SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y
   CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE PEDAGOGÍA-PARVULARIA

         5° SEMESTRE “A”

  TEMA: LA ÉTICA A TRAVÉS DE LA
             HISTORIA

          GRUPO: # 03
          INTEGRANTES

         JENNY COSTA
      ANDREA MALDONADO
       GABRIELA VALENCIA
La patrística: objetivo
  central interpretar las
sagradas escrituras y de la
      tradición judeo         La ética pasa a ser explicada
   cristiana, con ideas       desde el ámbito religioso y
 derivadas de la filosofía    filosófico. Dos ideas son
     griega y romana.
                              desarrolladas     en      ese
                              momento:
Clemente de Alejandría: mediante el ejercicio
de la razón natural, habían llegado a
conclusiones adecuadas al tipo de vida idóneo
para los S.H; coinciden en algunas partes con
la doctrina cristiana.
Se entiende como la forma correcta de actuar.




San jerónimo: todos los
hombres poseen la facultad
encargada de distinguir entre
el bien y el mal.


Platón y algunas tradiciones
místicas antiguas: la doctrina de la
purificación moral (huida del alma
lejos del mundo).
San Agustín: Dios dota a cada
hombre con una conciencia la cual
le permite conocer la ley moral.
Ésta exige dirigir la voluntad hacia
el bien.



Dionisio Areopagita: una
acción es buena si su motivo y
resultado también lo son.


La escolástica: la discusión
moral pasó a ser de carácter
teológico. Su unto de trabajo
se ubico en dos puntos:
a)    Presentar    las
cuestiones
normativas acerca de     • b) Establecer la estructura
qué           virtudes
cultivar, que acciones     general de la moralidad.
evitar y que metas
perseguir.

                         • San Anselmo – San Agustín: el cual
                           afirma como la gracia de Dios induce
                           en el alma una disposición para
                           avanzar hacia el bien.


                         • Hacia el siglo XII y XIV la ética tomo
                           dos caminos distintos. El primero intenta
     El                    seguir con la propuesta Aristotélica y la
Renacimiento               teoría Tomista. El segundo se
                           encamina, por una reacción en contra de
                           la escolástica.
En cuanto al primer movimiento tuvo dos direcciones:
a) Italia: un grupo de escritores y científicos se remontaron a los trabajos
de algunos averroístas, donde encontraron una teoría ética totalmente
adecuada con su manera de ver el mundo.




b) La península ibérica: Francisco de Vitoria, él reflexionó
acerca de la guerra justa; el factor predominante             es la
legitimidad para usar la violencia bajo la causa de la defensa de la
sociedad.



El segundo movimiento se inclinó por un regreso hacia las
doctrinas platónicas.
Nicolás de Cusa: construye una explicación de la realidad según la
cual hay un movimiento general hacia Dios, orientado por el amor
místico.
ÈTICA MORAL MODERNA Y SUS
      CONSECUENCIAS
   Propuestas      del
    Cristianismo
    (Supremo Bien y la
    Voluntad de Dios)
    desaparecieron.
   Los pensadores de
    esa época histórica
    buscaron   nuevas
    ideas.
Facultades y
 Recursos                          Autogobierno
                                       y la
Internos del
   Sujeto      Gracias a ello se    Autonomía     Se     llego    a
               llega a plantear                   consolidarse
               una ética, sin                     con          gran
               autoridad.                         eficacia.
Montaigne                   Thomas                Shaftesbury
. Las ideas de el             Hobbes               . Teoría en torno a laa la
Cristianismo no sirven                             naturaleza humana
para algunas personas    . Niega la sociabilidad
                         del individuo.            . Afirma que el sujeto
. Cada individuo busca                             tiene    una     facultad
una forma de vida        . El hombre busca poder   encargada de juzgar sus
adecuada                 y mas poder               acciones
• Hume
• Para el la teoría de la virtud es la mejor acertada
• La moralidad es el mejor encargado de mover las
  acciones del ser humano




               • Sistema Kantiano
• La moralidad es quien impone obligaciones absolutas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
MayEli López
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
IEP
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
Wendy Hernandez Mendez
 
