SlideShare una empresa de Scribd logo
Universiada Nacional Autónoma
De México
Colegio de Ciencia y Humanidades
Plantel Naucalpan
Turno Matutino
Química III
Profesora:Karla Eugenia Goroztieta Rosales
Grupo:722
Escarabajos Curie:
Espinoza Sánchez Fernando
García Rasilla Verónoca Yutsil
Garduño Díaz Rocío
Islas Cruz Leopoldo Javier
PRACTICA #3
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Con qué compuestos y reacciones químicas se pueden observar e identificar las
propiedades químicas de los minerales?
OBJETIVO PARTICULAR
Identificar las propiedades químicas de los minerales experimentalmente al
someterlos con HCl, 𝐴𝑔𝑁𝑂3 y NaCl.
INTRODUCCIÓN
Los minerales son sustancias solidas naturales del tipo homogéneas inorgánicas
con estructura cristalina y composición química definida, esta última presenta
relación con las propiedades químicas de los minerales dado que al reaccionar
con determinados reactivos hace posible la identificación de los minerales en la
clasificación de Strunz. Como en la identificación de sulfuros en el cual un mineral
que tiene Azufre en su estructura es identificado al reaccionar con ácidos
obteniendo como resultado un cambio de olor (fétido); otra propiedad química en
la que un ácido conduce una reacción química es con los minerales que
contienen carbono en su estructura dando como resultado una efervescencia
(liberación de gas 𝐶𝑂2) y para identifica haluros es emplea 𝐴𝑔𝑁𝑂3(nitrato de palta)
en una disolución de Agua+ Muestra del mineral, evidenciando la presencia de
estos gracias a la formación de un precipitado blanco.
HIPÓTESIS
La composición química de los minerales influye en su clasificación, lo cual
ayudara para su identificación dentro de la clasificación de Stunz puesto que
según su compuesto especifico proyectara una reacción química al someterles
con los reactivos.
MATERIAL Y SUSTANCIAS
CANTIDAD MATERIAL / SUSTANCIA
1 Gradilla
3 Tubos de ensayo
1 Pizeta con agua destilada
1 Espátula
3 Muestras de minerales (testigo)
Pirita, calcita, halita
1 Probeta de 10mL
1 Pinzas para tubo en ensayo
1 Agitador de vidrio
5 gotas Acido clorhídrico (HCl)
5 gotas Nitrato de plata (AgNO3) 1%
5 gotas Cloruro de sodio (NaCl)
1 Bascula Electrónica
PROCEDIMIENTO
-IDENTIFICACIÓN DE SULFUROS
En reacción 𝐹𝑒𝑆 𝟐 + 𝐻𝐶𝑙−→∗ 𝐹𝑒𝐶𝑙 + 𝐻2
Pesar
Pirita(molida)
1 gr.
Tubo De
Ensayo
Adicionar
5 Gotas
de HCl
Ca
mb
io
de
olo
r
-IDENTIFICACIÓN DE CARBONOS
CaC03 + 𝐻𝐶𝑙 − −−→ 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂
Pesar ----1gr
Calcita(molida)
Agrega
r
Tubo de ensayo
5 gotas
de HCl
Pasar
Efervescencia
Observa
En
reacción
-IDENTIFICACIÓN DE HALUROS
Pesar
Halita
Molida
Tubo de ensayo
1
meñique
de agua
destilada
Gr.
Agregar
Agitar
Disolvente
5 gotas
de
𝐴𝑔𝑁𝑂3
𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3−−−−−> 𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝐴𝑔𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂
RESULTADOS
Miner
al
Sustancia
que
identifica
al anión
Aniones a
identificar
Formul
a del
mineral
Fenómeno
acontecido e
imagen
Clasificació
n de Strunz
Pirita Ácido
Clorhídrico
(HCl)
Sulfuro 𝐹𝑒𝑆2 Cambio de olor II
Calcit
a
Ácido
Clorhídrico
(HCl)
Carbonato 𝐶𝑎𝐶𝑂3 Liberación de gas
(Efervescencia)
V
Halita Nitrato de
Plata(
𝐴𝑔𝑁𝑂3)
Haluro NaCl Precipitado blanco III
Observa
PRECIPITADOBLANCO
En
reacción
OBSERVACIONES
Cuando la Pirita molida (1gr.) entró en contacto con las 5 gotas de HCl se
desencadeno una reacción exergónica dado que se liberó energía de manera
espontánea cuando el reactivo hizo contacto con el mineral además de liberar un
olor fétido semejante a huevo podrido; por otro lado la calcita molida (1gr.) también
reacciono espontáneamente cuando el HCl entro en contacto, produciendo una
efervescencia de color blanco-amarillento ascendente con cada gota y finalmente
la halita molida (1gr.) en el disolvente con agua + 5 gotas de 𝐴𝑔𝑁𝑂3 genero un
precipitado blanco lechoso en la superficie que con el reposo fue descendiendo al
fondo del tubo de ensayo.
CONCLUSIONES
Efectivamente la composición química de los minerales permite su clasificación
gracias a la identificación de ciertos elementos de la estructura del mineral como:
sulfuros, carbonatos y haluros por medio de reactivos que en este caso fueron HCl
y 𝐴𝑔𝑁𝑂3, en el caso de los sulfuros y carbonos el ácido permite su identificación
debido a la reacción química que produjo; en los primeros un cambio de olor, en
los segundos efervescencia como resultados de la liberación de gas (𝐶𝑂2 );
mientras que el 𝐴𝑔𝑁𝑂3 en la disolución Halita+Agua destilada= Precipitado blanco,
por lo tanto con las reacciones se dedujo que:
La Pirita contiene Spertenece a la clasificación II
La Calcita contiene Cpermanece a la clasificación V
La Halita contiene Clpertenece a la clasificación III
De Strunz
BIBLIOGRAFIA
 Cárdenas,J..(2001). Introducciónala QuímicaIndustrial.México,CCH -Naucalpan:
Departamentode impresionesplantel Naucalpan.
 SecretariaGeológicade México(2014),disponibleen
http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/minerales/propiedades-quimicas.
ELABORAR 5 PREGUNTAS
1.-¿Qué evidencias de reacción química identificaste?
Cambio de olor, formación de un precipitado y formación de un gas
2.-¿Qué son la propiedades químicas de los minerales?
Son reacciones logradas en relación con la composición estructural del mineral
3.-¿Qué tipo de reactivo permite identificar los iones en un mineral?
Los ácidos
4.-¿Cómo se clasifican los minerales?
Composición química estructural en 9 clases diferentes según Strunz
5.-¿Qué identificaste con la calcita industrial y la nativa?
La efervescencia en la calcita industrial fue moderada, mientras que en la nativa
fue mayor, es decir, presento mayor efervescencia con cada gota que se le
agregaba; respetando en ambos casos un color blanco-amarillento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Nataniel Linares Gutiérrez
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
Navi Sandro
 
