SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO PRACTICO DE INFORMÁTICA
Ordenadores: Hardware y software
PROFESORA: Agüero María
ALUMNO: Martínez Flores José Fernando
AÑO: 2.018
CARRERA: Profesorado universitario en la matemática para el nivel secundario y
superior
COMPUTADORA
Máquina compuesta de elementos electrónicos, capaz de realizar variedad de trabajos a gran
velocidad, siempre que se le den las instrucciones adecuadas.
Realiza cuatro tareas fundamentales:
o Recibir información.
o Procesar información (realiza cálculos y operaciones a partir de los datos proporcionados).
o Almacenar información.
o Proporcionar información al usuario.
Básicamente, un ordenador se compone de dos partes:
HARDWARE:
Componentes físicos de un ordenador, ya sean eléctricos, mecánicos o electrónicos,
en definitiva, todos aquellos elementos que se pueden tocar.
SOFTWARE:
Todos los elementos lógicos necesarios para que el ordenador pueda realizar las tareas
que se le encomienden. Ejemplo: ideas, datos, informaciones, órdenes, sistemas operativos,
programas y aplicaciones informáticas que hacen que funcione el hardware.
ARQUITECTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR
o Unidad Central de Proceso (CPU): unidad que
se encarga del control del ordenador, coordina
y realiza todas las operaciones del sistema
informático.
 Unidad de Control (UC)
 Unidad aritmético-lógica (ALU)
 Registros
o Memoria Interna: unidad que almacena los programas, instrucciones y datos necesarios.
Hay varios tipos de memorias:
 De solo lectura:
 Memoria ROM
 Memoria de configuración:
 CMOS
 De lectura y escritura:
 Memoria RAM
 Memoria virtual
o Buses: Canales por los cuales las instrucciones, datos y señales de control viajan
entre las distintas unidades del ordenador.
 Bus de datos
 Bus de dirección
 Bus de control
o Periféricos de entrada y salida: Son dispositivos externos que se conectan al ordenador
permitiéndole la comunicación con el usuario.
 De entrada
 De salida
 De almacenamiento
 De comunicación
ELEMENTOS DE UN ORDENADOR. HARDWARE
o Placa base
o Microprocesador: dispositivo que realiza las funciones de la CPU.
Sus características dependen de:
 Marca: las más comunes son Intel y AMD.
 Núcleos: el rendimiento será mayor cuantos más núcleos tenga.
 Caché: memoria de acceso rápido que, si está presente, mejora el rendimiento.
 Velocidad interna: velocidad a la que funciona el microprocesador (en GHz).
 Velocidad externa (del bus): velocidad de comunicación entre procesador y placa base (MHz).
 Arquitectura: el procesador de 64 bits será más rápido que el de 32 bits.
o El Chipset: circuitos integrados en la placa base, que ayudan al microprocesador a controlar los
componentes de dicha placa.
Los dos chips más importantes son:
 Puente norte
 Puente sur
o Ranuras de conexión
o Placa de Memoria : dispositivo donde se guardan los datos y programas que se que se están
utilizando en cada momento.
o Tarjetas de expansión: dispositivos que permiten adaptar las características de la placa base a las
necesidades del usuario.
o Puertos de comunicación: dispositivos que permiten conectar los periféricos al ordenador.
 Puertos USB
 Puertos HDMI
 Puerto de red
 Puerto de video
 Puerto de audio
 Puerto en desuso
 Conector PS2
 Puerto serie
 Puerto paralelo
 Fuente de alimentación: transformador para adaptar la corriente eléctrica.
Suele tener un conector macho y otro hembra y un ventilador.
TIPOS DE ORDENADOR
 Superordenador: diseñado para procesar cantidades enormes de información en poco tiempo.
 Ordenador de sobremesa: diseñado para un usuario normal y para utilizarse en un localización
fija.
 Portátil: ordenador con las mismas prestaciones del anterior pero móvil. Su autonomía depende
una batería.
 Tablet: ordenador integrado en una pantalla táctil de gran precisión.
 Teléfono inteligente (Smartphone): dispositivo electrónico que integra un ordenador en un
teléfono móvil.
CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LOS ORDENADORES. SOFTWARE
El lenguaje que los ordenadores utilizan para procesar la información se llama código binario. Cada
circuito puede encontrase en dos estados: o pasa corriente, o no.
En nuestro sistema de numeración decimal se utilizan 10 símbolos (del 0 al 9), pero los ordenadores
solo reconocen dos de ellos: el 0 y el 1.
Para pasar un número decimal a binario: se divide por 2. Si el cociente de la división es mayor que
1 se vuelve a dividir por 2 y así sucesivamente. Cuando se haya terminado se obtendrá el binario
tomando el cociente de la última división como primera cifra y el resto de cada división comenzando
por la última división realizada.
Para pasar de binario a decimal: se realiza una suma de potencias de 2.
Se va multiplicando cada cifra del número, empezando por la derecha, por 2 elevado a n, siendo n
un número natural entero.
El valor de n en la primera multiplicación será cero, en la segunda 1 y así sucesivamente irá
incrementando su valor en una unidad por cada multiplicación que se realice.
UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN
o Bit: unidad de información más pequeña, que solo puede tomar dos valores: 0 ó 1.
o Byte (B): conjunto de 8 bits.
SISTEMA OPERATIVO
Software que sirve para administrar los recursos de un ordenador, actuando de intermediario entre el
hardware, los programas y el usuario. Se inicia al encender el ordenador y es imprescindible para su
funcionamiento.
Los dispositivos que incluyen microprocesadores como televisores, consolas de videojuegos,
reproductores multimedia, etc. también utilizan un sistema operativo.
o Funciones del sistema operativo:
 Proporciona una interfaz gráfica
 Administra los usuarios
 Administra los archivos
 Gestiona los procesos
 Gestiona los recursos del hardware

