SlideShare una empresa de Scribd logo
COJINETE
S
COJINETES DE RODADURA Y DE DESLIZAMIENTO
COJINETES
DE RODADURA DE DESLIZAMIENTO
COJINETES DE RODADURA Y DE DESLIZAMIENTO
COJINETES
DE DESLIZAMIENTO
(DE FRICCIÓN, CONTACTO
PLANO)
DE
RODADURA
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
DEFINICION
Cada tipo de rodamiento tiene propiedades características que lo hacen
particularmente adecuado para ciertas aplicaciones. Sin embargo, no es
posible establecer reglas rígidas para la selección del tipo de rodamiento,
pues para ello se han de considerar diversos factores.
CRITERIOS DE SELECCIÓN
a. Según el tipo de rodamiento:
Se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Magnitud de las cargas:
Este es normalmente el factor más importante para determinar el
tamaño del rodamiento. En general, para las mismas dimensiones
principales los rodamientos de rodillos pueden soportar mayores cargas que
los rodamientos de bolas. Estos últimos se usan principalmente para
soportar cargas pequeñas o medias, mientras que los rodamientos de
rodillos resultan en muchas ocasiones la única elección posible para cargas
pesadas y ejes de grandes diámetros.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Dirección de la carga:
Carga radial: los rodamientos de rodillos cilíndricos con un aro sin
pestañas (tipos UN y N) y los rodamientos de agujas (excepto los
combinados de agujas/radiales de bolas y agujas/axiales de bolas),
solamente pueden soportar cargas radiales. Todos los demás tipos de
rodamientos radiales pueden soportar cargas tanto rádiales como axiales.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Carga axial: los rodamientos axiales de bolas pueden soportar solo
moderadas cargas axiales puras. Los rodamientos axiales de bolas de
simple efecto pueden soportar cargas axiales en un sentido, y los de doble
efecto, cargas axiales en ambos sentidos. Los rodamientos axiales de
rodillos cilíndricos y los axiales de agujas (con o sin arandelas) pueden
soportar elevadas cargas axiales en un sentido. Los rodamientos axiales de
rodillos a rótula pueden soportar, además de cargas axiales muy elevadas,
cargas rádiales de una cierta magnitud actuando simultáneamente.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Carga combinada: una carga combinada consta de una carga radial y una
carga axial que actúan simultáneamente.
La característica mas importante que afecta a la capacidad de carga de un
rodamiento para soportar una carga axial, es su ángulo de contacto α .
Cuanto mayor es este ángulo, tanto más adecuado es el rodamiento para
soportar carga axial. El factor de carga Y disminuye al aumentar el ángulo
de contacto, proporcionando una indicación de la capacidad relativa de un
rodamiento para soportar cargas axiales. El ángulo de contacto de los
rodamientos rígidos de bolas, y por lo tanto su capacidad de carga axial,
esta influenciado por el juego radial interno.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Para soportar cargas combinadas se usan principalmente los rodamientos
de bolas con contacto angular de una o de dos hileras, y los rodamientos de
rodillos cónicos. También se usan los rodamientos rígidos de bolas y los
rodamientos de rodillos a rótula.
Necesidad de desplazamiento de los apoyos
La disposición normal de los rodamientos en un eje u otro elemento de
maquinaria consiste en un rodamiento posicionador o fijo y un rodamiento
libre.
Un rodamiento libre puede desplazarse axialmente evitando así un
contraste reciproco entre los rodamientos, por ejemplo por dilatación térmica
del eje.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Como rodamientos libres, son particularmente adecuados los rodamientos
de rodillos cilíndricos que tienen uno de los aros sin pestañas (tipos UN y N)
o los rodamientos de agujas, ya que su construcción interna permite el
