SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas Legales de la Educación
Argentina y Bonaerense
“Perspectiva Política-Institucional”
Prof. Carlos Bernardez
2015
Integrantes:
Brugnera, Lorena
Chiesa, Fabián
Giraudo, Mariana
Muñoz, Alejandra
Piñeyro, Rocio
La educación y es un bien público y un derecho
personal y social, garantizados por el Estado.
Ley de Educación Nacional N° 26.206 (Art. 2°)
La educación es una prioridad y constituye una política
de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la
soberanía e identidad nacional.
Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art. 3°)
El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e
indelegable de proveer una educación integral,
permanente y de calidad para todos.
Ley de Educación Nacional N° 26.206 (Art. 4°)
La provincia a, través de la Dirección General de Cultura
y Educación, tiene la responsabilidad de proveer,
garantizar y supervisar la educación.
Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art. 5°)
• Definición de educación, responsables de la
educación
•Fines y objetivos de la Educación
Asegurar una educación de calidad con
igualdad de oportunidades.
Brindar una formación ciudadana comprometida
con valores.
Fortalecer la identidad nacional.
Garantizar la inclusión educativa.
Asegurar condiciones de igualdad.
Garantizar el respeto a los derechos de los
niños y adolescentes establecidos en la Ley N°
26.061.
Asegurar la participación democrática de
docentes, familias y estudiantes.
Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo.
Fortalecer la centralidad de la lectura y la
escritura.
Brindar a las personas con discapacidades una
propuesta pedagógica que les permita la
integración.
Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a
su lengua y a su identidad cultural.
Brindar una formación corporal, motriz y
deportiva.
Brindar una formación que estimule la
creatividad.
Promover la comprensión del concepto de
eliminación de todas las formas de discriminación.
Ley de Educación Nacional N° 26.206 (Art.11°)
Brindar una educación de calidad.
Asegurar la obligatoriedad escolar.
Garantizar una educación integral.
Establecer una formación ciudadana comprometida con valores éticos.
Fortalecer la identidad provincial como parte de la identidad nacional.
Asegurar condiciones de igualdad.
Garantizar la salvaguarda de los derechos de los niños y adolescentes establecidos
en las Leyes Nacionales 23.849 y 26.061 y las Leyes Provinciales 13.298 y 13.634.
Propiciar la participación democrática.
Concebir y fortalecer la educación continua a lo largo de toda la vida.
Formar y capacitar a los alumnos y docentes como lectores.
Establecer prescripciones pedagógicas que les aseguren a las personas con
discapacidades su integración.
Promover la valoración de la interculturalidad.
Asegurar una formación intelectual, corporal motriz.
Garantizar el derecho a una educación artística.
Capacitar en forma permanente, con puntaje y gratuitamente a los docentes.
Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art. 16°)
• Obligatoriedad, gratuidad
La educación es obligatoria en todo el
territorio provincial desde la edad de cuatro
(4) años del Nivel de Educación Inicial hasta
la finalización del Nivel de Educación
Secundario.
Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art.
20°)
El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires son los
responsables de la financiación del Sistema
Educativo Nacional. Garantizan el acceso a la
educación en todos los niveles y modalidades,
mediante la creación y administración de los
establecimientos educativos de gestión estatal.
El Estado Nacional crea y financia las
Universidades Nacionales.
Ley de Educación Nacional N° 26.206 (Art.12°)
El Estado Provincial financia el Sistema
Educativo, garantizando el acceso a la
educación en todos sus Ámbitos, Niveles y
Modalidades, mediante la creación, regulación,
financiamiento y administración de los
establecimientos de gestión estatal.
Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art. 17°)
•Estructura del sistema educativo nacional y
bonaerense
El Sistema Educativo Nacional y el sistema educativo provincial, tendrán una
estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión.
Niveles:
Educación inicial
Educación primaria
Educación secundaria
Educación superior
Modalidades:
Educación Técnico Profesional
Educación artística
Educación especial
Educación Permanente de Jóvenes y Adultos
Educación Rural
Educación Intercultural Bilingüe
Educación en Contextos de Privación de Libertad
 Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
Características y objetivos del nivel secundario
Brindar una formación ética.
Formar sujetos responsables.
Desarrollar y consolidar en cada
estudiante las capacidades de
estudio.
Desarrollar las competencias
lingüísticas, orales y escritas.
Promover el acceso al conocimiento
como saber integrado.
Vincular a los/as estudiantes con el
mundo del trabajo, la producción, la
ciencia y la tecnología.
Estimular la creación artística.
Ley de Educación Nacional – Art. 30
 Garantizar la producción y adquisición de
conocimientos.
Reconocer a los adolescentes y jóvenes como
sujetos de derecho.
Reconocer y consolidar en cada alumno las
capacidades de estudio, de trabajo individual y en
equipo.
Promover en los adolescentes, jóvenes, adultos y
adultos mayores el respeto a la interculturalidad y a
las semejanzas y diferencias identitarias.
Concebir y fortalecer la cultura del trabajo y de
los saberes socialmente productivos.
Formar lectores críticos y usuarios de la cultura
escrita.
Promover y fortalecer los contenidos, saberes y
practicas.
Desarrollar procesos de orientación vocacional
con el fin de permitir una adecuada elección
profesional y ocupacional.
Crear espacios extracurriculares, fuera de los
días y horarios de actividad escolar.
Ley de Educación Provincial – Art. 28
•Derechos y obligaciones de los distintos actores
institucionales
Alumnos
Derechos:
Una educación integral e igualitaria.
