SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJOS DE SISTEMATIZAVION
DE LAS REFERENCIAS
,TRANSFERENCIA
CONTRAFERRENCIA
LOGÍSTICA: ES PARTE DE LA ESTRUCTURA NECESARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO
DE SISTEMAS DE REFERENCIA
COMUNICACIÓN: LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE COMPONENTE DIFIEREN
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD YA SEA PARA SU COMUNICACIÓN ATREVES DE
LÍNEAS TELEFÓNICAS ,RADIO INTERNET CONSIDERANDO CADA CASO EN
ESPECIFICO
ISOCRONAS: ES LA REPRESENTACIÓN GRAFICA DE DESPLAZAMIENTO DENTRO DE
LA RED FUNCIONAL DE SALUD Y LAS REDES FUNCIONALES DE EMERGENCIA
TRANSPORTE : CON EL AFÁN DE OPTIMIZAR EL SERVICIO ADECUADO DE LAS
AMBULANCIA TERRESTRE SE INSTRUYE DE MANERA OBLIGATORIA AL CCES Y
TESES -M
CRITERIOS DE CALIDAD
• SE REALIZAR EL CONTROL DE LA APLICACIÓN DE NORMAS DE REFERENCIA ,
TRANSFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ATREVES DE LOS ESTÁNDARES DE
CRITERIOS DE CALIDAD
• CRITERIOS DE CALIDAD A.J.O
* ADECUADA
* JUSTIFICADA
* OPORTUNA
CALIFICACION DE LA CALIDAD CON BASE A
CRITERIOS DE LA A.J.O PUEDE SER DESARROLLADA
CON BASE A LOS SIGUIENTES ESTÁNDARES
7: REGISTRO DE
COMUNICACIÓN
AL
ESTABLECIMIENTO
DE REFERENCIA
Y/O AL CENTRO
CORDINADOR DE
EMERGWNCIA EN
SALUD
8: TRASLADO EN
AMBULANCIA EN
SITUACIONES DE
URGENCIA Y
EMERGENCIA
9: ACOMPAÑADO
POR MEDICO O
PERSONAL DE
SALUD
INFORMADO EN EL
CASO DE
ACUERDO A LA
GRAVEDAD
ATENCION INTEGRAL INTERCULTURAL
ENFOQUE DE LA POLÍTICA SAFCI
• ES FAMILIAR :PORQUE EL EQUIPO DE SALUD ATIENDE A LA PERSONA Y SU
FAMILIA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD
• ES COMUNITARIO : PORQUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN
SOCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES JUNTO AL EQUIPO DE SALUD
• ES INTERCULTURAL : PORQUE LA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS
PARTICIPANTES EN SALUD DEBE BASARSE EN EL RESPETO ,RECONOCIMIENTO Y
VALORIZACIÓN MUTUA DE SUS SENTIRES
• MARCO LEGAL : ESTABLECE UNA NUEVA ESTRUCTURA DE GESTIÓN Y DE
ATENCIÓN EN SALUD PRIORIZANDO LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
PRINCIPIOS DE LA SALUD FAMILIAR
COMUNITARIA INTERCULTURAL
• PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: ES LA CAPACIDAD DE LAS COMUNIDADES URBANAS RURALES
INDIGENAS,ORIGINARIAS,CAMPESINAS,INTER CULTURALES Y AFRO BOLIVIANA PARA PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN
LA TOMA DE DECISIONES ( DE MANERA EFECTIVA Y REAL )
• INTERSECTORIAL: ES LA INTERVENCIÓN COORDINADA DE LAS COMUNIDADES URBANO RURALES INDÍGENAS
,ORIGINARIAS , CAMPESINAS CON LOS DIFERENTES SECTORES (EDUCACIÓN ,PRODUCCIÓN ,SANEAMIENTO BÁSICO,
ETC ) EN BASE A ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON EL FIN DE ACTUAR SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA SALUD
• INTERCULTURALIDAD: ES LA COMPLEMENTARIEDAD Y RECIPROCIDAD ENTRE LAS PERSONAS ,FAMILIARES Y
COMUNIDADES ,URBANO RURALES ,NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS COMUNIDADES
INTERCULTURALES AFRO BOLIVIANAS CON LA MISMA POSIBILIDAD DE EJERCER SUS SENTIRES
SABERES/CONOCIMIENTO Y PRACTICAS PARA RECONOCER
• INTEGRALIDAD : ES EL SENTIR , TRATO DIGNO CONOCIMIENTO Y PRACTICANDO LA SALUD COMO UNA TOTALIDAD
, QUE CONTEMPLA LA PERSONA Y SU RELACIÓN CON LA FAMILIA , COMUNIDAD , MADRE TIERRA , COSMOS Y EL
MUNDO ESPIRITUAL CON EL FIN DE IMPLEMENTAR PROCESOS DE PROMOCIÓN. PARA LA SALUD , PREVENCIÓN ,
ATENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
SALA SITUACIONAL
• DEFINICIÓN : UNA SALA DE SITUACIÓN DE SALUD PUBLICA ES UN ESPACIO FÍSICO O VIRTUAL
DONDE LA INFORMACIÓN DE SALUDES ANALIZADA SISTEMÁTICAMENTE POR UN EQUIPO DE
