SlideShare una empresa de Scribd logo
Globalización económica
• Producción global
• Mercados globales
• Finanzas globales
– Nueva división internacional del
trabajo
– Asentamiento de manufacturas en
economías subdesarrolladas
– Expansión de servicios al productor
– Desregulación y liberalización de
barreras que limitan el comercio
internacional
• La tarea primordial es buscar información sobre las actividades
económicas. Todo ello para dar respuesta a las siguientes preguntas:
– ¿En cuáles tipos se divide la actividad económica?
– ¿Cuáles son los países que destacan en la producción de esa actividad? ¿Cuáles son los
ingresos por esa actividad?
– ¿En cuáles regiones de México se realiza esta actividad? Explicar un ejemplo concreto
¿Qué vamos a resolver?
• 1. Presentación de diapositivas
– Se dispondrá de un máximo de 10
diapositivas para poder responder las
preguntas planteadas al inicio.
– Cada integrante del equipo tendrá a su
cargo la elaboración de algunas
diapositivas, para ello deben ponerse
de acuerdo con el secretario del equipo.
– La presentación debe incluir textos
breves, gráficos con datos de 2010 a la
fecha, imágenes y, por lo menos, un
mapa de México, del Nuevo Atlas
Nacional de México, publicación del
Instituto de Geografía.
– Para su exposición, cada equipo contará
con 10 minutos.
– La exposición se realizará conforme el
orden de los equipos.
¿Qué se va a exponer?
• Para la evaluación se va a emplear la siguiente rúbrica:
Rúbrica de evaluación Excelente
(2 puntos)
Bueno
(1 punto)
Requiere mejoras
(0 puntos)
Fuentes Registros cuidadosos y precisos son
mantenidos para documentar el
origen de 95-100% de la
información e imágenes en el
documento y la presentación.
Registros cuidadosos y precisos son
mantenidos para documentar el
origen de 90-95% de la información e
imágenes en el documento y la
presentación.
Las fuentes no son documentadas en
forma precisa ni son registradas en
mucha de la información o en las
imágenes.
Atractivo y Organización La presentación tiene un formato
excepcionalmente atractivo y una
información bien organizada.
La presentación tiene un formato
atractivo y una información bien
organizada.
El formato de la presentación y la
organización del material es
confuso para el asistente.
Mapas e imágenes Los mapas e imágenes van bien con el
texto y hay una buena combinación
de ellos.
Los mapas e imágenes van bien con el
texto, pero hay muchos que se
desvían del mismo.
Los mapas e imágenes no van con el
texto pero aparentan haber sido
escogidas sin ningún orden.
Ortografía y Revisión Los mapas y fotografías van bien con
el texto y hay una buena combinación
de texto y gráficos.
Los mapas y fotografías van bien con
el texto, pero hay muchos que se
desvían del mismo.
Quedan varios errores de
ortografía en la presentación.
Argumentación La presentación impacta, es
convincente e invita a la acción.
La presentación es convincente
pero no invita a la acción.
La presentación no es convincente
ni invita a la acción
Pertinencia Toda la información, mapas e
imágenes de la presentación se
refieren al tema.
Entre el 90-94% de la información,
mapas y fotografías de la
presentación se refieren al tema.
Menos del 90% de la información,
mapas y fotografías de la
presentación se refieren al tema
propuesto.
¿Cómo se va a evaluar?
• Las presentaciones de PowerPoint serán
presentadas en exposición al grupo durante
las horas de clase.
• Durante las exposiciones, cada alumno
contará con una hoja en donde se encontrará
la rúbrica de evaluación y los nombres de los
ocho equipos, así como un espacio en el que
le asignarán un puntaje a cada equipo. De
igual manera, al reverso de la hoja los
alumnos escribirán a detalle la colaboración
personal al trabajo de su equipo y se
asignarán una calificación de autoevaluación.
• El profesor se basará en la misma rúbrica
para asignar un puntaje a los equipos,
además de realizar una retroalimentación al
producto que han presentado.
• A través de una hoja de cálculo, el profesor
capturará, los puntajes asignados por cada
estudiante, dichos puntajes se promedian y