desplazamiento axial de los rodillos en relación a los caminos de rodadura
en ambos sentidos. Los aros interior y exterior pueden por tanto montarse
con ajustes de interferencia.
Cuando se usa como rodamiento libre un rodamiento no desmontable, por
ejemplo un rodamiento rígido de bolas o uno de rodillos a rótula, uno de los
aros del rodamiento se debe montar con ajuste de interferencia.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Dimensiones radiales y axiales
Hay muchos casos en que al menos una de las dimensiones principales del
rodamiento, generalmente el diámetro del agujero viene determinada por las
características de diseño de la máquina a la que va destinado.
Normalmente se seleccionan rodamientos rígidos de bolas para ejes de
pequeño diámetro, mientras que para ejes de grandes diámetros se pueden
considerar los rodamientos rígidos de bolas, los de rodillos cilíndricos y los
de rodillos a rótula.
Cuando el espacio radial disponible es limitado, deberán seleccionarse
rodamiento de pequeña sección, por ejemplo coronas de agujas,
rodamientos de agujas con o sin aro interior, y ciertas series de rodamientos
rígidos de bolas y de rodamientos de rodillos a rótula.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Cuando la limitación es en sentido axial y se requieren rodamientos
particularmente estrechos, pueden usarse algunas series de rodamientos
de una hilera de rodillos cilíndricos o rígidos de bolas para cargas radiales y
combinadas, y para cargas axiales coronas axiales de agujas, rodamientos
axiales de agujas y algunas series de rodamientos axiales de bolas.
Autoalineación
Cuando existe la posibilidad de desalineación del eje con respecto al
soporte, se necesitan rodamientos capaces de absorber tal desalineación,
es decir, rodamientos de bolas a rótula, rodamientos de rodillos a rótula y
rodamientos axiales de rodillos a rótula. La desalineación puede ser
originada, por ejemplo, por flexión del eje al ser sometido a carga, cuando
los rodamientos están montados en soportes situados sobre bases
separadas y a gran distancia entre si, o bien cuando no haya sido posible
mecanizar en una sola operación los asientos de los alojamientos.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Lubricantes a emplear
Los rodamientos deben lubricarse para evitar que se produzca contacto
metálico entre los elementos rodantes, los caminos de rodadura y las jaulas
y para proteger al rodamiento contra la corrosión y el desgaste.
La temperatura de funcionamiento más favorable para un rodamiento se
obtiene cuando se usa el mínimo de lubricante necesario para garantizar
una lubricación fiable. No obstante, la cantidad usada depende también de
las funciones adicionales que se exijan, por ejemplo: obturación,
refrigeración, etc.
Las propiedades del lubricante se deterioran como resultado del
envejecimiento y de las solicitaciones mecánicas y además todos los
lubricantes llegan a contaminarse en servicio y deben reponerse o
cambiarse de vez en cuando.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Rigidez
La deformación elástica de un rodamiento cargado es muy pequeña y, en la
mayoría de los casos, despreciable. No obstante, en algunos casos la
rigidez del rodamiento es factor importante, por ejemplo para husillos de
máquinas-herramienta.
Debido a la mayor superficie de contacto entre los elementos rodantes y los
caminos de rodadura, los rodamientos de rodillos, son más rígidos que los
rodamientos de bolas. Pueden aumentarse la rigidez de los rodamientos
aplicando una precarga adecuada.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Formas de montaje y desmontaje a aplicar
Los aros de los rodamientos separables se montan y desmontan
separadamente. Así cuando se ha de usar un ajuste de interferencia para
ambos aros, o cuando se prevé la necesidad de tener que efectuar
frecuentes montajes y desmontajes, estos rodamientos son más fáciles de
