SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
PRÁCTICA N° 9: “SOLUCIONES AMORTIGUADORAS”
EXP. EDUC: QUÍMICA INORGÁNICA.
DOCENTE: MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA.
EQUIPO 2 IQ-201:
• VICTOR MANUEL MARTÍNEZ JIMÉNEZ
• DANIEL ALEJANDRO BELLO HERNÁNDEZ
• NELSON ALBERTO JIMÉNEZ REYES
• JOSÉ ANTONIO CEBALLOS LEAL
• ELEAZAR CASTAÑEDA MORALES
Cuestionario de prelaboratorio
1. Investigar que sustancias se requieren para preparar la solución
amortiguadora de fosfatos
Está compuesto por el hidrógeno fosfato (HPO4−2) y el dihidrógeno fosfato
(H2PO4).
2. Investigar que sustancias se emplean para preparar soluciones buffer
de carbonatos.
Consiste en el acido carbónico (H2CO3) y iones de carbonato de hidrógeno
(HCO3) en equilibrio.
3. Investigar cuáles son las sustancias que se emplean para preparar
soluciones buffer de acetatos.
Está compuesto por acido acético (C2H4O2) y acetato [C2H3O2]−
Diagrama de bloques
Se disponen tres de
cuatro tubos según
se indica en el
procedimiento y se
numeran del 1 al 4.
Se colocan en los
tubos n° 1: 5 ml de
agua fría y hervida.
En los tubos n° 2 se
agregan 5 ml de
solución KCl al 5%
En los tubos n° 3 se
agregan 2 ml de
(KH2PO4) 0. 01 M y
3ml de Na2HPO4
0.1 M. Se mezclan
perfectamente.
En los tubos n°4 se
colocan 2 ml de
KH2PO4 0.1 M y
3ml de Na2HPO4
0.1 M. Se mezclan
rapidamente
Comprobar el pH
neutro de la serie
uno, empleando
azul de bromotimol
añadiendo 1 gota a
cada tubo.
Observar.
Adicionar naranja
de metilo a la serie
II (Indicador ácido).
Agregar 10 gotas de
HCl al tubo 1 y
observar el cambio
de color.
Determinar cuantas
gotas de HCl se
añaden al tubo 2, 3
y 4 de la serie en
cuestión para igual
el tubo 1.
Añadir una gota de
azul de timol
(indicador alcalino)
a los cuatro tubos
de la serie III.
Agregar 10 gotas de
NaOH 0.1 M al tubo
1 y observar el
cambio de color (de
amarillo a azul)
Determinar cuantas
gotas de NaOH es
necesario agregar a
los tubos 2, 3 y 4
para que adquieran
el color del tubo 1.
Anotar resultados
Cálculos y observaciones
SERIE I TUBO N° 1 TUBO N° 2 TUBO N° 3 TUBO N° 4
H2O (5ml) KCl 0.5 M (5ml) KH2PO4 0.01 M (2ml) +
Na2HPO4 0.01 M (3 ml)
KH2PO4 0.1 M (2ml) +
Na2HPO4 0.1 M (3 ml)
INDICADOR: AZUL DE BROMOTIMOL
SERIE II TUBO N° 1 TUBO N° 2 TUBO N° 3 TUBO N° 4
H2O (5ml) KCl 0.5 M (5ml) KH2PO4 0.01 M (2ml) +
Na2HPO4 0.01 M (3 ml)
KH2PO4 0.1 M (2ml) +
Na2HPO4 0.1 M (3 ml)
INDICADOR: NARANJA DE METILO
N° de gotas de
HCl 0.01 N
10 12 35 11
SERIE III TUBO N° 1 TUBO N° 2 TUBO N° 3 TUBO N° 4
H2O (5ml) KCl 0.5 M (5ml) KH2PO4 0.01 M (2ml) +
Na2HPO4 0.01 M (3 ml)
KH2PO4 0.1 M (2ml) +
Na2HPO4 0.1 M (3 ml)
INDICADOR: AZUL DE TIMOL
N° de gotas de
NaOH 0.1N
10 12 35 11
Cuestionario de postlaboratorio y
conclusiones
A) ¿Qué indica el cambio de color en cada una de las series?
Indica que hay un cambio o variación de pH en las sustancias.
B) ¿Cómo se explica la diferencia en las cantidades de acido y base que
hay que agregar a los tubos 2, 3 y 4 de las series correspondientes para
igualar la coloración con el tubo 1?
Se debe a que como en cada tubo tenemos una sustancia conformada por
reactivos con propiedades diferentes, al adicionarles el ácido o base según sea
el caso, unas reaccionaran mas rápido que otras.
En conclusión en esta practica se observó el cambio de pH en las
diferentes disoluciones y observamos que algunas necesitan que se les
agregue mayor sustancia para poder cambiar su pH.
Productos obtenidos
Soluciones ácidas (Serie II) Soluciones neutras (Serie I) Soluciones alcalinas (Series III)
Contenido de los tubos:
Tubos 1: H2O
Tubos 2: KCl
Tubos 3: KH2PO4 + Na2HPO4
Tubos 4:KH2PO4 + Na2HPO4
Indicadores:
Serie 1: Azul de bromotimol
Serie 2: Naranja de metilo
Serie 3: Azul de timol
Reactivos adicionados:
Serie 1: Ninguno.
Serie 2: HCl
Serie 3: NaOH
Infografía
www.monografías.com/trabajos11/prepsolu/prepsolu.shtml
http://es.wikipedia.org/wiki/Tamp%C3%B3n_qu%C3%ADmico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
Matilde Camacho Mendoza
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6Ana Vela
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Elias Agular Arevalo
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
SVENSON ORTIZ
 
Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)
Nadia Nieto Delgado
 
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoAmairani Hernández Pérez
 
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicaFactores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicadaniel
 
11efecto del ion comun
11efecto del ion comun11efecto del ion comun
11efecto del ion comunMeli Aguilera
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
Allisoon Montaño Martinez
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicaschdesa
 
Reporte de química
Reporte de químicaReporte de química
Reporte de químicaVale Avilés
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
KharLita AlfoNzo
 
Compuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganesoCompuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganeso
michael1220
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Oswaldo Lescano Osorio
 

La actualidad más candente (20)

5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
5. reacción del zinc con el ácido clorhídrico (1)
 
Práctica 6
Práctica 6Práctica 6
Práctica 6
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Lab de quimica
Lab de quimicaLab de quimica
Lab de quimica
 
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y PrecipitadosInforme 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM  Reacciones de Cationes y Precipitados
Informe 1 Laboratorio Q. Inorganica UNMSM Reacciones de Cationes y Precipitados
 
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIOCOMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
COMO PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
 
Practica15
Practica15Practica15
Practica15
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
Práctica no. 14
Práctica no. 14Práctica no. 14
Práctica no. 14
 
Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)Reaccionesquimicas (2)
Reaccionesquimicas (2)
 
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químicoPráctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
Práctica 6. Factores que modifican la velocidad de un cambio químico
 
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción químicaFactores que modifican la velocidad de una reacción química
Factores que modifican la velocidad de una reacción química
 
11efecto del ion comun
11efecto del ion comun11efecto del ion comun
11efecto del ion comun
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Reacciones tipicas
Reacciones tipicasReacciones tipicas
Reacciones tipicas
 
Reporte de química
Reporte de químicaReporte de química
Reporte de química
 
Laboratorio de quimica
Laboratorio de quimicaLaboratorio de quimica
Laboratorio de quimica
 
Compuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganesoCompuesto de cromo y manganeso
Compuesto de cromo y manganeso
 
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
Reacciones de precipitación: Formación de precipitados y desplazamiento del e...
 
Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1Diapositiva practica 6.1
Diapositiva practica 6.1
 

Similar a Soluciones amoritguadoras

Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasLeo Ortiz
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
Gerardo Martínez
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iandreablep
 
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadorasPráctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadorasNancy OJ
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
EdithVillaseor1
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6jackichinchay
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
Albert Joham Perez Vilchez
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Carina Li Chung Monitoreada
 
Informe 9 quimica
Informe 9 quimicaInforme 9 quimica
Informe 9 quimica
AlexFernandoHuamanRa
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
Carlos Medina
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
JessFlores87
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
JessFlores87
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
Ckarlos Galván Cortés
 
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
Miguel_60
 
3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
Miguel_60
 

Similar a Soluciones amoritguadoras (20)

Práctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadorasPráctica 8: soluciones amortiguadoras
Práctica 8: soluciones amortiguadoras
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Practica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.iPractica no 8 eq 7 q.i
Practica no 8 eq 7 q.i
 
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadorasPráctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
 
Practica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdfPractica No. 10 .pdf
Practica No. 10 .pdf
 
Practica 8
Practica 8 Practica 8
Practica 8
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Bioquimica i 2
Bioquimica i 2Bioquimica i 2
Bioquimica i 2
 
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadorasPractica 8. Soluciones amortiguadoras
Practica 8. Soluciones amortiguadoras
 
Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6Practica de laboratorio de química n 6
Practica de laboratorio de química n 6
 
Soluciones buffer
Soluciones bufferSoluciones buffer
Soluciones buffer
 
10indicadores y p h
10indicadores y p h10indicadores y p h
10indicadores y p h
 
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química InorgánicaSesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
Sesión Nº3 Nomenclatura Química Inorgánica
 
Informe 9 quimica
Informe 9 quimicaInforme 9 quimica
Informe 9 quimica
 
Primer informe nomenclatura
Primer informe nomenclaturaPrimer informe nomenclatura
Primer informe nomenclatura
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Práctica 4
Práctica 4Práctica 4
Práctica 4
 
Presentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y mPresentacion alcalinidad f y m
Presentacion alcalinidad f y m
 
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
UGEL NOMENCLATURA QUIMICA INORGÁNICA.
 
3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
3 INFORMELABORATORIO NOMENCLATURA QUÍMICA INORGÁNICA
 

Más de daniel

Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
daniel
 
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
daniel
 
Ppt. practica 5
Ppt. practica 5Ppt. practica 5
Ppt. practica 5daniel
 
Ppt disoluciones
Ppt disolucionesPpt disoluciones
Ppt disoluciones
daniel
 
Diapositivas de ´practica 3
Diapositivas de ´practica 3Diapositivas de ´practica 3
Diapositivas de ´practica 3daniel
 
Reporte de estequiometrìa
Reporte de estequiometrìaReporte de estequiometrìa
Reporte de estequiometrìa
daniel
 
Hidróxido de amonio
Hidróxido de amonioHidróxido de amonio
Hidróxido de amonio
daniel
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
daniel
 
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorioPractica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
daniel
 
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
daniel
 

Más de daniel (10)

Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONESSUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
SUSPENSIONES,COLOIDES Y DISOLUCIONES
 
Ppt. practica 5
Ppt. practica 5Ppt. practica 5
Ppt. practica 5
 
Ppt disoluciones
Ppt disolucionesPpt disoluciones
Ppt disoluciones
 
Diapositivas de ´practica 3
Diapositivas de ´practica 3Diapositivas de ´practica 3
Diapositivas de ´practica 3
 
Reporte de estequiometrìa
Reporte de estequiometrìaReporte de estequiometrìa
Reporte de estequiometrìa
 
Hidróxido de amonio
Hidróxido de amonioHidróxido de amonio
Hidróxido de amonio
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorioPractica 0.Seguridad en el laboratorio
Practica 0.Seguridad en el laboratorio
 
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
RETROALIMENTACION DEL BLOQUE 2
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Soluciones amoritguadoras