TRABAJO PARA CARACTERIZAR LA SITUACIÓN DE SALUD DE UNA POBLACIÓN ESPECIALMENTE
DURANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA
LA INFORMACIÓN ES PRESENTADA Y DIFUNDIDA EN DIVERSOS FORMATOS DECISIONES BASADAS
EN MAPAS, DOCUMENTOS TÉCNICOS O INFORMES ESTRATÉGICOS PARA TOMAR DECISIONES
BASADAS EN EVIDENCIAS DE ESTE MODO LA SALA DE SITUACIONES SE CONVIERTE EN UN
INSTRUMENTO PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL , LA NEGOCIACIÓN POLÍTICA , LA
IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES
OBJETIVO GENERAL : CONTAR CON UN INSTRUMENTO GUÍA QUE PERMITE AL PERSONAL DE
SALUD CONSTRUIR , MANTENER ACTUALIZADA Y SOCIALIZAR UN SALA SITUACIONAL EN SALUD
A NIVEL LOCAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CABECERA DE
MUNICIPIOS Y DE LAS REDES DE SALUD PARA DESARROLLAR UNA CULTURA DE ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN DE SALUD
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• PROMOVER UNA CULTURA DEL ANÁLISIS PERMANENTES DE INTERPRETACIÓN REFLEXIÓN DE LA
INFORMACIÓN PRODUCIDA Y SISTEMATIZADA DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL ÁREA
• IMPLEMENTAR UN ESPACIO FÍSICO DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD E INFORMACIÓN CON
CALIDAD GENERADA DE LA CARPETA FAMILIAR Y OTROS INSTRUMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE
INFORMACIÓN DE SALUD DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL SERVICIO DE SALUD
• FORTALECER LE ELABORACIÓN CONJUNTA E INTERSECTORIAL DE PLANES DE ACCIÓN O CORTO
MEDIANO Y LARGO PLAZO
• FORTALECER LA PLANIFICACIÓN DE VISITAS FAMILIARES SEGUIMIENTO Y MONITOREO A RIESGOS
• FORTALECER LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y COMUNITARIA , ASÍ COMO EL MONITOREO DE LOS
PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD
RECURSOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA
SALA DE SITUACIÓN DE SALUD
LA SALA DE SITUACIONES DEBE CONTAR CON UN ESTRUCTURA DE ACUERDO AL NIVEL DE COMPLEJIDAD Y A LOS
RECURSOS DISPONIBLES DEL LUGAR DONDE SE IMPLEMENTA NO REQUIERE ESTRUCTURAS SOFISTICADAS PARA
GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO
DEBERÁ CONTAR:
• CON UN ESPACIO FÍSICO O VIRTUAL
• UNOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE FLUYAN Y REMUEVEN CONSTANTEMENTE
EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE GENERALAS DECISIONES TOMADAS
• TECNOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS QUE PUEDE IR DESDE ORDENADORES , REDES INFORMÁTICAS ,
HASTA CALCULADORAS O PAPEL MILIMETRADO
• UN EQUIPO HUMANO RESPONSABLE DE SALA Y CON FORMACIÓN ADECUADA Y CONTINUADA DEPENDIENDO DE LA
TECNOLOGÍA QUE TENGAN QUE UTILIZAR
USOS Y FUNCIONES
DEPENDIENDO DEL NIVEL ADMINISTRATIVO DONDE ESTE SITUADA LA SALA DE SITUACIÓN , PODRÁN OBSERVARSE ENTRE OTRAS , LAS SIGUIENTES FUNCIONES
• MONITORIZAR LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN FRENTE A LAS EPIDEMIAS , URGENCIAS DESASTRE , EN OTRAS LAS FUNCIONES
• SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL
• DEFINIR EN SU CASO , EVENTOS ESPECIALES QUE SEA NECESARIO VIGILAR
• TRANSFERIR TECNOLOGÍA PARA EL USO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN A NIVELES INFERIOR
• DETERMINAR PRIORIDAD Y METODOLOGÍA PARA LA ACCIÓN
• DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INEQUIDADES EN SALUD
• ANÁLISIS DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL NIVEL CORRESPONDIENTE
• RETROALIMENTAR Y MOTIVAR A LOS PROFESIONALES DE SALUD
• EDUCACIÓN PERMANENTE SOBRE TEMA DE INTERÉS SOCIAL Y DE SALUD
• DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN / SOCIABILIZA A LA COMUNIDAD EN GENERAL

