SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGÍA
Joel Arnaiz Castrillo 3ºC
Izan Rodrigo García 3ºC
1- ¿Que es la
tecnología?
La tecnología es la suma de técnicas,
habilidades, métodos y procesos utilizados
en la producción de bienes o servicios o en
el logro de objetivos como la investigación
científica. Esta resuelve problemas y
satisface nuestras necesidades. Las
personas encargadas en esta ciencia son
llamadas tecnólogas.
2- ¿Cómo se relacionan la
tecnología y la ciencia?
La tecnología es la aplicación coordinada de
un conjunto de conocimientos (ciencia) y
habilidades (técnica) con el fin de crear una
solución que permita al ser humano
satisfacer sus necesidades.
3- ¿Qué es un tecnólogo?
• Un tecnólogo es, como dice en la primera
diapositiva, una persona que se encarga
de emplear la tecnología para resolver
nuestros problemas y satisfacer nuestras
necesidades.
4- ¿Cuáles son las fases del proceso
tecnológico?
• Las fases del proceso tecnológico son:
1- La necesidad.
2- Análisis y solución individual del problema.
3- Puesta en común y elección de la solución
de grupo.
4- Desarrollo de la solución de grupo.
5- Construcción.
6- Verificación, presentación y evaluación.
7- Comercialización.
5- ¿Qué documentos hay que
completar al hacer un proyecto?
• Los documentos que se necesitan
completar al hacer un proyecto son:
- Hoja de presupuesto y hoja de procesos.
- Hoja de incidencias.
- Hoja de autoevaluación y hoja de
evaluación cruzada.
6- ¿Qué impacto medioambiental tiene el
uso de los materiales de uso técnico?
• El impacto medioambiental que produce la
tecnología puede causar muchos
problemas.
Deforestación, contaminación química,
erosión, desertización, contaminación del
agua, modificación del relieve... Todos estos
problemas medioambientales son causados
mayoritariamente por el uso de materiales
técnicos en tecnología.
7- ¿Qué tipo de herramientas
existen?
Los tipos de herramientas que se utilizan:
Útiles de dibujo: escuadra, cartabón, etc.
Herramientas físicas: el martillo, la sierra, etc.
Herramientas informáticas: procesadores de
texto, programas de diseño gráfico, etc.
Herramientas avanzadas de fabricación:
máquinas programables, capaces de recrear
objetos en 3D, etc.
8- ¿Cómo se organiza el taller?
• El taller es un aula especial en el que se
desarrollan actividades muy diferentes a las que se
hacen en una clase normal. Se organiza en:
- Organización espacial: localización de los diferentes
objetos con los que se trabajan y los lugares que
ocupamos.
- Zona de aula y/o sala de ordenadores: clases
teóricas, búsqueda de información y diseño, dentro de
estas salas podemos las herramientas materiales,
documentación y proyectos.
- Para respetar la organización de la clase y
mantenerla limpia y ordenada es muy importante la
organización social y los roles en grupos.
9- ¿Cuáles son las normas de
seguridad del taller?
• Estas son algunas normas de seguridad más
importantes del taller:
- Queda totalmente prohibido correr en el taller.
- No se puede comer ni beber en el taller.
- Limpia y ordena el lugar de trabajo cuando termines
tu tarea.
- Usa siempre elementos de protección como
guantes, mascarillas o gafas, para evitar lesiones.
- Hay que recogerse el pelo en caso de llevarlo largo
para evitar que se enganche. Por el mismo motivo se
recomienda no llevar bufandas y pañuelos.
10- ¿Qué es una
empresa?
• Una empresa es una organización
dedicada a la producción de bienes y
servicios. En principio, crean productos a
partir de las necesidades de la sociedad
y los venden a un precio superior al de
su coste de fabricación para obtener
beneficios.
11- ¿Qué 3 funciones permiten su
correcto funcionamiento?
• 1- Dirección: incluye las funciones
relacionadas con los objetivos de la
empresa y el modo de alcanzarlos.
• 2- Producción: es el conjunto de todas las
actividades relacionadas con la fabricación
del bien, la adquisición de materias
primas, el proceso productivo, la
organización y gestión del mismo.
• 3- Logística: hacer llegar el producto al
consumidor en condiciones óptimas
(publicidad, transporte y distribución).
12.1- ¿Qué es la
publicidad?
• La publicidad es La publicidad es una
forma de comunicación visual, escrita, o
auditiva cuya función principal es informar,
difundir y persuadir al consumidor sobre
un producto o servicio, insertar una
nueva marca o producto dentro del mercado
de consumo, mejorar la imagen de una
marca o reposicionar un producto o marca
en la mente de un consumidor.
12.2- ¿Cómo influye la publicidad en
el consumo?
• Para comercializar bienes y servicios las
empresas utilizan la publicidad, cuyo poder
es tal que, frecuentemente, los
consumidores adquieran objetos que en
realidad no necesitan o pagan precios
excesivos por ellos, incluso crear nuevas
necesidades en el consumidor.
12.3- ¿Qué problemas son causados
por el alto nivel de consumo?
• Los problemas que son causados por el
alto nivel de consumo varían entre estos:
- Contaminación
- Generación y acumulación de residuos
- Agotamiento de los recursos energéticos y
las materias primas
- Desigualdades sociales entre regiones y
países.
13- ¿Qué es el consumo
responsable?
• El consumo responsable se basa en concienciar al consumidor de la necesidad de comprar
productos respetuosos con el medio ambiente y los valores sociales, valorando nuestras
posibilidades y necesidades reales.
THE END
• By Izan and Joel.