se convierten a una calificación.
• El puntaje y/o calificación asignada por el
profesor se promedia con la calificación
otorgada por el grupo y esa es la calificación
que vale 40% del periodo a evaluar.
• La autoevaluación de cada estudiante se
promediará con otras autoevaluaciones
realizadas durante el periodo, las cuales
tendrán un valor de 10% de la calificación del
periodo.
¿Cómo se va a evaluar?
¿Cómo nos vamos a organizar?
• Para la realización del
trabajo el grupo será
dividido en 8 equipos:
– Equipo 1: Agricultura
– Equipo 2: Ganadería
– Equipo 3: Pesca
– Equipo 4: Energéticos y
minería
– Equipo 5: Industria
– Equipo 6: Comercio
– Equipo 7: Turismo
– Equipo 8: Transportes
• Cada equipo contará con un
coordinador, que tendrán las
siguientes funciones:
• Coordinador:
– Coordinar el trabajo del equipo (No
hacerlo por completo)
– Revisar la presentación de
diapositivas elaborada por los
integrantes del equipo
– Presentar el trabajo en el salón de
clases y elegir a un integrante que
lo apoyará en la explicación
– Elaborar una bitácora en donde
explique detalladamente las
actividades realizadas por cada
integrante del equipo
– A partir de las actividades
realizadas, asignar una calificación
a cada integrante.
• Resto del equipo
– Contribuye con información para
generar las diapositivas.
– Colaboran con la realización de
diapositivas
– Es importante señalar que no se aceptan
como fuentes válidas de consulta:
Encarta, Wikipedia, el Rincón del Vago,
Monografías.com, y otras páginas
similares.
¿Cómo nos vamos a organizar?
Equipo
1. Agricultura Vázquez, Moreno,
Sessine
5. Industria García R., Ruvalcaba,
Velasco
2. Ganadería 6. Comercio Tenorio, Cruz,
Melitón
3. Pesca Hernández, Téllez,
Sánchez B.
7. Turismo Franco, Ordaz,
Mendoza
4. Energéticos y
minería
Caballero, Guerrero,
Gutiérrez, Noriega
8. Transportes García D, Méndez C.
¿Cómo se van a conformar los equipos?
452
Equipo
1. Agricultura Cobon 5. Industria Hernández V., Toxtli,
Jiménez G, García H,
Rendón
2. Ganadería Rivas, Heneide,
Contreras, García M.
6. Comercio Monroy, Zul,
Martínez R.,
González P,
3. Pesca Zarate, Cruz, Ruiz,
Chávez
7. Turismo Estrada, Murillo,
Tejas, Rivera,
González O.
4. Energéticos y
minería
Rivera S, Mata,
Hornelas
8. Transportes Espinosa, Arteaga,
De la Cueva,
Olivares, Bautista
¿Cómo se van a conformar los equipos?
456
Equipo
1. Agricultura Coronel, Juárez L,
Martínez R, Trejo S
5. Industria Delgado, Villanueva,
Martínez S,
Velázquez M
2. Ganadería Avendaño, Vázquez P,
Flores H, González M
6. Comercio Hernández R,
Gaytán, Martínez H,
Bañuelos
3. Pesca Correa, González G,
Hernández G, Trejo L
7. Turismo Rodríguez A, Rangel,
Pérez, Flores C
4. Energéticos y
minería
Martínez G.,
Hernández C, Ruiz
8. Transportes González B, López,
Vázquez P, Ávila,
Martínez L
¿Cómo se van a conformar los equipos?
462
Equipo
1. Agricultura Calzadilla, Pérez L,
Olivares C, Herrera
5. Industria Sánchez G, Morales,
Maldonado, Rosas
2. Ganadería Ortiz C, Tello,
Olivares Co, Maione
6. Comercio Islas, Rivero,
Jiménez, Narváez
3. Pesca Juárez, Pérez M,
Ortiz, Alquicira
7. Turismo Gutiérrez, Reyes,
Miramontes
4. Energéticos y
minería
8. Transportes Martínez H,
Carreón, Castañeda,
Perea
¿Cómo se van a conformar los equipos?
467
Excepto Negrete, Gama, Arteaga, Caballero, Tostado
Equipo
1. Agricultura Hernández H,
Martínez G, Meza,
Morales, Moreno
5. Industria Canul, Maya,
Mendoza, Hernández
R, Mazadiego
2. Ganadería Daza, Hernández G,
Orozco
6. Comercio Gómez P, Gómez M,
Sánchez E,
Guadarrama,
Casimiro
3. Pesca Pastrana, Gutiérrez C 7. Turismo Reséndiz,
Hernández F,
Martínez G,
Escobedo,
4. Energéticos y
minería
Serrano, Uicab 8. Transportes Fonseca, Hernández
G, Dorantes, Ortiz G
¿Cómo se van a conformar los equipos?
474
Equipo
1. Agricultura Peñaloza, Osorio 5. Industria Pacheco, Zarate,
Gómez
2. Ganadería Martínez D., Vallado,
Pineda
6. Comercio Hernández M.,
Santoyo, Becerra
3. Pesca Gutiérrez, Bernal 7. Turismo García A., González
G., Trejo
4. Energéticos y
minería
Alarcón, Rivera,
Lazcano
8. Transportes Rodríguez,
Martínez, Ramírez
¿Cómo se van a conformar los equipos?
475B

