SlideShare una empresa de Scribd logo
Perspectiva Política
Institucional
Normas legales de la Educación
Argentina y Bonaerense
Profesor: Bernardez Carlos
Estudiantes: Falsarella Erika
Martin Renata
Vergara Camila
Introducción
Desde el punto de vista político educativo,
es importante el análisis y la aplicación de
las bases legales en nuestro futuro ámbito
laboral.
Veremos a continuación el desarrollo de
los siguientes temas en relación con la
educación a nivel nacional, provincial y
local.
Educación
 La educación y el conocimiento son un bien
público y un derecho personal y social,
garantizado por el estado.
(Ley de Educación Nacional 26.206 Art 2)
 La educación es una prioridad nacional que se
constituye en política de estado para reafirmar la
soberanía y la identidad nacional.
(Ley de Educación Nacional 26.206 Art 3)
Responsables de la educación
 El Estado Nacional, la Provincia y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires tienen la responsabilidad principal de proveer
una educación integral, permanente y de calidad
garantizando la igualdad, gratuidad y equidad con la
participación de las organizaciones sociales y las familias.
(Ley de Educación Nacional 26.206 Art 3)
 La provincia garantiza el derecho social a la educación, son
responsables el Estado Nacional y el Estado Provincial.
(Ley de Educación Provincial 13.688 Art 6)
Fines y objetivos de la Educación
 La educación brindará las oportunidad necesarias para desarrollar y
fortalecer la formación integral de las personal a lo largo de toda su
vida.
(Ley Nacional de Educación 26.206 Art . 8)
 Promover en todos los niveles educativos la eliminación de todas las
formas de discriminación.
 Brindar una formación que estimula la creatividad y las distintas
manifestaciones del arte y la cultura.
 Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura.
 Construcción de una ciudadanía., responsable y la libre circulación del
conocimiento.
 Brindar una formación corporal, motriz y deportiva.
(Ley Nacional de Educación 26.206 Cap. II Art. 11)
Obligatoriedad, gratuidad
 La educación publica será gratuita en todos los
servicios estatales de conformidad con lo
establecido en el orden jurídico vigente.
(Ley de Educación Nacional 26.206 Art. 16)
 La obligatoriedad en todo el país se extiende
desde la edad de 5 años hasta la finalización del
nivel de la Educación Secundaria.
(Ley de Educación Nacional 26.206 Cap. I Art. 16)
Estructura del Sistema Educativo
 La estructura del sistema educativo comprende 4
niveles: Educación Inicial, Educación Primaria,
Educación Secundaria, Educación Superior.
Y ocho modalidades como Rural, Especial,
Estética, etc.
(Ley de Educación Nacional 26.206 Art. 17)
Características y Objetivos del nivel
Secundario
 Garantizar la producción de conocimiento
favoreciendo la continuación de los estudios y la
continuidad de los alumnos en el sistema educativo.
 Promover en los adolescentes el respeto a la
interculturalidad garantizando una educación
integral.
 Fortalecer la cultura del trabajo y de los saberes
socialmente productivos a través de un integración
crítica y trasformadora.
(Ley de Educación Provincial 13.688 Cap. V Art.28)
Derechos y Obligaciones de los
distintos actores sociales
Alumnos
Derechos:
 A una educación integral e igualitaria, que garantice
igualdad de oportunidades y posibilidades.
 Recibir el apoyo social, cultural y pedagógico que les
permita completar la educación obligatoria.
 Tener acceso a la información pública de manera
libre y gratuita.
 Recibir orientación vocacional académica y
profesional para la prosecución de otros estudios.
(Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 88)
Derechos y Obligaciones de los
distintos actores sociales
Alumnos
Obligaciones
 Concurrir a la escuela hasta completar la educación
obligatoria.
 Participar y colaborara en la mejora de la convivencia