Propiedades de los minerales
Propiedades de los mineralesPropiedades de los minerales
Propiedades de los minerales
Olga
 
Libro logueo y perforación diamantina.pdf
Libro   logueo y perforación diamantina.pdfLibro   logueo y perforación diamantina.pdf
Libro logueo y perforación diamantina.pdf
JosLuisPeraltaCayo
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
Raúl Montesinos Apaza
 
Primera clase procesamiento de minerales
Primera clase procesamiento de mineralesPrimera clase procesamiento de minerales
Primera clase procesamiento de minerales
Frank Marroquin
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
blasarauco
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
sughey kemily cortegana cruzado
 
Agregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclasAgregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclas
Marco Antonio
 
concentracion de minerales
concentracion de minerales concentracion de minerales
concentracion de minerales
richard-270593
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
tigreaxul
 
Metalurgia del plomo
Metalurgia del plomoMetalurgia del plomo
Metalurgia del plomo
yanelabarreracontrer
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
MIRIAN ASCUÑA QUIROGA
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Olympus IMS
 
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Mauricio Valenzuela
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
Zathex Kaliz
 
1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería
Nicolas Belmar Castro
 
Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
José Milder Huamán Leiva
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
jesus hurtado quinto
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALESCapitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
Capitulo i PRINCIPIOS DE LA FLOTACION DE MINERALES
 
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
informe-de-yacimientos-i-mina-pumperia
 
Propiedades de los minerales
Propiedades de los mineralesPropiedades de los minerales
Propiedades de los minerales
 