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
COLEGIO PADRE CLARET
 
Arquitectura de un_orde
Arquitectura de un_ordeArquitectura de un_orde
Arquitectura de un_orde
beranturi
 
tictp
tictptictp
Sistemas y dispositivos de Información
Sistemas y dispositivos de InformaciónSistemas y dispositivos de Información
Sistemas y dispositivos de Información
Jose Roberto Alfaro del Angel
 
Presentacion grupo1
Presentacion grupo1Presentacion grupo1
Presentacion grupo1
COLEGIO PADRE CLARET
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
arialtamirano
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
COLEGIO PADRE CLARET
 
Ticpre
TicpreTicpre
Tictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschiTictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschi
COLEGIO PADRE CLARET
 
Tics
TicsTics
Tics,hardware
Tics,hardwareTics,hardware
Tics,hardware
adrianasoto1964
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
GabrieljoseGarcaBrac
 
TIC
TICTIC
TP4
TP4TP4
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Jreggon
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Alondra ruelas 2
Alondra ruelas 2Alondra ruelas 2

La actualidad más candente (19)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Arquitectura de un_orde
Arquitectura de un_ordeArquitectura de un_orde
Arquitectura de un_orde
 
tictp
tictptictp
tictp
 
Sistemas y dispositivos de Información
Sistemas y dispositivos de InformaciónSistemas y dispositivos de Información
Sistemas y dispositivos de Información
 
Presentacion grupo1
Presentacion grupo1Presentacion grupo1
Presentacion grupo1
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Introducción a la informática
Introducción a la informáticaIntroducción a la informática
Introducción a la informática
 
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín YornetTratamiento de la información _ Joaquín Yornet
Tratamiento de la información _ Joaquín Yornet
 
Ticpre
TicpreTicpre
Ticpre
 
Tictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschiTictp1partebclaracremaschi
Tictp1partebclaracremaschi
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Tics,hardware
Tics,hardwareTics,hardware
Tics,hardware
 
Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.Gabriel garcia microprocesadores.
Gabriel garcia microprocesadores.
 
