SlideShare una empresa de Scribd logo
Representa caminos o
decisiones que el aprendiz
puede tomar para seguir
adelante, enfocado en una
buena formación y calidad
de si mismo.
1. Libre pensador: Con conciencia critica, constructiva y respetuosa de la
ideas propias y la de los demás
2. Con capacidad critica: Que contribuye en sus criticas, un aporte a la
solución de los problemas.
3. Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se queja por su principios y
valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia
crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos.
4. LIDER: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca
de nuevos rumbos para transformar y mejorar su situación.
VISION DEL APRENDIZ
Con visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una
actitud proactiva y optimista , es valiente, demuestra integridad y
compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o
vinculada a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que
requieren soluciones prácticas.
Es de gran importancia, ya que cambia la manera de dictar sus clases
de forma magistral en cada unos de los ambientes de formación.
1. El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el
ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó o qué no.
2. Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la
parte más importante.
3. Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo
que le permite determinar cual es la mejor manera en que puede
facilitarles el aprendizaje.
4. Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las
actividades de aprendizaje.
5. El instructor es visto por los estudiantes más que por un experto, como
un asesor o colega.
1. A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del
compromiso como aprendiz SENA.
2. A la formación profesional acorde con el programa en el cual esta
matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las
dimensiones humanas según lo contemplado en la misión del SENA.
3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje (
infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos,
tecnológicos, bibliográficos) disponibles para la formación
profesional.
1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así
como el reglamento del PRENDIZ SENA y comprometerse a convivir
en la comunicación, de acuerdo con ellos.
2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de
formación o sobre los cambios en la formación registrada en el
momento de la matricula.
Blackboard es una herramienta
tecnológica que sirve para
entregar los cursos al usuario
final (tutor-aprendiz) mediante
la interacción vía Internet,
cuenta con una interfaz fácil de
usar tanto para los aprendices
como para los tutores. Su
ejecución es a través de
cualquier navegador de
Internet, esto es, no requiere de
un cliente para su operación.
El programa Sena Sofía plus es una
herramienta virtual muy importante en
el proceso de aprendizaje para los
instructores, aprendices, directivas y
para toda la comunidad Sena en
general. Primero es un programa que
les permite a los colombianos visualizar
la oferta educativa que hay en el
momento a nivel nacional, ahí se
publican las fechas de inscripciones,
pruebas virtuales, resultados y
notificaciones para los procesos de
selección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La presencia docente
La presencia docenteLa presencia docente
La presencia docente
GilcelaUlloa
 
Francisco perez (1)
Francisco perez (1)Francisco perez (1)
Francisco perez (1)
evelio20
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docente
decoracero
 
Ambientes de aprendizaje guia 3
Ambientes de aprendizaje guia 3Ambientes de aprendizaje guia 3
Ambientes de aprendizaje guia 3
Sandry Su
 
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVAPerfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Joan Fernando Chipia Lobo
 
P.a.c.i.e
P.a.c.i.eP.a.c.i.e
P.a.c.i.e
verocha66
 
Importancia de la Metodología PACIE
Importancia de la Metodología PACIEImportancia de la Metodología PACIE
Importancia de la Metodología PACIE
verocha66
 

La actualidad más candente (7)

La presencia docente
La presencia docenteLa presencia docente
La presencia docente
 
Francisco perez (1)
Francisco perez (1)Francisco perez (1)
Francisco perez (1)
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docente
 
Ambientes de aprendizaje guia 3
Ambientes de aprendizaje guia 3Ambientes de aprendizaje guia 3
Ambientes de aprendizaje guia 3
 
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVAPerfil de un experto en diseño educativo de un EVA
Perfil de un experto en diseño educativo de un EVA
 
P.a.c.i.e
P.a.c.i.eP.a.c.i.e
P.a.c.i.e
 
Importancia de la Metodología PACIE
Importancia de la Metodología PACIEImportancia de la Metodología PACIE
Importancia de la Metodología PACIE
 

Destacado

1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
.. ..
 
Estación tercera
Estación terceraEstación tercera
Estación tercera
Edwar Jimenez
 
mi inducción sena
mi inducción senami inducción sena
mi inducción sena
David Jose Mogollon Valencia
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
Alex Bustamante
 
Tutores virtuales en formación
Tutores virtuales en formaciónTutores virtuales en formación
Tutores virtuales en formación
MarianaMazuquin01
 
Smartphoneapp
SmartphoneappSmartphoneapp
Smartphoneapp
Summer Johnson
 
Actividad de inducción
Actividad de inducción Actividad de inducción
Actividad de inducción
jordi240781
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
YosmanZ
 
Inducción formación virtual sena
Inducción formación virtual senaInducción formación virtual sena
Inducción formación virtual sena
Paola Caldas
 