instalar que los rodamientos no separables.
b. Según el tamaño:
Se toman en cuenta los criterios de cálculo que permiten prever el
deterioro o alargar el plazo de servicio sin que se manifieste deterioro. Para
ello se emplearán como criterios fundamentales para la selección los
criterios de “Capacidad de carga estática” y “Capacidad de carga
dinámica”.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
La selección de rodamientos según el criterio de “Capacidad de carga
estática” se realiza cuando la frecuencia de rotación de este es menor de
10 RPM (velocidad de rotación muy lenta). En caso contrario se emplea el
criterio de ”Capacidad de carga dinámica”. Si el rodamiento permanece
en las paradas y arranques bajo el efecto de la carga, debe realizarse
adicionalmente la comprobación a capacidad de carga estática.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
CRITERIO DE CAPACIDAD DE TRABAJO A CARGA
ESTÁTICA
Capacidad de carga estática
 La capacidad de un rodamiento para soportar una carga en condiciones
estáticas, descrita por el volumen de carga estática básica C0.
 Se le llama capacidad de carga estática al valor de fuerza (Co), que
produce entre los elementos rodantes y el camino de rodadura, en el punto
de contacto, una deformación (huella tipo Brinell) de un:
Diámetro de huella ≥ 0,0001 d CUERPO RODANTE
Esta deformación se produce para esfuerzos aproximadamente iguales a 4600
MPa para rodamientos de bolas autoalineantes, 4200 MPa para
rodamientos de bolas y 4000 MPa para rodillos cónicos.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Para garantizar que la carga aplicada sobre el rodamiento no afecte su
funcionamiento se debe verificar que el factor de seguridad (fs) sea
mayor que el recomendado:
Cálculo del factor de seguridad:
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Donde:
fs : Factor de seguridad
Co: Capacidad de carga estática [N]. Este valor es brindado en los catálogos
de rodamientos.
Po: Carga radial equivalente [N]. Es la carga radial que simula el efecto de la
combinación de carga axial y radial en el rodamiento.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
xo : Factor de carga radial
yo : Factor de carga axial
Fr : Fuerza Radial [N]
Fa : Fuerza Axial [N]
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
CRITERIO DE CAPACIDAD DE TRABAJO A CARGA
DINÁMICA
La fatiga superficial es el deterioro más frecuente siempre que el
rodamiento esté bien lubricado, protegido de la suciedad y la entrada
de cuerpos extraños, sobrecargas, etc.
La fatiga superficial, reconocida como una picadura en las pistas o los
elementos rodantes del cojinete, se da por la acción repetida del contacto
en un punto de fallo del material que convierte a una micro grieta en una
excoriación superficial (desconchado) después de un número determinado
de ciclos de carga.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Generalmente la picadura aparece en el aro interior, por ser este el de menor
radio de curvatura, y sobre los elementos rodantes el fallo se inicia en la
zona de salida de las fibras durante el estampado o laminado.
Si se tiene una fuerza P y bajo esa carga se obtiene una duración de L
millones de ciclos, se puede hacer una gráfica como la que se muestra.
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Mientras menores son las cargas que actúan sobre el rodamiento mayor
será la duración, pudiéndose afirmar que:
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Capacidad de Carga Dinámica
 Es la fuerza que puede soportar un rodamiento que ha girado 1 millón de
ciclos sin que aparezca la fatiga superficial con un 90% de fiabilidad (es
decir: en un lote de 100 rodamientos es admisible que 10 fallen a picadura).
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Para calcular la duración de un rodamiento con cualquier carga aplicada se
