SlideShare una empresa de Scribd logo
DANIELLÓPEZBLESA
2014
Huertosurbanos
El “fabuloso” negocio de los huertos urbanos que esta tan de moda
en estos tiempos parece que no es tan rentable como parece, se
piensa que para tener un negocio de estas características solo hace
falta tierra y agua, pero no es así, en el trabajo podremos ver todo
tipo de trámites, gastos, infraestructuras necesarias para empezar
en este negocio.
IES PABLO GARGALLO
Índice
1. Terreno donde explotar el negocio
1.1Cómo obtener ese terreno
1.2 Precio de dicho terreno
2. Pozo
2.1 Procedimientos para hacer un pozo
2.2 Permisos necesarios para poder contactar con la
empresa especializada para elaborar el proyecto.
2.3 Precios de cada uno de los procedimientos.
3. Sistema de riego
3.1 Tipos de sistema de riego
INVERSIÓN 3.2 Precio de toda la instalación.
4. Acometida eléctrica
4.1 Procedimientos y servicios para realizar el proyecto
4.2 Precio de toda la obra
5. Cercado del terreno
5.1 Metros necesarios
5.2 Precio de todo el vallado
6. Aperos de labranza necesarios
6.1 Herramientas necesarias, así como su cantidad y precio.
BENEFICIOS 7. Beneficios dependiendo de los niveles de ocupación
8. Beneficios aproximados después de un año.
Inversiones en el negocio:
Para el negocio que nos ocupa necesitamos fundamentalmente tres cosas: terreno
apto para cultivar, agua para regar y electricidad para servir el agua de riego a los
huertos en cualquier momento. Nuestra inversión en el negocio hará que necesitemos:
Terreno apto para dedicarlo a horticultura (regadío).
Hacer un pozo para tener disponibilidad de agua todos los días del año.
Unas bombas para impulsar el agua del pozo hasta los huertos.
Una acometida eléctrica para abastecer de electricidad a la bomba.
Las canalizaciones y llaves para proporcionar agua a cada uno de los huertos.
Cercado del terreno para evitar hurtos.
Vayamos por partes…
1. TERRENO PARA HUERTOS:
Partiremos de la hipótesis de poner 100 huertos para explotar el negocio, tendremos
que dividir el terreno en parcelas de 50m2
cada una arrendada a un precio medio de 35
euros cada parcela. Para disponer de 100 huertos de esas dimensiones necesitaremos
mas metros que los 5000m2
destinados al cultivo ya que habrá que colocar pasillos
entre parcelas para comunicar cada una con la salida del terreno, necesitaremos
espacio para dejar herramienta, fiemo y si no se dispone de aparcamiento cercano se
puede habilitar terreno para el estacionamiento de los coches de los usuarios. Con lo
que dispondremos de 7000m2
de los que 2000m2
se destinarán a servicios auxiliares.
¿Cómo conseguir esos 7000m2
?
Puedes comprar o arrendar la tierra para tu negocio:
Si compras: precio de la hectárea de tierra cultivable rondará los 40.000 con lo
que 7000m2
supondrán un desembolso de 28.000€.
Si arriendas: el precio de tierra cultivable tiene un precio de 1000 euros una
hectárea lo que 7000m2
serían 700 euros.
Con lo que el gasto inicial solo en tierra sería:
700 €-----28.000€
2. PARA HACER UN POZO:
1º Paso:
Saber si tengo agua en mi parcela. Para este paso hay que hacer un estudio geofísico y
geológico de la parcela para determinar si hay agua o no.
En el caso de que haya agua se marcará el mejor punto para después realizar el pozo.
Precio: Oscila entre 1200€ y 3000€.
2º Paso:
Legalizar el pozo y la concesión de agua, para poder extraerla.
Documentación necesaria para presentar en Industria y confederación hidrográfica:
1- Certificado catastral y gráfico de la finca catastral
2- Fotocopia del DNI del propietario de la finca
3- Fotocopia del CIF en caso de ser empresa la propietaria
4- Fotocopia de la escritura de la finca compulsada por un notario
Precio: Oscila entre 600 y 1200€
3er Paso: Perforación
La mayoría de los pozos se perforan en 220mm y entuban a 180 mm, ya sea en hierro
o en PVC. De normal se perforan 45m donde se encuentra agua sin ningún problema.
Precio: Oscila entre 55€ y 70 € metro Por lo tanto 45x70 = 3150€
4º Paso:
Instalación de bomba, debido a la cantidad de hurtos de estos aparatos en el medio
rural se instalará bajo tierra junto al pozo para evitar robos.
Dependiendo de las necesidades del cliente hay infinitas clases de bombas y montajes.
Precio: Instalación mínima son 300€, mas el precio de una bomba estándar de al