Libro logueo y perforación diamantina.pdf
Libro   logueo y perforación diamantina.pdfLibro   logueo y perforación diamantina.pdf
Libro logueo y perforación diamantina.pdf
 
Muestreo de minerales geologia de minas
Muestreo de minerales  geologia de minasMuestreo de minerales  geologia de minas
Muestreo de minerales geologia de minas
 
Primera clase procesamiento de minerales
Primera clase procesamiento de mineralesPrimera clase procesamiento de minerales
Primera clase procesamiento de minerales
 
Flotacion
FlotacionFlotacion
Flotacion
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
2º clase propiedades de los minerales
2º clase  propiedades de los minerales2º clase  propiedades de los minerales
2º clase propiedades de los minerales
 
Agregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclasAgregados cristalino y maclas
Agregados cristalino y maclas
 
concentracion de minerales
concentracion de minerales concentracion de minerales
concentracion de minerales
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Metalurgia del plomo
Metalurgia del plomoMetalurgia del plomo
Metalurgia del plomo
 
Propiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocasPropiedades fisicas y mec..de rocas
Propiedades fisicas y mec..de rocas
 
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
 
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)Presentación  la refinación y fundición de la actividad minera (1)
Presentación la refinación y fundición de la actividad minera (1)
 
283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda283660387 clase-5-molienda
283660387 clase-5-molienda
 
1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería1 fundamentos de minería
1 fundamentos de minería
 
Evaluacion costos
Evaluacion costosEvaluacion costos
Evaluacion costos
 
Tema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades mineríaTema 06 mg- actividades minería
Tema 06 mg- actividades minería
 

Destacado

Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
Javier Cruz
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
Javier Cruz
 
Mapa de industria quimica
Mapa  de industria quimicaMapa  de industria quimica
Mapa de industria quimica
Javier Cruz
 
Sexto semestre
Sexto semestreSexto semestre
Sexto semestre
Javier Cruz
 
Mapa quimica química l v
Mapa quimica química l vMapa quimica química l v
Mapa quimica química l v
Javier Cruz
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Balanceo de ecuaciones por método de redox VeroBalanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Balanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Javier Cruz
 
Actividades de alcanos
Actividades de alcanosActividades de alcanos
Actividades de alcanos
Javier Cruz
 
Tarea 3-tablas-de-isomeros
Tarea 3-tablas-de-isomerosTarea 3-tablas-de-isomeros
Tarea 3-tablas-de-isomeros
Javier Cruz
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Javier Cruz
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Javier Cruz
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
Javier Cruz
 
Programa de Química lll & lV
Programa de Química lll & lVPrograma de Química lll & lV
Programa de Química lll & lV
Javier Cruz
 
Producto expo.
Producto expo.Producto expo.
Producto expo.
Javier Cruz
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
Javier Cruz
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Balanceo de ecuaciones por método de redox ChioBalanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Balanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Javier Cruz
 
Que es-el-petroleo
Que es-el-petroleoQue es-el-petroleo
Que es-el-petroleo
Javier Cruz
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox JavierBalanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Javier Cruz
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
Martha_Janneth
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
José Bustamante
 

Destacado (19)

Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Disco movil
Disco movilDisco movil
Disco movil
 
Mapa de industria quimica
Mapa  de industria quimicaMapa  de industria quimica
Mapa de industria quimica
 
Sexto semestre
Sexto semestreSexto semestre
Sexto semestre
 
Mapa quimica química l v
Mapa quimica química l vMapa quimica química l v
Mapa quimica química l v
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Balanceo de ecuaciones por método de redox VeroBalanceo de ecuaciones por método de redox Vero
Balanceo de ecuaciones por método de redox Vero
 
Actividades de alcanos
Actividades de alcanosActividades de alcanos
Actividades de alcanos
 
Tarea 3-tablas-de-isomeros
Tarea 3-tablas-de-isomerosTarea 3-tablas-de-isomeros
Tarea 3-tablas-de-isomeros
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Tablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicosTablas de compuestos ionicos
Tablas de compuestos ionicos
 
Programa de Química lll & lV
Programa de Química lll & lVPrograma de Química lll & lV
Programa de Química lll & lV
 
Producto expo.
Producto expo.Producto expo.
Producto expo.
 
Prácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de mineralesPrácrica #2 observación de minerales
Prácrica #2 observación de minerales
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Balanceo de ecuaciones por método de redox ChioBalanceo de ecuaciones por método de redox Chio
Balanceo de ecuaciones por método de redox Chio
 
Que es-el-petroleo
Que es-el-petroleoQue es-el-petroleo
Que es-el-petroleo
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox JavierBalanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
 
Práctica de etileno
Práctica de etilenoPráctica de etileno
Práctica de etileno
 
Obtención de acetileno
Obtención de acetilenoObtención de acetileno
Obtención de acetileno
 

Similar a Practica 3

Dagc
DagcDagc
Prac 3
Prac 3Prac 3
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los mineralesPropiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
equipo4quimic3
 
Protocolo practica 3 minerales.
Protocolo practica 3 minerales.Protocolo practica 3 minerales.
Protocolo practica 3 minerales.
Dariana Armenta
 
Protocolo practica-3-minerales.
Protocolo practica-3-minerales.Protocolo practica-3-minerales.
Protocolo practica-3-minerales.
stefany ahuactzin
 
Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.
Shania González
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Jessica Ventura
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
Jhoel Guerra
 
Nomenclatura Química .pdf
Nomenclatura Química .pdfNomenclatura Química .pdf
Nomenclatura Química .pdf
jenifercaceres2
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
AlejandroTabal
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
Eric Fany
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
aleeh_bd
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
eeslfvv
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
Gina Flores Caso
 
Reporte de química
Reporte de químicaReporte de química
Reporte de química
Vale Avilés
 
INFORME DE Q. G. (2).docx
INFORME DE Q. G. (2).docxINFORME DE Q. G. (2).docx
INFORME DE Q. G. (2).docx
GemaDianaAyalaHidalg
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
angie pertuz
 
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las salesPractica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Batako Galactico
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Buap
 

Similar a Practica 3 (20)

Dagc
DagcDagc
Dagc
 
Prac 3
Prac 3Prac 3
Prac 3
 
Propiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los mineralesPropiedades físicas y químicas de los minerales
Propiedades físicas y químicas de los minerales
 
Protocolo practica 3 minerales.
Protocolo practica 3 minerales.Protocolo practica 3 minerales.
Protocolo practica 3 minerales.
 
Protocolo practica-3-minerales.
Protocolo practica-3-minerales.Protocolo practica-3-minerales.
Protocolo practica-3-minerales.
 
Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.Identificación de iones en el suelo.
Identificación de iones en el suelo.
 
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
Práctica Química Gral "Propiedades periódicas"
 
Trabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica generalTrabajo n2 de quimica general
Trabajo n2 de quimica general
 
Nomenclatura Química .pdf
Nomenclatura Química .pdfNomenclatura Química .pdf
Nomenclatura Química .pdf
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 
Practica5
Practica5Practica5
Practica5
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Laboratorio 5
Laboratorio 5Laboratorio 5
Laboratorio 5
 
Informe grupo 1 cualitativa
Informe grupo 1  cualitativaInforme grupo 1  cualitativa
Informe grupo 1 cualitativa
 
Reporte de química
Reporte de químicaReporte de química
Reporte de química
 
INFORME DE Q. G. (2).docx
INFORME DE Q. G. (2).docxINFORME DE Q. G. (2).docx
INFORME DE Q. G. (2).docx
 
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticosReacciones de hidrocarburos alifáticos
Reacciones de hidrocarburos alifáticos
 
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las salesPractica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
Practica 7 solubilidad y conductividad eléctrica en las sales
 
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el aguaPráctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
Práctica 4: Identificación de cationes y aniones en el agua
 

Más de Javier Cruz

Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Javier Cruz
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
Javier Cruz
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Javier Cruz
 
Examen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernandoExamen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernando
Javier Cruz
 
Elaboración de-un-polímero-sintetico
Elaboración de-un-polímero-sinteticoElaboración de-un-polímero-sintetico
Elaboración de-un-polímero-sintetico
Javier Cruz
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Javier Cruz
 
Actividad de-laboratorio-3-nylon
Actividad de-laboratorio-3-nylonActividad de-laboratorio-3-nylon
Actividad de-laboratorio-3-nylon
Javier Cruz
 
