SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD Y DESIGUALDAD
DIVERSIDAD
CULTURAL
DESIGUALDAD
SOCIAL
MOMENTO SOCIAL, POLITICO Y ACADEMICO
TRES NÚCLEOS DE DEBATE
¿EN QUE CONSISTE LA RELACION
NOSOTROS-OTROS?
¿DE QUE HABLAMOS CUANDO
HABLAMOS DE DIVERSIDAD?
EL PORQUE DE LAS
NECESIDADES DE ARTICULAR
DIVERSIDAD CULTURAL CON
DESIGUALDAD SOCIAL.
RELACIÓN NOSOTROS-OTROS
 Vuelta a las tradiciones, a lo autentico, a los
antiguos valores despojando a la realidad de su
diversidad y quitándole a la “otredad” su carácter
interpelador de nuestro etnocentrismo.
 Tratando de incorporar “lo diferente” bajo la
tolerancia y e respeto, ocultando su atravesamiento
con las condiciones estructurales de la sociedad.
 Comprender la diversidad cultural, repensar
abordajes teóricos, conceptuales e ideológicos
dentro de un contexto de creciente desigualdad y
marginalidad social.
 El OTRO diferente se toma como el depositario de
todos los males, el portador de todas las “fallas”.
Con este pensamiento la pobreza seria solo del
pobre,la violencia del violento, el fracaso escolar
del alumno, la deficiencia del deficiente.
 Relación NOSOTROS-OTROS
Relación entre colectivos
opuestos
Relación de competencia
Niega que los OTROS
somos todos
Es imposible la existencia de un “NOSOTROS” sin la
existencia de “OTROS”
DIVERSIDAD
 En los últimos años se habla mucho de DIVERSIDAD y
DIFERENCIA.
 Son parte de los referentes conceptuales claves para
los estudios antropológicos.
 Teoría del RELATIVISMO: basada en el respeto por las
culturas lo cual permitió superar el ETNOCENTRISMO y
el RACISMO, pero no pudo resolver los procesos de
desigualdad que se producen entre culturas.
 Se trato de explicar porque fracasaban en la escuela los
alumnos que provenían de minorías étnicas, raciales y
sociales utilizando conceptos como DEFICIENCIA
CULTURAL y DIFERENCIA CULTURAL, pero sin tener
en cuenta el CONTEXTO en donde se producían estas
diferencias. Las diversidades deben ser
contextualizadas.
DIVERSIDAD CULTURAL – DESIGUALDAD
SOCIAL
POLITICAS
SOCIOEDUCATIVAS
UNIVERSALISTAS  IGUALDAD:
definición única de los destinatarios de
la educación.
FOCALIZACION  crean
tipificaciones de los destinatarios.
Las políticas educativas focalizadas remiten a la
diferenciación social de la población infantil y
juvenil y también a la inclusión diferenciada y
diferenciante de los “otros” niños/ jóvenes pobres
y diversos que presentan problemas en su
desempeño escolar.
Ha dejado de ser general
(homogénea) para dar
paso a otra de carácter
parcial, local, diferencial
acorde a los
“destinatarios”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educaciónLa diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educación
Luis Torrego Egido
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
luisa fernanda gallego quina
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Fernando Pérez del Olmo
 
Diversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulasDiversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulas
renwicksolar
 
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS""DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
anabe90
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Pablo Trujillo
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
4374494
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad crítica
Tiago Varges
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
FDTEUSC
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
La diversidad cultural en el mundo actual
La diversidad cultural en el mundo actualLa diversidad cultural en el mundo actual
La diversidad cultural en el mundo actual
Gabriela Muchinga Forster
 
Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
Claudia Milena
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
luis paspuezan
 
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Nilda Pizarro Tapia
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Diversidad sociocultural (1)
Diversidad sociocultural (1)Diversidad sociocultural (1)
Diversidad sociocultural (1)
Juan Rodriguez
 
BUEN VIVIR
BUEN VIVIRBUEN VIVIR
BUEN VIVIR
claudiaherrera08
 
Diversidad cultural en la familia
Diversidad cultural en la familiaDiversidad cultural en la familia
Diversidad cultural en la familia
presentandounPeru
 
Interculturalidad.critica
Interculturalidad.criticaInterculturalidad.critica
Interculturalidad.critica
Pastor Mallma Ccallocunto
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad

La actualidad más candente (20)

La diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educaciónLa diversidad cultural y la educación
La diversidad cultural y la educación
 
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrolloInterculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
Interculturalidad crítica y “buen vivir”. el “otro” lugar de desarrollo
 
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto   claves conceptualesCultura, identidad y conflicto   claves conceptuales
Cultura, identidad y conflicto claves conceptuales
 
Diversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulasDiversidad cultural aulas
Diversidad cultural aulas
 
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS""DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
"DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS AULAS"
 
Cultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e InterculturalidadCultura, Identidad e Interculturalidad
Cultura, Identidad e Interculturalidad
 
Interculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivirInterculturalidad critica y buen vivir
Interculturalidad critica y buen vivir
 
Construyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad críticaConstruyendo la interculturalidad crítica
Construyendo la interculturalidad crítica
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
La diversidad cultural en el mundo actual
La diversidad cultural en el mundo actualLa diversidad cultural en el mundo actual
La diversidad cultural en el mundo actual
 
Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8Interculturalidad Grupo No. 8
Interculturalidad Grupo No. 8
 
Qué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidadQué es cultura y qué es interculturalidad
Qué es cultura y qué es interculturalidad
 