escolar.
 Respetar la libertad de conciencia, las convicciones y la
dignidad.
 Respetar el proyecto institucional de la escuela.
(Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 89)
Derechos y Obligaciones de los
distintos actores sociales
Padres, madres y tutores
Derechos:
 Ser informados periódicamente a cerca de la
evolución y evaluación del proceso educativo de sus
hijos.
 Participar en las actividades de los
establecimientos educativos
 Ser reconocidos como agentes primarios de la
educación.
(Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 90)
Derechos y Obligaciones de los
distintos actores sociales
Padres, madres y tutores
Obligaciones:
 Respetar el proyecto institucional de la escuela.
 Asegurar la concurrencia de sus hijos al
establecimiento escolar.
 Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo
de sus hijos.
 Hacer cumplir a sus hijos la educación obligatoria.
(Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 91)
Derechos y Obligaciones de los
distintos actores sociales
Personal técnico y administrativo,
profesional auxiliar y de servicio
Obligación:
 Asegurar el funcionamiento del sistema
educativo.
Derecho:
 Participar en la actividad gremial.
 Salario digno.
 A la capacitación gratuita, permanente e
integral a lo largo de toda la carrera.
(Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 92)
Derechos y Obligaciones de los
distintos actores sociales Docentes
Derechos:
 Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas
propias de las instituciones en donde se
desempeñan.
 Estabilidad en el cargo titular.
 Beneficios de seguridad social, jubilación,
seguros y obra social.
 Participación en los procesos diseños
curricular.
(Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 93)
Derechos y Obligaciones de los
distintos actores sociales Docentes
Obligaciones:
 Formación continua: capacitarse y
actualizarse a lo largo de toda la carrera.
 Presentar propuestas y proyectos para ser
desarrollados en el contexto institucional.
 Planificar y desarrollar clases evaluando su
tarea de enseñanza en coordinación con el
equipo docente.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As
Educ. dec. 2299 art. 38)
Reglamentación de la docencia
 Evitar todo tipo de discriminación en el acceso,
permanecía, trayectoria, educativa de los alumnos.
 Cumplir con el cuidado integral de los alumnos.
 Mejorar la práctica pedagógica en forma constante.
 Propiciar la integración y la cooperación de la
comunidad educativa.
 Ejecutar el diseño curricular vigente.
 Acreditación de saberes.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec.
2299 art. 37 y 38)
Institución educativa
 La institución educativa es la unidad
pedagógica del sistema, responsable de los
procesos de enseñanza y aprendizaje, que
articula la participación de las distintas
personas que constituyen la comunidad
educativa (directivos, docentes, padres,
madres, niños, adolecentes, etc.) que
garantizan el carácter integral de la
educación.
(Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 63)
Participación de la comunidad
educativa
 La instituciones educativas deben mantener vínculos
regulares y sistemáticos, con el contexto social.
 Utilizar estrategias y recursos para el desarrollo de
programas sociales.
 Asegurar la permanencia en el sistema educativo de
aquellos alumnos que se encuentren en situaciones de
desigualdad social.
 Desarrollar actividades culturales, deportivas, artísticas a
través de la ejecución de proyectos en las instituciones
educativas.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec.
2299 Art. 269)
Los equipos de trabajo de la
institución
Equipo de Conducción Institucional: el equipo de trabajo
institucional se constituye con el equipo docente, equipo
administrativo y/o auxiliar de la educación.
 Director
 Vicedirector
