SlideShare una empresa de Scribd logo
TEATRO RENACENTISTA ITALIA, COMEDIA DEL ARTE SIGLO XVI
TEATRO RENACENTISTA El Renacimiento surge como necesidad de rescatar el pasado deslumbrante de la cultura clásica grecolatina. El pensamiento teocéntrico da paso al pensamiento egocéntrico, al “yo soy”, “yo puedo”. El hombre cobra total importancia. El cuerpo se muestrea en todo su esplendor.
TEATRO RENACENTISTA El hombre es perfectible. El  hombre es un ser sin límites. El hombre es un ser flexible. El hombre se sabe capaz de desarrollar todas y cada una de sus capacidades.
TEATRO RENACENTISTA
TEATRO RENACENTISTA Es la época de reafirmación del ser humano. Aunque con todas estas cualidades gira el mundo europeo, en cuestión de teatro no sucede así en Italia.  Aún con su grandeza, suntuosidad y majestuosidad el teatro que se representa es para la nobleza, los dramaturgos hacen demasiado énfasis en la escenografía y el decorado.  La manía por el latín impidió la vinculación con las corrientes populares…
TEATRO RENACENTISTA
TEATRO RENACENTISTA Al teatro renacentista se le consideraba un teatro “sin alma”… mientras, en el pueblo se gestaba uno de los movimientos más apasionantes del teatro: la Comedia del Arte.
TEATRO RENACENTISTA Comedia del Arte El teatro destinado al pueblo, es representado por actores profesionales y no meros aficionados de las cortes. Se combina la mímica, la gimnasia y los diálogos improvisados a partir de “canevás” o guiones de la acción.
TEATRO RENACENTISTA En la Comedia del Arte: los personajes siempre son los mismos en todas las    obras, eran personajes tipo los actores se apoyaban en argumentos esquemáticos    para improvisar parlamentos ante el público tenían preparación teórica, mímica, vocal, coreográfica,    acrobática, cultural los personajes tenían caracteres invariables y un     comportamiento que el público identificaba plenamente.
TEATRO RENACENTISTA Arlequín			Brighela 		Colombina			Pantalón 	Polichinela			Pierrot
TEATRO RENACENTISTA
TEATRO RENACENTISTA Los dramaturgos hispanos y franceses no renunciaron a la forma popular y combinaron lo clásico con el gusto mayoritario, logrando así espléndidas equivalencias del teatro antiguo.
TEATRO RENACENTISTA Aspectos que dieron paso a la Edad Moderna:  se hicieron a un lado las reglas  se mezcló lo serio con lo alegre  se diversificaron las fuentes temáticas  el poeta tuvo plena libertad de manejar sus personajes ______________________________________________  surgen las tragicomedias
TEATRO RENACENTISTA INGLATERRA, TEATRO ISABELINO SIGLO XVI Y XVII
TEATRO RENACENTISTA
TEATRO RENACENTISTA El teatro religioso siguió… Representaciones de temas sagrados llamados miracleplays en Navidad, Corpus Christi y Pascua de resurrección. Eran obras extensas, pero sencillas  y directas. Su finalidad era educar al pueblo en las tradiciones cristianas.
TEATRO RENACENTISTA De los miracleplays derivaron las moralidades, piezas que abordaban temas complejos de teología, usaban personajes abstractos y el desarrollo era más artificial.
TEATRO RENACENTISTA Luego de estas representaciones teológicas siguieron las obras trágicas imitando a Eurípides y Séneca, de las comedias, surgieron obras similares a las de Plauto y Terencio. La primera tragedia inglesa: Gorboduc of Ferre and Porrex, 1561, de Norton y Sackville.
TEATRO RENACENTISTA Teatro Isabelino El teatro adquiere una nueva moral, se desarrolla en ,[object Object]
 en lo económico
 en lo cultural en medio de la lucha constante armada e ideológica entre España e Inglaterra.,[object Object]
TEATRO RENACENTISTA Los autores del Teatro Isabelino: Christopher Marlowe Ben Jonson Thomas Dekker John Ford William Shakespeare
TEATRO RENACENTISTA Christopher Marlowe. El más importante de los dramaturgos antes de Shakespeare. Sentó precedentes con su obra pero murió muy joven a causa de sus arrebatos temperamentales. Lo cual le da el nombre de uno de los poetas malditos.  Una de sus grandes obras: La trágica historia del doctor Fausto, en la búsqueda de la ciencia y el conocimiento.
TEATRO RENACENTISTA William Shakespeare Sus obras se clasifican en tres tipos:  tragedias  comedias Dramas históricos
TEATRO RENACENTISTA Tragedia Asunto clásico Tema moderno ____________________ Drama histórico Historia de Inglaterra Comedia Cuadro de costumbres Gracia de las situaciones Asuntos contemporáneos
TEATRO RENACENTISTA 	La producción shakespereana se reparte en cuatro etapas: Etapa de aprendizaje Etapa de expansión Etapa de las grandes tragedias Etapa de la serenidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
danisa12
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
mikeldelatorre
 