Más contenido relacionado

Destacado

Manzanitas
ManzanitasManzanitas
Manzanitas
Nancy Olivia
 
Fulls protocols departament d'orientació
Fulls protocols departament d'orientacióFulls protocols departament d'orientació
Fulls protocols departament d'orientacióacanet3
 
Llegando A Ciudad Bolívar
Llegando A Ciudad BolívarLlegando A Ciudad Bolívar
Llegando A Ciudad Bolívar
Shoyree Swarz
 
Que Aprendi B)
Que Aprendi B)Que Aprendi B)
Que Aprendi B)
felipis
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
veronicaflores
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
Azu Vázquez
 
Strategy Desk Nov 24
Strategy Desk Nov 24Strategy Desk Nov 24
Strategy Desk Nov 24
Jose Antonio Lopez Ruiz
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
conrado perea
 
Un belén especial
Un belén especialUn belén especial
Un belén especial
Jaime Riba
 
F Inquelievich, Ciudad Red, Ii Foro De Ciudades Digitales
F Inquelievich, Ciudad Red, Ii Foro De Ciudades DigitalesF Inquelievich, Ciudad Red, Ii Foro De Ciudades Digitales
F Inquelievich, Ciudad Red, Ii Foro De Ciudades Digitales
Susana Finquelievich
 
Que Aprendi B)
Que Aprendi B)Que Aprendi B)
Que Aprendi B)
felipis
 
Leccion 08 El Fruto Del Espiritu Es Fe Apc
Leccion 08 El Fruto Del Espiritu Es Fe ApcLeccion 08 El Fruto Del Espiritu Es Fe Apc
Leccion 08 El Fruto Del Espiritu Es Fe Apc
Samy
 
MÓDULO 1.CURSO UPV/EHU. Criterios generales de evaluación. ANECA, CNEAI y UNI...
MÓDULO 1.CURSO UPV/EHU. Criterios generales de evaluación. ANECA, CNEAI y UNI...MÓDULO 1.CURSO UPV/EHU. Criterios generales de evaluación. ANECA, CNEAI y UNI...
MÓDULO 1.CURSO UPV/EHU. Criterios generales de evaluación. ANECA, CNEAI y UNI...
Torres Salinas
 