emplea la siguiente relación:
Donde:
L10 : Duración de un rodamiento sometido a una carga sin que ocurra la fatiga
superficial en un tiempo menor a 1 millón de ciclos con un 90% de fiabilidad.
[Millones de ciclos]
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
C : Capacidad de carga dinámica. [N]
p : Exponente de duración. (p = 3 Rodamientos de Bolas, p = 10/3
Rodamientos de Rodillos)
P : Fuerza radial equivalente. Es la fuerza radial que simula el efecto de la
combinación de las cargas axiales y radiales en el rodamiento. [N].
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Donde:
x : Factor de carga radial
y : Factor de carga axial
Fr : Fuerza Radial [N]
Fa : Fuerza Axial [N]
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Es aceptado que un rodamiento garantiza la capacidad de carga dinámica
nominal cuando:
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
NOTA: Cuando actúa una combinación de fuerzas radial y axial, se debe
trabajar para la selección con la fuerza radial equivalente y debe procederse
como sigue:
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Ejemplo
Un rodamiento rígido de bolas está sujeto a una carga radial Fr de 4000 N
y una carga axial Fa de 2400 N. A fin de satisfacer la duración requerida
(necesaria) Lh de 10000 horas a una velocidad n de 1000 RPM, ¿qué
tamaño de rodamiento ha de seleccionarse si se decidió escoger uno de la
Serie 63?
Otros datos:
Temperatura de servicio o trabajo: 50 ºC
Probabilidad de falla: 4 %
Viscosidad del lubricante a 40 ºC: 46 mm2/s
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Recordar:
Es aceptado que un rodamiento garantiza la capacidad de carga dinámica
nominal cuando:
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
Entonces:
La carga radial equivalente es P = X Fr + Y Fa ; donde X e Y dependen del
rodamiento seleccionado.
El cálculo de selección se puede hacer suponiendo un determinado
rodamiento y verificar su capacidad de carga y sus horas, y así ir probando
hasta que se encuentre uno adecuado. No se debe requerir más de tres
iteraciones !!!
P1 = X1 Fr + Y1 Fa
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
INTERACION 1
RODAMIENTO RIGIDO DE BOLAS
Fa = 4000 N
Fr = 24000 N
Lh = 10000 h a n = 1000 rpm
(usar serie 63)
RODAMIENTO RIGIDO DE BOLAS N 6308
C = 42300 N
Co = 24000 N
Duración quererida
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
PASO 1
𝐅𝐚
𝑪𝒐
=
𝟐𝟒𝟎𝟎
𝟐𝟒𝟎𝟎𝟎
= 𝟎, 𝟏
hallando el valor de “e”
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
PASO 2
e = 0,29
PASO 3
𝐅𝐚
𝐅𝐫
=
𝟐𝟒𝟎𝟎
𝟒𝟎𝟎𝟎
= 𝟎, 𝟔
Donde:
𝟎, 𝟔 =
𝐅𝐚
𝐅𝐫
> 𝐞 = 𝟎, 𝟔
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
(DE TABLA)
X=0,54
hallando “Y”
(grafica para los
coeficientes X o Y
para rod. Rígidos de
bolas)
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
PASO 4
P1= X* Fr + Y*Fa
P1= 0,56(4000)+1,48(2400)
P1= 5792 N
PASO 5
Ahora determinamos la duracion de este rodamiento:
L10 = (
𝑪
𝑷𝟏
) 𝟑
= (
𝟒𝟐𝟑𝟎𝟎
𝟓𝟕𝟗𝟐
) 𝟑
L10 = 389 millones de ciclos
(duracion del rodamiento
N 6308 para esa condicion de carga)
PASO 6
Respuesta
L10 > L nec rodamiento N6308 no satisface !
Lnec =
𝑳𝒉∗𝒏∗𝟔𝟎
𝟏𝟎 𝟔
Lnec =
𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎∗𝟏𝟎𝟎𝟎∗𝟔𝟎
𝟏𝟎 𝟔
Lnec = 600(millones de ciclos)
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
INTERACION 2
RODAMIENTO RIGIDO DE BOLAS
Fa = 4000 N
Fr = 24000 N
Lh = 10000 h a n = 1000 rpm
(usar serie 63)
RODAMIENTO RIGIDO DE BOLAS N 6309
C = 55300 N
Co = 31500 N
Duración quererida
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
PASO 1
𝐅𝐚
𝑪𝒐
=
𝟐𝟒𝟎𝟎
𝟑𝟏𝟓𝟎𝟎
= 𝟎, 𝟎𝟕𝟔𝟐
hallando el valor de “e”
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
PASO 2
e = 0,275
PASO 3
𝐅𝐚
𝐅𝐫
=
𝟐𝟒𝟎𝟎
𝟒𝟎𝟎𝟎
= 𝟎, 𝟔
Donde:
𝟎, 𝟔 =
𝐅𝐚
𝐅𝐫
> 𝐞 = 𝟎, 𝟔
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
(DE TABLA)
X=0,54
hallando “Y”
(grafica para los
coeficientes X o Y
para rod. Rígidos de
