pluralismo ideológico y político, la libre expresión de las ideas , el respeto de las minorías y la participación de todos en la vida política, con sentido de responsabilidad cívica En primer lugar están los derechos de la persona como eje de cualquier política de Estado, porque el estado está al servicio de la persona y no a la inversa.
  • 22. El Compendio de la Doctrina Social de la Iglesia y el Catecismo católico la definen como un cuerpo doctrinal renovado, que se va articulando a medida que la Iglesia en la plenitud de la Palabra revelada por Jesucristo y mediante la asistencia del Espíritu Santo, lee los hechos según se desenvuelven en el curso de la historia. Doctrina social de la Iglesia católica
  • 23. HUMANISMO INTEGRAL Humanismo fibral, el Hombre y el Estado FILOSOFÍA POLÍTICA Fuentes/Fundamentos del Humanismo Cristiano Es práctica: trata de las acciones humanas y de sus fines, normas y condiciones de existencia. Es eficaz porque la esperanza tiene que ver con el deber ser de las cosas, no con lo que las cosas son, y el hombre no puede vivir y actuar sin esperanza. . Forma parte de la doctrina social de la iglesia Pablo VI en su encíclica Populorum Progressio (1967): declarado: "42. Tal es el verdadero y pleno humanismo que se ha de promover". Juan Pablo II,encíclica Sollicitudo Rei Socialis (1987), ha convertido el concepto 'humanismo integral' en parte sustancial de su preocupación por "la cuestión cultural de nuestros tiempos
  • 24. Examina la evolución del pensamiento moderno desde la crisis de la Cristiandad medieval al individualismo burgués del siglo XIX y al totalitarismo del siglo XX. Ve la tragedia del Humanismo antropocéntrico que ha llevado a una progresiva descristianización de Occidente, una metafísica de la “libertad sin la gracia”. Libertad desligada de los vínculos de la “gracia”, es decir, del plano divino.La libertad es un privilegio que él pretende realizar por sí solo. «A él sólo le compete ya crear su propio destino, a él sólo le corresponde intervenir como un dios, mediante un saber dominador que absorbe en sí mismo y que supera toda necesidad, en la conducta de su propia vida y en el funcionamiento de la gran máquina del universo, abandonada a merced del determinismo geométrico El hombre moderno que surge en el Renacimiento, lleva consigo este pecado de soberbia. Quiere prescindir de Dios y se construye un saber científico de la naturaleza que, a partir de Descartes, es considerada como una gran máquina para ser estudiada según las leyes de la geometría. Pero una concepción tal de la naturaleza sólo puede llevar a una escisión entre hombre y mundo, y a un determinismo mecanicista que arrolla al hombre mismo. A medida que la razón substituye a Dios y el saber científico se extiende, la crisis interna del hombre se hace más profunda.
  • 25. Su visión de un humanismo integral ha impactado tanto que la iglesia católica ha incorporado su pensamiento de la doctrina social Filósofo francés, nacido el 18 de noviembre de 1882 en París y fallecido el 28 de abril de 1973 en Toulouse. Su explicación es que Cristo no planteó en su Evangelio una filosofía, porque él mismo era la sabiduría y la verdad. La filosofía cristiana, basada en la verdad, sin comprometer a la religión. Cristiano es una persona, que por naturaleza puede identificarse con la verdad. Si la filosofía es racional y verdadera, entonces es cristiana. La filosofía cristiana es moral, subalterna a la teología ; la primera trata la experiencia y el razonamiento, la otra sobre datos de fe. Jacques Maritain
  • 26. Jacques Maritain El Cristianismo: hay dos ámbitos: El reino de Dios El mundo de los hombres Aprecia la libertad como algo que hay que ser merecedor: comprende la igualdad esencial que hay entre él y los otros hombres y la manifiesta en el respeto y en la fraternidad; y ve en la justicia la fuerza de conservación de la comunidad política y el requisito previo que llevando a los no iguales a la igualdad. “hace posible que nazca la fraternidad cívica…” La filosofía es conocimiento científico, que considera las primeras causas mediante la luz de la razón. Es la más elevada de las ciencias humanas, porque es libre respecto a las demás. La visión de Dios es el fin sobrenatural, el objetivo último de la vida, que exige al hombre buscar la perfección del amor.