Más contenido relacionado

Similar a trabajo practico.pptx

Promocion y mantenimiento de la salud rias mias
Promocion y mantenimiento de la salud rias miasPromocion y mantenimiento de la salud rias mias
Promocion y mantenimiento de la salud rias mias
Marino Velez
 
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
AntropoNet
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
juanalbertoparadasra
 
Presentacion comfenalco jh
Presentacion comfenalco jhPresentacion comfenalco jh
Presentacion comfenalco jh
jehenaoi
 
Telesalud diapos diego chura maquera
Telesalud diapos diego chura maqueraTelesalud diapos diego chura maquera
Telesalud diapos diego chura maquera
Diegø Chura
 
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxCOMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
Bryan678808
 
INTEROPERABILIDAD DE LOS DATOS.pptx
INTEROPERABILIDAD DE LOS DATOS.pptxINTEROPERABILIDAD DE LOS DATOS.pptx
INTEROPERABILIDAD DE LOS DATOS.pptx
Francisco Zapata
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
CECY50
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
JavierSupport
 
Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.
Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.
Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.
Viviana Campoverde
 
Conceptos generales del análisis de información
Conceptos generales del análisis de informaciónConceptos generales del análisis de información
Conceptos generales del análisis de información
Jorge Armando Vélez Marín
 
Esposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacionEsposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacion
cgviviana
 
SISTEMA EELCTRONICO DE INFORMACION DE SALUD
SISTEMA EELCTRONICO DE INFORMACION DE SALUDSISTEMA EELCTRONICO DE INFORMACION DE SALUD
SISTEMA EELCTRONICO DE INFORMACION DE SALUD
IdaPitti
 
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 
Infraestructura y servicios en el turismo
Infraestructura y servicios en el turismoInfraestructura y servicios en el turismo
Infraestructura y servicios en el turismo
LauraPerozo
 
RIS pptx
RIS pptxRIS pptx
Sistemas de negocios electronicos.
Sistemas de negocios electronicos.Sistemas de negocios electronicos.
Sistemas de negocios electronicos.
AaronRdx
 
Sistemas de negocios electronicos
Sistemas de negocios electronicosSistemas de negocios electronicos
Sistemas de negocios electronicos
Lupita Segura López
 
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdfPPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
YESENIAELIZABETHPERE1
 
Sistemas de negocios electronicos ayerleny
Sistemas de negocios electronicos ayerlenySistemas de negocios electronicos ayerleny
Sistemas de negocios electronicos ayerleny
1060718
 

Similar a trabajo practico.pptx (20)

Promocion y mantenimiento de la salud rias mias
Promocion y mantenimiento de la salud rias miasPromocion y mantenimiento de la salud rias mias
Promocion y mantenimiento de la salud rias mias
 
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
Marcelo E.I Rojas Rivera, Jefe de Departamento de Operaciones Instituto de Sa...
 
Tecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policialesTecnicas basicas de operaciones policiales
Tecnicas basicas de operaciones policiales
 
Presentacion comfenalco jh
Presentacion comfenalco jhPresentacion comfenalco jh
Presentacion comfenalco jh
 
Telesalud diapos diego chura maquera
Telesalud diapos diego chura maqueraTelesalud diapos diego chura maquera
Telesalud diapos diego chura maquera
 
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptxCOMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
COMPONENTE DE ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.pptx
 
INTEROPERABILIDAD DE LOS DATOS.pptx
INTEROPERABILIDAD DE LOS DATOS.pptxINTEROPERABILIDAD DE LOS DATOS.pptx
INTEROPERABILIDAD DE LOS DATOS.pptx
 
Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6Hospitales de vanguardia 3.6
Hospitales de vanguardia 3.6
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.
Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.
Las TIC al servicio de las personas en situación de dependencia.
 
Conceptos generales del análisis de información
Conceptos generales del análisis de informaciónConceptos generales del análisis de información
Conceptos generales del análisis de información
 
Esposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacionEsposicion de sistemas_de_informacion
Esposicion de sistemas_de_informacion
 
SISTEMA EELCTRONICO DE INFORMACION DE SALUD
SISTEMA EELCTRONICO DE INFORMACION DE SALUDSISTEMA EELCTRONICO DE INFORMACION DE SALUD
SISTEMA EELCTRONICO DE INFORMACION DE SALUD
 
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
SmartCare Cuidados integrados apoyados en TICS Un enfoque para mejorar la cal...
 
Infraestructura y servicios en el turismo
Infraestructura y servicios en el turismoInfraestructura y servicios en el turismo
Infraestructura y servicios en el turismo
 
RIS pptx
RIS pptxRIS pptx
RIS pptx
 
Sistemas de negocios electronicos.
Sistemas de negocios electronicos.Sistemas de negocios electronicos.
Sistemas de negocios electronicos.
 
Sistemas de negocios electronicos
Sistemas de negocios electronicosSistemas de negocios electronicos
Sistemas de negocios electronicos
 
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdfPPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
PPT sesion 11_CATEGORIZACIÓN y FON.pdf
 
Sistemas de negocios electronicos ayerleny
Sistemas de negocios electronicos ayerlenySistemas de negocios electronicos ayerleny
Sistemas de negocios electronicos ayerleny
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