bolas)
SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
PASO 4
P2= X* Fr + Y*Fa
P= 0,56(4000)+1,58(2400)
P1= 6032 N
PASO 5
Ahora determinamos la duracion de este rodamiento:
L10 = (
𝑪
𝑷𝟐
) 𝟑
= (
𝟓𝟓𝟑𝟎𝟎
𝟔𝟎𝟑𝟐
) 𝟑
L10 = 770,5 millones de ciclos
(duracion del rodamiento
N 63089 para esa condicion de carga)
PASO 6
Respuesta
L10 > L nec rodamiento N63089 satisface !
Lnec =
𝑳𝒉∗𝒏∗𝟔𝟎
𝟏𝟎 𝟔
Lnec =
𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎∗𝟏𝟎𝟎𝟎∗𝟔𝟎
𝟏𝟎 𝟔
Lnec = 600(millones de ciclos)
COJINETES
Proceso de montaje
1. Limpiar el cuerpo del cubo. Retirar las virutas y rebabas.
2. Aceitar ligeramente las zonas de asiento. Montar a presión los aros
exteriores. El casquillo sólo debe apoyarse en la superficie frontal del aro
exterior. Los aros exteriores deben adaptarse bien a los resaltes del cubo
(fig. 65).
3. Engrasar debidamente el aro interior del rodamiento interior. Asimismo
introducir grasa a presión entre jaula, aro interior y los rodillos (fig. 66).
4. Aplicar el aro interior en el cubo.
5. Introducir el anillo-retén en el cubo con el labio dirigido hacia el rodamiento.
COJINETES
6. Montar el disco protector y el distanciador sobre la mangueta. La superficie
frontal ha de topar con el resalte de la mangueta a lo largo de toda la
periferia (fig. 67).
7. Colocar el cubo sobre la mangueta teniendo cuidado de no dañar el anillo de
obturación.
8. Engrasar debidamente el aro interior del rodamiento exterior y calarlo sobre
la mangueta.
COJINETES
COJINETES
9. Introducir la arandela de apriete.
10. Colocar la tuerca corona.
11. Tensar la tuerca corona girando simultáneamente el cubo de la rueda hasta
notar una resistencia al giro (si es posible usar la llave dinamométrica y ver
instrucciones de reparaciones).
12. Aflojar la tuerca corona en 1/12 de vuelta como máximo hasta coincidir en
el próximo agujero para la clavija y fijar dicha clavija (fig. 68).
13. Controlar el juego interno y el juego basculante del apoyo. La rueda ha de
poder girar suavemente y sin obstáculos. En la llanta no debe notarse
ningún ladeo o juego basculante. Si lo hubiera, conviene cambiar la
arandela de apriete o la tuerca corona. Si es posible, conviene controlar el
juego axial de ambos rodamientos mediante el dispositivo de medición de la
figura 69.
Los valores más adecuados se encuentran entre 0 y 0,05 mm.
COJINETES
14. Montar la tapa.
15. Después de una marcha de prueba, controlar si ha cambiado el juego
interno y volver a verificar el ajuste en caso de ser necesario.
COJINETES
COJINETES DE RODADURA Y DE DESLIZAMIENTO
ERRORES DE MONTAJE
TIPOS DE FALLAS EN RODAMIENTOS
•Problema: Montaje incorrecto (montando el rodamiento en un eje aplicando
presión al aro externo).
•Descripción: Abolladuras en el borde de la pista (Brinells axiales)
•Foto: Pista interna de un rodamiento de bollas. Tomada antes de usar el
rodamiento.
TIPOS DE FALLAS EN RODAMIENTOS
•Problema: Montaje incorrecto (montando el rodamiento en un eje aplicando
presión al aro externo)
•Descripción: Descamación en el borde de la pista
•Foto: Pista interna de un rodamiento de bollas. Tomada después de usar el
rodamiento por un tiempo.
DETERIOROS EN COJINETES DE DESLIZAMIENTO - CRITERIOS DE
COMPROBACIÓN
Los cojinetes de deslizamiento pueden sufrir varios deterioros: ralladuras,
desgaste acelerado, deposición del metal antifricción en el árbol,
descorchados, etc. Las causas pueden ser:
1. Fatiga.
2. Corrosión.
3. Partículas en el lubricante.
4. Falta de lubricante o viscosidad insuficiente.
5. Desalineamientos.
6. Altas presiones.
7. Combinaciones inadmisibles de cargas y velocidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
Cristian Rivas
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Reinaldo Bermudez
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
medinajj
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
Barbara Torrealba
 