Islam
IslamIslam
Islam
Angelzar
 
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Torres Salinas
 
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales icpeperu julio6_2013
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales icpeperu julio6_2013Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales icpeperu julio6_2013
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales icpeperu julio6_2013
Sr. Zegarra Villalobos
 
Redes Locales 5
Redes Locales 5Redes Locales 5
Redes Locales 5
conrado perea
 
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
UNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Midansu Inteligencia
Midansu InteligenciaMidansu Inteligencia
Midansu Inteligencia
Iago Fernández
 
Software Libre en la Formación Docente
Software Libre en la Formación DocenteSoftware Libre en la Formación Docente
Software Libre en la Formación Docente
Laura Segovia
 

Destacado (20)

Manzanitas
ManzanitasManzanitas
Manzanitas
 
Fulls protocols departament d'orientació
Fulls protocols departament d'orientacióFulls protocols departament d'orientació
Fulls protocols departament d'orientació
 
Llegando A Ciudad Bolívar
Llegando A Ciudad BolívarLlegando A Ciudad Bolívar
Llegando A Ciudad Bolívar
 
Que Aprendi B)
Que Aprendi B)Que Aprendi B)
Que Aprendi B)
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Strategy Desk Nov 24
Strategy Desk Nov 24Strategy Desk Nov 24
Strategy Desk Nov 24
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Un belén especial
Un belén especialUn belén especial
Un belén especial
 
F Inquelievich, Ciudad Red, Ii Foro De Ciudades Digitales
F Inquelievich, Ciudad Red, Ii Foro De Ciudades DigitalesF Inquelievich, Ciudad Red, Ii Foro De Ciudades Digitales
F Inquelievich, Ciudad Red, Ii Foro De Ciudades Digitales
 
Que Aprendi B)
Que Aprendi B)Que Aprendi B)
Que Aprendi B)
 
Leccion 08 El Fruto Del Espiritu Es Fe Apc
Leccion 08 El Fruto Del Espiritu Es Fe ApcLeccion 08 El Fruto Del Espiritu Es Fe Apc
Leccion 08 El Fruto Del Espiritu Es Fe Apc
 
MÓDULO 1.CURSO UPV/EHU. Criterios generales de evaluación. ANECA, CNEAI y UNI...
MÓDULO 1.CURSO UPV/EHU. Criterios generales de evaluación. ANECA, CNEAI y UNI...MÓDULO 1.CURSO UPV/EHU. Criterios generales de evaluación. ANECA, CNEAI y UNI...
MÓDULO 1.CURSO UPV/EHU. Criterios generales de evaluación. ANECA, CNEAI y UNI...
 
Islam
IslamIslam
Islam
 
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
Tendencias en comunicación científica en La Web. Una Introducción al Data Sha...
 
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales icpeperu julio6_2013
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales icpeperu julio6_2013Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales icpeperu julio6_2013
Comovendermashaciendousodelinternetylasredessociales icpeperu julio6_2013
 
Redes Locales 5
Redes Locales 5Redes Locales 5
Redes Locales 5
 
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
Antecedentes comunicación riesgos_ppt-2
 
Midansu Inteligencia
Midansu InteligenciaMidansu Inteligencia
Midansu Inteligencia
 
Software Libre en la Formación Docente
Software Libre en la Formación DocenteSoftware Libre en la Formación Docente
Software Libre en la Formación Docente
 

Similar a Trabajo tercer periodo - Actividades económicas

Geografía - Primer periodo
Geografía - Primer periodoGeografía - Primer periodo
Geografía - Primer periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologíasPrimer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Ernesto Sánchez Suárez
 