menos 1100W que nos permita impulsar el agua con la presión necesaria sería de unos
600€.Se pueden adquirir una segunda bomba en caso de fuerte demanda en un
momento puntual o fallo de la primera.
Calculando el coste de toda la instalación del pozo más la correspondiente bomba daría
un valor estimado de:
7.950€
A todos estos valores habría que sumarle el IVA (21%GENERAL) para lograr un
presupuesto lo más objetivo posible y real habría que sumarle algún gasto imprevisto
como la perforación extra de algún metro o diferentes problemas de la empresa.
3. SISTEMA DE RIEGO:
Una vez impulsada el agua solo queda canalizarla por un tubo hasta la superficie donde
se separará en varios conductos de menor tamaño que acaban en cada parcela del
huerto.
Con el agua en las parcelas los usuarios podrán disponer de ella 24 horas y 365 días al
año, en función del agua que necesite el huerto los usuarios podrán regularla
mediante llaves de paso, y disponiendo del medio más conveniente para regar ya sea
mediante goteo o con manguera.
1. Riego por goteo: Consiste en aportar el agua de manera localiza justo al pie de
cada planta.
2. Riego con manguera: Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas
horas. Para el Césped está claro que es el peor sistema. Además no se consigue
una buena uniformidad, a unos sitios les cae más agua que a otros.
El sistema más recomendable es el riego por goteo, no obstante, a muchas personas
les gusta regar con manguera así que el propietario elegirá el sistema que más le guste.
50m de goteo suponen un gasto de 14’95 euros, cada manguera de 15m mas la pistola
de riego supone un gasto de 18’95, siendo el goteo la alternativa más rentable en el
caso de tener 100 huertos y poner 50 por goteo y 50 con manguera, a esto hay que
añadirle las 100 llaves de paso de agua, todo esto supondría un coste de:
1695€
4. ACOMETIDA ELÉCTRICA:
Para proporcionar la electricidad a la bomba en el interior del pozo derivando la fuente
de electricidad general hasta el punto deseado, se puede hacer de dos formas:
(desechamos la opción del grupo generador por los problemas que nos pueden crear
los amigos de lo ajeno)
LÍNEA DE ACOMETIDA
Conecta la red de distribución con la caja general de protección. Tanto la línea de
acometida como la red de distribución pertenecen a las compañías eléctricas.
Es el punto de entrega de energía eléctrica por parte de las compañías
suministradoras. Las acometidas se realizan de forma aérea o subterránea,
dependiendo del origen de la red de distribución a la cual se conectan
Acometida aérea, cuando la
entrada de cables del suministrador se da
por lo alto de la zona deseada,
normalmente por medio de una mufa,
desde un poste de la red de suministro,
en alta tensión. Para ello se colocaran
postes cada 40m que sostengan el
cableado eléctrico.
Para esta obra necesitaremos un suministro
de baja tensión con una acometida aérea ya
que los costes de una acometida subterránea
son más elevados además de que acarrea
más permisos y dificultades.
Acometida subterránea, cuando la
entrada de cables del suministrador se da
por debajo de la superficie, desde un
registro o pozo de visita de la red de
suministro. Los cables del suministro
suelen ser llevados al usuario por tuberías
enterradas para minimizar los peligros
desde las redes aéreas de la empresa
suministradora.
Fases para hacer la acometida eléctrica:
1º Fase de solicitud
Ésta es la fase de apertura del expediente. Se recogen datos del solicitante, instalador
y documentos de plano de situación.
El expediente se encontrará parado mientras no se reciban los planos solicitados.
2º Fase de elaboración de informe
En esta fase, el departamento técnico hace el estudio de la zona afectada valorando
las actividades necesarias para poder llevar a buen fin las instalaciones solicitadas.
Se realiza el informe con las condiciones técnico-económicas que dan lugar a la carta
que será enviada al solicitante incluyendo la información sobre la documentación que
debe aportar el solicitante para la realización del expediente.
En este momento el solicitante recibirá la carta de condiciones quedando el
expediente pendiente de recibir respuesta. Para ello hay un periodo máximo de tres
meses.
3º Fase de elaboración del proyecto