Presentación1.pptx actividad 2 proceso de induccion sena-produccion de multim...
Presentación1.pptx actividad 2 proceso de induccion sena-produccion de multim...Presentación1.pptx actividad 2 proceso de induccion sena-produccion de multim...
Presentación1.pptx actividad 2 proceso de induccion sena-produccion de multim...
Lucia Bose
 
Actividad n° 2
Actividad n° 2Actividad n° 2
Actividad n° 2
Rafa Pereira
 
Caso 3 y Análisis Del Mismo.
Caso 3 y Análisis Del Mismo. Caso 3 y Análisis Del Mismo.
Caso 3 y Análisis Del Mismo.
JOHNATHAN TRUJILLO PERDOMO
 
Presentación SENA
Presentación SENAPresentación SENA
Presentación SENA
fannycarlota
 
Presentacion mba
Presentacion mbaPresentacion mba
Presentacion mba
David
 
Induccion al instructor virtual SENA
Induccion al instructor virtual SENAInduccion al instructor virtual SENA
Induccion al instructor virtual SENA
Abelardo Sierra
 
Inducción al Instructor SENA.
Inducción al Instructor SENA. Inducción al Instructor SENA.
Inducción al Instructor SENA.
Verónica Ordóñez
 
Actividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboardActividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboard
Milena C Marin B
 

Destacado (17)

1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard 1 solucion de guia taller aa2 blackboard
1 solucion de guia taller aa2 blackboard
 
Estación tercera
Estación terceraEstación tercera
Estación tercera
 
mi inducción sena
mi inducción senami inducción sena
mi inducción sena
 
Induccion sena
Induccion senaInduccion sena
Induccion sena
 
Tutores virtuales en formación
Tutores virtuales en formaciónTutores virtuales en formación
Tutores virtuales en formación
 
Smartphoneapp
SmartphoneappSmartphoneapp
Smartphoneapp
 
Actividad de inducción
Actividad de inducción Actividad de inducción
Actividad de inducción
 
Misión sena
Misión senaMisión sena
Misión sena
 
Inducción formación virtual sena
Inducción formación virtual senaInducción formación virtual sena
Inducción formación virtual sena
 
Presentación1.pptx actividad 2 proceso de induccion sena-produccion de multim...
Presentación1.pptx actividad 2 proceso de induccion sena-produccion de multim...Presentación1.pptx actividad 2 proceso de induccion sena-produccion de multim...
Presentación1.pptx actividad 2 proceso de induccion sena-produccion de multim...
 
Actividad n° 2
Actividad n° 2Actividad n° 2
Actividad n° 2
 
Caso 3 y Análisis Del Mismo.
Caso 3 y Análisis Del Mismo. Caso 3 y Análisis Del Mismo.
Caso 3 y Análisis Del Mismo.
 
Presentación SENA
Presentación SENAPresentación SENA
Presentación SENA
 
Presentacion mba
Presentacion mbaPresentacion mba
Presentacion mba
 
Induccion al instructor virtual SENA
Induccion al instructor virtual SENAInduccion al instructor virtual SENA
Induccion al instructor virtual SENA
 
Inducción al Instructor SENA.
Inducción al Instructor SENA. Inducción al Instructor SENA.
Inducción al Instructor SENA.
 
Actividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboardActividad no 2 blackboard
Actividad no 2 blackboard
 

Similar a Trabajo sena 2

Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
Andrea_Quitiaquez
 
5 dimensiones
5 dimensiones5 dimensiones
5 dimensiones
DALILA MARTINEZ ROMERO
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
Felix Romo
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
KEVIN GODOY B.
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
KEVIN GODOY B.
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
Claudia Gisela Ramirez
 
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto Ponce
 
Rol del docente en el uso de la tecnologia
Rol del docente en el uso de la tecnologia Rol del docente en el uso de la tecnologia
Rol del docente en el uso de la tecnologia
KatherineMadrid2
 
Integradora U4 M2
Integradora U4 M2Integradora U4 M2
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
evalopezcano92
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
Javier Sanchez
 
El perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediadorEl perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediador
Julio Cesar Villasana Talla
 
Las competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtualLas competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtual
Ministerio de Educacion
 
Docentes valiosos
Docentes valiososDocentes valiosos
Docentes valiosos
MadTrixXx
 
Docentes valiosos
Docentes valiososDocentes valiosos
Docentes valiosos
MadTrixXx
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
Promotora Educativa Alhem
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
Marie Montoro
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
mbformacion
 
Competencias tic. ps
Competencias tic. psCompetencias tic. ps
Competencias tic. ps
AndrsCaicedo5
 

Similar a Trabajo sena 2 (20)

Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
5 dimensiones
5 dimensiones5 dimensiones
5 dimensiones
 
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docenteCÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
CÍRCULO DE ESTUDIOS: 2. Cinco dimensiones para el desempeño docente
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
 
Marco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docenteMarco del buen desempeño del docente
Marco del buen desempeño del docente
 
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma EducativaLa autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
La autoevaluación de la práctica en el marco de la Reforma Educativa
 
Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.Roberto rene enriquez ponce.
Roberto rene enriquez ponce.
 
