SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES:
CARRASCO PINTADO EMPERATRIZ
FERNANDEZ REYES MIA AIDA
INTRODUCCIÓN
 Los educadores deben seguir lineamientos pedagógicos
para la creación de cursos virtuales porque deben tener en
cuenta los siguientes acápites:
 Los cursos virtuales son una herramienta facilitadora del
aprendizaje por lo que deberá planificarse y diseñarse
cuidadosamente.
 El objetivo principal de implementar un Ambiente Virtual
de Aprendizaje es apoyar estrategias enmarcadas en el
aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación (TIC) en el aprendizaje.
 Permitirá la realización de procesos dinámicos e
innovadores encaminados hacia la mejora de la calidad de
la enseñanza y el aprendizaje.
1. NECESIDADES Y PUNTOS CLAVE EN EL DISEÑO DE
CURSOS VIRTUALES
 Cuestionarse hasta que punto los tutores y docentes virtuales en el diseño y desarrollo de
sus cursos han tenido en cuenta las necesidades de los educandos.
 El estudiante necesita información completa del contenido del curso y de la programación
de las actividades que se desarrollarán en él.
 El estudiante requiere conocer que beneficios obtendrá al realizar el desarrollo del curso
virtual.
 El diseño del Curso Virtual debe buscar el desarrollo de unas competencias específicas en
el estudiante.
 Es imprescindible que se le suministren al estudiante los medios para que el estudiante
pueda
 detectar saberes previos.
 La educación Virtual debe buscar que el aprendizaje sea significativo.
 Los Cursos Virtuales además de desarrollar competencias de tipo procedimental (hacer)
deben procurar que dichas competencias tengan una buena base conceptual (saber).
 Aplicar actividades de retroalimentación o metacognición que permite la asimilación del
conocimiento.
 Los cursos virtuales deben poseer suficiente bibliografía y relación de material
complementario.
2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA EL DISEÑO DE CURSOS
VIRTUALES ORIENTADOS A LA EDUCACIÓN A
DISTANCIA.
 Planeación y diseño de una metodología para elaborar cursos de educación con base
en el desarrollo por competencias, esta metodología está orientada específicamente
para ser aplicada en el desarrollo de cursos virtuales.
 Una vez diseñada la metodología, capacitar a los docentes en torno a ella.
 Redefinición del modelo de cursos virtuales; este modelo busca que los cursos
virtuales cumplan con los planteamientos del PEI, un modelo de aprendizaje
significativo común para todos los ambientes de aprendizaje.
 Preparación del taller de uso de la plataforma virtual para los cursos de Educación a
Distancia.
 Curso taller a los docentes, buscando unificar conceptos en cuanto al uso adecuado
de las herramientas que ofrece la Plataforma Virtual MOODLE, para tratar de
establecer lineamientos estándar en torno al tema.
 Diseño de la estructura de los Cursos Virtuales para materias de educación a
distancia, este diseño es uno de los puntos más importantes del proceso.
 Una vez concretada la estructura compartir con los docentes dicha estructura
 para ser aplicada en los Cursos que ellos están diseñando.
3. MODELO PEDAGÓGICO
3.1. ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES.-
Las estrategias nacen de la retroalimentación.
Brindar suficiente información sobre el curso.
Reconocer al educando como un ser humano: Saludo,
beneficios.
Educación basada en competencias (capacitar
previamente a los estudiantes).
Responsabilidad social (saberes previos).
Calidad (profesores especializados).
Aprendizaje significativo: Evaluación diagnóstica,
situación problema, actividades de E-A, prueba cognitiva.
3.2. ESTRUCTURA DE LOS CURSOS VIRTUALES
1. Tabla de contenidos.
2. Introducción: Bienvenida y Guía.
3. REQUISITOS DEL MODULO:
 Requisitos técnicos
 Requisitos académicos
4. Eje temático 1 (capítulos)
 Introducción
 Evaluación diagnóstica
 Contenidos Temáticos
 Actividades de enseñanza Aprendizaje
 Prueba Cognitiva
 Realimentación colaborativa
 Recurso del Eje Temático:
 Bibliografía
 Material complementario
4. CONCLUSIONES
 Es muy importante que al planificar y diseñar cursos
virtuales se consideren los lineamientos pedagógicos
para obtener los mejores resultados.
 Previamente, se debe capacitar a los docentes en los
términos básicos a utilizar.
 Se deberá tener en cuenta un taller acerca del uso de
las aulas virtuales y de los diseños de los cursos por el
mismo docente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
jimmysampedro
 