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad   fcc iii sec 2015.pptInterculturalidad   fcc iii sec 2015.ppt
Interculturalidad fcc iii sec 2015.ppt
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Diversidad sociocultural (1)
Diversidad sociocultural (1)Diversidad sociocultural (1)
Diversidad sociocultural (1)
 
BUEN VIVIR
BUEN VIVIRBUEN VIVIR
BUEN VIVIR
 
Diversidad cultural en la familia
Diversidad cultural en la familiaDiversidad cultural en la familia
Diversidad cultural en la familia
 
Interculturalidad.critica
Interculturalidad.criticaInterculturalidad.critica
Interculturalidad.critica
 
La Interculturalidad
La InterculturalidadLa Interculturalidad
La Interculturalidad
 

Similar a Trabajo socioantrop

Power intercultural
Power interculturalPower intercultural
Power intercultural
marinaisas
 
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
lamartin333gmail.com
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Ingrid Mendieta
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Ingrid Mendieta
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Majito Chavez
 
Escuela y diversidad
Escuela y diversidadEscuela y diversidad
Escuela y diversidad
María Verónica Sejas
 
Revista aportes nº 4
Revista aportes nº 4Revista aportes nº 4
Revista aportes nº 4
Silvina Porpatto
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
samy-93
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6
Iz Mt Cheli
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Iz Mt Cheli
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Iz Mt Cheli
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
Lina Alvarez Palacios
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Discriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismoDiscriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismo
elizaupn
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
samy-93
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
Lupita Pleysler
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Martin Sanchez
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
Jurjo Torres Santomé
 
Infografia liliana molina isaza
Infografia  liliana molina isazaInfografia  liliana molina isaza
Infografia liliana molina isaza
Liliana Molina
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Laura Judith Armijos Carrion
 

Similar a Trabajo socioantrop (20)

Power intercultural
Power interculturalPower intercultural
Power intercultural
 
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
1.Diversidades-Cultura-Género.pdf
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Escuela y diversidad
Escuela y diversidadEscuela y diversidad
Escuela y diversidad
 
Revista aportes nº 4
Revista aportes nº 4Revista aportes nº 4
Revista aportes nº 4
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6Resumen Equipo 6
Resumen Equipo 6
 
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos GeneralesResumen Tema 6 Conceptos Generales
Resumen Tema 6 Conceptos Generales
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Multiculturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidadMulticulturalidad e interculturalidad
Multiculturalidad e interculturalidad
 
Lectura 6
Lectura 6Lectura 6
Lectura 6
 
Discriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismoDiscriminación y pluralismo
Discriminación y pluralismo
 
Ensayo final 2
Ensayo final 2Ensayo final 2
Ensayo final 2
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
"Multiculturalidad y antidiscriminación", Jurjo Torres Santomé (1997)
 
Infografia liliana molina isaza
Infografia  liliana molina isazaInfografia  liliana molina isaza
Infografia liliana molina isaza
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 

Trabajo socioantrop

  • 3. TRES NÚCLEOS DE DEBATE ¿EN QUE CONSISTE LA RELACION NOSOTROS-OTROS? ¿DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE DIVERSIDAD? EL PORQUE DE LAS NECESIDADES DE ARTICULAR DIVERSIDAD CULTURAL CON DESIGUALDAD SOCIAL.
  • 4. RELACIÓN NOSOTROS-OTROS  Vuelta a las tradiciones, a lo autentico, a los antiguos valores despojando a la realidad de su diversidad y quitándole a la “otredad” su carácter interpelador de nuestro etnocentrismo.  Tratando de incorporar “lo diferente” bajo la tolerancia y e respeto, ocultando su atravesamiento con las condiciones estructurales de la sociedad.  Comprender la diversidad cultural, repensar abordajes teóricos, conceptuales e ideológicos dentro de un contexto de creciente desigualdad y marginalidad social.  El OTRO diferente se toma como el depositario de todos los males, el portador de todas las “fallas”. Con este pensamiento la pobreza seria solo del pobre,la violencia del violento, el fracaso escolar del alumno, la deficiencia del deficiente.
  • 5.  Relación NOSOTROS-OTROS Relación entre colectivos opuestos Relación de competencia Niega que los OTROS somos todos Es imposible la existencia de un “NOSOTROS” sin la existencia de “OTROS”
  • 6. DIVERSIDAD  En los últimos años se habla mucho de DIVERSIDAD y DIFERENCIA.  Son parte de los referentes conceptuales claves para los estudios antropológicos.  Teoría del RELATIVISMO: basada en el respeto por las culturas lo cual permitió superar el ETNOCENTRISMO y el RACISMO, pero no pudo resolver los procesos de desigualdad que se producen entre culturas.  Se trato de explicar porque fracasaban en la escuela los alumnos que provenían de minorías étnicas, raciales y sociales utilizando conceptos como DEFICIENCIA CULTURAL y DIFERENCIA CULTURAL, pero sin tener en cuenta el CONTEXTO en donde se producían estas diferencias. Las diversidades deben ser contextualizadas.
  • 7. DIVERSIDAD CULTURAL – DESIGUALDAD SOCIAL POLITICAS SOCIOEDUCATIVAS UNIVERSALISTAS  IGUALDAD: definición única de los destinatarios de la educación. FOCALIZACION  crean tipificaciones de los destinatarios. Las políticas educativas focalizadas remiten a la diferenciación social de la población infantil y juvenil y también a la inclusión diferenciada y diferenciante de los “otros” niños/ jóvenes pobres y diversos que presentan problemas en su desempeño escolar. Ha dejado de ser general (homogénea) para dar paso a otra de carácter parcial, local, diferencial acorde a los “destinatarios”.