(Análisis critico )
(Análisis critico )(Análisis critico )
(Análisis critico )
Kami Dv' Ricoveri
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
JessyMendozaa
 
Rodamientos y bujes
Rodamientos y bujesRodamientos y bujes
Rodamientos y bujes
Marco Torres
 
Jeanpaulcastellanos
JeanpaulcastellanosJeanpaulcastellanos
Jeanpaulcastellanos
jeanpaulcastellanos1
 
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomanoClase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Gianfranco Romano
 
Diseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensionesDiseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensionesAlvaro Vicente
 
Clase de elementos
Clase de elementosClase de elementos
Clase de elementos
Miguel Vaquer Pico
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
Aidanhernandezmelean
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Andre Cruz
 
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajesRodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Maria Jose Roas Flores
 
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
sara patricia perez perez
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

La actualidad más candente (20)

Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Clase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de MáquinasClase Elementos de Máquinas
Clase Elementos de Máquinas
 
(Análisis critico )
(Análisis critico )(Análisis critico )
(Análisis critico )
 
Cojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajesCojinetes, rodamientos y engranajes
Cojinetes, rodamientos y engranajes
 
Rodamientos y bujes
Rodamientos y bujesRodamientos y bujes
Rodamientos y bujes
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Jeanpaulcastellanos
JeanpaulcastellanosJeanpaulcastellanos
Jeanpaulcastellanos
 
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomanoClase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
Clase Elementos de Maquina GianfrancoRomano
 
Diseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensionesDiseno y-analisis-de-suspensiones
Diseno y-analisis-de-suspensiones
 
Clase de elementos
Clase de elementosClase de elementos
Clase de elementos
 
09 rodamientos
09 rodamientos09 rodamientos
09 rodamientos
 
Cojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientosCojinetes de rodamientos
Cojinetes de rodamientos
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajesRodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
Rodamiento, cojinetes deslizantes y engranajes
 
Leccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquinaLeccion de elemetos de maquina
Leccion de elemetos de maquina
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 

Similar a Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01

Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientosTrabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Cojinetes y Engranes David Duran
Cojinetes y Engranes David DuranCojinetes y Engranes David Duran
Cojinetes y Engranes David Duran
DavidIndustrial
 
RODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.pptRODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.ppt
CarolinaPB2
 
Rodamientos y ejes
Rodamientos y ejesRodamientos y ejes
Rodamientos y ejes
Jhon Alejandro Murillo Diaz
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
3 montaje-de-rodamientos-y-ejes
3 montaje-de-rodamientos-y-ejes3 montaje-de-rodamientos-y-ejes
3 montaje-de-rodamientos-y-ejes
lucianofait
 
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e  interpretacion de sus codigosDefinición de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigosMarvin Daniel Arley Castro
 
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigosMarvin Daniel Arley Castro
 
Soporteengranajerodamiento
SoporteengranajerodamientoSoporteengranajerodamiento
Soporteengranajerodamiento
Yohanny Perez Carrillo
 
Electri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosElectri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosmmrb16
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
Gerardo Stuardo Perez
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
Material seleccion-disposicion-rodamientos-nsk-extremos-libre-fijo-tipos-ejem...
Material seleccion-disposicion-rodamientos-nsk-extremos-libre-fijo-tipos-ejem...Material seleccion-disposicion-rodamientos-nsk-extremos-libre-fijo-tipos-ejem...
Material seleccion-disposicion-rodamientos-nsk-extremos-libre-fijo-tipos-ejem...
Roberto Ortega
 
Aplicacion de los movimientos 2
Aplicacion de los movimientos 2Aplicacion de los movimientos 2
Aplicacion de los movimientos 2santiago mariño
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
Lily Vite Zenteno
 

Similar a Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01 (20)

Rodamientos de bolas
Rodamientos de bolasRodamientos de bolas
Rodamientos de bolas
 
Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientosTrabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos
 
Cojinetes y Engranes David Duran
Cojinetes y Engranes David DuranCojinetes y Engranes David Duran
Cojinetes y Engranes David Duran
 
RODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.pptRODAMIENTOS.ppt
RODAMIENTOS.ppt
 
Rodamientos trabajo
Rodamientos trabajoRodamientos trabajo
Rodamientos trabajo
 
Rodamientos y ejes
Rodamientos y ejesRodamientos y ejes
Rodamientos y ejes
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
Cojinetes
CojinetesCojinetes
Cojinetes
 
3 montaje-de-rodamientos-y-ejes
3 montaje-de-rodamientos-y-ejes3 montaje-de-rodamientos-y-ejes
3 montaje-de-rodamientos-y-ejes
 
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e  interpretacion de sus codigosDefinición de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Definición de rodamientos e interpretacion de sus codigos
 
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigosTipos de rodamientos e  interpretacion de sus codigos
Tipos de rodamientos e interpretacion de sus codigos
 
Soporteengranajerodamiento
SoporteengranajerodamientoSoporteengranajerodamiento
Soporteengranajerodamiento
 
Electri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientosElectri CoVoMoSa rodamientos
Electri CoVoMoSa rodamientos
 
Manual de rodamientos
Manual de rodamientosManual de rodamientos
Manual de rodamientos
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Material seleccion-disposicion-rodamientos-nsk-extremos-libre-fijo-tipos-ejem...
Material seleccion-disposicion-rodamientos-nsk-extremos-libre-fijo-tipos-ejem...Material seleccion-disposicion-rodamientos-nsk-extremos-libre-fijo-tipos-ejem...
Material seleccion-disposicion-rodamientos-nsk-extremos-libre-fijo-tipos-ejem...
 