Gp segundo periodo
Gp segundo periodoGp segundo periodo
Gp segundo periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Geografía Política - Primer periodo
Geografía Política - Primer periodoGeografía Política - Primer periodo
Geografía Política - Primer periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Folleto turístico
Folleto turísticoFolleto turístico
Folleto turístico
domenec58
 
Folleto aragón
Folleto aragónFolleto aragón
Folleto aragón
pompeu.parets
 
Geo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica GlobalizaciónGeo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica Globalización
Ernesto Sánchez Suárez
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
guest4ffe8e8
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
guestfafb61
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
guestfafb61
 
Webquest segundo periodo
Webquest segundo periodoWebquest segundo periodo
Webquest segundo periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Tour Contable
Tour ContableTour Contable
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamentalLineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Nurypcz
 
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Jose Luis Redondo
 
00220019.pdf
00220019.pdf00220019.pdf
00220019.pdf
EliPerez48
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Webquest
WebquestWebquest
Pfm 06-turismo
Pfm 06-turismoPfm 06-turismo
Pfm 06-turismo
jornil
 
GP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoralGP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoral
Ernesto Sánchez Suárez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
983977984
 

Similar a Trabajo tercer periodo - Actividades económicas (20)

Geografía - Primer periodo
Geografía - Primer periodoGeografía - Primer periodo
Geografía - Primer periodo
 
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologíasPrimer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
Primer Periodo Libro Electrónico Aplicaciones de las geotecnologías
 
Gp segundo periodo
Gp segundo periodoGp segundo periodo
Gp segundo periodo
 
Geografía Política - Primer periodo
Geografía Política - Primer periodoGeografía Política - Primer periodo
Geografía Política - Primer periodo
 
Folleto turístico
Folleto turísticoFolleto turístico
Folleto turístico
 
Folleto aragón
Folleto aragónFolleto aragón
Folleto aragón
 
Geo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica GlobalizaciónGeo Eco Revista electrónica Globalización
Geo Eco Revista electrónica Globalización
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Webquest segundo periodo
Webquest segundo periodoWebquest segundo periodo
Webquest segundo periodo
 
Tour Contable
Tour ContableTour Contable
Tour Contable
 
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamentalLineamientos circuito de ferias 2014  - Nivel departamental
Lineamientos circuito de ferias 2014 - Nivel departamental
 
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
Tarea 3.Análisis de políticas rurales. 2º Bachillerato.
 
00220019.pdf
00220019.pdf00220019.pdf
00220019.pdf
 
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
Conociendo la-cadena-productiva-de-la-palta-en-ayacucho1
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Pfm 06-turismo
Pfm 06-turismoPfm 06-turismo
Pfm 06-turismo
 
GP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoralGP 1 Revista Proceso electoral
GP 1 Revista Proceso electoral
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 

Más de Ernesto Sánchez Suárez

Geo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la GeografíaGeo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la Geografía
Ernesto Sánchez Suárez
 
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundoGp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Ernesto Sánchez Suárez
 
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
Ernesto Sánchez Suárez
 
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundialGeo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
Ernesto Sánchez Suárez
 
Geo 1 Mapas de isocronas
Geo 1 Mapas de isocronasGeo 1 Mapas de isocronas
Geo 1 Mapas de isocronas
Ernesto Sánchez Suárez
 
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Ernesto Sánchez Suárez
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
Ernesto Sánchez Suárez
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
Ernesto Sánchez Suárez
 
Calificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía EconómicaCalificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía Económica
Ernesto Sánchez Suárez
 
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 GeografíaCalificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
Ernesto Sánchez Suárez
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
Ernesto Sánchez Suárez
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
Ernesto Sánchez Suárez
 
Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017
Ernesto Sánchez Suárez
 
Equipos tercer periodo
Equipos tercer periodoEquipos tercer periodo
Equipos tercer periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Equipos Primer periodo
Equipos Primer periodoEquipos Primer periodo
Equipos Primer periodo
Ernesto Sánchez Suárez
 
Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2
Ernesto Sánchez Suárez
 
Guia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrioGuia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrio
Ernesto Sánchez Suárez
 
Calificaciones finales 2015-2016
Calificaciones finales 2015-2016Calificaciones finales 2015-2016
Calificaciones finales 2015-2016
Ernesto Sánchez Suárez
 
Resultados Segunda Vuelta
Resultados Segunda VueltaResultados Segunda Vuelta
Resultados Segunda Vuelta
Ernesto Sánchez Suárez
 
Resultados Primera vuelta
Resultados Primera vueltaResultados Primera vuelta
Resultados Primera vuelta
Ernesto Sánchez Suárez
 

Más de Ernesto Sánchez Suárez (20)

Geo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la GeografíaGeo 1.1 Bases de la Geografía
Geo 1.1 Bases de la Geografía
 
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundoGp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
Gp 1.1 Geografía Política, una manera de comprender el mundo
 
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
GE 1.1 Geografía económica herramienta para comprender la organización territ...
 
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundialGeo Pol Revista electrónica Orden mundial
Geo Pol Revista electrónica Orden mundial
 
Geo 1 Mapas de isocronas
Geo 1 Mapas de isocronasGeo 1 Mapas de isocronas
Geo 1 Mapas de isocronas
 
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
Experiencias en el aula: Tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje d...
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
 
Calificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía PolíticaCalificaciones finales Geografía Política
Calificaciones finales Geografía Política
 
Calificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía EconómicaCalificaciones finales Geografía Económica
Calificaciones finales Geografía Económica
 
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 GeografíaCalificaciones finales 2016-2017 Geografía
Calificaciones finales 2016-2017 Geografía
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
 
Ordinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinariosOrdinarios y extraordinarios
Ordinarios y extraordinarios
 
Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017Ordinarios y extraordinarios 2017
Ordinarios y extraordinarios 2017
 
Equipos tercer periodo
Equipos tercer periodoEquipos tercer periodo
Equipos tercer periodo
 
Equipos Primer periodo
Equipos Primer periodoEquipos Primer periodo
Equipos Primer periodo
 
Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2Geografía Económica Periodos 1 y 2
Geografía Económica Periodos 1 y 2
 
Guia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrioGuia de-observación-a-un-barrio
Guia de-observación-a-un-barrio
 
Calificaciones finales 2015-2016
Calificaciones finales 2015-2016Calificaciones finales 2015-2016
Calificaciones finales 2015-2016
 
Resultados Segunda Vuelta
Resultados Segunda VueltaResultados Segunda Vuelta
Resultados Segunda Vuelta
 
Resultados Primera vuelta
Resultados Primera vueltaResultados Primera vuelta
Resultados Primera vuelta
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Trabajo tercer periodo - Actividades económicas