PlanificacióN Final
PlanificacióN FinalPlanificacióN Final
PlanificacióN Finalgueste962f
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
guestefe1f6
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
guestefe1f6
 
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Cátedra Banco Santander
 
Tarea 1.pptx
Tarea 1.pptxTarea 1.pptx
Tarea 1.pptx
LuisFloresmiloSivisa
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docentedecoracero
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
Pablodiazv
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo I
EimarSanchez
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificacióngueste962f
 
Fase-Planificación
Fase-PlanificaciónFase-Planificación
Fase-Planificacióngueste962f
 

La actualidad más candente (11)

Bloque cero
Bloque ceroBloque cero
Bloque cero
 
PlanificacióN Final
PlanificacióN FinalPlanificacióN Final
PlanificacióN Final
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Proyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic PlaneaciónProyecto Proactic Planeación
Proyecto Proactic Planeación
 
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
Twitter y Facebook en la docencia: la figura de los alumnos como gestores de ...
 
Tarea 1.pptx
Tarea 1.pptxTarea 1.pptx
Tarea 1.pptx
 
Perfil del docente
Perfil del docentePerfil del docente
Perfil del docente
 
Pacie
PaciePacie
Pacie
 
Planificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo IPlanificacion fatla grupo I
Planificacion fatla grupo I
 
Fase Planificación
Fase PlanificaciónFase Planificación
Fase Planificación
 
Fase-Planificación
Fase-PlanificaciónFase-Planificación
Fase-Planificación
 

Destacado

Mediación educativa del siglo XXI
 Mediación educativa del siglo XXI Mediación educativa del siglo XXI
Mediación educativa del siglo XXI
NoraliFH
 
Teorias que contribuyen a la resoluciòn de conflictos
Teorias que contribuyen a la resoluciòn de conflictosTeorias que contribuyen a la resoluciòn de conflictos
Teorias que contribuyen a la resoluciòn de conflictos
SalomonMVillavicencio07
 
Virtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación SuperiorVirtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación Superior
Ramiro Aduviri Velasco
 
Moodle: gestión de cursos y contenidos
Moodle: gestión de cursos y contenidosMoodle: gestión de cursos y contenidos
Moodle: gestión de cursos y contenidos
Luis Miguel García
 
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learningPropuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
Luz Franco
 
Cursos virtuales con chamilo lms
Cursos virtuales con chamilo lmsCursos virtuales con chamilo lms
Cursos virtuales con chamilo lms
Alberto Torreblanca Villavicencio
 
exelearning
exelearningexelearning
exelearning
Roman
 
Exelearning
ExelearningExelearning
Exelearning
profesor_dario
 
mediaciones tecnologicas
mediaciones tecnologicasmediaciones tecnologicas
mediaciones tecnologicasmarielasuarez
 
Taller Exelearning
Taller ExelearningTaller Exelearning
Taller Exelearning
José Cuerva
 
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizajeMendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Julio Alonso Arévalo
 
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasLynes
 
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Carmen Rodríguez Otero
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
GOBIERNO DEL ESTADO
 
LMS Características
LMS CaracterísticasLMS Características
LMS Características
Albaro Bustos
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
Maria Fernandez
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineRoberto Iván Ramirez Avila
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosMARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosolinabrag
 

Destacado (20)

Mediación educativa del siglo XXI
 Mediación educativa del siglo XXI Mediación educativa del siglo XXI
Mediación educativa del siglo XXI
 
Aulas Virtuales
Aulas VirtualesAulas Virtuales
Aulas Virtuales
 
Teorias que contribuyen a la resoluciòn de conflictos
Teorias que contribuyen a la resoluciòn de conflictosTeorias que contribuyen a la resoluciòn de conflictos
Teorias que contribuyen a la resoluciòn de conflictos
 
Virtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación SuperiorVirtualizacion en Educación Superior
Virtualizacion en Educación Superior
 
Moodle: gestión de cursos y contenidos
Moodle: gestión de cursos y contenidosMoodle: gestión de cursos y contenidos
Moodle: gestión de cursos y contenidos
 
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learningPropuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
Propuesta de curso virtual estrategias metodologicas para el docente e learning
 
Cursos virtuales con chamilo lms
Cursos virtuales con chamilo lmsCursos virtuales con chamilo lms
Cursos virtuales con chamilo lms
 
exelearning
exelearningexelearning
exelearning
 
Exelearning
ExelearningExelearning
Exelearning
 
mediaciones tecnologicas
mediaciones tecnologicasmediaciones tecnologicas
mediaciones tecnologicas
 
Taller Exelearning
Taller ExelearningTaller Exelearning
Taller Exelearning
 
Mendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizajeMendeley: tutorial de aprendizaje
Mendeley: tutorial de aprendizaje
 
Diseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional EstrategiasDiseño Instruccional Estrategias
Diseño Instruccional Estrategias
 
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
Guia de uso de Mendeley. Actualización abril 2012
 
Diseño Instruccional
Diseño InstruccionalDiseño Instruccional
Diseño Instruccional
 
LMS Características
LMS CaracterísticasLMS Características
LMS Características
 
Diapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccionalDiapositivas de estrategia instruccional
Diapositivas de estrategia instruccional
 
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades onlineDiseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
Diseño instruccional guía de elaboración de contenidos actividades online
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 

Similar a Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
fatla
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]William Vegazo
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OUPEL-IPM
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
otroncoso
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
isabelinagt
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
Accesibilidad Sin Límites
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Marisol Cuicas Avila
 
2.proyecto fase planificacion
2.proyecto  fase planificacion2.proyecto  fase planificacion
2.proyecto fase planificacionMarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓNMarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOLMarySol Gualoto
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN 2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN MarySol Gualoto
 
Presentacion ariel maestria 26
Presentacion ariel maestria 26Presentacion ariel maestria 26
Presentacion ariel maestria 26tatiana130982
 
Sead
SeadSead
Sead
Moreilis
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
Luz Franco
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Aaron J Tescari F
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
INTEF
 
Programa de capacitación docente
Programa de capacitación docentePrograma de capacitación docente
Programa de capacitación docenteadriang2702
 
Comparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learningComparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learning
Luis Duran
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002ESPOCH
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
sirova
 

Similar a Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales (20)

Fase de Planificación
 Fase de Planificación Fase de Planificación
Fase de Planificación
 
4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]4 mayo usmp virtual ok[1]
4 mayo usmp virtual ok[1]
 
Fase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo OFase Planificación Propuesta Equipo O
Fase Planificación Propuesta Equipo O
 
Planificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncosoPlanificación equipon responsableo_troncoso
Planificación equipon responsableo_troncoso
 
FASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓNFASE PLANIFCACIÓN
FASE PLANIFCACIÓN
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase PlanificacionProyecto E-Learning. Fase Planificacion
Proyecto E-Learning. Fase Planificacion
 
2.proyecto fase planificacion
2.proyecto  fase planificacion2.proyecto  fase planificacion
2.proyecto fase planificacion
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN SOL
 
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN 2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
2.PROYECTO FASE PLANIFICACIÓN
 
Presentacion ariel maestria 26
Presentacion ariel maestria 26Presentacion ariel maestria 26
Presentacion ariel maestria 26
 
Sead
SeadSead
Sead
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
Experiencia en la implementación de la asignatura informática en el aula virt...
 