En esta fase, una vez el solicitante ha remitido la carta de condiciones, se procede al
acuerdo económico, revisión de proyectos y documentación requerida y preparación
de las acciones necesarias para el inicio de las obras.
En el caso de ser necesario permisos y licencias oficiales, se solicitan quedando el
expediente parado pendiente de concesión de los mismos.
4º Fase de Ejecución de obra
Una vez concedidos los permisos necesarios, se procede al inicio y final de las obras,
se recoge la documentación concerniente a las mismas y la documentación de
instalaciones de enlace.
Se comprueban in-situ que se realizan conforme al proyecto, los planos y el croquis.
Se incorporan los datos en sistemas y queda preparado para posibilitar la
contratación.
5º Fase de puesta en marcha (disponible para contratar)
En esta fase se recogen los Certificados de Instalación Eléctrica y el expediente queda
posibilitado para poder contratar.
Se comunica al solicitante que puede contratar dando por finalizado el expediente
Los derechos de acometida: Los derechos de acometida serán únicos para todo el
territorio nacional y se determinarán atendiendo a las características del suministro
correspondiente.
a. Derechos de extensión: son la contraprestación económica a pagar por cada solicitante
(normalmente el promotor) de un nuevo suministro o de la ampliación de potencia de uno ya
existente a la empresa distribuidora por las infraestructuras eléctricas necesarias entre la red
de distribución existente y el primer elemento propiedad del solicitante. Suelo no urbanizado:
infraestructura eléctrica a costa del propietario incluyendo las instalaciones de conexión a la
red de distribución existente y los refuerzos.
b. Derechos de acceso: la contraprestación económica a pagar por cada contratante
(normalmente el consumidor) de un nuevo suministro o de la ampliación de potencia de uno
ya existente, cuyo abono procederá, en todo caso, por su incorporación a la red.
Calcular un precio fijo es difícil ya que todo varía en torno a los metros de cableado y el
número de postes necesarios para la instalación, tomando 100m como referencia
supondría la instalación de dos postes a razón de 300 euros cada uno más 100m de
cableado eléctrico entre 11 y 14 euros metro. Los postes más el cableado eléctrico con
su correspondiente instalación.
2000€
5. CERCADO DEL TERRENO:
CERCADO: Para el cercado de nuestros huertos necesitaremos para vallar
los 7000 m2
de huertos necesitaremos 340 m para rodear toda la zona mas una puerta
doble que permita el acceso de maquinaria pesada para la labranza, como los
motocultores.
Los precios son los siguientes:
Puerta doble: 6,00 POR 2,00 DE ALTO................................................315 euros
340 metros de valla: ROLLO DE MALLA DE 2,00 DE ALTO.......................57 EUROS
Necesitaremos 14 rollos de 25 metros para cubrirlo en su totalidad 798euros
Para mayor seguridad se puede colocar alambre de espino 250euros
1363€
6. APEROS DE LABRANZA:
azada 20
UNIDADES
13’85€/ud
Pala
10
UNIDADES
17’75€/ud
Motocultor
1
UNIDADES 1.355,00 €
Rastrillo 20
UNIDADES
12’95€/ud
Carretillo
5
UNIDADES 59’95€/ud
GASTO
TOTAL EN
APEROS DE
LABRANZA:
56 UNIDADES 2368’25€
Beneficios:
7. INVERSIÓN Y BENEFICIOS SEGÚN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN Y
SERVICIOS CONTRATADOS.
7.000m2
10.000m2
15.000m2
70.000m2
Ingresos
50X35€
1.750€/mes
71X35€
2.485€/mes
106X35€
3.710€/mes
500X35€
17.500€/mes
50% de
ocupación.
75x35€
2.625€/mes
106x35€
3.710€/mes
160x35€
5.600€/mes
750x35€
26.250€/mes
75% de
ocupación.
100x35
3.500€/mes
142x35
4.970€/mes
213x35
7.455€/mes
1000x35
35.000€/mes
100% de
ocupación.
Agua pozo 8.000€ 8.000€ 8.000€ 8.600€ Construcción
del pozo
Acometida 2.000€ 2.857€ 4.285€ 20.000€ Completa
Cercado 1.363€ 1.947€ 2.920€ 13.630 Con puerta
Consumo
eléctrico
90€/mes 128€/mes 192€/mes 900€/mes
Consumo
agua
0 0 0 0 Ya que el agua
del pozo nos
sale gratis
Coste del
terreno
28.000€ 40.000€ 60.000€ 280.000€ Comprada
700€/año 1.000€/año 1.500€/año 7.000€/año Arrendada
Costes
extras
Estacas para delimitar huertos: 40 57 85 400
Candado+llaves para los usuarios: 25+200 25+284 25+426 25+2000
Publicidad (internet, periódico…) 45€/día opcional
Seguro responsabilidad civil 127,05€
Darse de alta como autónomo 289€
VISITA NUESTRA APP