Introducción a la Filosofía
Introducción a la FilosofíaIntroducción a la Filosofía
Introducción a la Filosofía
mabelruiperez
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
Didier Corrales
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
jenysabogal
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
Manuelg75mh
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos marienkarb
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
merengue98
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Sandra97103
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofiatamilita2893
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escritoPablosainto
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Paradigma, teoría y ley. educación
Paradigma, teoría y ley. educaciónParadigma, teoría y ley. educación
Paradigma, teoría y ley. educación
Pontificia Universidad Católilca
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
Parmenio Baca Montenegro
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICAFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
DecanatoCRIIILima
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
gilmer ore huicho
 

La actualidad más candente (20)

Etica estoica
Etica estoicaEtica estoica
Etica estoica
 
Origen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición HistoricaOrigen de la Moral: Evolición Historica
Origen de la Moral: Evolición Historica
 
Filosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativoFilosofia cuadro comparativo
Filosofia cuadro comparativo
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
Introducción a la Filosofía
Introducción a la FilosofíaIntroducción a la Filosofía
Introducción a la Filosofía
 
El estoicismo
El estoicismoEl estoicismo
El estoicismo
 
Las escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antiguaLas escuelas de la filosofia antigua
Las escuelas de la filosofia antigua
 
Línea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofíaLínea del tiempo historia de la filosofía
Línea del tiempo historia de la filosofía
 
Modelos filosóficos
Modelos filosóficos Modelos filosóficos
Modelos filosóficos
 
Conceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofíaConceptos generales de la filosofía
Conceptos generales de la filosofía
 
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicosFilosofía estoica- estoicismo- estoicos
Filosofía estoica- estoicismo- estoicos
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito2. etica y conducta trabajo escrito
2. etica y conducta trabajo escrito
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Paradigma, teoría y ley. educación
Paradigma, teoría y ley. educaciónParadigma, teoría y ley. educación
Paradigma, teoría y ley. educación
 
Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
La ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinasLa ética y su relación con otras disciplinas
La ética y su relación con otras disciplinas
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICAFUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS DE LA ETICA
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 

Destacado

Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medievalmasterhack
 
Etica clasica
Etica clasicaEtica clasica
La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
Andy Jimenez
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
zialvarez@hotmail
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICAthelonious
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Ética para estoicos y filosofía cristiana medieval
Ética para estoicos y filosofía cristiana medievalÉtica para estoicos y filosofía cristiana medieval
Ética para estoicos y filosofía cristiana medieval
Dioselvina95
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
arianapovedasanchezisabel
 
Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
felipeguevaral
 
ética para los etoicos y cristiana medieval
ética para los etoicos y cristiana medievalética para los etoicos y cristiana medieval
ética para los etoicos y cristiana medieval
Areliita ROdriiguez
 
éTica de los deberes de kant
éTica de los deberes de kantéTica de los deberes de kant
éTica de los deberes de kant
Gildardo Novoa
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalItzel Martinez
 
La Practica Cristiana
La Practica CristianaLa Practica Cristiana
La Practica Cristiana
fidel
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
NOUS MSM
 
Etica griega
Etica griegaEtica griega
Etica griega
helenaarrubla
 

Destacado (20)

Etica en la era medieval
Etica en la era medievalEtica en la era medieval
Etica en la era medieval
 
Etica clasica
Etica clasicaEtica clasica
Etica clasica
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
La ética
La éticaLa ética
La ética
 
San agustin
San agustinSan agustin
San agustin
 
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquinoPensamiento ético de sto tomás de aquino
Pensamiento ético de sto tomás de aquino
 
Etica su Origen y Evoluciòn
 Etica su Origen y Evoluciòn Etica su Origen y Evoluciòn
Etica su Origen y Evoluciòn
 
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICALA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
LA FILOSOFÍA HELENÍSTICA
 
Edad Media
Edad MediaEdad Media
Edad Media
 
Ética para estoicos y filosofía cristiana medieval
Ética para estoicos y filosofía cristiana medievalÉtica para estoicos y filosofía cristiana medieval
Ética para estoicos y filosofía cristiana medieval
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
ética para los etoicos y cristiana medieval
ética para los etoicos y cristiana medievalética para los etoicos y cristiana medieval
ética para los etoicos y cristiana medieval
 
éTica de los deberes de kant
éTica de los deberes de kantéTica de los deberes de kant
éTica de los deberes de kant
 
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medievalEtica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
Etica para los estoicos y filosofia cristiana medieval
 
La Practica Cristiana
La Practica CristianaLa Practica Cristiana
La Practica Cristiana
 