Ser protegidos contra toda agresión o abuso físico,
psicológico o moral.
Ser evaluados en su desempeño y logros.
Recibir el apoyo social, cultural y pedagógico
necesario para garantizar la igualdad de
oportunidades.
Tener acceso a la información pública de modo libre
y gratuito.
Recibir orientación vocacional, que posibilite su
inserción en el mundo laboral y continuación de
estudios.
Integrar asociaciones, cooperativas, clubes infantiles
y centros de estudiantes.
Participar en la formulación de proyectos y en la
elección de espacios curriculares.
Desarrollar sus aprendizajes en edificios.
Ley 13.688 – ART 88°
Responsabilidades:
Concurrir a la escuela hasta completar la
educación obligatoria.
Estudiar y esforzarse por conseguir el máximo
desarrollo.
Asistir a clase regularmente y con puntualidad.
Participar en todas las actividades formativas y
complementarias.
Respetar la libertad de conciencia, las
convicciones y la dignidad.
Participar y colaborar en la mejora de la
convivencia escolar.
Conservar y hacer un buen uso de las
instalaciones.
Ley 13.688 – ART 89°
Derechos:
Ser reconocidos como agentes naturales y
primarios de la educación.
Elegir, para sus hijos o representados, la institución
que responda a sus convicciones educativas,
pedagógicas, filosóficas, éticas o religiosas.
Participar en las actividades de los
establecimientos educativos.
Ser informados periódicamente acerca de la
evolución y evaluación del proceso educativo de sus
hijos o representados.
A acceder a la información pública de modo libre y
gratuito.
Ley 13.688 – ART 90°
Padres, Madres o Tutores
Obligaciones:
 Hacer cumplir a sus hijos o representados la
educación obligatoria.
 Asegurar la concurrencia de sus hijos o
representados a los establecimientos
escolares.
 Seguir y apoyar la evolución del proceso
educativo de sus hijos o representados.
 Respetar y hacer respetar a sus hijos o
representados la autoridad pedagógica del
docente y las normas de convivencia de la
escuela.
 Respetar y hacer respetar a sus hijos o
representados la libertad de conciencia, las
convicciones, la autoridad legítima, la
integridad e intimidad de todos los
miembros de la comunidad educativa.
Ley 13.688 – ART 91°
Personal técnico-administrativo, profesional, auxiliar y de servicio
Tiene como misión principal contribuir a
asegurar el funcionamiento del Sistema
Educativo y de las instituciones educativas.
Derechos y obligaciones:
El derecho a participar en el gobierno de las instituciones educativas.
El derecho a la capacitación estatal gratuita.
El acceso a la información pública de modo libre y gratuito.
La estabilidad en el cargo titular en tanto su desempeño sea satisfactorio.
La libre asociación y al respeto integral de todos sus derechos como ciudadanos.
Los beneficios de la seguridad social, jubilación, seguros y obra social.
Un salario digno.
El desarrollo de sus tareas en condiciones adecuadas de seguridad e higiene.
Ley 13.688 – ART 92°
Docentes
Derechos:
Al desarrollo de sus carreras profesionales y al
ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad
de cátedra y la libertad de enseñanza.
A la capacitación estatal gratuita.
Al acceso a los cargos por concurso de
antecedentes y oposición.
A la participación en la elaboración e
implementación de los proyectos institucionales.
A acceder a la información pública de modo libre y
gratuito.
A la estabilidad en el cargo titular.
A los beneficios de la seguridad social, jubilación,
seguros y obra social.
A un salario digno.
A la participación en los procesos de diseño
curricular.
Ley 13.688 – ART 93°
Obligaciones:
A respetar y hacer respetar los principios
constitucionales.
A enseñar saberes y promover valores que
aseguren la totalidad de los derechos
educativos.
A capacitarse y actualizarse en forma
permanente.
A ejercer su trabajo de manera idónea y
responsable.
A proteger, promover y reconocer el
conocimiento y ejercicio de los derechos.
Ley 13.688 – ART 94°
Reglamentación de la docencia: tareas, prohibiciones,
obligación de cuidado de los alumnos
Tareas:
El cuidado de los alumnos.
La enseñanza de los contenidos
del diseño curricular.
La acreditación de saberes.
Capacitarse continuamente.
La creación e innovación
pedagógica.
El trabajo en equipo.
Concurrir a las reuniones
institucionales a los actos.
Participar en la autoevaluación
institucional.
Cumplir con los horarios y turnos.
Conocer, cumplir y hacer cumplir
las normas propias de las
instituciones en donde se
desempañen.
Decreto 2299/11, Art. 38
Prohibiciones:
Promover actitudes
discriminatorias.
Hacer uso de las instalaciones
servicios de la institución para
beneficio particular.
Vender insumos escolares de
cualquier tipo.
Facilitar el ingreso a personas
ajenas a la institución.
Exhibir, consumir o difundir el
uso de cualquier sustancia
prohibida dentro de la institución.
 permitir que los alumnos
salgan del establecimiento.
Agredir física o
psicológicamente a un alumno.
Agredir a cualquier miembro de
la institución.
Decreto 2299/11, Art. 41
Obligación de cuidado de los
alumnos:
La obligación de cuidado de
alumnos/as comprende todos los
tiempos y momentos en que se
concreta el acto educativo. Se inicia
con la entrada del o de los alumnos
al establecimiento y finaliza cuando
el último de ellos se retira o es
retirado por el padre o responsable
según particularidades del Nivel,
Modalidad y Ámbito implicado.
Decreto 2299/11, Art. 39
•Concepto de institución educativa
Unidad pedagógica del
sistema, responsable de los
procesos de enseñanza y de
aprendizaje destinados al
logro de los objetivos
establecidos por la
legislación.
Decreto 2299/11
ART 1° conforme al ART 63 de la
LEY N° 13688
• Participación de la comunidad educativa
Articula la participación de las distintas personas
que constituyen la comunidad educativa:
directivos, docentes, padres, madres y/o tutores,
niños, adolescentes, jóvenes y adultos, ex
alumnos, personal administrativo y auxiliar de la
docencia, profesionales de los equipos de apoyo
