SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS.<br />ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas) ha tenido como propósito orientar al público en general sobre la mejor forma de presentar sus trabajos escritos con la suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional adecuado para cada uno.<br />NOTAS:* Márgenes:Superior: 4 cm. (3 cm. cuando se continúe el texto de la página anterior)Izquierdo: 4 cm.Derecho: 2 cm.Inferior: 3 cm.* Número de página: 2 cm. de la parte inferior y centrado* Interlíneas:El trabajo se escribe a una interlinea sencilla y después de punto aparte a dos interlíneas sencillas, cuando es punto seguido se deja un espacio.* Redacción: La redacción es impersonal y genérica.* Fuente “tipo de letra”: Se sugiere Arial   Tamaño de Fuente: 12La norma aplicable es la NTC 1486, creada desde 1979; se actualiza cada cinco años.¿Sabe usted cuáles son las partes que conforman un trabajo escrito? Todo trabajo escrito está formado por:1. Preliminares.2. Texto o cuerpo 3. Material complementario.<br />ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN TRABAJO ESCRITO (Escolar)<br />1. PRELIMINARES Hace referencia a la portada y la tabla de contenido<br />LA PORTADA. Contiene los siguientes datos:<br />TITULO DEL TRABAJO, NOMBRE DEL AUTOR, NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA,<br /> ASIGNATURA, GRADO Y GRUPO, CIUDAD Y AÑO<br />2. CUERPO. Partes que componen el texto<br />1. INTRODUCCIÓN2. METAS DE COMPRENSIÓN3. CAPÍTULOS (DESARROLLO DEL TRABAJO)4. CONCLUSIONES5. BIBLIOGRAFÍA<br />La bibliografía consta de: nombre del autor, título de la obra, ciudad en la cual se realizó la edición del libro, editorial, año de edición. Eje: Cortázar, Julio. Rayuela. Madrid: EDHASA. 1979.3. MATERIAL COMPLEMENTARIO<br />ANEXOS<br />En caso de duda, se puede solicitar mayor información en la página Web www.icontec.org.co, o directamente al ICONTEC - Centro de Información, Teléfono 6078888 Ext. 1480 ? 1482, en Bogotá.<br />1. PORTADA       2. CONTRAPORTADA            3. CONTENIDO<br />CONTENIDO                                                                             Pág.GLOSARIO 4INTRODUCCIÓN5METAS DE COMPRENSION61.  NOMBRE DEL PRODUCTO TEC.72. UBICACIÓN HISTÓRICA DEL PRO73. ANALISIS DE LAS NECESIDADES84. ANALISIS MORFOLOGICO95. ANALISIS ESTRUCTURAL96. ANALISIS FUNCIONAL106.1 Diagrama en bloque107. ANALISIS CIENTIFICO117.1 Tipo de energía empleada127.2 Normas de seguridad137.3 Fallos típicos148. ANALISIS ECONOMICO169. IMPACTO AMBIENTAL1710. PROYECCIÓN DEL PRODUCTO1811. IMPACTO SOCIAL1912. CONCLUSIONES 20 BIBLIOGRAFIA21TITULO DEL TRABAJOOSCAR ANDRES BONILLA SANCHEZJENNY ANGELICA PARRA ARIZATrabajo de análisis en productos tecnológicos como valoración final del IV periodo.AsesorANDRES FELIPE RAMÍREZ CASTELLANOSDocente AcadémicoINSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SURAREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAGRADO Y GRUPO CIUDADAÑOTITULO DEL TRABAJOOSCAR ANDRES BONILLA SANCHEZJENNY ANGELICA PARRA ARIZA(Alfabetizado  por apellido)INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SURAREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAGRADO Y GRUPO CIUDADAÑO<br /> <br />INTRODUCCIÓN(Elabore una breve explicación o  resumen donde muestre a nivel general de que trata el trabajo)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.4. GLOSARIO (Palabras desconocidas)       5. INTRODUCCION            6. METAS DE COMPRENSION<br /> METAS DE COMPRENSION(Anote que quiere comprender sobre el producto tecnológico que escogió para analizar)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________GLOSARIOABLANDAMIENTO: proceso que reduce la dureza de las aguas.ABSORCIÓN: la adherencia de sólidos disueltos coloidales, a la superficie de cuerpos sólidos.BACTERIAS: organismos unicelulares microscópicos.DECLORACIÓN: reducción total o parcial del cloro residual, en un liquido.VERTEDOR: abertura de forma regular a través de la cual fluye el agua.<br /> <br />7. DESARROLLO DEL CONTENIDO Y <br />PAGINAS DE INICIO DE CAPITULO           8. CONCLUSIONES    9. BIBLIOGRAFIA<br />1. NOMBRE DEL PRODUCTO TECNOLÓGICO2. UBICACIÓN HISTÓRICA DEL PRODUCTO._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.3. ANALISIS DE LAS NECESIDADES A LAS QUE RESPONDE._________________________________________________________________________________________________________________________________________ .4. ANALISIS MORFOLOGICO.____________________________________712. CONCLUSIONES__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________20                      BIBLIOGRAFIAExisten dos clases:Referenciada: Citadas dentro del textopara apoyar, corroborar o contrastar unaidea del autor.Consultada: Relación de fuentesdocumentales consultadas por elinvestigador para sustentar sus escritos.WEB-GRAFÍAAnote los sitios Web donde realizó las consultas para este trabajo.<br />
Trabajo normas icontec[1]