LA ILUSTRACION
LA ILUSTRACIONLA ILUSTRACION
LA ILUSTRACION
 
Ms excel
Ms excelMs excel
Ms excel
 
Etica griega
Etica griegaEtica griega
Etica griega
 

Similar a Etica medieval po: jenny costa

GUIA SOBRE LA ETICA Y LA FILOSOFIA GRADO
GUIA SOBRE LA ETICA Y LA FILOSOFIA GRADOGUIA SOBRE LA ETICA Y LA FILOSOFIA GRADO
GUIA SOBRE LA ETICA Y LA FILOSOFIA GRADO
YudyalexandraVargass
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
mrkarenb
 
Diapositivas de-la-filosofia
Diapositivas de-la-filosofiaDiapositivas de-la-filosofia
Diapositivas de-la-filosofia
jairlkjhgf
 
Exposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporáneaExposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporánea
Luisa Castaño
 
Utilitpdf
UtilitpdfUtilitpdf
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
Aurora RM
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Cecilia
 
Filosofia occidental historia
Filosofia occidental historiaFilosofia occidental historia
Filosofia occidental historia
Martha Reyes
 
GUIA-7-ETICA-Y-MORAL-FILOSOFIA-DANILO.pdf
GUIA-7-ETICA-Y-MORAL-FILOSOFIA-DANILO.pdfGUIA-7-ETICA-Y-MORAL-FILOSOFIA-DANILO.pdf
GUIA-7-ETICA-Y-MORAL-FILOSOFIA-DANILO.pdf
YudyalexandraVargass
 
9. El Humanismo
9. El Humanismo9. El Humanismo
9. El Humanismo
Marioandres1405
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
AlejandraMaricelAran
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
Ana Godoy
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
productora
 
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticosmatilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
Angel Sanchez
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
rafael felix
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de MoralidadLos Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
KelvinAlberto2
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
KelvinAlberto2
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
KelvinAlberto2
 

Similar a Etica medieval po: jenny costa (20)

GUIA SOBRE LA ETICA Y LA FILOSOFIA GRADO
GUIA SOBRE LA ETICA Y LA FILOSOFIA GRADOGUIA SOBRE LA ETICA Y LA FILOSOFIA GRADO
GUIA SOBRE LA ETICA Y LA FILOSOFIA GRADO
 
Que es la filosofía
Que es la filosofíaQue es la filosofía
Que es la filosofía
 
Diapositivas de-la-filosofia
Diapositivas de-la-filosofiaDiapositivas de-la-filosofia
Diapositivas de-la-filosofia
 
Exposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporáneaExposición ontología moderna y contemporánea
Exposición ontología moderna y contemporánea
 
Utilitpdf
UtilitpdfUtilitpdf
Utilitpdf
 
La etica y los valores
La etica y los valoresLa etica y los valores
La etica y los valores
 
Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Filosofia occidental historia
Filosofia occidental historiaFilosofia occidental historia
Filosofia occidental historia
 
GUIA-7-ETICA-Y-MORAL-FILOSOFIA-DANILO.pdf
GUIA-7-ETICA-Y-MORAL-FILOSOFIA-DANILO.pdfGUIA-7-ETICA-Y-MORAL-FILOSOFIA-DANILO.pdf
GUIA-7-ETICA-Y-MORAL-FILOSOFIA-DANILO.pdf
 
9. El Humanismo
9. El Humanismo9. El Humanismo
9. El Humanismo
 
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptxCLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
CLASE 2 del 22 DE ABRIL.pptx
 
Racionalismo de Descartes
Racionalismo de DescartesRacionalismo de Descartes
Racionalismo de Descartes
 
Periodo+precientifico
Periodo+precientificoPeriodo+precientifico
Periodo+precientifico
 
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molinaRacionalismo y logica  del conoc...blanca basabe molina
Racionalismo y logica del conoc...blanca basabe molina
 
antigueda
antiguedaantigueda
antigueda
 
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticosmatilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
matilde perez perez y angel de jesus sanchez hernandez etica para los esticos
 
Repaso junio 2014
Repaso junio 2014Repaso junio 2014
Repaso junio 2014
 
Los Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de MoralidadLos Sistemas de Moralidad
Los Sistemas de Moralidad
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 
Los sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidadLos sistemas de moralidad
Los sistemas de moralidad
 

Más de jennycosta20

Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
jennycosta20
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
jennycosta20
 
Chile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costaChile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costa
jennycosta20
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
jennycosta20
 