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo Tecnología Izan y Joel - Copia.pptx

Tema 1: El proceso tecnológico
Tema 1: El proceso tecnológicoTema 1: El proceso tecnológico
Tema 1: El proceso tecnológico
LeonorCarrasco97
 
tecnologia eduardo 1
tecnologia eduardo 1 tecnologia eduardo 1
tecnologia eduardo 1
JorgeMorenciaRamrez
 
tecnologia eduardo
tecnologia eduardo tecnologia eduardo
tecnologia eduardo
JorgeMorenciaRamrez
 
Proceso tecnico
Proceso tecnicoProceso tecnico
Proceso tecnico
Michael Cantor
 
Powerpoint- unidad 1- panificación de proyectos.pptx
Powerpoint- unidad 1- panificación de proyectos.pptxPowerpoint- unidad 1- panificación de proyectos.pptx
Powerpoint- unidad 1- panificación de proyectos.pptx
irene828802
 
proyecto tecnologia - Copia.pptx
proyecto tecnologia - Copia.pptxproyecto tecnologia - Copia.pptx
proyecto tecnologia - Copia.pptx
LucaGV
 
Presentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptxPresentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptx
nestor788562
 
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptxACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
ElisaOcampo3
 
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptxACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
MaraSanchoBerciano
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
AlexisdelasHeras
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
HectorMuoz145995
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
AlexisdelasHeras
 
Tecnologia_Alfredo Y Álvaro (1) (1).pptx
Tecnologia_Alfredo Y Álvaro (1) (1).pptxTecnologia_Alfredo Y Álvaro (1) (1).pptx
Tecnologia_Alfredo Y Álvaro (1) (1).pptx
alfredo488343
 
Tecnologia Información_Álvaro.pptx
Tecnologia Información_Álvaro.pptxTecnologia Información_Álvaro.pptx
Tecnologia Información_Álvaro.pptx
ALVARO MARTIN
 
Actividades de Síntesis Tecnología.pptx
Actividades de Síntesis Tecnología.pptxActividades de Síntesis Tecnología.pptx
Actividades de Síntesis Tecnología.pptx
segundo82
 
Piha34cobaq7
Piha34cobaq7Piha34cobaq7
Piha34cobaq7
SarayAvendaoCristbal
 
La tecnología.pptx
La tecnología.pptxLa tecnología.pptx
La tecnología.pptx
CarlaManjon
 
Informatica proyecto tecnologicos
Informatica proyecto tecnologicosInformatica proyecto tecnologicos
Informatica proyecto tecnologicos
valentina lopez rojas
 
Proyecto integrador 3.4
Proyecto integrador 3.4Proyecto integrador 3.4
Proyecto integrador 3.4
CinthiaLopez54
 