  • 1.
  • 2. Globalización económica • Producción global • Mercados globales • Finanzas globales – Nueva división internacional del trabajo – Asentamiento de manufacturas en economías subdesarrolladas – Expansión de servicios al productor – Desregulación y liberalización de barreras que limitan el comercio internacional
  • 3. • La tarea primordial es buscar información sobre las actividades económicas. Todo ello para dar respuesta a las siguientes preguntas: – ¿En cuáles tipos se divide la actividad económica? – ¿Cuáles son los países que destacan en la producción de esa actividad? ¿Cuáles son los ingresos por esa actividad? – ¿En cuáles regiones de México se realiza esta actividad? Explicar un ejemplo concreto ¿Qué vamos a resolver?
  • 4. • 1. Presentación de diapositivas – Se dispondrá de un máximo de 10 diapositivas para poder responder las preguntas planteadas al inicio. – Cada integrante del equipo tendrá a su cargo la elaboración de algunas diapositivas, para ello deben ponerse de acuerdo con el secretario del equipo. – La presentación debe incluir textos breves, gráficos con datos de 2010 a la fecha, imágenes y, por lo menos, un mapa de México, del Nuevo Atlas Nacional de México, publicación del Instituto de Geografía. – Para su exposición, cada equipo contará con 10 minutos. – La exposición se realizará conforme el orden de los equipos. ¿Qué se va a exponer?
  • 5. • Para la evaluación se va a emplear la siguiente rúbrica: Rúbrica de evaluación Excelente (2 puntos) Bueno (1 punto) Requiere mejoras (0 puntos) Fuentes Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 95-100% de la información e imágenes en el documento y la presentación. Registros cuidadosos y precisos son mantenidos para documentar el origen de 90-95% de la información e imágenes en el documento y la presentación. Las fuentes no son documentadas en forma precisa ni son registradas en mucha de la información o en las imágenes. Atractivo y Organización La presentación tiene un formato excepcionalmente atractivo y una información bien organizada. La presentación tiene un formato atractivo y una información bien organizada. El formato de la presentación y la organización del material es confuso para el asistente. Mapas e imágenes Los mapas e imágenes van bien con el texto y hay una buena combinación de ellos. Los mapas e imágenes van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo. Los mapas e imágenes no van con el texto pero aparentan haber sido escogidas sin ningún orden. Ortografía y Revisión Los mapas y fotografías van bien con el texto y hay una buena combinación de texto y gráficos. Los mapas y fotografías van bien con el texto, pero hay muchos que se desvían del mismo. Quedan varios errores de ortografía en la presentación. Argumentación La presentación impacta, es convincente e invita a la acción. La presentación es convincente pero no invita a la acción. La presentación no es convincente ni invita a la acción Pertinencia Toda la información, mapas e imágenes de la presentación se refieren al tema. Entre el 90-94% de la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema. Menos del 90% de la información, mapas y fotografías de la presentación se refieren al tema propuesto. ¿Cómo se va a evaluar?
  • 6. • Las presentaciones de PowerPoint serán presentadas en exposición al grupo durante las horas de clase. • Durante las exposiciones, cada alumno contará con una hoja en donde se encontrará la rúbrica de evaluación y los nombres de los ocho equipos, así como un espacio en el que le asignarán un puntaje a cada equipo. De igual manera, al reverso de la hoja los alumnos escribirán a detalle la colaboración personal al trabajo de su equipo y se asignarán una calificación de autoevaluación. • El profesor se basará en la misma rúbrica para asignar un puntaje a los equipos, además de realizar una retroalimentación al producto que han presentado. • A través de una hoja de cálculo, el profesor capturará, los puntajes asignados por cada estudiante, dichos puntajes se promedian y se convierten a una calificación. • El puntaje y/o calificación asignada por el profesor se promedia con la calificación otorgada por el grupo y esa es la calificación que vale 40% del periodo a evaluar. • La autoevaluación de cada estudiante se promediará con otras autoevaluaciones realizadas durante el periodo, las cuales tendrán un valor de 10% de la calificación del periodo. ¿Cómo se va a evaluar?