 Regente (técnicos y de estudio)
 Secretario
 Docentes
 Alumnos
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs
As Educ. dec. 2299 Art. 44)
Los equipos de trabajo de la
institución
 Los docentes que desempeñan el cargo de
base están sujetos al acto educativo.
 Docentes
 Profesoras/maestros
 Preceptor
 Bibliotecario
 Encargado de medios de apoyo técnico-
pedagógico.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec.
2299 Art. 70 y 71)
Plan de continuidad pedagógica
 Es la herramienta de intervención institucional
para asegurar los actos educativos.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 103)
 Se requiere la participación de todo el equipo
docente institucional.
 El desarrollo de distintas estrategias didácticas,
articulación de contenidos curriculares y
extracurriculares, con la participación de padres y
alumnos, para logro de sus objetivos.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 104)
Acuerdos de convivencia
 Participación activa de todos los miembros de la
comunidad educativa.
 Involucran, obligan al cumplimiento a docentes,
alumnos, padres y personal directivo.
 Su finalidad es facilitar el derecho de enseñar y
aprender.
 La construcción democrática y participativa.
 Protección integral del derecho al niño y
adolecente.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec.
2299 Art. 105, 106, 107, 108, 109)
Obligatoriedad escolar
 Comprende el acceso y la trayectoria de los
alumnos, como tal debe incluir estancias,
condiciones, materiales pedagógicos y derechos en
todos los ámbitos educativos.
 Respecto a los extranjeros: en ningún caso la
regularidad migratoria podrá impedir su admisión
como alumno al establecimiento educativo.
 La obligatoriedad excluye todo tipo de práctica
discriminatoria en la instituciones educativas por
causa de, embarazo, paternidad o maternidad.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As
Educ. dec. 2299 Art. 121, 124, 126)
Jornada escolar
 Se entiende por jornada escolar el horario de
funcionamiento de sus turnos o carga
horaria al diseño curricular.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec.
2299 Art. 143)
 La franja horario debe cumplir la jornada
escolar: turno diurno (mañana y tarde)
vespertino y nocturno.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec.
2299 Art. 144)
Aspectos técnicos y administrativos
 Las instituciones educativas tendrán una
estructura organizativa gradual dividida en grados
años, grupos o secciones.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As
Educ. dec. 2299 Art. 208)
 Al inicio del ciclo lectivo todos los actores
institucionales deberán estar informados de los
siguientes aspectos del proyecto institucional:
entrada, salida y retito anticipado de alumnos,
acuerdos de convivencia, régimen de asistencia y
puntualidad, modalidad del servicio alimentario
escolar del establecimiento.
(Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec.
2299 Art. 211)
La protección de los derechos de los
niños y adolescentes
 Respetar:
 Su condición de sujeto de derecho.
 Su centro de vida.
 El derecho de ser oídos y que su opinión sea
tenida en cuenta.
 Derecho a la salud, educación, libertad,
dignidad, a la seguridad social, principio de
igualdad y no discriminación.
(Ley 26.061 protección integral de los derechos de niños/ niñas y
adolescentes Art. varios)
Perspectiva política institucional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanjurjo. cap iii el taller como dispositivo de formación y socialización de ...
Sanjurjo. cap iii el taller como dispositivo de formación y socialización de ...Sanjurjo. cap iii el taller como dispositivo de formación y socialización de ...
Sanjurjo. cap iii el taller como dispositivo de formación y socialización de ...
saladaniela
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
Laura Segovia
 
Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5
arguttimagali7
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
Leonela Saettone
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
Pablo Roberto Nicolás VOET
 
Espacio Y Territorio
Espacio Y TerritorioEspacio Y Territorio
Espacio Y Territorioflorencia026
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funciones
Andrea Salcedo
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Art Kali
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
Verito Aldana D'Garcia
 
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)Jany Fredicksen
 
Enseñar Matemática
Enseñar MatemáticaEnseñar Matemática
Enseñar Matemática
teresabobbio
 
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”Fany Aviles
 
Foucault poder, control y educación
Foucault   poder, control y educaciónFoucault   poder, control y educación
Foucault poder, control y educación
Jesús Bustos García
 
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesionalFormación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Yamith José Fandiño Parra
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
Teodoro Solano Navarro
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoDelia Plazaola
 

La actualidad más candente (20)

la mirada externa pagés_
la mirada externa pagés_la mirada externa pagés_
la mirada externa pagés_
 
Sanjurjo. cap iii el taller como dispositivo de formación y socialización de ...
Sanjurjo. cap iii el taller como dispositivo de formación y socialización de ...Sanjurjo. cap iii el taller como dispositivo de formación y socialización de ...
Sanjurjo. cap iii el taller como dispositivo de formación y socialización de ...
 
Estado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - LiberalEstado Oligárquico - Liberal
Estado Oligárquico - Liberal
 
Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5Politica. lección n° 5
Politica. lección n° 5
 
Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1Cuidad educadora 1
Cuidad educadora 1
 
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros ¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
¿cuándo se invento la escuela? Gvirtz Silvia y otros
 
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
Huellas y Memorias sobre el sistema educativo Argentino desde 1810 al 2010
 
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuroLa historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
La historia. una reflexión sobre el pasado. un compromiso con el futuro
 
Espacio Y Territorio
Espacio Y TerritorioEspacio Y Territorio
Espacio Y Territorio
 
La enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funcionesLa enseñanza del arte y sus funciones
La enseñanza del arte y sus funciones
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Acuerdos institucionales de convivencia
Acuerdos institucionales de convivenciaAcuerdos institucionales de convivencia
Acuerdos institucionales de convivencia
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
7 Ideas claves para la competencia cultural y artística (Equipo 1)
 
Enseñar Matemática
Enseñar MatemáticaEnseñar Matemática
Enseñar Matemática
 
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
"LAS COMPETENCIAS DOCENTES PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE LAS ARTES”
 
Foucault poder, control y educación
Foucault   poder, control y educaciónFoucault   poder, control y educación
Foucault poder, control y educación
 
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesionalFormación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
Formación docente, empoderamiento y desarrollo profesional
 
Relacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidadRelacion escuela-comunidad
Relacion escuela-comunidad
 
La EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De EstadoLa EducacióN Como Asunto De Estado
La EducacióN Como Asunto De Estado
 

Destacado

Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos AiresParitarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Vanesa Lara Ramos
 
Instituciones e identidades
Instituciones e identidadesInstituciones e identidades
Instituciones e identidadespoket925
 
Tradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docenteTradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docentebrondovic
 
Leyes, normas y reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia y e...
Leyes, normas y reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia y e...Leyes, normas y reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia y e...
Leyes, normas y reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia y e...
E. Aurora Hakim Vista
 
Tema 12 las instituciones de españa y las de tu comunidad
Tema 12 las instituciones de españa y las de tu comunidadTema 12 las instituciones de españa y las de tu comunidad
Tema 12 las instituciones de españa y las de tu comunidadjosemati1980
 
Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docentejavierdqfsa
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Organos gobierno escolar
Organos gobierno escolarOrganos gobierno escolar
Organos gobierno escolarjuanmartiga
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
recuperandolainfancia
 

Destacado (11)

Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos AiresParitarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
Paritarias y Estatuto del Docente- Prov. de Buenos Aires
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Instituciones e identidades
Instituciones e identidadesInstituciones e identidades
Instituciones e identidades
 
Tradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docenteTradiciones en la formacion docente
Tradiciones en la formacion docente
 
Leyes, normas y reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia y e...
Leyes, normas y reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia y e...Leyes, normas y reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia y e...
Leyes, normas y reglamentos que regulan la Educación Superior a Distancia y e...
 
Tema 12 las instituciones de españa y las de tu comunidad
Tema 12 las instituciones de españa y las de tu comunidadTema 12 las instituciones de españa y las de tu comunidad
Tema 12 las instituciones de españa y las de tu comunidad
 
Tradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docenteTradiciones en la formación docente
Tradiciones en la formación docente
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
 
Organos gobierno escolar
Organos gobierno escolarOrganos gobierno escolar
Organos gobierno escolar
 
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion EducativaCarina Kaplan Por La Inclusion Educativa
Carina Kaplan Por La Inclusion Educativa
 

Similar a Perspectiva política institucional

Trabajo practico Politica
Trabajo practico PoliticaTrabajo practico Politica
Trabajo practico Politica
Marianambg
 
Bases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaBases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación Argentina
Vanesa Robles
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013jonathanGEO
 
Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina
Sol Brandan
 
Normas legales de la educación argentina 2015.
Normas legales  de la educación argentina 2015.Normas legales  de la educación argentina 2015.
Normas legales de la educación argentina 2015.
MontenegroNE
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaJuliana Bargas
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaizOka4tam
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaAnahí Burgos
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaJuliana Bargas
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
cristina gloria
 
"Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
 "Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109 "Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
"Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
Marcela Medina
 
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptxNivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Vidimali
 
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010 2011)
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010   2011)Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010   2011)
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010 2011)Mastita666
 
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacionRomy Concha
 
Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8
Willy Flores
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
mayda35
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
German Flores Minaya
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
BRUNO DÍAZ
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
Flor De María
 

Similar a Perspectiva política institucional (20)

Trabajo practico Politica
Trabajo practico PoliticaTrabajo practico Politica
Trabajo practico Politica
 
Bases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación ArgentinaBases legales de la Educación Argentina
Bases legales de la Educación Argentina
 
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013CONCURSO A DIRECTIVO 2013
CONCURSO A DIRECTIVO 2013
 
Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina Normas Legales para la Educacion Argentina
Normas Legales para la Educacion Argentina
 
Normas legales de la educación argentina 2015.
Normas legales  de la educación argentina 2015.Normas legales  de la educación argentina 2015.
Normas legales de la educación argentina 2015.
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Normas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentinaNormas legales de la educación argentina
Normas legales de la educación argentina
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
"Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
 "Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109 "Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
"Normas Legales de la Educación Argentina 2013" ISFD N°109
 
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptxNivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
Nivel Educaciòn Escolar Bàsica-UNIBE-1.pptx
 
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010 2011)
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010   2011)Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010   2011)
Resumen datos mundiales de educación en chile (unesco 7° edición 2010 2011)
 
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
201103050142570.ley n 20370_ley_general_de_educacion
 
Lge
LgeLge
Lge
 
Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8Ley general de educacion 8
Ley general de educacion 8
 
ley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdfley_general_de_educacion_28044.pdf
ley_general_de_educacion_28044.pdf
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 
Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044Ley general de_educacion_28044
Ley general de_educacion_28044
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Perspectiva política institucional