Formas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaFormas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaCarmen Heredia
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Raúl Lasa Calle
 
Teatro Del S Xvii
Teatro Del S XviiTeatro Del S Xvii
Teatro Del S Xviilos6delite
 
Teatro contemporáneo
Teatro contemporáneoTeatro contemporáneo
Teatro contemporáneomaryxmusic
 
TEATRO SIGLO XVIII
TEATRO SIGLO XVIIITEATRO SIGLO XVIII
TEATRO SIGLO XVIIIMar Jurado
 
Siglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatroSiglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatro
Rubèn E. Alfaro Uriarte
 
Tendencias del Teatro
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatrorxvargas
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
jcgarlop
 
Teatro francés y autores
Teatro francés y autoresTeatro francés y autores
Teatro francés y autoresgordilloalberto
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.JessiPao_
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
Ruth Romero
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroAna M Robles
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoJosé Borras
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
Robertoolayuncalaros
 

La actualidad más candente (20)

Origen del teatro
Origen del teatroOrigen del teatro
Origen del teatro
 
El teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barrocoEl teatro europeo del barroco
El teatro europeo del barroco
 
Formas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporáneaFormas de creación teatral contemporánea
Formas de creación teatral contemporánea
 
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y CalderónTeatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
Teatro siglo XVII. Características, Lope y Calderón
 
Teatro Del S Xvii
Teatro Del S XviiTeatro Del S Xvii
Teatro Del S Xvii
 
Teatro contemporáneo
Teatro contemporáneoTeatro contemporáneo
Teatro contemporáneo
 
Teatro renacentista.
Teatro renacentista.  Teatro renacentista.
Teatro renacentista.
 
Ensayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneoEnsayo teatro contemporaneo
Ensayo teatro contemporaneo
 
TEATRO SIGLO XVIII
TEATRO SIGLO XVIIITEATRO SIGLO XVIII
TEATRO SIGLO XVIII
 
Siglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatroSiglo de oro español teatro
Siglo de oro español teatro
 
EL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCOEL TEATRO BARROCO
EL TEATRO BARROCO
 
Tendencias del Teatro
Tendencias del TeatroTendencias del Teatro
Tendencias del Teatro
 
literatura universal: barroco
 literatura universal: barroco literatura universal: barroco
literatura universal: barroco
 
Teatro francés y autores
Teatro francés y autoresTeatro francés y autores
Teatro francés y autores
 
Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.Teatro español Edad de oro.
Teatro español Edad de oro.
 
El teatro del Barroco
El teatro del BarrocoEl teatro del Barroco
El teatro del Barroco
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
 
Teatro Contemporáneo
Teatro ContemporáneoTeatro Contemporáneo
Teatro Contemporáneo
 
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...19206  17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
19206 17 lenguajes artísticos - teatro breve historia universal del teatro 2...
 