  • 7. ¿Cómo nos vamos a organizar? • Para la realización del trabajo el grupo será dividido en 8 equipos: – Equipo 1: Agricultura – Equipo 2: Ganadería – Equipo 3: Pesca – Equipo 4: Energéticos y minería – Equipo 5: Industria – Equipo 6: Comercio – Equipo 7: Turismo – Equipo 8: Transportes
  • 8. • Cada equipo contará con un coordinador, que tendrán las siguientes funciones: • Coordinador: – Coordinar el trabajo del equipo (No hacerlo por completo) – Revisar la presentación de diapositivas elaborada por los integrantes del equipo – Presentar el trabajo en el salón de clases y elegir a un integrante que lo apoyará en la explicación – Elaborar una bitácora en donde explique detalladamente las actividades realizadas por cada integrante del equipo – A partir de las actividades realizadas, asignar una calificación a cada integrante. • Resto del equipo – Contribuye con información para generar las diapositivas. – Colaboran con la realización de diapositivas – Es importante señalar que no se aceptan como fuentes válidas de consulta: Encarta, Wikipedia, el Rincón del Vago, Monografías.com, y otras páginas similares. ¿Cómo nos vamos a organizar?
  • 9. Equipo 1. Agricultura Vázquez, Moreno, Sessine 5. Industria García R., Ruvalcaba, Velasco 2. Ganadería 6. Comercio Tenorio, Cruz, Melitón 3. Pesca Hernández, Téllez, Sánchez B. 7. Turismo Franco, Ordaz, Mendoza 4. Energéticos y minería Caballero, Guerrero, Gutiérrez, Noriega 8. Transportes García D, Méndez C. ¿Cómo se van a conformar los equipos? 452
  • 10. Equipo 1. Agricultura Cobon 5. Industria Hernández V., Toxtli, Jiménez G, García H, Rendón 2. Ganadería Rivas, Heneide, Contreras, García M. 6. Comercio Monroy, Zul, Martínez R., González P, 3. Pesca Zarate, Cruz, Ruiz, Chávez 7. Turismo Estrada, Murillo, Tejas, Rivera, González O. 4. Energéticos y minería Rivera S, Mata, Hornelas 8. Transportes Espinosa, Arteaga, De la Cueva, Olivares, Bautista ¿Cómo se van a conformar los equipos? 456
  • 11. Equipo 1. Agricultura Coronel, Juárez L, Martínez R, Trejo S 5. Industria Delgado, Villanueva, Martínez S, Velázquez M 2. Ganadería Avendaño, Vázquez P, Flores H, González M 6. Comercio Hernández R, Gaytán, Martínez H, Bañuelos 3. Pesca Correa, González G, Hernández G, Trejo L 7. Turismo Rodríguez A, Rangel, Pérez, Flores C 4. Energéticos y minería Martínez G., Hernández C, Ruiz 8. Transportes González B, López, Vázquez P, Ávila, Martínez L ¿Cómo se van a conformar los equipos? 462
  • 12. Equipo 1. Agricultura Calzadilla, Pérez L, Olivares C, Herrera 5. Industria Sánchez G, Morales, Maldonado, Rosas 2. Ganadería Ortiz C, Tello, Olivares Co, Maione 6. Comercio Islas, Rivero, Jiménez, Narváez 3. Pesca Juárez, Pérez M, Ortiz, Alquicira 7. Turismo Gutiérrez, Reyes, Miramontes 4. Energéticos y minería 8. Transportes Martínez H, Carreón, Castañeda, Perea ¿Cómo se van a conformar los equipos? 467 Excepto Negrete, Gama, Arteaga, Caballero, Tostado
  • 13. Equipo 1. Agricultura Hernández H, Martínez G, Meza, Morales, Moreno 5. Industria Canul, Maya, Mendoza, Hernández R, Mazadiego 2. Ganadería Daza, Hernández G, Orozco 6. Comercio Gómez P, Gómez M, Sánchez E, Guadarrama, Casimiro 3. Pesca Pastrana, Gutiérrez C 7. Turismo Reséndiz, Hernández F, Martínez G, Escobedo, 4. Energéticos y minería Serrano, Uicab 8. Transportes Fonseca, Hernández G, Dorantes, Ortiz G ¿Cómo se van a conformar los equipos? 474
  • 14. Equipo 1. Agricultura Peñaloza, Osorio 5. Industria Pacheco, Zarate, Gómez 2. Ganadería Martínez D., Vallado, Pineda 6. Comercio Hernández M., Santoyo, Becerra 3. Pesca Gutiérrez, Bernal 7. Turismo García A., González G., Trejo 4. Energéticos y minería Alarcón, Rivera, Lazcano 8. Transportes Rodríguez, Martínez, Ramírez ¿Cómo se van a conformar los equipos? 475B