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS PRÁCTICA N° 9: “SOLUCIONES AMORTIGUADORAS” EXP. EDUC: QUÍMICA INORGÁNICA. DOCENTE: MARÍA DE LOURDES NIETO PEÑA. EQUIPO 2 IQ-201: • VICTOR MANUEL MARTÍNEZ JIMÉNEZ • DANIEL ALEJANDRO BELLO HERNÁNDEZ • NELSON ALBERTO JIMÉNEZ REYES • JOSÉ ANTONIO CEBALLOS LEAL • ELEAZAR CASTAÑEDA MORALES
  • 2. Cuestionario de prelaboratorio 1. Investigar que sustancias se requieren para preparar la solución amortiguadora de fosfatos Está compuesto por el hidrógeno fosfato (HPO4−2) y el dihidrógeno fosfato (H2PO4). 2. Investigar que sustancias se emplean para preparar soluciones buffer de carbonatos. Consiste en el acido carbónico (H2CO3) y iones de carbonato de hidrógeno (HCO3) en equilibrio. 3. Investigar cuáles son las sustancias que se emplean para preparar soluciones buffer de acetatos. Está compuesto por acido acético (C2H4O2) y acetato [C2H3O2]−
  • 3. Diagrama de bloques Se disponen tres de cuatro tubos según se indica en el procedimiento y se numeran del 1 al 4. Se colocan en los tubos n° 1: 5 ml de agua fría y hervida. En los tubos n° 2 se agregan 5 ml de solución KCl al 5% En los tubos n° 3 se agregan 2 ml de (KH2PO4) 0. 01 M y 3ml de Na2HPO4 0.1 M. Se mezclan perfectamente. En los tubos n°4 se colocan 2 ml de KH2PO4 0.1 M y 3ml de Na2HPO4 0.1 M. Se mezclan rapidamente Comprobar el pH neutro de la serie uno, empleando azul de bromotimol añadiendo 1 gota a cada tubo. Observar. Adicionar naranja de metilo a la serie II (Indicador ácido). Agregar 10 gotas de HCl al tubo 1 y observar el cambio de color. Determinar cuantas gotas de HCl se añaden al tubo 2, 3 y 4 de la serie en cuestión para igual el tubo 1. Añadir una gota de azul de timol (indicador alcalino) a los cuatro tubos de la serie III. Agregar 10 gotas de NaOH 0.1 M al tubo 1 y observar el cambio de color (de amarillo a azul) Determinar cuantas gotas de NaOH es necesario agregar a los tubos 2, 3 y 4 para que adquieran el color del tubo 1. Anotar resultados
  • 4. Cálculos y observaciones SERIE I TUBO N° 1 TUBO N° 2 TUBO N° 3 TUBO N° 4 H2O (5ml) KCl 0.5 M (5ml) KH2PO4 0.01 M (2ml) + Na2HPO4 0.01 M (3 ml) KH2PO4 0.1 M (2ml) + Na2HPO4 0.1 M (3 ml) INDICADOR: AZUL DE BROMOTIMOL SERIE II TUBO N° 1 TUBO N° 2 TUBO N° 3 TUBO N° 4 H2O (5ml) KCl 0.5 M (5ml) KH2PO4 0.01 M (2ml) + Na2HPO4 0.01 M (3 ml) KH2PO4 0.1 M (2ml) + Na2HPO4 0.1 M (3 ml) INDICADOR: NARANJA DE METILO N° de gotas de HCl 0.01 N 10 12 35 11 SERIE III TUBO N° 1 TUBO N° 2 TUBO N° 3 TUBO N° 4 H2O (5ml) KCl 0.5 M (5ml) KH2PO4 0.01 M (2ml) + Na2HPO4 0.01 M (3 ml) KH2PO4 0.1 M (2ml) + Na2HPO4 0.1 M (3 ml) INDICADOR: AZUL DE TIMOL N° de gotas de NaOH 0.1N 10 12 35 11
  • 5. Cuestionario de postlaboratorio y conclusiones A) ¿Qué indica el cambio de color en cada una de las series? Indica que hay un cambio o variación de pH en las sustancias. B) ¿Cómo se explica la diferencia en las cantidades de acido y base que hay que agregar a los tubos 2, 3 y 4 de las series correspondientes para igualar la coloración con el tubo 1? Se debe a que como en cada tubo tenemos una sustancia conformada por reactivos con propiedades diferentes, al adicionarles el ácido o base según sea el caso, unas reaccionaran mas rápido que otras. En conclusión en esta practica se observó el cambio de pH en las diferentes disoluciones y observamos que algunas necesitan que se les agregue mayor sustancia para poder cambiar su pH.
  • 6. Productos obtenidos Soluciones ácidas (Serie II) Soluciones neutras (Serie I) Soluciones alcalinas (Series III) Contenido de los tubos: Tubos 1: H2O Tubos 2: KCl Tubos 3: KH2PO4 + Na2HPO4 Tubos 4:KH2PO4 + Na2HPO4 Indicadores: Serie 1: Azul de bromotimol Serie 2: Naranja de metilo Serie 3: Azul de timol Reactivos adicionados: Serie 1: Ninguno. Serie 2: HCl Serie 3: NaOH