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo normas icontec[1]

Planes de mejoramiento ii periodo 2012
Planes de mejoramiento ii periodo 2012Planes de mejoramiento ii periodo 2012
Planes de mejoramiento ii periodo 2012
Claudia150499
 
Informe final de jany
Informe final de janyInforme final de jany
Informe final de jany
Edison Reyes
 
Normas icontec y normas apa daniel jimenez i
Normas icontec y normas apa daniel jimenez iNormas icontec y normas apa daniel jimenez i
Normas icontec y normas apa daniel jimenez i
dmjimenez
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
angel_bryan
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
Antonio Barraf
 
CLUB 067 PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC.pdf
CLUB 067 PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC.pdfCLUB 067 PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC.pdf
CLUB 067 PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC.pdf
Pablo Narvaez
 

Similar a Trabajo normas icontec[1] (20)

Planes de mejoramiento ii periodo 2012
Planes de mejoramiento ii periodo 2012Planes de mejoramiento ii periodo 2012
Planes de mejoramiento ii periodo 2012
 
Normas técnicas para lapresentación de trabajos escritos
Normas técnicas para lapresentación de trabajos escritosNormas técnicas para lapresentación de trabajos escritos
Normas técnicas para lapresentación de trabajos escritos
 
Informe final de jany
Informe final de janyInforme final de jany
Informe final de jany
 
Informatica i (negocios y comercio internacional)
Informatica i (negocios y comercio internacional)Informatica i (negocios y comercio internacional)
Informatica i (negocios y comercio internacional)
 
Cds grupo 207102_20_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102_20_momento de reconocimientoCds grupo 207102_20_momento de reconocimiento
Cds grupo 207102_20_momento de reconocimiento
 
NORMAS TÉCNICAS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE GRADUACIÓN ESPOCH.pptx
NORMAS TÉCNICAS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE GRADUACIÓN ESPOCH.pptxNORMAS TÉCNICAS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE GRADUACIÓN ESPOCH.pptx
NORMAS TÉCNICAS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE GRADUACIÓN ESPOCH.pptx
 
krick.pdf
krick.pdfkrick.pdf
krick.pdf
 
Normas icontec y normas apa daniel jimenez i
Normas icontec y normas apa daniel jimenez iNormas icontec y normas apa daniel jimenez i
Normas icontec y normas apa daniel jimenez i
 
3 p clei 3 inf-rmb
3 p clei 3 inf-rmb3 p clei 3 inf-rmb
3 p clei 3 inf-rmb
 
2011.022
2011.0222011.022
2011.022
 
Trabajo de la norma icontec
Trabajo de la norma icontecTrabajo de la norma icontec
Trabajo de la norma icontec
 
Actividad No 3.
Actividad No 3.Actividad No 3.
Actividad No 3.
 
Vivero automatizado
Vivero automatizadoVivero automatizado
Vivero automatizado
 
Angie edith
Angie edithAngie edith
Angie edith
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
 
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico2 eso tema_1_dibujo_tecnico
2 eso tema_1_dibujo_tecnico
 
CLUB 067 PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC.pdf
CLUB 067 PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC.pdfCLUB 067 PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC.pdf
CLUB 067 PROGRAMACION DE MICROCONTROLADORES PIC.pdf
 
Empresa maoo fioooo
Empresa maoo fiooooEmpresa maoo fioooo
Empresa maoo fioooo
 
Análisis de un artefacto tecnológico
Análisis de un artefacto tecnológico Análisis de un artefacto tecnológico
Análisis de un artefacto tecnológico
 

Último

proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Trabajo normas icontec[1]