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto huertos Urbanos
Proyecto huertos UrbanosProyecto huertos Urbanos
Proyecto huertos Urbanos
Ana Vargas
 
FLORISTERIA LAS CLAVELLINAS
FLORISTERIA LAS CLAVELLINASFLORISTERIA LAS CLAVELLINAS
FLORISTERIA LAS CLAVELLINAS
laurapastora
 
huertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteashuertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteas
Angela María Zapata Guzmán
 
Eco-Lógico
Eco-LógicoEco-Lógico
Eco-Lógico
Jesus Marquez
 
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso domésticoCultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Ignacio Castañón Brown
 
Floristeria Ana
Floristeria AnaFloristeria Ana
Floristeria Ana
ANA MARIA
 
Huertos urbanos en envases – Prof. Manuel Díaz
Huertos urbanos en envases – Prof.  Manuel Díaz Huertos urbanos en envases – Prof.  Manuel Díaz
Huertos urbanos en envases – Prof. Manuel Díaz
Biblioteca EEA
 
Plan De Marketing Flores Producciones
Plan De Marketing Flores ProduccionesPlan De Marketing Flores Producciones
Plan De Marketing Flores Producciones
guestf03dd4
 
Plan de negocios mar de flores
Plan de negocios mar de floresPlan de negocios mar de flores
Plan de negocios mar de flores
Mariela Mostafá
 
Produccion y comercializacion de flores
Produccion y comercializacion de floresProduccion y comercializacion de flores
Produccion y comercializacion de flores
Sergio Gonzalez
 
Modelo de Plan Estratégico Digital: Flores y Sorpresas
Modelo de Plan Estratégico Digital: Flores y SorpresasModelo de Plan Estratégico Digital: Flores y Sorpresas
Modelo de Plan Estratégico Digital: Flores y Sorpresas
Carla Salazar Carrasco
 
Presentación planes de negocio estrella sierra
Presentación planes de negocio estrella sierraPresentación planes de negocio estrella sierra
Presentación planes de negocio estrella sierra
Marianita Estrella
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Manuel Miguel Gonzalez Martinez
 
Flores proyecto
Flores proyectoFlores proyecto
Flores proyecto
Sergio Suárez Parrales
 

Destacado (14)

Proyecto huertos Urbanos
Proyecto huertos UrbanosProyecto huertos Urbanos
Proyecto huertos Urbanos
 
FLORISTERIA LAS CLAVELLINAS
FLORISTERIA LAS CLAVELLINASFLORISTERIA LAS CLAVELLINAS
FLORISTERIA LAS CLAVELLINAS
 
huertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteashuertos orgánicos urbanos en azoteas
huertos orgánicos urbanos en azoteas
 
Eco-Lógico
Eco-LógicoEco-Lógico
Eco-Lógico
 
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso domésticoCultivo de plantas medicinales para uso doméstico
Cultivo de plantas medicinales para uso doméstico
 
Floristeria Ana
Floristeria AnaFloristeria Ana
Floristeria Ana
 
Huertos urbanos en envases – Prof. Manuel Díaz
Huertos urbanos en envases – Prof.  Manuel Díaz Huertos urbanos en envases – Prof.  Manuel Díaz
Huertos urbanos en envases – Prof. Manuel Díaz
 
Plan De Marketing Flores Producciones
Plan De Marketing Flores ProduccionesPlan De Marketing Flores Producciones
Plan De Marketing Flores Producciones
 
Plan de negocios mar de flores
Plan de negocios mar de floresPlan de negocios mar de flores
Plan de negocios mar de flores
 
Produccion y comercializacion de flores
Produccion y comercializacion de floresProduccion y comercializacion de flores
Produccion y comercializacion de flores
 
Modelo de Plan Estratégico Digital: Flores y Sorpresas
Modelo de Plan Estratégico Digital: Flores y SorpresasModelo de Plan Estratégico Digital: Flores y Sorpresas
Modelo de Plan Estratégico Digital: Flores y Sorpresas
 
Presentación planes de negocio estrella sierra
Presentación planes de negocio estrella sierraPresentación planes de negocio estrella sierra
Presentación planes de negocio estrella sierra
 
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
Plan de negocio de un obrador de panadería-pastelería. Ejemplo de Proyecto.
 