TIC
TICTIC
TIC
 
TP4
TP4TP4
TP4
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y JacintoArquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
Arquitectura de ordenadores Ana y Jacinto
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
 
Alondra ruelas 2
Alondra ruelas 2Alondra ruelas 2
Alondra ruelas 2
 

Similar a Trabajo práctico de Ordenadores: hardware y software

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
santiago mariño
 
Presentacion grupo 4
Presentacion   grupo 4Presentacion   grupo 4
Presentacion grupo 4
COLEGIO PADRE CLARET
 
Power Point Informática
Power Point InformáticaPower Point Informática
Power Point Informática
COLEGIO PADRE CLARET
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
fatimasilvacabral
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Ordenadores
MorenoHugoJavier
 
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informáticaC:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
COLEGIO PADRE CLARET
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
COLEGIO PADRE CLARET
 
TpTIC
TpTICTpTIC
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
COLEGIO PADRE CLARET
 
Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"
COLEGIO PADRE CLARET
 
Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.
alfredo freites
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
egdin123
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
COLEGIO PADRE CLARET
 
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
COLEGIO PADRE CLARET
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
hasanciscato
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
jeanfrankobirott
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informatica introduccion a la informatica
introduccion a la informatica
ANdry VÁsquez
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
jackson97
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
KevinOrdaz1
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
LuisanyelisRodulfo
 

Similar a Trabajo práctico de Ordenadores: hardware y software (20)

Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Presentacion grupo 4
Presentacion   grupo 4Presentacion   grupo 4
Presentacion grupo 4
 
Power Point Informática
Power Point InformáticaPower Point Informática
Power Point Informática
 
TEMA 1.pptx
TEMA 1.pptxTEMA 1.pptx
TEMA 1.pptx
 
Ordenadores
OrdenadoresOrdenadores
Ordenadores
 
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informáticaC:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
C:\documents and settings\escuela\escritorio\introduccion a la informática
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
TpTIC
TpTICTpTIC
TpTIC
 
Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]Introduccion a la_informatica[1][1]
Introduccion a la_informatica[1][1]
 
Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"Presentación "Tratamiento de la información"
Presentación "Tratamiento de la información"
 
Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.Componentes fisicos y logicos del computador.
Componentes fisicos y logicos del computador.
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Tp1 parte b TIC
Tp1 parte b TICTp1 parte b TIC
Tp1 parte b TIC
 
Moyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacionMoyano tratamiento de la informacion
Moyano tratamiento de la informacion
 
Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 
introduccion a la informatica
introduccion a la informatica introduccion a la informatica
introduccion a la informatica
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
El computador y sus componentes
El computador y sus componentesEl computador y sus componentes
El computador y sus componentes
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Trabajo práctico de Ordenadores: hardware y software