que garantizan e carácter integral de la
educación, miembros integrantes de las
cooperadoras escolares y otras organizaciones
vinculadas a la institución.
Ley de Educación Provincial- Artículo 63°
La misión principal del equipo de trabajo
administrativo, técnico, auxiliar, social de la
salud y de servicio, será contribuir a asegurar el
funcionamiento de las instituciones educativas y
de los servicios de educación conforme los
derechos y obligaciones establecidas en sus
respectivos estatutos.
Ley de Educación Nacional- Artículo 68°
•Los equipos de trabajo de la institución
Equipos de Conducción Institucional: El ejercicio de los cargos se lleva a cabo
con el cumplimiento de tareas complementarias, sin perjudicar las propias de cada
cargo y de la jerarquía escalafonaria.
Cargos Docentes de base: Las tareas propias de cada cargo se complementan,
de tal forma que se evita la superposición para una ejecución óptima del Proyecto
Institucional.
 Cargos técnico-docente de base: Es el personal docente que cumple las tareas
docentes vinculadas a su habilitación profesional.
Equipo de trabajo administrativo: La distribución de estas tareas la realizará el
director del establecimiento, quién entregará los elementos necesarios para su
realización.
• El proyecto institucional
Es el resultado del acuerdo institucional
celebrado por la comunidad educativa,
con el propósito de lograr sus fines y
objetivos en el marco de las políticas
educativas.
Decreto 2299/11
DEBERA FACILITAR LA IDENTIFICACION DE LAS PROBLEMATICAS INSTITUCIONALES Y
LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA DARLES RESPUESTAS.
A ESOS FINES INCLUIRA, LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
Plan de continuidad pedagógica
Herramienta de intervención institucional para asegurar los actos
educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los
alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar.
Se enmarca en las siguientes
pautas:
Participación del equipo docente
institucional en la elaboración y
desarrollo de estrategias, para
asegurar la atención pedagógica de los
alumnos.
 La articulación con los contenidos
curriculares y extracurriculares.
Participación de padres y alumnos y
otros actores de la comunidad.
Evaluación permanente y su
consecuente actualización.
Decreto 2299/11
Los acuerdos de convivencia
Involucran y obligan a su efectivo
cumplimiento a docentes, alumnos,
padres o responsables, personal
directivo, personal administrativo y/o
auxiliar de la educación, técnico y también
a los demás integrantes de la comunidad
educativa.
Deberán garantizar:
La construcción democrática y participativa.
La periódica actualización y revisión.
Proyecto Institucional, explicitando las
estrategias de intervención respecto de la
obligación de cuidado.
El respeto al principio de inclusión educativa.
Decreto 2299/11
Obligatoriedad escolar
Como derecho obligación del
alumno se debe:
Concurrir a la escuela hasta
completar la educación obligatoria.
Recibir el apoyo económico, social,
cultural y pedagógico necesario para
garantizar la igualdad de
oportunidades.
Participar en la toma de decisiones
sobre la formulación de proyectos y en
la elección de espacios curriculares
complementarios que propendan a
desarrollar el proceso de aprendizaje.
Ley de Educación Nacional
Jornada escolar
Horario de funcionamiento de sus turnos conforme la carga horaria
correspondiente al diseño curricular vigente del nivel, modalidad y modelo
organizacional.
Se entiende por turno la franja horaria en que se deberá cumplir la jornada
escolar. Los turnos podrán ser:
1. Diurnos (mañana y tarde).
2. Vespertinos.
3. Nocturnos.
Decreto 2299/11
Aspectos administrativos
Cada Institución Educativa contará con una
Planta Orgánico Funcional y una Planta
Orgánico Funcional Analítica. Las mismas se
confeccionarán anualmente.
La normativa fijará los responsables, los
tiempos y los modos en que se
confeccionará la Planta Orgánica Funcional.
Las instituciones educativas tendrán
estructura organizativa gradual, dividida en
grados, años, grupos o secciones.
La formación de secciones y el número de
alumnos por aula y/o espacio, será
determinado a efectos de privilegiar las
mejores condiciones de los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
Protección de los derechos de los niños y adolescentes
Responsabilidad indelegable del Estado la
defensa del interés superior del niño y
adolescente de acuerdo a lo establecido en la
Convención por los Derechos del Niño y el
Adolescente.
Es obligación de cada Municipio, intervenir
cuando un niño o una niña está siendo víctima de
la vulneración de sus derechos, para protegerlo y
promover su cumplimiento.
Las autoridades del establecimiento educativo
deben:
1. Asistir inmediatamente al alumno/a.
2. Labor las Actas necesarias detallando los
hechos, circunstancias, preservando la identidad
del alumno.
3. Según la situación del niño/a o
adolescente, dar inmediato conocimiento e
intervención a sus familiares, con prioridad a los
padres.
La contención y protección del niño y/o el
adolescente es prioridad. Se debe priorizar la
continuidad de la actividad escolar.
Las principales situaciones frente a las que
corresponde actuar en esta materia son:
1. Víctima y/o victimario de abuso sexual.
2. Víctima de violencia familiar, fuera o dentro de la
escuela.
3. Alumno en posesión de armas.
4. Alumno que produce acciones violentas.
5. Alumno con supuesta ingesta y/o presencia de
sustancias tóxicas
6. Amenaza y/o intento de suicidio.
7. Situaciones de Trabajo y explotación Infantil.
8. Situaciones de prostitución infanto-adolescente.
9. Situaciones de abandono y/o discontinuidad.
10. Otras situaciones de vulnerabilidad.
Trabajo practico Politica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
Elizabeth Stasi Montes de Oca
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
Georgina Arteaga
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolar
ocho_ar
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
Laura Segovia
 