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Javier Cruz
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Javier Cruz
 
Propiedades de los polímeros
Propiedades de los polímerosPropiedades de los polímeros
Propiedades de los polímeros
Javier Cruz
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
Javier Cruz
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
Javier Cruz
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
Javier Cruz
 

Más de Javier Cruz (13)

Universidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxicoUniversidad nacional-autónoma-de-méxico
Universidad nacional-autónoma-de-méxico
 
Presentación sin-título
Presentación sin-títuloPresentación sin-título
Presentación sin-título
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Examen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernandoExamen parcial-3-fernando
Examen parcial-3-fernando
 
Elaboración de-un-polímero-sintetico
Elaboración de-un-polímero-sinteticoElaboración de-un-polímero-sintetico
Elaboración de-un-polímero-sintetico
 
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretanoActividad de laboratorio 4 poliuretano
Actividad de laboratorio 4 poliuretano
 
Actividad de-laboratorio-3-nylon
Actividad de-laboratorio-3-nylonActividad de-laboratorio-3-nylon
Actividad de-laboratorio-3-nylon
 
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica .-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
 
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sinteticoPractica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
Practica 2.-elaboracion-de-un-polimero-sintetico
 
Propiedades de los polímeros
Propiedades de los polímerosPropiedades de los polímeros
Propiedades de los polímeros
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Practica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-etenoPractica 1-obtencion-de-eteno
Practica 1-obtencion-de-eteno
 
Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1Practica de-laboratorio-4-1
Practica de-laboratorio-4-1
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Practica 3