  • 1. TRABAJO PRACTICO DE INFORMÁTICA Ordenadores: Hardware y software PROFESORA: Agüero María ALUMNO: Martínez Flores José Fernando AÑO: 2.018 CARRERA: Profesorado universitario en la matemática para el nivel secundario y superior
  • 2. COMPUTADORA Máquina compuesta de elementos electrónicos, capaz de realizar variedad de trabajos a gran velocidad, siempre que se le den las instrucciones adecuadas. Realiza cuatro tareas fundamentales: o Recibir información. o Procesar información (realiza cálculos y operaciones a partir de los datos proporcionados). o Almacenar información. o Proporcionar información al usuario.
  • 3. Básicamente, un ordenador se compone de dos partes: HARDWARE: Componentes físicos de un ordenador, ya sean eléctricos, mecánicos o electrónicos, en definitiva, todos aquellos elementos que se pueden tocar. SOFTWARE: Todos los elementos lógicos necesarios para que el ordenador pueda realizar las tareas que se le encomienden. Ejemplo: ideas, datos, informaciones, órdenes, sistemas operativos, programas y aplicaciones informáticas que hacen que funcione el hardware.
  • 4. ARQUITECTURA BÁSICA DE UN ORDENADOR o Unidad Central de Proceso (CPU): unidad que se encarga del control del ordenador, coordina y realiza todas las operaciones del sistema informático.  Unidad de Control (UC)  Unidad aritmético-lógica (ALU)  Registros
  • 5. o Memoria Interna: unidad que almacena los programas, instrucciones y datos necesarios. Hay varios tipos de memorias:  De solo lectura:  Memoria ROM  Memoria de configuración:  CMOS  De lectura y escritura:  Memoria RAM  Memoria virtual
  • 6. o Buses: Canales por los cuales las instrucciones, datos y señales de control viajan entre las distintas unidades del ordenador.  Bus de datos  Bus de dirección  Bus de control o Periféricos de entrada y salida: Son dispositivos externos que se conectan al ordenador permitiéndole la comunicación con el usuario.  De entrada  De salida  De almacenamiento  De comunicación
  • 7. ELEMENTOS DE UN ORDENADOR. HARDWARE o Placa base o Microprocesador: dispositivo que realiza las funciones de la CPU. Sus características dependen de:  Marca: las más comunes son Intel y AMD.  Núcleos: el rendimiento será mayor cuantos más núcleos tenga.  Caché: memoria de acceso rápido que, si está presente, mejora el rendimiento.  Velocidad interna: velocidad a la que funciona el microprocesador (en GHz).  Velocidad externa (del bus): velocidad de comunicación entre procesador y placa base (MHz).  Arquitectura: el procesador de 64 bits será más rápido que el de 32 bits.
  • 8. o El Chipset: circuitos integrados en la placa base, que ayudan al microprocesador a controlar los componentes de dicha placa. Los dos chips más importantes son:  Puente norte  Puente sur o Ranuras de conexión o Placa de Memoria : dispositivo donde se guardan los datos y programas que se que se están utilizando en cada momento. o Tarjetas de expansión: dispositivos que permiten adaptar las características de la placa base a las necesidades del usuario.
  • 9. o Puertos de comunicación: dispositivos que permiten conectar los periféricos al ordenador.  Puertos USB  Puertos HDMI  Puerto de red  Puerto de video  Puerto de audio  Puerto en desuso  Conector PS2  Puerto serie  Puerto paralelo  Fuente de alimentación: transformador para adaptar la corriente eléctrica. Suele tener un conector macho y otro hembra y un ventilador.
  • 10. TIPOS DE ORDENADOR  Superordenador: diseñado para procesar cantidades enormes de información en poco tiempo.  Ordenador de sobremesa: diseñado para un usuario normal y para utilizarse en un localización fija.  Portátil: ordenador con las mismas prestaciones del anterior pero móvil. Su autonomía depende una batería.  Tablet: ordenador integrado en una pantalla táctil de gran precisión.  Teléfono inteligente (Smartphone): dispositivo electrónico que integra un ordenador en un teléfono móvil.
  • 11. CODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LOS ORDENADORES. SOFTWARE El lenguaje que los ordenadores utilizan para procesar la información se llama código binario. Cada circuito puede encontrase en dos estados: o pasa corriente, o no. En nuestro sistema de numeración decimal se utilizan 10 símbolos (del 0 al 9), pero los ordenadores solo reconocen dos de ellos: el 0 y el 1. Para pasar un número decimal a binario: se divide por 2. Si el cociente de la división es mayor que 1 se vuelve a dividir por 2 y así sucesivamente. Cuando se haya terminado se obtendrá el binario tomando el cociente de la última división como primera cifra y el resto de cada división comenzando por la última división realizada.
  • 12. Para pasar de binario a decimal: se realiza una suma de potencias de 2. Se va multiplicando cada cifra del número, empezando por la derecha, por 2 elevado a n, siendo n un número natural entero. El valor de n en la primera multiplicación será cero, en la segunda 1 y así sucesivamente irá incrementando su valor en una unidad por cada multiplicación que se realice.
  • 13. UNIDADES DE MEDIDA DE LA INFORMACIÓN o Bit: unidad de información más pequeña, que solo puede tomar dos valores: 0 ó 1. o Byte (B): conjunto de 8 bits.
  • 14. SISTEMA OPERATIVO Software que sirve para administrar los recursos de un ordenador, actuando de intermediario entre el hardware, los programas y el usuario. Se inicia al encender el ordenador y es imprescindible para su funcionamiento. Los dispositivos que incluyen microprocesadores como televisores, consolas de videojuegos, reproductores multimedia, etc. también utilizan un sistema operativo. o Funciones del sistema operativo:  Proporciona una interfaz gráfica  Administra los usuarios  Administra los archivos  Gestiona los procesos  Gestiona los recursos del hardware