Programa de capacitación docente
Programa de capacitación docentePrograma de capacitación docente
Programa de capacitación docente
 
Comparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learningComparativo capacitacion coord e learning
Comparativo capacitacion coord e learning
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro  D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
C:\Users\Usuario\Desktop\Disco Duro D \Puce Ibarra\Presentacion Pucesi 002
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales

  • 2. INTRODUCCIÓN  Los educadores deben seguir lineamientos pedagógicos para la creación de cursos virtuales porque deben tener en cuenta los siguientes acápites:  Los cursos virtuales son una herramienta facilitadora del aprendizaje por lo que deberá planificarse y diseñarse cuidadosamente.  El objetivo principal de implementar un Ambiente Virtual de Aprendizaje es apoyar estrategias enmarcadas en el aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el aprendizaje.  Permitirá la realización de procesos dinámicos e innovadores encaminados hacia la mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
  • 3. 1. NECESIDADES Y PUNTOS CLAVE EN EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES  Cuestionarse hasta que punto los tutores y docentes virtuales en el diseño y desarrollo de sus cursos han tenido en cuenta las necesidades de los educandos.  El estudiante necesita información completa del contenido del curso y de la programación de las actividades que se desarrollarán en él.  El estudiante requiere conocer que beneficios obtendrá al realizar el desarrollo del curso virtual.  El diseño del Curso Virtual debe buscar el desarrollo de unas competencias específicas en el estudiante.  Es imprescindible que se le suministren al estudiante los medios para que el estudiante pueda  detectar saberes previos.  La educación Virtual debe buscar que el aprendizaje sea significativo.  Los Cursos Virtuales además de desarrollar competencias de tipo procedimental (hacer) deben procurar que dichas competencias tengan una buena base conceptual (saber).  Aplicar actividades de retroalimentación o metacognición que permite la asimilación del conocimiento.  Los cursos virtuales deben poseer suficiente bibliografía y relación de material complementario.
  • 4. 2. ACTIVIDADES DESARROLLADAS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES ORIENTADOS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.  Planeación y diseño de una metodología para elaborar cursos de educación con base en el desarrollo por competencias, esta metodología está orientada específicamente para ser aplicada en el desarrollo de cursos virtuales.  Una vez diseñada la metodología, capacitar a los docentes en torno a ella.  Redefinición del modelo de cursos virtuales; este modelo busca que los cursos virtuales cumplan con los planteamientos del PEI, un modelo de aprendizaje significativo común para todos los ambientes de aprendizaje.  Preparación del taller de uso de la plataforma virtual para los cursos de Educación a Distancia.  Curso taller a los docentes, buscando unificar conceptos en cuanto al uso adecuado de las herramientas que ofrece la Plataforma Virtual MOODLE, para tratar de establecer lineamientos estándar en torno al tema.  Diseño de la estructura de los Cursos Virtuales para materias de educación a distancia, este diseño es uno de los puntos más importantes del proceso.  Una vez concretada la estructura compartir con los docentes dicha estructura  para ser aplicada en los Cursos que ellos están diseñando.
  • 5. 3. MODELO PEDAGÓGICO 3.1. ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE CURSOS VIRTUALES.- Las estrategias nacen de la retroalimentación. Brindar suficiente información sobre el curso. Reconocer al educando como un ser humano: Saludo, beneficios. Educación basada en competencias (capacitar previamente a los estudiantes). Responsabilidad social (saberes previos). Calidad (profesores especializados). Aprendizaje significativo: Evaluación diagnóstica, situación problema, actividades de E-A, prueba cognitiva.
  • 6. 3.2. ESTRUCTURA DE LOS CURSOS VIRTUALES 1. Tabla de contenidos. 2. Introducción: Bienvenida y Guía. 3. REQUISITOS DEL MODULO:  Requisitos técnicos  Requisitos académicos 4. Eje temático 1 (capítulos)  Introducción  Evaluación diagnóstica  Contenidos Temáticos  Actividades de enseñanza Aprendizaje  Prueba Cognitiva  Realimentación colaborativa  Recurso del Eje Temático:  Bibliografía  Material complementario
  • 7. 4. CONCLUSIONES  Es muy importante que al planificar y diseñar cursos virtuales se consideren los lineamientos pedagógicos para obtener los mejores resultados.  Previamente, se debe capacitar a los docentes en los términos básicos a utilizar.  Se deberá tener en cuenta un taller acerca del uso de las aulas virtuales y de los diseños de los cursos por el mismo docente.