Aplicacion de los movimientos 2
Aplicacion de los movimientos 2Aplicacion de los movimientos 2
Aplicacion de los movimientos 2
 
holaaaaa
holaaaaaholaaaaa
holaaaaa
 
Cadenas y catarinas
Cadenas y catarinasCadenas y catarinas
Cadenas y catarinas
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 

Último

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

Trabajodeelementos 150328152409-conversion-gate01

  • 1.
  • 3. COJINETES DE RODADURA Y DE DESLIZAMIENTO COJINETES DE RODADURA DE DESLIZAMIENTO
  • 4. COJINETES DE RODADURA Y DE DESLIZAMIENTO COJINETES DE DESLIZAMIENTO (DE FRICCIÓN, CONTACTO PLANO) DE RODADURA
  • 5. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS DEFINICION Cada tipo de rodamiento tiene propiedades características que lo hacen particularmente adecuado para ciertas aplicaciones. Sin embargo, no es posible establecer reglas rígidas para la selección del tipo de rodamiento, pues para ello se han de considerar diversos factores. CRITERIOS DE SELECCIÓN a. Según el tipo de rodamiento: Se deben tomar en cuenta los siguientes aspectos:
  • 6. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Magnitud de las cargas: Este es normalmente el factor más importante para determinar el tamaño del rodamiento. En general, para las mismas dimensiones principales los rodamientos de rodillos pueden soportar mayores cargas que los rodamientos de bolas. Estos últimos se usan principalmente para soportar cargas pequeñas o medias, mientras que los rodamientos de rodillos resultan en muchas ocasiones la única elección posible para cargas pesadas y ejes de grandes diámetros.
  • 7. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Dirección de la carga: Carga radial: los rodamientos de rodillos cilíndricos con un aro sin pestañas (tipos UN y N) y los rodamientos de agujas (excepto los combinados de agujas/radiales de bolas y agujas/axiales de bolas), solamente pueden soportar cargas radiales. Todos los demás tipos de rodamientos radiales pueden soportar cargas tanto rádiales como axiales.
  • 8. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Carga axial: los rodamientos axiales de bolas pueden soportar solo moderadas cargas axiales puras. Los rodamientos axiales de bolas de simple efecto pueden soportar cargas axiales en un sentido, y los de doble efecto, cargas axiales en ambos sentidos. Los rodamientos axiales de rodillos cilíndricos y los axiales de agujas (con o sin arandelas) pueden soportar elevadas cargas axiales en un sentido. Los rodamientos axiales de rodillos a rótula pueden soportar, además de cargas axiales muy elevadas, cargas rádiales de una cierta magnitud actuando simultáneamente.
  • 9. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Carga combinada: una carga combinada consta de una carga radial y una carga axial que actúan simultáneamente. La característica mas importante que afecta a la capacidad de carga de un rodamiento para soportar una carga axial, es su ángulo de contacto α . Cuanto mayor es este ángulo, tanto más adecuado es el rodamiento para soportar carga axial. El factor de carga Y disminuye al aumentar el ángulo de contacto, proporcionando una indicación de la capacidad relativa de un rodamiento para soportar cargas axiales. El ángulo de contacto de los rodamientos rígidos de bolas, y por lo tanto su capacidad de carga axial, esta influenciado por el juego radial interno.
  • 10. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Para soportar cargas combinadas se usan principalmente los rodamientos de bolas con contacto angular de una o de dos hileras, y los rodamientos de rodillos cónicos. También se usan los rodamientos rígidos de bolas y los rodamientos de rodillos a rótula. Necesidad de desplazamiento de los apoyos La disposición normal de los rodamientos en un eje u otro elemento de maquinaria consiste en un rodamiento posicionador o fijo y un rodamiento libre. Un rodamiento libre puede desplazarse axialmente evitando así un contraste reciproco entre los rodamientos, por ejemplo por dilatación térmica del eje.
  • 11. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Como rodamientos libres, son particularmente adecuados los rodamientos de rodillos cilíndricos que tienen uno de los aros sin pestañas (tipos UN y N) o los rodamientos de agujas, ya que su construcción interna permite el desplazamiento axial de los rodillos en relación a los caminos de rodadura en ambos sentidos. Los aros interior y exterior pueden por tanto montarse con ajustes de interferencia. Cuando se usa como rodamiento libre un rodamiento no desmontable, por ejemplo un rodamiento rígido de bolas o uno de rodillos a rótula, uno de los aros del rodamiento se debe montar con ajuste de interferencia.