trabajo practico.pptx

  • 1. FLUJOS DE SISTEMATIZAVION DE LAS REFERENCIAS ,TRANSFERENCIA CONTRAFERRENCIA LOGÍSTICA: ES PARTE DE LA ESTRUCTURA NECESARIA PARA EL FUNCIONAMIENTO DE SISTEMAS DE REFERENCIA COMUNICACIÓN: LAS CARACTERÍSTICAS DE ESTE COMPONENTE DIFIEREN ESTABLECIMIENTOS DE SALUD YA SEA PARA SU COMUNICACIÓN ATREVES DE LÍNEAS TELEFÓNICAS ,RADIO INTERNET CONSIDERANDO CADA CASO EN ESPECIFICO ISOCRONAS: ES LA REPRESENTACIÓN GRAFICA DE DESPLAZAMIENTO DENTRO DE LA RED FUNCIONAL DE SALUD Y LAS REDES FUNCIONALES DE EMERGENCIA TRANSPORTE : CON EL AFÁN DE OPTIMIZAR EL SERVICIO ADECUADO DE LAS AMBULANCIA TERRESTRE SE INSTRUYE DE MANERA OBLIGATORIA AL CCES Y TESES -M
  • 2. CRITERIOS DE CALIDAD • SE REALIZAR EL CONTROL DE LA APLICACIÓN DE NORMAS DE REFERENCIA , TRANSFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA ATREVES DE LOS ESTÁNDARES DE CRITERIOS DE CALIDAD • CRITERIOS DE CALIDAD A.J.O * ADECUADA * JUSTIFICADA * OPORTUNA
  • 3. CALIFICACION DE LA CALIDAD CON BASE A CRITERIOS DE LA A.J.O PUEDE SER DESARROLLADA CON BASE A LOS SIGUIENTES ESTÁNDARES 7: REGISTRO DE COMUNICACIÓN AL ESTABLECIMIENTO DE REFERENCIA Y/O AL CENTRO CORDINADOR DE EMERGWNCIA EN SALUD 8: TRASLADO EN AMBULANCIA EN SITUACIONES DE URGENCIA Y EMERGENCIA 9: ACOMPAÑADO POR MEDICO O PERSONAL DE SALUD INFORMADO EN EL CASO DE ACUERDO A LA GRAVEDAD
  • 4. ATENCION INTEGRAL INTERCULTURAL ENFOQUE DE LA POLÍTICA SAFCI • ES FAMILIAR :PORQUE EL EQUIPO DE SALUD ATIENDE A LA PERSONA Y SU FAMILIA EN EL ESTABLECIMIENTO DE SALUD • ES COMUNITARIO : PORQUE PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN Y MOVILIZACIÓN SOCIAL PARA LA TOMA DE DECISIONES JUNTO AL EQUIPO DE SALUD • ES INTERCULTURAL : PORQUE LA RELACIÓN ENTRE LAS PERSONAS PARTICIPANTES EN SALUD DEBE BASARSE EN EL RESPETO ,RECONOCIMIENTO Y VALORIZACIÓN MUTUA DE SUS SENTIRES • MARCO LEGAL : ESTABLECE UNA NUEVA ESTRUCTURA DE GESTIÓN Y DE ATENCIÓN EN SALUD PRIORIZANDO LA PROMOCIÓN DE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
  • 5. PRINCIPIOS DE LA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL • PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: ES LA CAPACIDAD DE LAS COMUNIDADES URBANAS RURALES INDIGENAS,ORIGINARIAS,CAMPESINAS,INTER CULTURALES Y AFRO BOLIVIANA PARA PARTICIPAR DIRECTAMENTE EN LA TOMA DE DECISIONES ( DE MANERA EFECTIVA Y REAL ) • INTERSECTORIAL: ES LA INTERVENCIÓN COORDINADA DE LAS COMUNIDADES URBANO RURALES INDÍGENAS ,ORIGINARIAS , CAMPESINAS CON LOS DIFERENTES SECTORES (EDUCACIÓN ,PRODUCCIÓN ,SANEAMIENTO BÁSICO, ETC ) EN BASE A ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON EL FIN DE ACTUAR SOBRE LA DETERMINACIÓN DE LA SALUD • INTERCULTURALIDAD: ES LA COMPLEMENTARIEDAD Y RECIPROCIDAD ENTRE LAS PERSONAS ,FAMILIARES Y COMUNIDADES ,URBANO RURALES ,NACIONES Y PUEBLOS INDÍGENAS ORIGINARIOS CAMPESINOS COMUNIDADES INTERCULTURALES AFRO BOLIVIANAS CON LA MISMA POSIBILIDAD DE EJERCER SUS SENTIRES SABERES/CONOCIMIENTO Y PRACTICAS PARA RECONOCER • INTEGRALIDAD : ES EL SENTIR , TRATO DIGNO CONOCIMIENTO Y PRACTICANDO LA SALUD COMO UNA TOTALIDAD , QUE CONTEMPLA LA PERSONA Y SU RELACIÓN CON LA FAMILIA , COMUNIDAD , MADRE TIERRA , COSMOS Y EL MUNDO ESPIRITUAL CON EL FIN DE IMPLEMENTAR PROCESOS DE PROMOCIÓN. PARA LA SALUD , PREVENCIÓN , ATENCIÓN Y REHABILITACIÓN DE LAS ENFERMEDADES