La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838
estefanyevora
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Cesar Danderfert
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
Roxana Hernández Cruz
 
Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420
Heddkas
 
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacionNarodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
damianete
 
La historia en los libros de texto de Cecilia Braslavsky
La historia en los libros de texto de Cecilia BraslavskyLa historia en los libros de texto de Cecilia Braslavsky
La historia en los libros de texto de Cecilia Braslavsky
Florencia Mangold Viale
 
1420
14201420
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta BraslavskyII. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
marrisan (Marlon Rivas Sánchez)
 
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoProceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Consuelo Navarro
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en Argentina
Melanie Ditter Mariani
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
ana2gra
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
Danu Godoy
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
anitamari1993
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
Heddkas
 
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristasAspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Jhoani Rave Rivera
 
Alfabetización power
Alfabetización powerAlfabetización power
Alfabetización power
Marilén Da
 

La actualidad más candente (20)

trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
trabajo comparativo entre las leyes del sistema educativo argentino
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Vigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolarVigotsky y el aprendizaje escolar
Vigotsky y el aprendizaje escolar
 
Estado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico LiberalEstado Oligárquico Liberal
Estado Oligárquico Liberal
 
La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838La educación en el uruguay a partir de 1838
La educación en el uruguay a partir de 1838
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
 
Proyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernizaciónProyecto la segunda modernización
Proyecto la segunda modernización
 
Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420Estudio sobre la ley 1420
Estudio sobre la ley 1420
 
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacionNarodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
Narodowsky. infancia posmoderna, el camino lento de la desinfantilizacion
 
La historia en los libros de texto de Cecilia Braslavsky
La historia en los libros de texto de Cecilia BraslavskyLa historia en los libros de texto de Cecilia Braslavsky
La historia en los libros de texto de Cecilia Braslavsky
 
1420
14201420
1420
 
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta BraslavskyII. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
II. La alfabetización y sus alcances. Berta Braslavsky
 
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentinoProceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
Proceso de Consolidación del Estado Nacional argentino
 
Presentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en ArgentinaPresentación acerca de la educación en Argentina
Presentación acerca de la educación en Argentina
 
Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I Entre libros y lectores I
Entre libros y lectores I
 
Mapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de PineauMapa conceptual de Pineau
Mapa conceptual de Pineau
 
Didáctica de la ternura
Didáctica de la ternuraDidáctica de la ternura
Didáctica de la ternura
 
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
La escuela en el paisaje moderno   p. pineauLa escuela en el paisaje moderno   p. pineau
La escuela en el paisaje moderno p. pineau
 
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristasAspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
Aspectos pedagógicos y didacticos en los coristas
 
Alfabetización power
Alfabetización powerAlfabetización power
Alfabetización power
 

Destacado

Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Daniela Pedemonte
 
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Daniela Pedemonte
 
Qué es la educación
Qué es la educaciónQué es la educación
Qué es la educación
Nany Martinez
 
Lidia Fernández
Lidia FernándezLidia Fernández
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Maria Sol Ortiz Dalmasso
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
8Ainhoa8
 

Destacado (6)

Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
 
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentinaPresentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
Presentacion politica institucional, normas legales de la educación argentina
 
Qué es la educación
Qué es la educaciónQué es la educación
Qué es la educación
 
Lidia Fernández
Lidia FernándezLidia Fernández
Lidia Fernández
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Organización escolar
Organización escolarOrganización escolar
Organización escolar
 

Similar a Trabajo practico Politica

CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
jonathanGEO
 
Perspectiva política institucional
Perspectiva política institucionalPerspectiva política institucional
Perspectiva política institucional
Camila Vergara
 
Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina
Sol Brandan
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
Anahí Burgos
 
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidadLey 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Nilo15SJ
 
Normas legales
Normas legalesNormas legales
Normas legales
Federico Nuñez Asgrizze
 
Educacion calidad y equidad
Educacion calidad y equidadEducacion calidad y equidad
Educacion calidad y equidad
Universidad Tecnológica del Perú
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
joe vila adauto
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
mayda35
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
German Flores Minaya
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
CarolinaNazarioCsped1
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
BRUNO DÍAZ
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Flor De María
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Eddy Flores
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
ODECArequipa
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Americo Ccopa
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
Ana Paola
 
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSHReglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
HENRY SUAREZ HONORATO
 
Ley 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacionalLey 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacional
pamelahth
 

Similar a Trabajo practico Politica (20)

CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
 
Perspectiva política institucional
Perspectiva política institucionalPerspectiva política institucional
Perspectiva política institucional
 
Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidadLey 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
Ley 28044 y modificatorias educacion calidadyequidad
 
Normas legales
Normas legalesNormas legales
Normas legales
 
Educacion calidad y equidad
Educacion calidad y equidadEducacion calidad y equidad
Educacion calidad y equidad
 
Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014Carpeta pedagogica 2014
Carpeta pedagogica 2014
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
Ley General de Educaciòn - Ley Nro. 28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (PERÚ) 28044
 
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSHReglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
Reglamento de la Ley General de Educación N° 28044 - LEO HSH
 
Ley 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacionalLey 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacional
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Trabajo practico Politica