  • 1. Perspectiva Política Institucional Normas legales de la Educación Argentina y Bonaerense Profesor: Bernardez Carlos Estudiantes: Falsarella Erika Martin Renata Vergara Camila
  • 2. Introducción Desde el punto de vista político educativo, es importante el análisis y la aplicación de las bases legales en nuestro futuro ámbito laboral. Veremos a continuación el desarrollo de los siguientes temas en relación con la educación a nivel nacional, provincial y local.
  • 3. Educación  La educación y el conocimiento son un bien público y un derecho personal y social, garantizado por el estado. (Ley de Educación Nacional 26.206 Art 2)  La educación es una prioridad nacional que se constituye en política de estado para reafirmar la soberanía y la identidad nacional. (Ley de Educación Nacional 26.206 Art 3)
  • 4. Responsables de la educación  El Estado Nacional, la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires tienen la responsabilidad principal de proveer una educación integral, permanente y de calidad garantizando la igualdad, gratuidad y equidad con la participación de las organizaciones sociales y las familias. (Ley de Educación Nacional 26.206 Art 3)  La provincia garantiza el derecho social a la educación, son responsables el Estado Nacional y el Estado Provincial. (Ley de Educación Provincial 13.688 Art 6)
  • 5. Fines y objetivos de la Educación  La educación brindará las oportunidad necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral de las personal a lo largo de toda su vida. (Ley Nacional de Educación 26.206 Art . 8)  Promover en todos los niveles educativos la eliminación de todas las formas de discriminación.  Brindar una formación que estimula la creatividad y las distintas manifestaciones del arte y la cultura.  Fortalecer la centralidad de la lectura y la escritura.  Construcción de una ciudadanía., responsable y la libre circulación del conocimiento.  Brindar una formación corporal, motriz y deportiva. (Ley Nacional de Educación 26.206 Cap. II Art. 11)
  • 6.
  • 7.
  • 8. Obligatoriedad, gratuidad  La educación publica será gratuita en todos los servicios estatales de conformidad con lo establecido en el orden jurídico vigente. (Ley de Educación Nacional 26.206 Art. 16)  La obligatoriedad en todo el país se extiende desde la edad de 5 años hasta la finalización del nivel de la Educación Secundaria. (Ley de Educación Nacional 26.206 Cap. I Art. 16)
  • 9. Estructura del Sistema Educativo  La estructura del sistema educativo comprende 4 niveles: Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación Superior. Y ocho modalidades como Rural, Especial, Estética, etc. (Ley de Educación Nacional 26.206 Art. 17)
  • 10. Características y Objetivos del nivel Secundario  Garantizar la producción de conocimiento favoreciendo la continuación de los estudios y la continuidad de los alumnos en el sistema educativo.  Promover en los adolescentes el respeto a la interculturalidad garantizando una educación integral.  Fortalecer la cultura del trabajo y de los saberes socialmente productivos a través de un integración crítica y trasformadora. (Ley de Educación Provincial 13.688 Cap. V Art.28)
  • 11. Derechos y Obligaciones de los distintos actores sociales Alumnos Derechos:  A una educación integral e igualitaria, que garantice igualdad de oportunidades y posibilidades.  Recibir el apoyo social, cultural y pedagógico que les permita completar la educación obligatoria.  Tener acceso a la información pública de manera libre y gratuita.  Recibir orientación vocacional académica y profesional para la prosecución de otros estudios. (Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 88)
  • 12. Derechos y Obligaciones de los distintos actores sociales Alumnos Obligaciones  Concurrir a la escuela hasta completar la educación obligatoria.  Participar y colaborara en la mejora de la convivencia escolar.  Respetar la libertad de conciencia, las convicciones y la dignidad.  Respetar el proyecto institucional de la escuela. (Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 89)
  • 13. Derechos y Obligaciones de los distintos actores sociales Padres, madres y tutores Derechos:  Ser informados periódicamente a cerca de la evolución y evaluación del proceso educativo de sus hijos.  Participar en las actividades de los establecimientos educativos  Ser reconocidos como agentes primarios de la educación. (Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 90)
  • 14. Derechos y Obligaciones de los distintos actores sociales Padres, madres y tutores Obligaciones:  Respetar el proyecto institucional de la escuela.  Asegurar la concurrencia de sus hijos al establecimiento escolar.  Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos.  Hacer cumplir a sus hijos la educación obligatoria. (Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 91)
  • 15. Derechos y Obligaciones de los distintos actores sociales Personal técnico y administrativo, profesional auxiliar y de servicio Obligación:  Asegurar el funcionamiento del sistema educativo. Derecho:  Participar en la actividad gremial.  Salario digno.  A la capacitación gratuita, permanente e integral a lo largo de toda la carrera. (Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 92)
  • 16. Derechos y Obligaciones de los distintos actores sociales Docentes Derechos:  Conocer, cumplir y hacer cumplir las normas propias de las instituciones en donde se desempeñan.  Estabilidad en el cargo titular.  Beneficios de seguridad social, jubilación, seguros y obra social.  Participación en los procesos diseños curricular. (Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 93)