  • 6. SALA SITUACIONAL • DEFINICIÓN : UNA SALA DE SITUACIÓN DE SALUD PUBLICA ES UN ESPACIO FÍSICO O VIRTUAL DONDE LA INFORMACIÓN DE SALUDES ANALIZADA SISTEMÁTICAMENTE POR UN EQUIPO DE TRABAJO PARA CARACTERIZAR LA SITUACIÓN DE SALUD DE UNA POBLACIÓN ESPECIALMENTE DURANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA LA INFORMACIÓN ES PRESENTADA Y DIFUNDIDA EN DIVERSOS FORMATOS DECISIONES BASADAS EN MAPAS, DOCUMENTOS TÉCNICOS O INFORMES ESTRATÉGICOS PARA TOMAR DECISIONES BASADAS EN EVIDENCIAS DE ESTE MODO LA SALA DE SITUACIONES SE CONVIERTE EN UN INSTRUMENTO PARA LA GESTIÓN INSTITUCIONAL , LA NEGOCIACIÓN POLÍTICA , LA IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES OBJETIVO GENERAL : CONTAR CON UN INSTRUMENTO GUÍA QUE PERMITE AL PERSONAL DE SALUD CONSTRUIR , MANTENER ACTUALIZADA Y SOCIALIZAR UN SALA SITUACIONAL EN SALUD A NIVEL LOCAL DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN CABECERA DE MUNICIPIOS Y DE LAS REDES DE SALUD PARA DESARROLLAR UNA CULTURA DE ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LA SITUACIÓN DE SALUD
  • 7. OBJETIVOS ESPECÍFICOS • PROMOVER UNA CULTURA DEL ANÁLISIS PERMANENTES DE INTERPRETACIÓN REFLEXIÓN DE LA INFORMACIÓN PRODUCIDA Y SISTEMATIZADA DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL ÁREA • IMPLEMENTAR UN ESPACIO FÍSICO DE ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN EN SALUD E INFORMACIÓN CON CALIDAD GENERADA DE LA CARPETA FAMILIAR Y OTROS INSTRUMENTOS DEL SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN DE SALUD DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL SERVICIO DE SALUD • FORTALECER LE ELABORACIÓN CONJUNTA E INTERSECTORIAL DE PLANES DE ACCIÓN O CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO • FORTALECER LA PLANIFICACIÓN DE VISITAS FAMILIARES SEGUIMIENTO Y MONITOREO A RIESGOS • FORTALECER LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA Y COMUNITARIA , ASÍ COMO EL MONITOREO DE LOS PROGRAMAS NACIONALES DE SALUD
  • 8. RECURSOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LA SALA DE SITUACIÓN DE SALUD LA SALA DE SITUACIONES DEBE CONTAR CON UN ESTRUCTURA DE ACUERDO AL NIVEL DE COMPLEJIDAD Y A LOS RECURSOS DISPONIBLES DEL LUGAR DONDE SE IMPLEMENTA NO REQUIERE ESTRUCTURAS SOFISTICADAS PARA GARANTIZAR SU FUNCIONAMIENTO DEBERÁ CONTAR: • CON UN ESPACIO FÍSICO O VIRTUAL • UNOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE FLUYAN Y REMUEVEN CONSTANTEMENTE EN FUNCIÓN DE LA DEMANDA DE GENERALAS DECISIONES TOMADAS • TECNOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE LOS DATOS QUE PUEDE IR DESDE ORDENADORES , REDES INFORMÁTICAS , HASTA CALCULADORAS O PAPEL MILIMETRADO • UN EQUIPO HUMANO RESPONSABLE DE SALA Y CON FORMACIÓN ADECUADA Y CONTINUADA DEPENDIENDO DE LA TECNOLOGÍA QUE TENGAN QUE UTILIZAR
  • 9. USOS Y FUNCIONES DEPENDIENDO DEL NIVEL ADMINISTRATIVO DONDE ESTE SITUADA LA SALA DE SITUACIÓN , PODRÁN OBSERVARSE ENTRE OTRAS , LAS SIGUIENTES FUNCIONES • MONITORIZAR LAS ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN FRENTE A LAS EPIDEMIAS , URGENCIAS DESASTRE , EN OTRAS LAS FUNCIONES • SEGUIMIENTO DE LAS ACTUACIONES DE LOS PROGRAMAS DE CONTROL • DEFINIR EN SU CASO , EVENTOS ESPECIALES QUE SEA NECESARIO VIGILAR • TRANSFERIR TECNOLOGÍA PARA EL USO Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN A NIVELES INFERIOR • DETERMINAR PRIORIDAD Y METODOLOGÍA PARA LA ACCIÓN • DETECCIÓN Y NOTIFICACIÓN DE DESIGUALDADES E INEQUIDADES EN SALUD • ANÁLISIS DE DATOS PARA LA TOMA DE DECISIONES EN EL NIVEL CORRESPONDIENTE • RETROALIMENTAR Y MOTIVAR A LOS PROFESIONALES DE SALUD • EDUCACIÓN PERMANENTE SOBRE TEMA DE INTERÉS SOCIAL Y DE SALUD • DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN / SOCIABILIZA A LA COMUNIDAD EN GENERAL