Teatro renacentista
Teatro renacentistaTeatro renacentista
Teatro renacentista
 

Destacado

Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
diefer1
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoManuel Cañete Jurado
 
Don quijote (cucaña)
Don quijote (cucaña)Don quijote (cucaña)
Don quijote (cucaña)
lclcarmen
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
UltraísmoLa Maca
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraTendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraLola1971
 
Surrealismo literario por Anderson Núñez
Surrealismo literario por Anderson NúñezSurrealismo literario por Anderson Núñez
Surrealismo literario por Anderson Núñezsandiegoazul
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimientoaucifer91
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasCASTOSM
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
mariapiedadrl
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
Jaimellata15
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
Gabriela Zayas De Lille
 
TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO Patriciaclar
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásicoRafa Moya
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
anuska63
 
El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoVanesa
 

Destacado (20)

Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento Teatro del Renacimiento
Teatro del Renacimiento
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Presentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º esoPresentación power point el adjetivo 1º eso
Presentación power point el adjetivo 1º eso
 
Don quijote (cucaña)
Don quijote (cucaña)Don quijote (cucaña)
Don quijote (cucaña)
 
Ultraísmo
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
 
Tendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerraTendencias de la poesía de posguerra
Tendencias de la poesía de posguerra
 
Surrealismo literario por Anderson Núñez
Surrealismo literario por Anderson NúñezSurrealismo literario por Anderson Núñez
Surrealismo literario por Anderson Núñez
 
Power Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del RenacimientoPower Point Teatro del Renacimiento
Power Point Teatro del Renacimiento
 
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros díasEl teatro español desde los año 40 a nuestros días
El teatro español desde los año 40 a nuestros días
 
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
Literatura desde la época de posguerra hasta los años 60
 
Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín GaiteLa novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
La novela española de posguerra:Cela, Delibes, Martín Gaite
 
Teatro en el Romanticismo
Teatro en el RomanticismoTeatro en el Romanticismo
Teatro en el Romanticismo
 
TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO TEATRO ROMÁNTICO
TEATRO ROMÁNTICO
 
Teatro neoclásico
Teatro neoclásicoTeatro neoclásico
Teatro neoclásico
 
Teatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIIITeatro del siglo XVIII
Teatro del siglo XVIII
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
El Teatro Contemporáneo
El Teatro ContemporáneoEl Teatro Contemporáneo
El Teatro Contemporáneo
 
El teatro romántico
El teatro románticoEl teatro romántico
El teatro romántico
 

Similar a Teatro renacentista

evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
JosSantiagoVegadelaC1
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroanjuru68
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
majomaya1709
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
mtluquin
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
mtluquin
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
Andres Paz Paredes
 
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptxHistoria del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
EstefanaVillalobosVe
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
Henardelarosa
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
msoledadblanco
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
conlaspalabras
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimientoAlfredo Mantilla
 
Tendencias teatrales
Tendencias teatralesTendencias teatrales
Tendencias teatrales
6855121
 
Puro Teatro
Puro TeatroPuro Teatro
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.JessiPao_
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
CASTOSM
 
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
jcgarlop
 

Similar a Teatro renacentista (20)

Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
evolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................pptevolución del teatro........................ppt
evolución del teatro........................ppt
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Teatro español
Teatro españolTeatro español
Teatro español
 
El teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oroEl teatro del siglo de oro
El teatro del siglo de oro
 
Historia del teatro
Historia del teatroHistoria del teatro
Historia del teatro
 
El teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco españolEl teatro en el Barroco español
El teatro en el Barroco español
 
El teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco españolEl teatro en elbarroco español
El teatro en elbarroco español
 
Historia del teatro
Historia del teatro Historia del teatro
Historia del teatro
 
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptxHistoria del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
Historia del teatro CCLSR Quillota, Chile.pptx
 
El teatro renacentista
El teatro renacentistaEl teatro renacentista
El teatro renacentista
 
El Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De OroEl Teatro Del Siglo De Oro
El Teatro Del Siglo De Oro
 
El teatro isabelino
El teatro isabelinoEl teatro isabelino
El teatro isabelino
 
El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano El Teatro Elisabetiano
El Teatro Elisabetiano
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimientoLiteratura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
Tendencias teatrales
Tendencias teatralesTendencias teatrales
Tendencias teatrales
 
Puro Teatro
Puro TeatroPuro Teatro
Puro Teatro
 
Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.Teatro español en la edad de oro.
Teatro español en la edad de oro.
 