  • 1. PRESENTACION DE TRABAJOS ESCRITOS.<br />ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas) ha tenido como propósito orientar al público en general sobre la mejor forma de presentar sus trabajos escritos con la suficiente estética, ortografía, redacción y un lenguaje profesional adecuado para cada uno.<br />NOTAS:* Márgenes:Superior: 4 cm. (3 cm. cuando se continúe el texto de la página anterior)Izquierdo: 4 cm.Derecho: 2 cm.Inferior: 3 cm.* Número de página: 2 cm. de la parte inferior y centrado* Interlíneas:El trabajo se escribe a una interlinea sencilla y después de punto aparte a dos interlíneas sencillas, cuando es punto seguido se deja un espacio.* Redacción: La redacción es impersonal y genérica.* Fuente “tipo de letra”: Se sugiere Arial Tamaño de Fuente: 12La norma aplicable es la NTC 1486, creada desde 1979; se actualiza cada cinco años.¿Sabe usted cuáles son las partes que conforman un trabajo escrito? Todo trabajo escrito está formado por:1. Preliminares.2. Texto o cuerpo 3. Material complementario.<br />ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN UN TRABAJO ESCRITO (Escolar)<br />1. PRELIMINARES Hace referencia a la portada y la tabla de contenido<br />LA PORTADA. Contiene los siguientes datos:<br />TITULO DEL TRABAJO, NOMBRE DEL AUTOR, NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA,<br /> ASIGNATURA, GRADO Y GRUPO, CIUDAD Y AÑO<br />2. CUERPO. Partes que componen el texto<br />1. INTRODUCCIÓN2. METAS DE COMPRENSIÓN3. CAPÍTULOS (DESARROLLO DEL TRABAJO)4. CONCLUSIONES5. BIBLIOGRAFÍA<br />La bibliografía consta de: nombre del autor, título de la obra, ciudad en la cual se realizó la edición del libro, editorial, año de edición. Eje: Cortázar, Julio. Rayuela. Madrid: EDHASA. 1979.3. MATERIAL COMPLEMENTARIO<br />ANEXOS<br />En caso de duda, se puede solicitar mayor información en la página Web www.icontec.org.co, o directamente al ICONTEC - Centro de Información, Teléfono 6078888 Ext. 1480 ? 1482, en Bogotá.<br />1. PORTADA 2. CONTRAPORTADA 3. CONTENIDO<br />CONTENIDO Pág.GLOSARIO 4INTRODUCCIÓN5METAS DE COMPRENSION61. NOMBRE DEL PRODUCTO TEC.72. UBICACIÓN HISTÓRICA DEL PRO73. ANALISIS DE LAS NECESIDADES84. ANALISIS MORFOLOGICO95. ANALISIS ESTRUCTURAL96. ANALISIS FUNCIONAL106.1 Diagrama en bloque107. ANALISIS CIENTIFICO117.1 Tipo de energía empleada127.2 Normas de seguridad137.3 Fallos típicos148. ANALISIS ECONOMICO169. IMPACTO AMBIENTAL1710. PROYECCIÓN DEL PRODUCTO1811. IMPACTO SOCIAL1912. CONCLUSIONES 20 BIBLIOGRAFIA21TITULO DEL TRABAJOOSCAR ANDRES BONILLA SANCHEZJENNY ANGELICA PARRA ARIZATrabajo de análisis en productos tecnológicos como valoración final del IV periodo.AsesorANDRES FELIPE RAMÍREZ CASTELLANOSDocente AcadémicoINSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SURAREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAGRADO Y GRUPO CIUDADAÑOTITULO DEL TRABAJOOSCAR ANDRES BONILLA SANCHEZJENNY ANGELICA PARRA ARIZA(Alfabetizado por apellido)INSTITUCIÓN EDUCATIVA RUFINO JOSÉ CUERVO SURAREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICAGRADO Y GRUPO CIUDADAÑO<br /> <br />INTRODUCCIÓN(Elabore una breve explicación o resumen donde muestre a nivel general de que trata el trabajo)_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.4. GLOSARIO (Palabras desconocidas) 5. INTRODUCCION 6. METAS DE COMPRENSION<br /> METAS DE COMPRENSION(Anote que quiere comprender sobre el producto tecnológico que escogió para analizar)____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________GLOSARIOABLANDAMIENTO: proceso que reduce la dureza de las aguas.ABSORCIÓN: la adherencia de sólidos disueltos coloidales, a la superficie de cuerpos sólidos.BACTERIAS: organismos unicelulares microscópicos.DECLORACIÓN: reducción total o parcial del cloro residual, en un liquido.VERTEDOR: abertura de forma regular a través de la cual fluye el agua.<br /> <br />7. DESARROLLO DEL CONTENIDO Y <br />PAGINAS DE INICIO DE CAPITULO 8. CONCLUSIONES 9. BIBLIOGRAFIA<br />1. NOMBRE DEL PRODUCTO TECNOLÓGICO2. UBICACIÓN HISTÓRICA DEL PRODUCTO._____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.3. ANALISIS DE LAS NECESIDADES A LAS QUE RESPONDE._________________________________________________________________________________________________________________________________________ .4. ANALISIS MORFOLOGICO.____________________________________712. CONCLUSIONES__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________20 BIBLIOGRAFIAExisten dos clases:Referenciada: Citadas dentro del textopara apoyar, corroborar o contrastar unaidea del autor.Consultada: Relación de fuentesdocumentales consultadas por elinvestigador para sustentar sus escritos.WEB-GRAFÍAAnote los sitios Web donde realizó las consultas para este trabajo.<br />