Principios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costaPrincipios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costa
jennycosta20
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA jennycosta20
 

Más de jennycosta20 (6)

Los principios didácticos. por: jenny costa
Los principios didácticos.  por: jenny costaLos principios didácticos.  por: jenny costa
Los principios didácticos. por: jenny costa
 
Paradigma conductista. por: jenny costa
Paradigma conductista.  por: jenny costaParadigma conductista.  por: jenny costa
Paradigma conductista. por: jenny costa
 
Chile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costaChile autoritarismo. por: jenny costa
Chile autoritarismo. por: jenny costa
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
 
Principios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costaPrincipios didacticos.docxpor jenny costa
Principios didacticos.docxpor jenny costa
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Etica medieval po: jenny costa

  • 1. FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE PEDAGOGÍA-PARVULARIA 5° SEMESTRE “A” TEMA: LA ÉTICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA GRUPO: # 03 INTEGRANTES JENNY COSTA ANDREA MALDONADO GABRIELA VALENCIA
  • 2.
  • 3. La patrística: objetivo central interpretar las sagradas escrituras y de la tradición judeo La ética pasa a ser explicada cristiana, con ideas desde el ámbito religioso y derivadas de la filosofía filosófico. Dos ideas son griega y romana. desarrolladas en ese momento:
  • 4. Clemente de Alejandría: mediante el ejercicio de la razón natural, habían llegado a conclusiones adecuadas al tipo de vida idóneo para los S.H; coinciden en algunas partes con la doctrina cristiana. Se entiende como la forma correcta de actuar. San jerónimo: todos los hombres poseen la facultad encargada de distinguir entre el bien y el mal. Platón y algunas tradiciones místicas antiguas: la doctrina de la purificación moral (huida del alma lejos del mundo).
  • 5. San Agustín: Dios dota a cada hombre con una conciencia la cual le permite conocer la ley moral. Ésta exige dirigir la voluntad hacia el bien. Dionisio Areopagita: una acción es buena si su motivo y resultado también lo son. La escolástica: la discusión moral pasó a ser de carácter teológico. Su unto de trabajo se ubico en dos puntos:
  • 6. a) Presentar las cuestiones normativas acerca de • b) Establecer la estructura qué virtudes cultivar, que acciones general de la moralidad. evitar y que metas perseguir. • San Anselmo – San Agustín: el cual afirma como la gracia de Dios induce en el alma una disposición para avanzar hacia el bien. • Hacia el siglo XII y XIV la ética tomo dos caminos distintos. El primero intenta El seguir con la propuesta Aristotélica y la Renacimiento teoría Tomista. El segundo se encamina, por una reacción en contra de la escolástica.
  • 7. En cuanto al primer movimiento tuvo dos direcciones: a) Italia: un grupo de escritores y científicos se remontaron a los trabajos de algunos averroístas, donde encontraron una teoría ética totalmente adecuada con su manera de ver el mundo. b) La península ibérica: Francisco de Vitoria, él reflexionó acerca de la guerra justa; el factor predominante es la legitimidad para usar la violencia bajo la causa de la defensa de la sociedad. El segundo movimiento se inclinó por un regreso hacia las doctrinas platónicas. Nicolás de Cusa: construye una explicación de la realidad según la cual hay un movimiento general hacia Dios, orientado por el amor místico.
  • 8. ÈTICA MORAL MODERNA Y SUS CONSECUENCIAS
  • 9. Propuestas del Cristianismo (Supremo Bien y la Voluntad de Dios) desaparecieron.
  • 10. Los pensadores de esa época histórica buscaron nuevas ideas.
  • 11. Facultades y Recursos Autogobierno y la Internos del Sujeto Gracias a ello se Autonomía Se llego a llega a plantear consolidarse una ética, sin con gran autoridad. eficacia.
  • 12. Montaigne Thomas Shaftesbury . Las ideas de el Hobbes . Teoría en torno a laa la Cristianismo no sirven naturaleza humana para algunas personas . Niega la sociabilidad del individuo. . Afirma que el sujeto . Cada individuo busca tiene una facultad una forma de vida . El hombre busca poder encargada de juzgar sus adecuada y mas poder acciones
  • 13. • Hume • Para el la teoría de la virtud es la mejor acertada • La moralidad es el mejor encargado de mover las acciones del ser humano • Sistema Kantiano • La moralidad es quien impone obligaciones absolutas