Presentacion unidad 01.pdf
Presentacion unidad 01.pdfPresentacion unidad 01.pdf
Presentacion unidad 01.pdf
JavierCastilloPrez
 

Similar a Trabajo Tecnología Izan y Joel - Copia.pptx (20)

Tema 1: El proceso tecnológico
Tema 1: El proceso tecnológicoTema 1: El proceso tecnológico
Tema 1: El proceso tecnológico
 
tecnologia eduardo 1
tecnologia eduardo 1 tecnologia eduardo 1
tecnologia eduardo 1
 
tecnologia eduardo
tecnologia eduardo tecnologia eduardo
tecnologia eduardo
 
Proceso tecnico
Proceso tecnicoProceso tecnico
Proceso tecnico
 
Powerpoint- unidad 1- panificación de proyectos.pptx
Powerpoint- unidad 1- panificación de proyectos.pptxPowerpoint- unidad 1- panificación de proyectos.pptx
Powerpoint- unidad 1- panificación de proyectos.pptx
 
proyecto tecnologia - Copia.pptx
proyecto tecnologia - Copia.pptxproyecto tecnologia - Copia.pptx
proyecto tecnologia - Copia.pptx
 
Presentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptxPresentación3 (1).pptx
Presentación3 (1).pptx
 
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptxACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
 
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptxACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
ACTIVIDADES DE SÍNTESIS - Mara y Elisa.pptx
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC.pptx
 
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptxTECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
TECNOLOGÍA, HECTOR Y ALEXIS 3ºC (1).pptx
 
Tecnologia_Alfredo Y Álvaro (1) (1).pptx
Tecnologia_Alfredo Y Álvaro (1) (1).pptxTecnologia_Alfredo Y Álvaro (1) (1).pptx
Tecnologia_Alfredo Y Álvaro (1) (1).pptx
 
Tecnologia Información_Álvaro.pptx
Tecnologia Información_Álvaro.pptxTecnologia Información_Álvaro.pptx
Tecnologia Información_Álvaro.pptx
 
Actividades de Síntesis Tecnología.pptx
Actividades de Síntesis Tecnología.pptxActividades de Síntesis Tecnología.pptx
Actividades de Síntesis Tecnología.pptx
 
Piha34cobaq7
Piha34cobaq7Piha34cobaq7
Piha34cobaq7
 
La tecnología.pptx
La tecnología.pptxLa tecnología.pptx
La tecnología.pptx
 
Informatica proyecto tecnologicos
Informatica proyecto tecnologicosInformatica proyecto tecnologicos
Informatica proyecto tecnologicos
 
Proyecto integrador 3.4
Proyecto integrador 3.4Proyecto integrador 3.4
Proyecto integrador 3.4
 
Presentacion unidad 01.pdf
Presentacion unidad 01.pdfPresentacion unidad 01.pdf
Presentacion unidad 01.pdf
 

Último

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Trabajo Tecnología Izan y Joel - Copia.pptx