  • 1. Normas Legales de la Educación Argentina y Bonaerense “Perspectiva Política-Institucional” Prof. Carlos Bernardez 2015 Integrantes: Brugnera, Lorena Chiesa, Fabián Giraudo, Mariana Muñoz, Alejandra Piñeyro, Rocio
  • 2. La educación y es un bien público y un derecho personal y social, garantizados por el Estado. Ley de Educación Nacional N° 26.206 (Art. 2°) La educación es una prioridad y constituye una política de Estado para construir una sociedad justa, reafirmar la soberanía e identidad nacional. Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art. 3°) El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal e indelegable de proveer una educación integral, permanente y de calidad para todos. Ley de Educación Nacional N° 26.206 (Art. 4°) La provincia a, través de la Dirección General de Cultura y Educación, tiene la responsabilidad de proveer, garantizar y supervisar la educación. Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art. 5°) • Definición de educación, responsables de la educación
  • 3. •Fines y objetivos de la Educación Asegurar una educación de calidad con igualdad de oportunidades. Brindar una formación ciudadana comprometida con valores. Fortalecer la identidad nacional. Garantizar la inclusión educativa. Asegurar condiciones de igualdad. Garantizar el respeto a los derechos de los niños y adolescentes establecidos en la Ley N° 26.061. Asegurar la participación democrática de docentes, familias y estudiantes. Concebir la cultura del trabajo y del esfuerzo. Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura. Brindar a las personas con discapacidades una propuesta pedagógica que les permita la integración. Asegurar a los pueblos indígenas el respeto a su lengua y a su identidad cultural. Brindar una formación corporal, motriz y deportiva. Brindar una formación que estimule la creatividad. Promover la comprensión del concepto de eliminación de todas las formas de discriminación. Ley de Educación Nacional N° 26.206 (Art.11°) Brindar una educación de calidad. Asegurar la obligatoriedad escolar. Garantizar una educación integral. Establecer una formación ciudadana comprometida con valores éticos. Fortalecer la identidad provincial como parte de la identidad nacional. Asegurar condiciones de igualdad. Garantizar la salvaguarda de los derechos de los niños y adolescentes establecidos en las Leyes Nacionales 23.849 y 26.061 y las Leyes Provinciales 13.298 y 13.634. Propiciar la participación democrática. Concebir y fortalecer la educación continua a lo largo de toda la vida. Formar y capacitar a los alumnos y docentes como lectores. Establecer prescripciones pedagógicas que les aseguren a las personas con discapacidades su integración. Promover la valoración de la interculturalidad. Asegurar una formación intelectual, corporal motriz. Garantizar el derecho a una educación artística. Capacitar en forma permanente, con puntaje y gratuitamente a los docentes. Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art. 16°)
  • 4. • Obligatoriedad, gratuidad La educación es obligatoria en todo el territorio provincial desde la edad de cuatro (4) años del Nivel de Educación Inicial hasta la finalización del Nivel de Educación Secundario. Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art. 20°) El Estado Nacional, las Provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires son los responsables de la financiación del Sistema Educativo Nacional. Garantizan el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, mediante la creación y administración de los establecimientos educativos de gestión estatal. El Estado Nacional crea y financia las Universidades Nacionales. Ley de Educación Nacional N° 26.206 (Art.12°) El Estado Provincial financia el Sistema Educativo, garantizando el acceso a la educación en todos sus Ámbitos, Niveles y Modalidades, mediante la creación, regulación, financiamiento y administración de los establecimientos de gestión estatal. Ley de Educación Provincial N° 13.688 (Art. 17°)
  • 5. •Estructura del sistema educativo nacional y bonaerense El Sistema Educativo Nacional y el sistema educativo provincial, tendrán una estructura unificada en todo el país que asegure su ordenamiento y cohesión. Niveles: Educación inicial Educación primaria Educación secundaria Educación superior Modalidades: Educación Técnico Profesional Educación artística Educación especial Educación Permanente de Jóvenes y Adultos Educación Rural Educación Intercultural Bilingüe Educación en Contextos de Privación de Libertad  Educación Domiciliaria y Hospitalaria.
  • 6. Características y objetivos del nivel secundario Brindar una formación ética. Formar sujetos responsables. Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio. Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas. Promover el acceso al conocimiento como saber integrado. Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología. Estimular la creación artística. Ley de Educación Nacional – Art. 30  Garantizar la producción y adquisición de conocimientos. Reconocer a los adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho. Reconocer y consolidar en cada alumno las capacidades de estudio, de trabajo individual y en equipo. Promover en los adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores el respeto a la interculturalidad y a las semejanzas y diferencias identitarias. Concebir y fortalecer la cultura del trabajo y de los saberes socialmente productivos. Formar lectores críticos y usuarios de la cultura escrita. Promover y fortalecer los contenidos, saberes y practicas. Desarrollar procesos de orientación vocacional con el fin de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional. Crear espacios extracurriculares, fuera de los días y horarios de actividad escolar. Ley de Educación Provincial – Art. 28
