SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- ¿Para qué aprender historia?  Para comprender nuestro presente y proyectar nuestro futuro. Entendiendo nuestro pasado, analizando los hechos en su contexto, desde nuestra perspectiva (con todo lo que esto implica: cultura, intelecto, etc.) teniendo una visión general, con la sinergia del tiempo y los valores podemos reinventarnos ya desde nuestro día a día en la construcción de un mañana colectivo.<br />-1904365457202.- ¿Qué métodos utilizo para enseñar historia?     A través de la lectura de comprensión, del diálogo, la exposición de temas, uso de las TICS, la investigación y la confrontación de datos e ideas.<br />3.- ¿Mi manera de enseñar historia, se parece a la que usaron mis maestros en tu formación básica?  No, quizás retomo un poco la didáctica de algunos profesores de universidad y de las capacidades desarrolladas en Ciencias de la Comunicación.<br />4.- ¿Qué resultados he obtenido con la utilización de esos métodos?   Bostezan menos, se interesan porqué les gusta pelear, no memorizan fechas sino analizan hechos.<br />5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta mi escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia? Me ha llegado el rumos de que si existen algunos, pero sinceramente los desconozco. <br />6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia? Tiempo para realizar efectivamente la planeación de mis clases, buscar más información y elementos visuales que interesen a mis alumnos para mis presentaciones en power point.<br />

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo uno curso de historia

Tareas 1 y 2 presentacion
Tareas 1 y 2 presentacionTareas 1 y 2 presentacion
Tareas 1 y 2 presentacion
ileanaguzman30
 
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanzaReflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
delvalle1
 
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanzaReflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
delvalle1
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
doraaliciaortega
 
Para qué aprender historia
Para qué aprender historiaPara qué aprender historia
Para qué aprender historia
julianic
 
3 para qué aprender historia
3 para qué aprender historia3 para qué aprender historia
3 para qué aprender historia
carmen_moralesg
 
Para qué aprender historia
Para qué aprender historiaPara qué aprender historia
Para qué aprender historia
noredy
 
3 para qué aprender historia
3 para qué aprender historia3 para qué aprender historia
3 para qué aprender historia
srdelrefugio
 
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
heroesdel21deabril
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
cejh1984
 
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnkReflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
laura-21
 
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnkReflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
laura-21
 
Historia erika
Historia erikaHistoria erika
Historia erika
erikuscangalara0011
 
Historia erika
Historia erikaHistoria erika
Historia erika
erikuscangalara0011
 
Preguntas de historia producto 3
Preguntas de historia producto 3Preguntas de historia producto 3
Preguntas de historia producto 3
ceyecemaxel
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
belitzzzimajazz
 

Similar a Trabajo uno curso de historia (20)

Tareas 1 y 2 presentacion
Tareas 1 y 2 presentacionTareas 1 y 2 presentacion
Tareas 1 y 2 presentacion
 
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanzaReflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
 
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanzaReflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
Reflexion acerca de las practicas como docente de primaria en la enseñanza
 
Producto 1
Producto 1Producto 1
Producto 1
 
Para qué aprender historia
Para qué aprender historiaPara qué aprender historia
Para qué aprender historia
 
3 para qué aprender historia
3 para qué aprender historia3 para qué aprender historia
3 para qué aprender historia
 
Para qué aprender historia
Para qué aprender historiaPara qué aprender historia
Para qué aprender historia
 
3 para qué aprender historia
3 para qué aprender historia3 para qué aprender historia
3 para qué aprender historia
 
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
3. preguntas sobre la enseñanza de la historia
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnkReflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
 
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnkReflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
Reflexión de las preguntas sobre la enseñanza de la historia.lnk
 
Historia erika
Historia erikaHistoria erika
Historia erika
 
Historia erika
Historia erikaHistoria erika
Historia erika
 
Preguntas de historia producto 3
Preguntas de historia producto 3Preguntas de historia producto 3
Preguntas de historia producto 3
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 
Trabajo de historia
Trabajo de historiaTrabajo de historia
Trabajo de historia
 

Más de melisromina

Valoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistasValoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistas
melisromina
 
Valoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistasValoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistas
melisromina
 
Valoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistasValoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistas
melisromina
 
Con el paso de las lecturas, el
Con el paso de las lecturas, elCon el paso de las lecturas, el
Con el paso de las lecturas, el
melisromina
 
Trabajo uno curso de historia
Trabajo uno curso de historiaTrabajo uno curso de historia
Trabajo uno curso de historia
melisromina
 
Trabajo uno curso de historia
Trabajo uno curso de historiaTrabajo uno curso de historia
Trabajo uno curso de historia
melisromina
 

Más de melisromina (6)

Valoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistasValoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistas
 
Valoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistasValoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistas
 
Valoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistasValoración de las entrevistas
Valoración de las entrevistas
 
Con el paso de las lecturas, el
Con el paso de las lecturas, elCon el paso de las lecturas, el
Con el paso de las lecturas, el
 
Trabajo uno curso de historia
Trabajo uno curso de historiaTrabajo uno curso de historia
Trabajo uno curso de historia
 
Trabajo uno curso de historia
Trabajo uno curso de historiaTrabajo uno curso de historia
Trabajo uno curso de historia
 

Último

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 

Último (20)

Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 

Trabajo uno curso de historia

  • 1. 1.- ¿Para qué aprender historia? Para comprender nuestro presente y proyectar nuestro futuro. Entendiendo nuestro pasado, analizando los hechos en su contexto, desde nuestra perspectiva (con todo lo que esto implica: cultura, intelecto, etc.) teniendo una visión general, con la sinergia del tiempo y los valores podemos reinventarnos ya desde nuestro día a día en la construcción de un mañana colectivo.<br />-1904365457202.- ¿Qué métodos utilizo para enseñar historia? A través de la lectura de comprensión, del diálogo, la exposición de temas, uso de las TICS, la investigación y la confrontación de datos e ideas.<br />3.- ¿Mi manera de enseñar historia, se parece a la que usaron mis maestros en tu formación básica? No, quizás retomo un poco la didáctica de algunos profesores de universidad y de las capacidades desarrolladas en Ciencias de la Comunicación.<br />4.- ¿Qué resultados he obtenido con la utilización de esos métodos? Bostezan menos, se interesan porqué les gusta pelear, no memorizan fechas sino analizan hechos.<br />5.- ¿Con qué materiales didácticos cuenta mi escuela para la enseñanza-aprendizaje de la historia? Me ha llegado el rumos de que si existen algunos, pero sinceramente los desconozco. <br />6.- ¿Qué te hace falta para mejorar tu práctica en relación a los métodos para la enseñanza-aprendizaje de la historia? Tiempo para realizar efectivamente la planeación de mis clases, buscar más información y elementos visuales que interesen a mis alumnos para mis presentaciones en power point.<br />