  • 27. HUMANISMO INTEGRAL FILOSOFÍA POLÍTICA LA FILOSOFÍA CRISTIANA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
  • 28. Aportaciones de filósofos y pensadores cristianos (laicos) y la experiencia social y política, para conformar un pensamiento homogéneo, integrado y global. La noción de la persona humana, como ser digno, libre y social, que tiene un destino individual pero que sólo se desarrolla plenamente en sociedad, mediante la solidaridad con los demás. Ejes centrales del humanismo cristiano La política como vocación de servicio al bien común, orientada a la realización de éste y no de fines individuales, sectoriales o partidistas. La ética debe primar en la vida política, afirmando los valores de honestidad, verdad y tolerancia. La sociedad como el fruto y, al mismo tiempo, el espacio natural para el desarrollo de la persona, que crea la condiciones para el progreso espiritual y material de todos sus miembros, dentro de un clima de solidaridad. El Estado, manifestación natural de la sociabilidad del ser humano, cuya finalidad es garantizar y promover el bien común y servir a la dignidad y libertad de las personas. La justicia social, que asegure la igualdad de oportunidades, elimine la discriminación y la exclusión social y promueva el bienestar, es la condición de eficacia en el logro del bien común por parte del Estado. La democracia, forma de existencia del Estado, que asegura a todos el respeto de su libertad, el pluralismo ideológico y político, la libre expresión de las ideas, el respeto de las minorías y la participación de todos en la vida política, con sentido de responsabilidad cívica.
  • 29. Principios de la Doctrina Social de la Iglesia Dignidad de la persona humana Por estar hecha a imagen y semejanza de Dios, posee una dignidad que la hace superior a los demás seres creados. Primacía del bien común Bien de todos los individuos, sin quitar ni el sentido de sociedad, ni de unicidad. Destino universal de los bienes, solidaridad, y respeto a la propiedad privada El respeto a la propiedad privada nace de dos Mandamientos del Decálogo: "No robar" y "No codiciar los bienes ajenos". Condena las formas de: comunismo, socialismo, socialismo democrático, y libre mercado en forma desmedida. Principio de subsidiariedad: Proteger a las sociedades intermedias, especialmente a la familia. Con este criterio se pretende reducir la acción del Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por sí misma Participación social: Compromiso del cristiano, en promover una sociedad más conforme con los designios de Cristo Cultura de la vida y de la calidad de vida: Condena a toda forma de atentado contra la vida humana: aborto, eutanasia, genocidio, homicidio, suicidio, etc. promueve que la persona tenga todas las condiciones necesarias para vivir: educación, trabajo, alimentación, salud, etc La existencia de la ley moral De tres fuentes: la revelación, el magisterio social, y la conciencia. Las personas, por su misma dignidad, deben conservarla, cumpliendo con sus deberes, amando a Dios sobre todas las cosas, y al prójimo como a sí mismo
  • 30. El humanismo estriba en la convicción de que la persona es el sujeto de la opción moral basada en la libertad e inspirada por la razón. El humanismo sostiene que los hombres no tienen la obligación de cumplir los designios de los dioses ni son el simple juguete de la necesidad natural o histórica.
  • 31.
  • 32.
  • 34.
  • 35.
  • 36. El individualismo es la posición moral, filosófica, política e ideológica, o simplemente un punto ... o elusiva de la tradición o las opiniones y comportamientos populares o de masas​​ y en tanto con una posición filosófico-ética humanista. Humanismo individualista evolucionista Liberalismo Neo Liberalismo
  • 37.
  • 38.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44. Podemos definir al Neoliberalismo como el conjunto de ideas políticas y económicas capitalistas que defiende la no participación del Estado en la economía, dejando por fuera cualquier injerencia gubernamental, fomentando así la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. De acuerdo con esta doctrina, no debe haber plena libertad de comercio (libre comercio), ya que este principio garantiza el crecimiento económico y desarrollo social de un país. Surgió en la década de 1970 a través de la escuela monetaria de Milton Friedman como una solución a la crisis que afectó a la economía mundial en 1973, causada por el excesivo aumento de los precios del petróleo. Humanismo Neoliberal
  • 45.
  • 47. Necesidad de recuperar la dignidad del Hombre, para construir un mundo más justo y solidario
  • 48. Juan Pablo II, referia que las concepciones del hombre que se transmiten a la sociedad moderna se han convertido en auténticos sistemas de pensamiento que tienen la tendencia a alejarse de la verdad y excluir a Dios, creyendo que con ello están afirmando la primacía del hombre, en nombre de una pretendida libertad y de su pleno y libre desarrollo, de este modo, modo, estas ideologías privan al hombre de su dimensión constitutiva de persona creada a imagen y semejanza de Dios.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53. El Bien Común El mayor bienestar posible para el mayor número de personas posible