Flores proyecto
Flores proyectoFlores proyecto
Flores proyecto
 

Similar a HUERTOS URBANOS

Trabajo de economia
 Trabajo de economia Trabajo de economia
Trabajo de economia
danilopez777
 
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
ignacio javier navarro
 
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdfGRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
ManuelAlejandroGomez24
 
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdfGRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
DayanAtalluzGanoza
 
Necesidades del conjunto residencial los dos delfines
Necesidades del conjunto residencial los dos delfinesNecesidades del conjunto residencial los dos delfines
Necesidades del conjunto residencial los dos delfines
Conjunto Residencial Los Dos Delfines
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
Susan Robles Mendoza
 
Proyecto de baja tensión
Proyecto de baja tensión Proyecto de baja tensión
Copia de energías renovables
Copia de energías renovablesCopia de energías renovables
Copia de energías renovables
pablocaverolr
 
Informe cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pastoInforme cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pasto
Miguel Andrés Bolaños Patiño
 
Presentación perforaciones y pozos Rodriguez
Presentación perforaciones y pozos RodriguezPresentación perforaciones y pozos Rodriguez
Presentación perforaciones y pozos Rodriguez
Cas1962
 
202100184055 056 - oficio de observaciones
202100184055 056 - oficio de observaciones202100184055 056 - oficio de observaciones
202100184055 056 - oficio de observaciones
EdCh5
 
Can domènech
Can domènechCan domènech
Can domènech
david
 
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Jhon Edison Quintero Santa
 
Memoria sanitaria
Memoria sanitariaMemoria sanitaria
Memoria sanitaria
Marco Linares
 
Bomba de ariete - Pablo Cavero
Bomba de ariete - Pablo CaveroBomba de ariete - Pablo Cavero
Bomba de ariete - Pablo Cavero
rcavero
 
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
jairojana
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
Roberto Valer
 
Manual pozo a tierra trabajo en prueba
Manual pozo a tierra trabajo en pruebaManual pozo a tierra trabajo en prueba
Manual pozo a tierra trabajo en prueba
Fredy Apaza Ramos
 
vdocuments.mx_norma-covenin-928-78-2580-89-2011pdf.pdf
vdocuments.mx_norma-covenin-928-78-2580-89-2011pdf.pdfvdocuments.mx_norma-covenin-928-78-2580-89-2011pdf.pdf
vdocuments.mx_norma-covenin-928-78-2580-89-2011pdf.pdf
joazapata21
 
Calentador solar de cpvc
Calentador solar de cpvcCalentador solar de cpvc
Calentador solar de cpvc
cardoso_gl
 

Similar a HUERTOS URBANOS (20)

Trabajo de economia
 Trabajo de economia Trabajo de economia
Trabajo de economia
 
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte  3  volumen ....
Boletín técnico informativo n. 49, Manual de organización parte 3 volumen ....
 
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdfGRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
 
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdfGRANJA GALLINAS_ICA.pdf
GRANJA GALLINAS_ICA.pdf
 
Necesidades del conjunto residencial los dos delfines
Necesidades del conjunto residencial los dos delfinesNecesidades del conjunto residencial los dos delfines
Necesidades del conjunto residencial los dos delfines
 
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
50405072 metodo-hunter-para-cuantificar-el-gasto
 
Proyecto de baja tensión
Proyecto de baja tensión Proyecto de baja tensión
Proyecto de baja tensión
 
Copia de energías renovables
Copia de energías renovablesCopia de energías renovables
Copia de energías renovables
 
Informe cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pastoInforme cimentaciones rumichaca pasto
Informe cimentaciones rumichaca pasto
 
Presentación perforaciones y pozos Rodriguez
Presentación perforaciones y pozos RodriguezPresentación perforaciones y pozos Rodriguez
Presentación perforaciones y pozos Rodriguez
 
202100184055 056 - oficio de observaciones
202100184055 056 - oficio de observaciones202100184055 056 - oficio de observaciones
202100184055 056 - oficio de observaciones
 
Can domènech
Can domènechCan domènech
Can domènech
 
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIASActividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
Actividad unidad 4 INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS
 
Memoria sanitaria
Memoria sanitariaMemoria sanitaria
Memoria sanitaria
 
Bomba de ariete - Pablo Cavero
Bomba de ariete - Pablo CaveroBomba de ariete - Pablo Cavero
Bomba de ariete - Pablo Cavero
 
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
7° A AGUA POTABLE y diseños de la construcción.pptx
 
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚPRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
PRESENTE Y FUTURO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL PERÚ
 
Manual pozo a tierra trabajo en prueba
Manual pozo a tierra trabajo en pruebaManual pozo a tierra trabajo en prueba
Manual pozo a tierra trabajo en prueba
 
vdocuments.mx_norma-covenin-928-78-2580-89-2011pdf.pdf
vdocuments.mx_norma-covenin-928-78-2580-89-2011pdf.pdfvdocuments.mx_norma-covenin-928-78-2580-89-2011pdf.pdf
vdocuments.mx_norma-covenin-928-78-2580-89-2011pdf.pdf
 