El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939El teatro español del siglo xx hasta 1939
El teatro español del siglo xx hasta 1939
 
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
1º Int 1 teatro europeo ss.xvi y xvii
 

Más de Emmanuel Chulin

Suavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Suavizamiento exponencial y analisis de tendenciaSuavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Suavizamiento exponencial y analisis de tendenciaEmmanuel Chulin
 
Regresion multiple y correlacion
Regresion multiple y correlacionRegresion multiple y correlacion
Regresion multiple y correlacionEmmanuel Chulin
 
Descomposicion en series de tiempo
Descomposicion en series de tiempoDescomposicion en series de tiempo
Descomposicion en series de tiempoEmmanuel Chulin
 
Analisis de desiciones con informacion muestral
Analisis de desiciones con informacion muestralAnalisis de desiciones con informacion muestral
Analisis de desiciones con informacion muestralEmmanuel Chulin
 
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosCap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosEmmanuel Chulin
 
Cap 3 desafios internacionales
Cap 3 desafios internacionalesCap 3 desafios internacionales
Cap 3 desafios internacionales
Emmanuel Chulin
 
Cap 2 desafios del entorno
Cap 2 desafios del entornoCap 2 desafios del entorno
Cap 2 desafios del entorno
Emmanuel Chulin
 
Cap 1conceptos bàsicos Admon de Personal
Cap 1conceptos bàsicos Admon de PersonalCap 1conceptos bàsicos Admon de Personal
Cap 1conceptos bàsicos Admon de Personal
Emmanuel Chulin
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Emmanuel Chulin
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
Emmanuel Chulin
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
Emmanuel Chulin
 
Teatro griego y romano
Teatro griego y romanoTeatro griego y romano
Teatro griego y romano
Emmanuel Chulin
 

Más de Emmanuel Chulin (20)

Suavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Suavizamiento exponencial y analisis de tendenciaSuavizamiento exponencial y analisis de tendencia
Suavizamiento exponencial y analisis de tendencia
 
Series detiempo
Series detiempoSeries detiempo
Series detiempo
 
Regresion multiple y correlacion
Regresion multiple y correlacionRegresion multiple y correlacion
Regresion multiple y correlacion
 
Numeros indices
Numeros indicesNumeros indices
Numeros indices
 
Descomposicion en series de tiempo
Descomposicion en series de tiempoDescomposicion en series de tiempo
Descomposicion en series de tiempo
 
Analisis dedecisiones
Analisis dedecisionesAnalisis dedecisiones
Analisis dedecisiones
 
Analisis de desiciones con informacion muestral
Analisis de desiciones con informacion muestralAnalisis de desiciones con informacion muestral
Analisis de desiciones con informacion muestral
 
01 regresion
01 regresion01 regresion
01 regresion
 
Cap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestosCap 4 analisis y diseño de puestos
Cap 4 analisis y diseño de puestos
 
Cap 3 desafios internacionales
Cap 3 desafios internacionalesCap 3 desafios internacionales
Cap 3 desafios internacionales
 
Cap 2 desafios del entorno
Cap 2 desafios del entornoCap 2 desafios del entorno
Cap 2 desafios del entorno
 
Cap 1conceptos bàsicos Admon de Personal
Cap 1conceptos bàsicos Admon de PersonalCap 1conceptos bàsicos Admon de Personal
Cap 1conceptos bàsicos Admon de Personal
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)Teatro renacentista(2)
Teatro renacentista(2)
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
Teatro griego y romano
Teatro griego y romanoTeatro griego y romano
Teatro griego y romano
 
Sistemas reproductores
Sistemas reproductoresSistemas reproductores
Sistemas reproductores
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Teatro renacentista