  • 7. •Derechos y obligaciones de los distintos actores institucionales Alumnos Derechos: Una educación integral e igualitaria. Ser protegidos contra toda agresión o abuso físico, psicológico o moral. Ser evaluados en su desempeño y logros. Recibir el apoyo social, cultural y pedagógico necesario para garantizar la igualdad de oportunidades. Tener acceso a la información pública de modo libre y gratuito. Recibir orientación vocacional, que posibilite su inserción en el mundo laboral y continuación de estudios. Integrar asociaciones, cooperativas, clubes infantiles y centros de estudiantes. Participar en la formulación de proyectos y en la elección de espacios curriculares. Desarrollar sus aprendizajes en edificios. Ley 13.688 – ART 88° Responsabilidades: Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria. Estudiar y esforzarse por conseguir el máximo desarrollo. Asistir a clase regularmente y con puntualidad. Participar en todas las actividades formativas y complementarias. Respetar la libertad de conciencia, las convicciones y la dignidad. Participar y colaborar en la mejora de la convivencia escolar. Conservar y hacer un buen uso de las instalaciones. Ley 13.688 – ART 89°
  • 8. Derechos: Ser reconocidos como agentes naturales y primarios de la educación. Elegir, para sus hijos o representados, la institución que responda a sus convicciones educativas, pedagógicas, filosóficas, éticas o religiosas. Participar en las actividades de los establecimientos educativos. Ser informados periódicamente acerca de la evolución y evaluación del proceso educativo de sus hijos o representados. A acceder a la información pública de modo libre y gratuito. Ley 13.688 – ART 90° Padres, Madres o Tutores Obligaciones:  Hacer cumplir a sus hijos o representados la educación obligatoria.  Asegurar la concurrencia de sus hijos o representados a los establecimientos escolares.  Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos o representados.  Respetar y hacer respetar a sus hijos o representados la autoridad pedagógica del docente y las normas de convivencia de la escuela.  Respetar y hacer respetar a sus hijos o representados la libertad de conciencia, las convicciones, la autoridad legítima, la integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa. Ley 13.688 – ART 91°
  • 9. Personal técnico-administrativo, profesional, auxiliar y de servicio Tiene como misión principal contribuir a asegurar el funcionamiento del Sistema Educativo y de las instituciones educativas. Derechos y obligaciones: El derecho a participar en el gobierno de las instituciones educativas. El derecho a la capacitación estatal gratuita. El acceso a la información pública de modo libre y gratuito. La estabilidad en el cargo titular en tanto su desempeño sea satisfactorio. La libre asociación y al respeto integral de todos sus derechos como ciudadanos. Los beneficios de la seguridad social, jubilación, seguros y obra social. Un salario digno. El desarrollo de sus tareas en condiciones adecuadas de seguridad e higiene. Ley 13.688 – ART 92°
  • 10. Docentes Derechos: Al desarrollo de sus carreras profesionales y al ejercicio de la docencia sobre la base de la libertad de cátedra y la libertad de enseñanza. A la capacitación estatal gratuita. Al acceso a los cargos por concurso de antecedentes y oposición. A la participación en la elaboración e implementación de los proyectos institucionales. A acceder a la información pública de modo libre y gratuito. A la estabilidad en el cargo titular. A los beneficios de la seguridad social, jubilación, seguros y obra social. A un salario digno. A la participación en los procesos de diseño curricular. Ley 13.688 – ART 93° Obligaciones: A respetar y hacer respetar los principios constitucionales. A enseñar saberes y promover valores que aseguren la totalidad de los derechos educativos. A capacitarse y actualizarse en forma permanente. A ejercer su trabajo de manera idónea y responsable. A proteger, promover y reconocer el conocimiento y ejercicio de los derechos. Ley 13.688 – ART 94°
  • 11. Reglamentación de la docencia: tareas, prohibiciones, obligación de cuidado de los alumnos Tareas: El cuidado de los alumnos. La enseñanza de los contenidos del diseño curricular. La acreditación de saberes. Capacitarse continuamente. La creación e innovación pedagógica. El trabajo en equipo. Concurrir a las reuniones institucionales a los actos. Participar en la autoevaluación institucional. Cumplir con los horarios y turnos. Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas propias de las instituciones en donde se desempañen. Decreto 2299/11, Art. 38 Prohibiciones: Promover actitudes discriminatorias. Hacer uso de las instalaciones servicios de la institución para beneficio particular. Vender insumos escolares de cualquier tipo. Facilitar el ingreso a personas ajenas a la institución. Exhibir, consumir o difundir el uso de cualquier sustancia prohibida dentro de la institución.  permitir que los alumnos salgan del establecimiento. Agredir física o psicológicamente a un alumno. Agredir a cualquier miembro de la institución. Decreto 2299/11, Art. 41 Obligación de cuidado de los alumnos: La obligación de cuidado de alumnos/as comprende todos los tiempos y momentos en que se concreta el acto educativo. Se inicia con la entrada del o de los alumnos al establecimiento y finaliza cuando el último de ellos se retira o es retirado por el padre o responsable según particularidades del Nivel, Modalidad y Ámbito implicado. Decreto 2299/11, Art. 39
  • 12. •Concepto de institución educativa Unidad pedagógica del sistema, responsable de los procesos de enseñanza y de aprendizaje destinados al logro de los objetivos establecidos por la legislación. Decreto 2299/11 ART 1° conforme al ART 63 de la LEY N° 13688