  • 17. Derechos y Obligaciones de los distintos actores sociales Docentes Obligaciones:  Formación continua: capacitarse y actualizarse a lo largo de toda la carrera.  Presentar propuestas y proyectos para ser desarrollados en el contexto institucional.  Planificar y desarrollar clases evaluando su tarea de enseñanza en coordinación con el equipo docente. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 art. 38)
  • 18.
  • 19. Reglamentación de la docencia  Evitar todo tipo de discriminación en el acceso, permanecía, trayectoria, educativa de los alumnos.  Cumplir con el cuidado integral de los alumnos.  Mejorar la práctica pedagógica en forma constante.  Propiciar la integración y la cooperación de la comunidad educativa.  Ejecutar el diseño curricular vigente.  Acreditación de saberes. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 art. 37 y 38)
  • 20. Institución educativa  La institución educativa es la unidad pedagógica del sistema, responsable de los procesos de enseñanza y aprendizaje, que articula la participación de las distintas personas que constituyen la comunidad educativa (directivos, docentes, padres, madres, niños, adolecentes, etc.) que garantizan el carácter integral de la educación. (Ley de Educación Provincial 13.688 Art. 63)
  • 21. Participación de la comunidad educativa  La instituciones educativas deben mantener vínculos regulares y sistemáticos, con el contexto social.  Utilizar estrategias y recursos para el desarrollo de programas sociales.  Asegurar la permanencia en el sistema educativo de aquellos alumnos que se encuentren en situaciones de desigualdad social.  Desarrollar actividades culturales, deportivas, artísticas a través de la ejecución de proyectos en las instituciones educativas. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 269)
  • 22. Los equipos de trabajo de la institución Equipo de Conducción Institucional: el equipo de trabajo institucional se constituye con el equipo docente, equipo administrativo y/o auxiliar de la educación.  Director  Vicedirector  Regente (técnicos y de estudio)  Secretario  Docentes  Alumnos (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 44)
  • 23. Los equipos de trabajo de la institución  Los docentes que desempeñan el cargo de base están sujetos al acto educativo.  Docentes  Profesoras/maestros  Preceptor  Bibliotecario  Encargado de medios de apoyo técnico- pedagógico. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 70 y 71)
  • 24. Plan de continuidad pedagógica  Es la herramienta de intervención institucional para asegurar los actos educativos. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 103)  Se requiere la participación de todo el equipo docente institucional.  El desarrollo de distintas estrategias didácticas, articulación de contenidos curriculares y extracurriculares, con la participación de padres y alumnos, para logro de sus objetivos. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 104)
  • 25. Acuerdos de convivencia  Participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa.  Involucran, obligan al cumplimiento a docentes, alumnos, padres y personal directivo.  Su finalidad es facilitar el derecho de enseñar y aprender.  La construcción democrática y participativa.  Protección integral del derecho al niño y adolecente. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 105, 106, 107, 108, 109)
  • 26. Obligatoriedad escolar  Comprende el acceso y la trayectoria de los alumnos, como tal debe incluir estancias, condiciones, materiales pedagógicos y derechos en todos los ámbitos educativos.  Respecto a los extranjeros: en ningún caso la regularidad migratoria podrá impedir su admisión como alumno al establecimiento educativo.  La obligatoriedad excluye todo tipo de práctica discriminatoria en la instituciones educativas por causa de, embarazo, paternidad o maternidad. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 121, 124, 126)
  • 27.
  • 28. Jornada escolar  Se entiende por jornada escolar el horario de funcionamiento de sus turnos o carga horaria al diseño curricular. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 143)  La franja horario debe cumplir la jornada escolar: turno diurno (mañana y tarde) vespertino y nocturno. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 144)
  • 29. Aspectos técnicos y administrativos  Las instituciones educativas tendrán una estructura organizativa gradual dividida en grados años, grupos o secciones. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 208)  Al inicio del ciclo lectivo todos los actores institucionales deberán estar informados de los siguientes aspectos del proyecto institucional: entrada, salida y retito anticipado de alumnos, acuerdos de convivencia, régimen de asistencia y puntualidad, modalidad del servicio alimentario escolar del establecimiento. (Reglamento General de Escuelas Públicas de la Prov. De Bs As Educ. dec. 2299 Art. 211)
  • 30.
  • 31. La protección de los derechos de los niños y adolescentes  Respetar:  Su condición de sujeto de derecho.  Su centro de vida.  El derecho de ser oídos y que su opinión sea tenida en cuenta.  Derecho a la salud, educación, libertad, dignidad, a la seguridad social, principio de igualdad y no discriminación. (Ley 26.061 protección integral de los derechos de niños/ niñas y adolescentes Art. varios)