  • 1. Universiada Nacional Autónoma De México Colegio de Ciencia y Humanidades Plantel Naucalpan Turno Matutino Química III Profesora:Karla Eugenia Goroztieta Rosales Grupo:722 Escarabajos Curie: Espinoza Sánchez Fernando García Rasilla Verónoca Yutsil Garduño Díaz Rocío Islas Cruz Leopoldo Javier
  • 2. PRACTICA #3 COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS MINERALES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Con qué compuestos y reacciones químicas se pueden observar e identificar las propiedades químicas de los minerales? OBJETIVO PARTICULAR Identificar las propiedades químicas de los minerales experimentalmente al someterlos con HCl, 𝐴𝑔𝑁𝑂3 y NaCl. INTRODUCCIÓN Los minerales son sustancias solidas naturales del tipo homogéneas inorgánicas con estructura cristalina y composición química definida, esta última presenta relación con las propiedades químicas de los minerales dado que al reaccionar con determinados reactivos hace posible la identificación de los minerales en la clasificación de Strunz. Como en la identificación de sulfuros en el cual un mineral que tiene Azufre en su estructura es identificado al reaccionar con ácidos obteniendo como resultado un cambio de olor (fétido); otra propiedad química en la que un ácido conduce una reacción química es con los minerales que contienen carbono en su estructura dando como resultado una efervescencia (liberación de gas 𝐶𝑂2) y para identifica haluros es emplea 𝐴𝑔𝑁𝑂3(nitrato de palta) en una disolución de Agua+ Muestra del mineral, evidenciando la presencia de estos gracias a la formación de un precipitado blanco.
  • 3. HIPÓTESIS La composición química de los minerales influye en su clasificación, lo cual ayudara para su identificación dentro de la clasificación de Stunz puesto que según su compuesto especifico proyectara una reacción química al someterles con los reactivos. MATERIAL Y SUSTANCIAS CANTIDAD MATERIAL / SUSTANCIA 1 Gradilla 3 Tubos de ensayo 1 Pizeta con agua destilada 1 Espátula 3 Muestras de minerales (testigo) Pirita, calcita, halita
  • 4. 1 Probeta de 10mL 1 Pinzas para tubo en ensayo 1 Agitador de vidrio 5 gotas Acido clorhídrico (HCl) 5 gotas Nitrato de plata (AgNO3) 1% 5 gotas Cloruro de sodio (NaCl) 1 Bascula Electrónica PROCEDIMIENTO -IDENTIFICACIÓN DE SULFUROS En reacción 𝐹𝑒𝑆 𝟐 + 𝐻𝐶𝑙−→∗ 𝐹𝑒𝐶𝑙 + 𝐻2 Pesar Pirita(molida) 1 gr. Tubo De Ensayo Adicionar 5 Gotas de HCl Ca mb io de olo r
  • 5. -IDENTIFICACIÓN DE CARBONOS CaC03 + 𝐻𝐶𝑙 − −−→ 𝐶𝑎𝐶𝑙2 + 𝐶𝑂2 + 𝐻2 𝑂 Pesar ----1gr Calcita(molida) Agrega r Tubo de ensayo 5 gotas de HCl Pasar Efervescencia Observa En reacción
  • 6. -IDENTIFICACIÓN DE HALUROS Pesar Halita Molida Tubo de ensayo 1 meñique de agua destilada Gr. Agregar Agitar Disolvente 5 gotas de 𝐴𝑔𝑁𝑂3
  • 7. 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝐴𝑔𝑁𝑂3−−−−−> 𝑁𝑎𝑁𝑂3 + 𝐴𝑔𝐶𝑙 + 𝐻2 𝑂 RESULTADOS Miner al Sustancia que identifica al anión Aniones a identificar Formul a del mineral Fenómeno acontecido e imagen Clasificació n de Strunz Pirita Ácido Clorhídrico (HCl) Sulfuro 𝐹𝑒𝑆2 Cambio de olor II Calcit a Ácido Clorhídrico (HCl) Carbonato 𝐶𝑎𝐶𝑂3 Liberación de gas (Efervescencia) V Halita Nitrato de Plata( 𝐴𝑔𝑁𝑂3) Haluro NaCl Precipitado blanco III Observa PRECIPITADOBLANCO En reacción
  • 8. OBSERVACIONES Cuando la Pirita molida (1gr.) entró en contacto con las 5 gotas de HCl se desencadeno una reacción exergónica dado que se liberó energía de manera espontánea cuando el reactivo hizo contacto con el mineral además de liberar un olor fétido semejante a huevo podrido; por otro lado la calcita molida (1gr.) también reacciono espontáneamente cuando el HCl entro en contacto, produciendo una efervescencia de color blanco-amarillento ascendente con cada gota y finalmente la halita molida (1gr.) en el disolvente con agua + 5 gotas de 𝐴𝑔𝑁𝑂3 genero un precipitado blanco lechoso en la superficie que con el reposo fue descendiendo al fondo del tubo de ensayo. CONCLUSIONES Efectivamente la composición química de los minerales permite su clasificación gracias a la identificación de ciertos elementos de la estructura del mineral como: sulfuros, carbonatos y haluros por medio de reactivos que en este caso fueron HCl y 𝐴𝑔𝑁𝑂3, en el caso de los sulfuros y carbonos el ácido permite su identificación debido a la reacción química que produjo; en los primeros un cambio de olor, en los segundos efervescencia como resultados de la liberación de gas (𝐶𝑂2 ); mientras que el 𝐴𝑔𝑁𝑂3 en la disolución Halita+Agua destilada= Precipitado blanco, por lo tanto con las reacciones se dedujo que: La Pirita contiene Spertenece a la clasificación II La Calcita contiene Cpermanece a la clasificación V La Halita contiene Clpertenece a la clasificación III De Strunz
  • 9. BIBLIOGRAFIA  Cárdenas,J..(2001). Introducciónala QuímicaIndustrial.México,CCH -Naucalpan: Departamentode impresionesplantel Naucalpan.  SecretariaGeológicade México(2014),disponibleen http://portalweb.sgm.gob.mx/museo/minerales/propiedades-quimicas. ELABORAR 5 PREGUNTAS 1.-¿Qué evidencias de reacción química identificaste? Cambio de olor, formación de un precipitado y formación de un gas 2.-¿Qué son la propiedades químicas de los minerales? Son reacciones logradas en relación con la composición estructural del mineral 3.-¿Qué tipo de reactivo permite identificar los iones en un mineral? Los ácidos 4.-¿Cómo se clasifican los minerales? Composición química estructural en 9 clases diferentes según Strunz 5.-¿Qué identificaste con la calcita industrial y la nativa? La efervescencia en la calcita industrial fue moderada, mientras que en la nativa fue mayor, es decir, presento mayor efervescencia con cada gota que se le agregaba; respetando en ambos casos un color blanco-amarillento.