  • 1. TEATRO RENACENTISTA ITALIA, COMEDIA DEL ARTE SIGLO XVI
  • 2. TEATRO RENACENTISTA El Renacimiento surge como necesidad de rescatar el pasado deslumbrante de la cultura clásica grecolatina. El pensamiento teocéntrico da paso al pensamiento egocéntrico, al “yo soy”, “yo puedo”. El hombre cobra total importancia. El cuerpo se muestrea en todo su esplendor.
  • 3. TEATRO RENACENTISTA El hombre es perfectible. El hombre es un ser sin límites. El hombre es un ser flexible. El hombre se sabe capaz de desarrollar todas y cada una de sus capacidades.
  • 5. TEATRO RENACENTISTA Es la época de reafirmación del ser humano. Aunque con todas estas cualidades gira el mundo europeo, en cuestión de teatro no sucede así en Italia. Aún con su grandeza, suntuosidad y majestuosidad el teatro que se representa es para la nobleza, los dramaturgos hacen demasiado énfasis en la escenografía y el decorado. La manía por el latín impidió la vinculación con las corrientes populares…
  • 7. TEATRO RENACENTISTA Al teatro renacentista se le consideraba un teatro “sin alma”… mientras, en el pueblo se gestaba uno de los movimientos más apasionantes del teatro: la Comedia del Arte.
  • 8. TEATRO RENACENTISTA Comedia del Arte El teatro destinado al pueblo, es representado por actores profesionales y no meros aficionados de las cortes. Se combina la mímica, la gimnasia y los diálogos improvisados a partir de “canevás” o guiones de la acción.
  • 9. TEATRO RENACENTISTA En la Comedia del Arte: los personajes siempre son los mismos en todas las obras, eran personajes tipo los actores se apoyaban en argumentos esquemáticos para improvisar parlamentos ante el público tenían preparación teórica, mímica, vocal, coreográfica, acrobática, cultural los personajes tenían caracteres invariables y un comportamiento que el público identificaba plenamente.
  • 10. TEATRO RENACENTISTA Arlequín Brighela Colombina Pantalón Polichinela Pierrot
  • 12. TEATRO RENACENTISTA Los dramaturgos hispanos y franceses no renunciaron a la forma popular y combinaron lo clásico con el gusto mayoritario, logrando así espléndidas equivalencias del teatro antiguo.
  • 13. TEATRO RENACENTISTA Aspectos que dieron paso a la Edad Moderna: se hicieron a un lado las reglas se mezcló lo serio con lo alegre se diversificaron las fuentes temáticas el poeta tuvo plena libertad de manejar sus personajes ______________________________________________ surgen las tragicomedias
  • 14. TEATRO RENACENTISTA INGLATERRA, TEATRO ISABELINO SIGLO XVI Y XVII
  • 16. TEATRO RENACENTISTA El teatro religioso siguió… Representaciones de temas sagrados llamados miracleplays en Navidad, Corpus Christi y Pascua de resurrección. Eran obras extensas, pero sencillas y directas. Su finalidad era educar al pueblo en las tradiciones cristianas.
  • 17. TEATRO RENACENTISTA De los miracleplays derivaron las moralidades, piezas que abordaban temas complejos de teología, usaban personajes abstractos y el desarrollo era más artificial.
  • 18. TEATRO RENACENTISTA Luego de estas representaciones teológicas siguieron las obras trágicas imitando a Eurípides y Séneca, de las comedias, surgieron obras similares a las de Plauto y Terencio. La primera tragedia inglesa: Gorboduc of Ferre and Porrex, 1561, de Norton y Sackville.
  • 19.
  • 20. en lo económico
  • 21.
  • 22. TEATRO RENACENTISTA Los autores del Teatro Isabelino: Christopher Marlowe Ben Jonson Thomas Dekker John Ford William Shakespeare
  • 23. TEATRO RENACENTISTA Christopher Marlowe. El más importante de los dramaturgos antes de Shakespeare. Sentó precedentes con su obra pero murió muy joven a causa de sus arrebatos temperamentales. Lo cual le da el nombre de uno de los poetas malditos. Una de sus grandes obras: La trágica historia del doctor Fausto, en la búsqueda de la ciencia y el conocimiento.
  • 24. TEATRO RENACENTISTA William Shakespeare Sus obras se clasifican en tres tipos: tragedias comedias Dramas históricos
  • 25. TEATRO RENACENTISTA Tragedia Asunto clásico Tema moderno ____________________ Drama histórico Historia de Inglaterra Comedia Cuadro de costumbres Gracia de las situaciones Asuntos contemporáneos
  • 26. TEATRO RENACENTISTA La producción shakespereana se reparte en cuatro etapas: Etapa de aprendizaje Etapa de expansión Etapa de las grandes tragedias Etapa de la serenidad.
  • 27. TEATRO RENACENTISTA El teatro español, como el inglés, depura sus tendencias y llega a su esplendor a finales del siglo xvi, gracias a Lope de Vega: Félix Lope de Vega Carpio, a quien más adelante Miguel de Cervantes Saavedra llamara: Monstruo de la Naturaleza.