SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO DE QUÍMICA ANALÍTICA
AÑO 2013
Reacciones Generales y Especiales de los cationes del IV grupo analítico
INTRODUCCIÓN
La química analítica es la rama de la química que tiene como finalidad
el estudio de la composición química de un material o muestra,
mediante diferentes métodos de laboratorio.
Las características generales de la química analítica fueron
establecidas a mediados del siglo XX, hay que mencionar también
que esta ciencia se divide en química analítica cualitativa y química
analítica cuantitativa
OBJETIVOS
Fomentar hábitos de trabajo en equipo y desarrollar habilidades y
destrezas en el manejo y manipulación de materiales, equipos y
reactivos químicos.
Verificar la acción del reactivo general sobre cada uno de los
cationes del IV grupo analítico
Comprobar la acción de los reactivos específicos sobre cada uno de
los cationes que conforman el IV grupo analítico
Reconocer los reactivos especiales y establecer las condiciones
óptimas de reacción para el reconocimiento de cada uno de los
cationes del IV grupo analítico.
Los cationes del IV grupo analítico se dividen en dos subgrupos
El primero , los iones plata (Ag+
),
plomo (Pb2+
) y
mercurio (Hg2
2+
)
Todos ellos precipitan bajo la acción del ácido clorhídrico (HCl)
en forma de cloruros.
El segundo ,los iones cobre (Cu2+
),
cadmio (Cd2+
)
bismuto (Bi3+
).
Estos precipitan con ácido sulfhídrico (H2
S) o sulfuro de amonio
(NH4
)2
S en forma de sulfuros
El ácido sulfhídrico (H2S) o sulfuro de amonio (NH4)2S
precipitan
A todos los cationes del cuarto (IV) grupo analítico
Son los reactivos generales del
grupo
El medio debe ser fuertemente ácido ,pH= 0,5).
El ácido clorhídrico HCl es el más común para bajar el
pH hasta 0,5
La precipitación de
los sulfuros depende
principalmente, de los
siguientes factores:
1) Solubilidad del sulfuro a
precipitar
2) Concentración de los iones
hidrógenos en la disolución
3) Concentración de los cationes a
precipitar
4) Grado de saturación de la
disolución con el H2
S o (NH4
)2
S
Se debe realizar ensayos químicos preliminares.
Partiendo de disoluciones de muestras conocidas
Para establecer las
condiciones óptimas de pH,
temperatura, presión, etc, del
medio reaccionarte
En el desarrollo de una práctica de laboratorio
Se debe tener presente
La observación
Anotar cambios generales y particulares
Que ocurren después que se ha verificado, que en
las condiciones especificadas la reacción química
ha tenido lugar
Una práctica de este tipo lleva mucho tiempo de trabajo
tanto en la preparación de reactivos como en todo el
proceso experimental.
Por tal razón no se incluye en esta presentación todo el
procedimiento a seguir en la misma.
GRACIAS
Una práctica de este tipo lleva mucho tiempo de trabajo
tanto en la preparación de reactivos como en todo el
proceso experimental.
Por tal razón no se incluye en esta presentación todo el
procedimiento a seguir en la misma.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previosAniones y cationes, Ensayos y Examens previos
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
dandyg1220
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
rosario_caez
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
JessFlores87
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
Daniel Fierro
 
Marcha del grupo 1
Marcha del grupo 1Marcha del grupo 1
Marcha del grupo 1
Sandra Fernandez
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
Javier Cruz
 
Laboratorio práctica 2
Laboratorio práctica 2Laboratorio práctica 2
Laboratorio práctica 2
Angie Marín
 
Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3
Jorge Andres Lora Hoyos
 
Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1
Mari Calgaro
 
Postlaboratorio práctica 2
Postlaboratorio práctica 2Postlaboratorio práctica 2
Postlaboratorio práctica 2
Angie Marín
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
JessFlores87
 