  • 1. TECNOLOGÍA Joel Arnaiz Castrillo 3ºC Izan Rodrigo García 3ºC
  • 2. 1- ¿Que es la tecnología? La tecnología es la suma de técnicas, habilidades, métodos y procesos utilizados en la producción de bienes o servicios o en el logro de objetivos como la investigación científica. Esta resuelve problemas y satisface nuestras necesidades. Las personas encargadas en esta ciencia son llamadas tecnólogas.
  • 3. 2- ¿Cómo se relacionan la tecnología y la ciencia? La tecnología es la aplicación coordinada de un conjunto de conocimientos (ciencia) y habilidades (técnica) con el fin de crear una solución que permita al ser humano satisfacer sus necesidades.
  • 4. 3- ¿Qué es un tecnólogo? • Un tecnólogo es, como dice en la primera diapositiva, una persona que se encarga de emplear la tecnología para resolver nuestros problemas y satisfacer nuestras necesidades.
  • 5. 4- ¿Cuáles son las fases del proceso tecnológico? • Las fases del proceso tecnológico son: 1- La necesidad. 2- Análisis y solución individual del problema. 3- Puesta en común y elección de la solución de grupo. 4- Desarrollo de la solución de grupo. 5- Construcción. 6- Verificación, presentación y evaluación. 7- Comercialización.
  • 6. 5- ¿Qué documentos hay que completar al hacer un proyecto? • Los documentos que se necesitan completar al hacer un proyecto son: - Hoja de presupuesto y hoja de procesos. - Hoja de incidencias. - Hoja de autoevaluación y hoja de evaluación cruzada.
  • 7. 6- ¿Qué impacto medioambiental tiene el uso de los materiales de uso técnico? • El impacto medioambiental que produce la tecnología puede causar muchos problemas. Deforestación, contaminación química, erosión, desertización, contaminación del agua, modificación del relieve... Todos estos problemas medioambientales son causados mayoritariamente por el uso de materiales técnicos en tecnología.
  • 8. 7- ¿Qué tipo de herramientas existen? Los tipos de herramientas que se utilizan: Útiles de dibujo: escuadra, cartabón, etc. Herramientas físicas: el martillo, la sierra, etc. Herramientas informáticas: procesadores de texto, programas de diseño gráfico, etc. Herramientas avanzadas de fabricación: máquinas programables, capaces de recrear objetos en 3D, etc.
  • 9. 8- ¿Cómo se organiza el taller? • El taller es un aula especial en el que se desarrollan actividades muy diferentes a las que se hacen en una clase normal. Se organiza en: - Organización espacial: localización de los diferentes objetos con los que se trabajan y los lugares que ocupamos. - Zona de aula y/o sala de ordenadores: clases teóricas, búsqueda de información y diseño, dentro de estas salas podemos las herramientas materiales, documentación y proyectos. - Para respetar la organización de la clase y mantenerla limpia y ordenada es muy importante la organización social y los roles en grupos.
  • 10. 9- ¿Cuáles son las normas de seguridad del taller? • Estas son algunas normas de seguridad más importantes del taller: - Queda totalmente prohibido correr en el taller. - No se puede comer ni beber en el taller. - Limpia y ordena el lugar de trabajo cuando termines tu tarea. - Usa siempre elementos de protección como guantes, mascarillas o gafas, para evitar lesiones. - Hay que recogerse el pelo en caso de llevarlo largo para evitar que se enganche. Por el mismo motivo se recomienda no llevar bufandas y pañuelos.
  • 11. 10- ¿Qué es una empresa? • Una empresa es una organización dedicada a la producción de bienes y servicios. En principio, crean productos a partir de las necesidades de la sociedad y los venden a un precio superior al de su coste de fabricación para obtener beneficios.
  • 12. 11- ¿Qué 3 funciones permiten su correcto funcionamiento? • 1- Dirección: incluye las funciones relacionadas con los objetivos de la empresa y el modo de alcanzarlos. • 2- Producción: es el conjunto de todas las actividades relacionadas con la fabricación del bien, la adquisición de materias primas, el proceso productivo, la organización y gestión del mismo. • 3- Logística: hacer llegar el producto al consumidor en condiciones óptimas (publicidad, transporte y distribución).
  • 13. 12.1- ¿Qué es la publicidad? • La publicidad es La publicidad es una forma de comunicación visual, escrita, o auditiva cuya función principal es informar, difundir y persuadir al consumidor sobre un producto o servicio, insertar una nueva marca o producto dentro del mercado de consumo, mejorar la imagen de una marca o reposicionar un producto o marca en la mente de un consumidor.
  • 14. 12.2- ¿Cómo influye la publicidad en el consumo? • Para comercializar bienes y servicios las empresas utilizan la publicidad, cuyo poder es tal que, frecuentemente, los consumidores adquieran objetos que en realidad no necesitan o pagan precios excesivos por ellos, incluso crear nuevas necesidades en el consumidor.
  • 15. 12.3- ¿Qué problemas son causados por el alto nivel de consumo? • Los problemas que son causados por el alto nivel de consumo varían entre estos: - Contaminación - Generación y acumulación de residuos - Agotamiento de los recursos energéticos y las materias primas - Desigualdades sociales entre regiones y países.
  • 16. 13- ¿Qué es el consumo responsable? • El consumo responsable se basa en concienciar al consumidor de la necesidad de comprar productos respetuosos con el medio ambiente y los valores sociales, valorando nuestras posibilidades y necesidades reales.
  • 17. THE END • By Izan and Joel.