Calentador solar de cpvc
Calentador solar de cpvcCalentador solar de cpvc
Calentador solar de cpvc
 

Último

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 

Último (20)

NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 

HUERTOS URBANOS

  • 1. DANIELLÓPEZBLESA 2014 Huertosurbanos El “fabuloso” negocio de los huertos urbanos que esta tan de moda en estos tiempos parece que no es tan rentable como parece, se piensa que para tener un negocio de estas características solo hace falta tierra y agua, pero no es así, en el trabajo podremos ver todo tipo de trámites, gastos, infraestructuras necesarias para empezar en este negocio. IES PABLO GARGALLO
  • 2. Índice 1. Terreno donde explotar el negocio 1.1Cómo obtener ese terreno 1.2 Precio de dicho terreno 2. Pozo 2.1 Procedimientos para hacer un pozo 2.2 Permisos necesarios para poder contactar con la empresa especializada para elaborar el proyecto. 2.3 Precios de cada uno de los procedimientos. 3. Sistema de riego 3.1 Tipos de sistema de riego INVERSIÓN 3.2 Precio de toda la instalación. 4. Acometida eléctrica 4.1 Procedimientos y servicios para realizar el proyecto 4.2 Precio de toda la obra 5. Cercado del terreno 5.1 Metros necesarios 5.2 Precio de todo el vallado 6. Aperos de labranza necesarios 6.1 Herramientas necesarias, así como su cantidad y precio. BENEFICIOS 7. Beneficios dependiendo de los niveles de ocupación 8. Beneficios aproximados después de un año.
  • 3. Inversiones en el negocio: Para el negocio que nos ocupa necesitamos fundamentalmente tres cosas: terreno apto para cultivar, agua para regar y electricidad para servir el agua de riego a los huertos en cualquier momento. Nuestra inversión en el negocio hará que necesitemos: Terreno apto para dedicarlo a horticultura (regadío). Hacer un pozo para tener disponibilidad de agua todos los días del año. Unas bombas para impulsar el agua del pozo hasta los huertos. Una acometida eléctrica para abastecer de electricidad a la bomba. Las canalizaciones y llaves para proporcionar agua a cada uno de los huertos. Cercado del terreno para evitar hurtos. Vayamos por partes… 1. TERRENO PARA HUERTOS: Partiremos de la hipótesis de poner 100 huertos para explotar el negocio, tendremos que dividir el terreno en parcelas de 50m2 cada una arrendada a un precio medio de 35 euros cada parcela. Para disponer de 100 huertos de esas dimensiones necesitaremos mas metros que los 5000m2 destinados al cultivo ya que habrá que colocar pasillos entre parcelas para comunicar cada una con la salida del terreno, necesitaremos espacio para dejar herramienta, fiemo y si no se dispone de aparcamiento cercano se puede habilitar terreno para el estacionamiento de los coches de los usuarios. Con lo que dispondremos de 7000m2 de los que 2000m2 se destinarán a servicios auxiliares. ¿Cómo conseguir esos 7000m2 ? Puedes comprar o arrendar la tierra para tu negocio: Si compras: precio de la hectárea de tierra cultivable rondará los 40.000 con lo que 7000m2 supondrán un desembolso de 28.000€. Si arriendas: el precio de tierra cultivable tiene un precio de 1000 euros una hectárea lo que 7000m2 serían 700 euros. Con lo que el gasto inicial solo en tierra sería: 700 €-----28.000€
  • 4. 2. PARA HACER UN POZO: 1º Paso: Saber si tengo agua en mi parcela. Para este paso hay que hacer un estudio geofísico y geológico de la parcela para determinar si hay agua o no. En el caso de que haya agua se marcará el mejor punto para después realizar el pozo. Precio: Oscila entre 1200€ y 3000€. 2º Paso: Legalizar el pozo y la concesión de agua, para poder extraerla. Documentación necesaria para presentar en Industria y confederación hidrográfica: 1- Certificado catastral y gráfico de la finca catastral 2- Fotocopia del DNI del propietario de la finca 3- Fotocopia del CIF en caso de ser empresa la propietaria 4- Fotocopia de la escritura de la finca compulsada por un notario Precio: Oscila entre 600 y 1200€