Experiencia no
Experiencia noExperiencia no
Experiencia no
Yolis De la Hoz
 
Experiencias quimica
Experiencias quimicaExperiencias quimica
Experiencias quimica
CynthiaOlivares
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AlejandroTabal
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
Jorge Iván Hernández
 
Droe act experimental 4b
Droe  act experimental 4bDroe  act experimental 4b
Droe act experimental 4b
Conalep Ciudad Azteca
 
Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitación
mariavarey
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
J M
 

La actualidad más candente (20)

Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previosAniones y cationes, Ensayos y Examens previos
Aniones y cationes, Ensayos y Examens previos
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
84604185 laboratorio-de-sintesis-organica
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Práctica 11
Práctica 11Práctica 11
Práctica 11
 
Marcha del grupo 1
Marcha del grupo 1Marcha del grupo 1
Marcha del grupo 1
 
Practica 3
Practica 3 Practica 3
Practica 3
 
Laboratorio práctica 2
Laboratorio práctica 2Laboratorio práctica 2
Laboratorio práctica 2
 
Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3Colaborativo 2 401549_3
Colaborativo 2 401549_3
 
Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1Inform tp-2-biología-1
Inform tp-2-biología-1
 
Postlaboratorio práctica 2
Postlaboratorio práctica 2Postlaboratorio práctica 2
Postlaboratorio práctica 2
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Experiencia no
Experiencia noExperiencia no
Experiencia no
 
Experiencias quimica
Experiencias quimicaExperiencias quimica
Experiencias quimica
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
 
Droe act experimental 4b
Droe  act experimental 4bDroe  act experimental 4b
Droe act experimental 4b
 
Guión practica precipitación
Guión practica precipitaciónGuión practica precipitación
Guión practica precipitación
 
Separacion de los_componentes
Separacion de los_componentesSeparacion de los_componentes
Separacion de los_componentes
 

Similar a Trabajo MOODLE Quimica Analitica

Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
Carlos Medina
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
Vladimir Ovmf
 
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL IIINFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
Cristopher Acosta
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
Química Zarinista
 
Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
alejandroarbelaezsierra
 
Solubilidad De Precipitados
Solubilidad De PrecipitadosSolubilidad De Precipitados
Solubilidad De Precipitados
claudiakatherine
 
quimica analitica.pptx
quimica analitica.pptxquimica analitica.pptx
quimica analitica.pptx
EdgarVivancohuaman
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
Química Zarinista
 
Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-
Universidad de Guayaquil
 
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.pptREACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
SamCubillos1
 
Frr
FrrFrr
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
Jesus David Bello Simanca
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Carina Li Chung Monitoreada
 
Correccion blog nu
Correccion blog nuCorreccion blog nu
Correccion blog nu
Nataliauruea1
 
Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7
alejandroarbelaezsierra
 
Diapositiva practica 6.7 and
Diapositiva practica 6.7 andDiapositiva practica 6.7 and
Diapositiva practica 6.7 and
alejandroarbelaezsierra
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
aleeh_bd
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
Eduardo Sosa
 
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptxN° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
FiorellaReguera
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
MelanyArambuloBasurt
 

Similar a Trabajo MOODLE Quimica Analitica (20)

Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL IIINFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
INFORME DE TRABAJO GRUPAL - GRUPO 1 - NOMENCLATURA - QUÍMICA GENERAL II
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03Diapositiva practica 10 03
Diapositiva practica 10 03
 
Solubilidad De Precipitados
Solubilidad De PrecipitadosSolubilidad De Precipitados
Solubilidad De Precipitados
 
quimica analitica.pptx
quimica analitica.pptxquimica analitica.pptx
quimica analitica.pptx
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-Clase 1-introduccion qai-
Clase 1-introduccion qai-
 
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.pptREACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
REACCIONES QUIMICAS Y BALANCEO.ppt
 