  • 13. • Participación de la comunidad educativa Articula la participación de las distintas personas que constituyen la comunidad educativa: directivos, docentes, padres, madres y/o tutores, niños, adolescentes, jóvenes y adultos, ex alumnos, personal administrativo y auxiliar de la docencia, profesionales de los equipos de apoyo que garantizan e carácter integral de la educación, miembros integrantes de las cooperadoras escolares y otras organizaciones vinculadas a la institución. Ley de Educación Provincial- Artículo 63° La misión principal del equipo de trabajo administrativo, técnico, auxiliar, social de la salud y de servicio, será contribuir a asegurar el funcionamiento de las instituciones educativas y de los servicios de educación conforme los derechos y obligaciones establecidas en sus respectivos estatutos. Ley de Educación Nacional- Artículo 68°
  • 14. •Los equipos de trabajo de la institución Equipos de Conducción Institucional: El ejercicio de los cargos se lleva a cabo con el cumplimiento de tareas complementarias, sin perjudicar las propias de cada cargo y de la jerarquía escalafonaria. Cargos Docentes de base: Las tareas propias de cada cargo se complementan, de tal forma que se evita la superposición para una ejecución óptima del Proyecto Institucional.  Cargos técnico-docente de base: Es el personal docente que cumple las tareas docentes vinculadas a su habilitación profesional. Equipo de trabajo administrativo: La distribución de estas tareas la realizará el director del establecimiento, quién entregará los elementos necesarios para su realización.
  • 15. • El proyecto institucional Es el resultado del acuerdo institucional celebrado por la comunidad educativa, con el propósito de lograr sus fines y objetivos en el marco de las políticas educativas. Decreto 2299/11 DEBERA FACILITAR LA IDENTIFICACION DE LAS PROBLEMATICAS INSTITUCIONALES Y LA ELABORACION DE ESTRATEGIAS PARA DARLES RESPUESTAS. A ESOS FINES INCLUIRA, LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
  • 16. Plan de continuidad pedagógica Herramienta de intervención institucional para asegurar los actos educativos necesarios para el proceso de aprendizaje de los alumnos y dar cumplimiento efectivo a la jornada escolar. Se enmarca en las siguientes pautas: Participación del equipo docente institucional en la elaboración y desarrollo de estrategias, para asegurar la atención pedagógica de los alumnos.  La articulación con los contenidos curriculares y extracurriculares. Participación de padres y alumnos y otros actores de la comunidad. Evaluación permanente y su consecuente actualización. Decreto 2299/11
  • 17. Los acuerdos de convivencia Involucran y obligan a su efectivo cumplimiento a docentes, alumnos, padres o responsables, personal directivo, personal administrativo y/o auxiliar de la educación, técnico y también a los demás integrantes de la comunidad educativa. Deberán garantizar: La construcción democrática y participativa. La periódica actualización y revisión. Proyecto Institucional, explicitando las estrategias de intervención respecto de la obligación de cuidado. El respeto al principio de inclusión educativa. Decreto 2299/11
  • 18. Obligatoriedad escolar Como derecho obligación del alumno se debe: Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria. Recibir el apoyo económico, social, cultural y pedagógico necesario para garantizar la igualdad de oportunidades. Participar en la toma de decisiones sobre la formulación de proyectos y en la elección de espacios curriculares complementarios que propendan a desarrollar el proceso de aprendizaje. Ley de Educación Nacional
  • 19. Jornada escolar Horario de funcionamiento de sus turnos conforme la carga horaria correspondiente al diseño curricular vigente del nivel, modalidad y modelo organizacional. Se entiende por turno la franja horaria en que se deberá cumplir la jornada escolar. Los turnos podrán ser: 1. Diurnos (mañana y tarde). 2. Vespertinos. 3. Nocturnos. Decreto 2299/11
  • 20. Aspectos administrativos Cada Institución Educativa contará con una Planta Orgánico Funcional y una Planta Orgánico Funcional Analítica. Las mismas se confeccionarán anualmente. La normativa fijará los responsables, los tiempos y los modos en que se confeccionará la Planta Orgánica Funcional. Las instituciones educativas tendrán estructura organizativa gradual, dividida en grados, años, grupos o secciones. La formación de secciones y el número de alumnos por aula y/o espacio, será determinado a efectos de privilegiar las mejores condiciones de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 21. Protección de los derechos de los niños y adolescentes Responsabilidad indelegable del Estado la defensa del interés superior del niño y adolescente de acuerdo a lo establecido en la Convención por los Derechos del Niño y el Adolescente. Es obligación de cada Municipio, intervenir cuando un niño o una niña está siendo víctima de la vulneración de sus derechos, para protegerlo y promover su cumplimiento. Las autoridades del establecimiento educativo deben: 1. Asistir inmediatamente al alumno/a. 2. Labor las Actas necesarias detallando los hechos, circunstancias, preservando la identidad del alumno. 3. Según la situación del niño/a o adolescente, dar inmediato conocimiento e intervención a sus familiares, con prioridad a los padres. La contención y protección del niño y/o el adolescente es prioridad. Se debe priorizar la continuidad de la actividad escolar. Las principales situaciones frente a las que corresponde actuar en esta materia son: 1. Víctima y/o victimario de abuso sexual. 2. Víctima de violencia familiar, fuera o dentro de la escuela. 3. Alumno en posesión de armas. 4. Alumno que produce acciones violentas. 5. Alumno con supuesta ingesta y/o presencia de sustancias tóxicas 6. Amenaza y/o intento de suicidio. 7. Situaciones de Trabajo y explotación Infantil. 8. Situaciones de prostitución infanto-adolescente. 9. Situaciones de abandono y/o discontinuidad. 10. Otras situaciones de vulnerabilidad.