  • 5. 3er Paso: Perforación La mayoría de los pozos se perforan en 220mm y entuban a 180 mm, ya sea en hierro o en PVC. De normal se perforan 45m donde se encuentra agua sin ningún problema. Precio: Oscila entre 55€ y 70 € metro Por lo tanto 45x70 = 3150€ 4º Paso: Instalación de bomba, debido a la cantidad de hurtos de estos aparatos en el medio rural se instalará bajo tierra junto al pozo para evitar robos. Dependiendo de las necesidades del cliente hay infinitas clases de bombas y montajes. Precio: Instalación mínima son 300€, mas el precio de una bomba estándar de al menos 1100W que nos permita impulsar el agua con la presión necesaria sería de unos 600€.Se pueden adquirir una segunda bomba en caso de fuerte demanda en un momento puntual o fallo de la primera. Calculando el coste de toda la instalación del pozo más la correspondiente bomba daría un valor estimado de: 7.950€ A todos estos valores habría que sumarle el IVA (21%GENERAL) para lograr un presupuesto lo más objetivo posible y real habría que sumarle algún gasto imprevisto como la perforación extra de algún metro o diferentes problemas de la empresa.
  • 6. 3. SISTEMA DE RIEGO: Una vez impulsada el agua solo queda canalizarla por un tubo hasta la superficie donde se separará en varios conductos de menor tamaño que acaban en cada parcela del huerto. Con el agua en las parcelas los usuarios podrán disponer de ella 24 horas y 365 días al año, en función del agua que necesite el huerto los usuarios podrán regularla mediante llaves de paso, y disponiendo del medio más conveniente para regar ya sea mediante goteo o con manguera. 1. Riego por goteo: Consiste en aportar el agua de manera localiza justo al pie de cada planta. 2. Riego con manguera: Regar con manguera supone tenerla en la mano muchas horas. Para el Césped está claro que es el peor sistema. Además no se consigue una buena uniformidad, a unos sitios les cae más agua que a otros. El sistema más recomendable es el riego por goteo, no obstante, a muchas personas les gusta regar con manguera así que el propietario elegirá el sistema que más le guste. 50m de goteo suponen un gasto de 14’95 euros, cada manguera de 15m mas la pistola de riego supone un gasto de 18’95, siendo el goteo la alternativa más rentable en el caso de tener 100 huertos y poner 50 por goteo y 50 con manguera, a esto hay que añadirle las 100 llaves de paso de agua, todo esto supondría un coste de: 1695€
  • 7. 4. ACOMETIDA ELÉCTRICA: Para proporcionar la electricidad a la bomba en el interior del pozo derivando la fuente de electricidad general hasta el punto deseado, se puede hacer de dos formas: (desechamos la opción del grupo generador por los problemas que nos pueden crear los amigos de lo ajeno) LÍNEA DE ACOMETIDA Conecta la red de distribución con la caja general de protección. Tanto la línea de acometida como la red de distribución pertenecen a las compañías eléctricas. Es el punto de entrega de energía eléctrica por parte de las compañías suministradoras. Las acometidas se realizan de forma aérea o subterránea, dependiendo del origen de la red de distribución a la cual se conectan Acometida aérea, cuando la entrada de cables del suministrador se da por lo alto de la zona deseada, normalmente por medio de una mufa, desde un poste de la red de suministro, en alta tensión. Para ello se colocaran postes cada 40m que sostengan el cableado eléctrico. Para esta obra necesitaremos un suministro de baja tensión con una acometida aérea ya que los costes de una acometida subterránea son más elevados además de que acarrea más permisos y dificultades. Acometida subterránea, cuando la entrada de cables del suministrador se da por debajo de la superficie, desde un registro o pozo de visita de la red de suministro. Los cables del suministro suelen ser llevados al usuario por tuberías enterradas para minimizar los peligros desde las redes aéreas de la empresa suministradora.
  • 8. Fases para hacer la acometida eléctrica: 1º Fase de solicitud Ésta es la fase de apertura del expediente. Se recogen datos del solicitante, instalador y documentos de plano de situación. El expediente se encontrará parado mientras no se reciban los planos solicitados. 2º Fase de elaboración de informe En esta fase, el departamento técnico hace el estudio de la zona afectada valorando las actividades necesarias para poder llevar a buen fin las instalaciones solicitadas. Se realiza el informe con las condiciones técnico-económicas que dan lugar a la carta que será enviada al solicitante incluyendo la información sobre la documentación que debe aportar el solicitante para la realización del expediente. En este momento el solicitante recibirá la carta de condiciones quedando el expediente pendiente de recibir respuesta. Para ello hay un periodo máximo de tres meses. 