Rol del docente en el uso de la tecnologia
Rol del docente en el uso de la tecnologia Rol del docente en el uso de la tecnologia
Rol del docente en el uso de la tecnologia
 
Integradora U4 M2
Integradora U4 M2Integradora U4 M2
Integradora U4 M2
 
Presentación metodologías
Presentación metodologíasPresentación metodologías
Presentación metodologías
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
 
El perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediadorEl perfil del profesor como mediador
El perfil del profesor como mediador
 
Las competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtualLas competencias del tutor virtual
Las competencias del tutor virtual
 
Docentes valiosos
Docentes valiososDocentes valiosos
Docentes valiosos
 
Docentes valiosos
Docentes valiososDocentes valiosos
Docentes valiosos
 
Marco del buen desempeño
Marco del buen desempeñoMarco del buen desempeño
Marco del buen desempeño
 
El tutor virtual
El tutor virtualEl tutor virtual
El tutor virtual
 
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personasHabilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
Habilidades directivas: Innovación y creatividad en la gestión de personas
 
Competencias tic. ps
Competencias tic. psCompetencias tic. ps
Competencias tic. ps
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Trabajo sena 2

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Representa caminos o decisiones que el aprendiz puede tomar para seguir adelante, enfocado en una buena formación y calidad de si mismo.
  • 6. 1. Libre pensador: Con conciencia critica, constructiva y respetuosa de la ideas propias y la de los demás 2. Con capacidad critica: Que contribuye en sus criticas, un aporte a la solución de los problemas. 3. Solidario: Busca el bien y no solo el propio, se queja por su principios y valores, comprometido con la sociedad y el entorno, para que Colombia crezca a través de sus ideas, acciones y esfuerzos. 4. LIDER: Es aquel que se atreve a ser creativo e impulsar un cambio en busca de nuevos rumbos para transformar y mejorar su situación. VISION DEL APRENDIZ Con visión puesta en el futuro y dirige sus energías hacia el cambio con una actitud proactiva y optimista , es valiente, demuestra integridad y compromiso. Para actuar en ambientes de trabajo, de forma independiente o vinculada a una empresa, donde se generan situaciones imprevistas que requieren soluciones prácticas.
  • 7. Es de gran importancia, ya que cambia la manera de dictar sus clases de forma magistral en cada unos de los ambientes de formación. 1. El instructor está continuamente monitoreando la aplicación en el ambiente de aprendizaje, observando qué funcionó o qué no. 2. Deja de pensar que tiene que hacerlo todo y da a sus estudiantes la parte más importante. 3. Se vuelve estudiante al aprender cómo los estudiantes aprenden, lo que le permite determinar cual es la mejor manera en que puede facilitarles el aprendizaje. 4. Se convierte en un proveedor de recursos y en un participante de las actividades de aprendizaje. 5. El instructor es visto por los estudiantes más que por un experto, como un asesor o colega.
  • 8. 1. A recibir inducción completa del SENA, del proceso formativo y del compromiso como aprendiz SENA. 2. A la formación profesional acorde con el programa en el cual esta matriculado, y al crecimiento y desarrollo armónico de las dimensiones humanas según lo contemplado en la misión del SENA. 3. A hacer uso adecuado de los ambientes de aprendizaje ( infraestructura, equipos, herramientas, recursos: didácticos, técnicos, tecnológicos, bibliográficos) disponibles para la formación profesional.
  • 9. 1. Conocer las políticas y directrices institucionales establecidas, así como el reglamento del PRENDIZ SENA y comprometerse a convivir en la comunicación, de acuerdo con ellos. 2. Informar al coordinador académico sobre el retiro del programa de formación o sobre los cambios en la formación registrada en el momento de la matricula.
  • 10. Blackboard es una herramienta tecnológica que sirve para entregar los cursos al usuario final (tutor-aprendiz) mediante la interacción vía Internet, cuenta con una interfaz fácil de usar tanto para los aprendices como para los tutores. Su ejecución es a través de cualquier navegador de Internet, esto es, no requiere de un cliente para su operación.
  • 11. El programa Sena Sofía plus es una herramienta virtual muy importante en el proceso de aprendizaje para los instructores, aprendices, directivas y para toda la comunidad Sena en general. Primero es un programa que les permite a los colombianos visualizar la oferta educativa que hay en el momento a nivel nacional, ahí se publican las fechas de inscripciones, pruebas virtuales, resultados y notificaciones para los procesos de selección.