Frr
FrrFrr
Frr
 
Laboratorio enzimas
Laboratorio enzimasLaboratorio enzimas
Laboratorio enzimas
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
 
Correccion blog nu
Correccion blog nuCorreccion blog nu
Correccion blog nu
 
Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7Diapositiva practica 6.7
Diapositiva practica 6.7
 
Diapositiva practica 6.7 and
Diapositiva practica 6.7 andDiapositiva practica 6.7 and
Diapositiva practica 6.7 and
 
Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)Universidad veracruzana (2)
Universidad veracruzana (2)
 
identificacion de grupos funcionales organico
identificacion  de grupos funcionales organico identificacion  de grupos funcionales organico
identificacion de grupos funcionales organico
 
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptxN° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
N° 05 CATIONES Y ANIONES 2.pptx
 
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docxG1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
G1-P3-Informe Ácidos carboxílicos.docx
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Trabajo MOODLE Quimica Analitica

  • 1. TRABAJO DE QUÍMICA ANALÍTICA AÑO 2013
  • 2. Reacciones Generales y Especiales de los cationes del IV grupo analítico INTRODUCCIÓN La química analítica es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Las características generales de la química analítica fueron establecidas a mediados del siglo XX, hay que mencionar también que esta ciencia se divide en química analítica cualitativa y química analítica cuantitativa
  • 3. OBJETIVOS Fomentar hábitos de trabajo en equipo y desarrollar habilidades y destrezas en el manejo y manipulación de materiales, equipos y reactivos químicos. Verificar la acción del reactivo general sobre cada uno de los cationes del IV grupo analítico Comprobar la acción de los reactivos específicos sobre cada uno de los cationes que conforman el IV grupo analítico Reconocer los reactivos especiales y establecer las condiciones óptimas de reacción para el reconocimiento de cada uno de los cationes del IV grupo analítico.
  • 4. Los cationes del IV grupo analítico se dividen en dos subgrupos El primero , los iones plata (Ag+ ), plomo (Pb2+ ) y mercurio (Hg2 2+ ) Todos ellos precipitan bajo la acción del ácido clorhídrico (HCl) en forma de cloruros. El segundo ,los iones cobre (Cu2+ ), cadmio (Cd2+ ) bismuto (Bi3+ ). Estos precipitan con ácido sulfhídrico (H2 S) o sulfuro de amonio (NH4 )2 S en forma de sulfuros
  • 5. El ácido sulfhídrico (H2S) o sulfuro de amonio (NH4)2S precipitan A todos los cationes del cuarto (IV) grupo analítico Son los reactivos generales del grupo El medio debe ser fuertemente ácido ,pH= 0,5). El ácido clorhídrico HCl es el más común para bajar el pH hasta 0,5
  • 6. La precipitación de los sulfuros depende principalmente, de los siguientes factores: 1) Solubilidad del sulfuro a precipitar 2) Concentración de los iones hidrógenos en la disolución 3) Concentración de los cationes a precipitar 4) Grado de saturación de la disolución con el H2 S o (NH4 )2 S
  • 7. Se debe realizar ensayos químicos preliminares. Partiendo de disoluciones de muestras conocidas Para establecer las condiciones óptimas de pH, temperatura, presión, etc, del medio reaccionarte
  • 8. En el desarrollo de una práctica de laboratorio Se debe tener presente La observación Anotar cambios generales y particulares Que ocurren después que se ha verificado, que en las condiciones especificadas la reacción química ha tenido lugar
  • 9. Una práctica de este tipo lleva mucho tiempo de trabajo tanto en la preparación de reactivos como en todo el proceso experimental. Por tal razón no se incluye en esta presentación todo el procedimiento a seguir en la misma. GRACIAS
  • 10. Una práctica de este tipo lleva mucho tiempo de trabajo tanto en la preparación de reactivos como en todo el proceso experimental. Por tal razón no se incluye en esta presentación todo el procedimiento a seguir en la misma. GRACIAS