3º Fase de elaboración del proyecto En esta fase, una vez el solicitante ha remitido la carta de condiciones, se procede al acuerdo económico, revisión de proyectos y documentación requerida y preparación de las acciones necesarias para el inicio de las obras. En el caso de ser necesario permisos y licencias oficiales, se solicitan quedando el expediente parado pendiente de concesión de los mismos. 4º Fase de Ejecución de obra Una vez concedidos los permisos necesarios, se procede al inicio y final de las obras, se recoge la documentación concerniente a las mismas y la documentación de instalaciones de enlace. Se comprueban in-situ que se realizan conforme al proyecto, los planos y el croquis. Se incorporan los datos en sistemas y queda preparado para posibilitar la contratación. 5º Fase de puesta en marcha (disponible para contratar) En esta fase se recogen los Certificados de Instalación Eléctrica y el expediente queda posibilitado para poder contratar. Se comunica al solicitante que puede contratar dando por finalizado el expediente
  • 9. Los derechos de acometida: Los derechos de acometida serán únicos para todo el territorio nacional y se determinarán atendiendo a las características del suministro correspondiente. a. Derechos de extensión: son la contraprestación económica a pagar por cada solicitante (normalmente el promotor) de un nuevo suministro o de la ampliación de potencia de uno ya existente a la empresa distribuidora por las infraestructuras eléctricas necesarias entre la red de distribución existente y el primer elemento propiedad del solicitante. Suelo no urbanizado: infraestructura eléctrica a costa del propietario incluyendo las instalaciones de conexión a la red de distribución existente y los refuerzos. b. Derechos de acceso: la contraprestación económica a pagar por cada contratante (normalmente el consumidor) de un nuevo suministro o de la ampliación de potencia de uno ya existente, cuyo abono procederá, en todo caso, por su incorporación a la red. Calcular un precio fijo es difícil ya que todo varía en torno a los metros de cableado y el número de postes necesarios para la instalación, tomando 100m como referencia supondría la instalación de dos postes a razón de 300 euros cada uno más 100m de cableado eléctrico entre 11 y 14 euros metro. Los postes más el cableado eléctrico con su correspondiente instalación. 2000€ 5. CERCADO DEL TERRENO: CERCADO: Para el cercado de nuestros huertos necesitaremos para vallar los 7000 m2 de huertos necesitaremos 340 m para rodear toda la zona mas una puerta doble que permita el acceso de maquinaria pesada para la labranza, como los motocultores. Los precios son los siguientes: Puerta doble: 6,00 POR 2,00 DE ALTO................................................315 euros 340 metros de valla: ROLLO DE MALLA DE 2,00 DE ALTO.......................57 EUROS Necesitaremos 14 rollos de 25 metros para cubrirlo en su totalidad 798euros Para mayor seguridad se puede colocar alambre de espino 250euros 1363€
  • 10. 6. APEROS DE LABRANZA: azada 20 UNIDADES 13’85€/ud Pala 10 UNIDADES 17’75€/ud Motocultor 1 UNIDADES 1.355,00 € Rastrillo 20 UNIDADES 12’95€/ud Carretillo 5 UNIDADES 59’95€/ud GASTO TOTAL EN APEROS DE LABRANZA: 56 UNIDADES 2368’25€
  • 11. Beneficios: 7. INVERSIÓN Y BENEFICIOS SEGÚN LOS NIVELES DE OCUPACIÓN Y SERVICIOS CONTRATADOS. 7.000m2 10.000m2 15.000m2 70.000m2 Ingresos 50X35€ 1.750€/mes 71X35€ 2.485€/mes 106X35€ 3.710€/mes 500X35€ 17.500€/mes 50% de ocupación. 75x35€ 2.625€/mes 106x35€ 3.710€/mes 160x35€ 5.600€/mes 750x35€ 26.250€/mes 75% de ocupación. 100x35 3.500€/mes 142x35 4.970€/mes 213x35 7.455€/mes 1000x35 35.000€/mes 100% de ocupación. Agua pozo 8.000€ 8.000€ 8.000€ 8.600€ Construcción del pozo Acometida 2.000€ 2.857€ 4.285€ 20.000€ Completa Cercado 1.363€ 1.947€ 2.920€ 13.630 Con puerta Consumo eléctrico 90€/mes 128€/mes 192€/mes 900€/mes Consumo agua 0 0 0 0 Ya que el agua del pozo nos sale gratis Coste del terreno 28.000€ 40.000€ 60.000€ 280.000€ Comprada 700€/año 1.000€/año 1.500€/año 7.000€/año Arrendada Costes extras Estacas para delimitar huertos: 40 57 85 400 Candado+llaves para los usuarios: 25+200 25+284 25+426 25+2000 Publicidad (internet, periódico…) 45€/día opcional Seguro responsabilidad civil 127,05€ Darse de alta como autónomo 289€ VISITA NUESTRA APP