  • 12. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Dimensiones radiales y axiales Hay muchos casos en que al menos una de las dimensiones principales del rodamiento, generalmente el diámetro del agujero viene determinada por las características de diseño de la máquina a la que va destinado. Normalmente se seleccionan rodamientos rígidos de bolas para ejes de pequeño diámetro, mientras que para ejes de grandes diámetros se pueden considerar los rodamientos rígidos de bolas, los de rodillos cilíndricos y los de rodillos a rótula. Cuando el espacio radial disponible es limitado, deberán seleccionarse rodamiento de pequeña sección, por ejemplo coronas de agujas, rodamientos de agujas con o sin aro interior, y ciertas series de rodamientos rígidos de bolas y de rodamientos de rodillos a rótula.
  • 13. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Cuando la limitación es en sentido axial y se requieren rodamientos particularmente estrechos, pueden usarse algunas series de rodamientos de una hilera de rodillos cilíndricos o rígidos de bolas para cargas radiales y combinadas, y para cargas axiales coronas axiales de agujas, rodamientos axiales de agujas y algunas series de rodamientos axiales de bolas. Autoalineación Cuando existe la posibilidad de desalineación del eje con respecto al soporte, se necesitan rodamientos capaces de absorber tal desalineación, es decir, rodamientos de bolas a rótula, rodamientos de rodillos a rótula y rodamientos axiales de rodillos a rótula. La desalineación puede ser originada, por ejemplo, por flexión del eje al ser sometido a carga, cuando los rodamientos están montados en soportes situados sobre bases separadas y a gran distancia entre si, o bien cuando no haya sido posible mecanizar en una sola operación los asientos de los alojamientos.
  • 14. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Lubricantes a emplear Los rodamientos deben lubricarse para evitar que se produzca contacto metálico entre los elementos rodantes, los caminos de rodadura y las jaulas y para proteger al rodamiento contra la corrosión y el desgaste. La temperatura de funcionamiento más favorable para un rodamiento se obtiene cuando se usa el mínimo de lubricante necesario para garantizar una lubricación fiable. No obstante, la cantidad usada depende también de las funciones adicionales que se exijan, por ejemplo: obturación, refrigeración, etc. Las propiedades del lubricante se deterioran como resultado del envejecimiento y de las solicitaciones mecánicas y además todos los lubricantes llegan a contaminarse en servicio y deben reponerse o cambiarse de vez en cuando.
  • 15. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Rigidez La deformación elástica de un rodamiento cargado es muy pequeña y, en la mayoría de los casos, despreciable. No obstante, en algunos casos la rigidez del rodamiento es factor importante, por ejemplo para husillos de máquinas-herramienta. Debido a la mayor superficie de contacto entre los elementos rodantes y los caminos de rodadura, los rodamientos de rodillos, son más rígidos que los rodamientos de bolas. Pueden aumentarse la rigidez de los rodamientos aplicando una precarga adecuada.
  • 16. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Formas de montaje y desmontaje a aplicar Los aros de los rodamientos separables se montan y desmontan separadamente. Así cuando se ha de usar un ajuste de interferencia para ambos aros, o cuando se prevé la necesidad de tener que efectuar frecuentes montajes y desmontajes, estos rodamientos son más fáciles de instalar que los rodamientos no separables. b. Según el tamaño: Se toman en cuenta los criterios de cálculo que permiten prever el deterioro o alargar el plazo de servicio sin que se manifieste deterioro. Para ello se emplearán como criterios fundamentales para la selección los criterios de “Capacidad de carga estática” y “Capacidad de carga dinámica”.
  • 17. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS La selección de rodamientos según el criterio de “Capacidad de carga estática” se realiza cuando la frecuencia de rotación de este es menor de 10 RPM (velocidad de rotación muy lenta). En caso contrario se emplea el criterio de ”Capacidad de carga dinámica”. Si el rodamiento permanece en las paradas y arranques bajo el efecto de la carga, debe realizarse adicionalmente la comprobación a capacidad de carga estática.
  • 18. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS CRITERIO DE CAPACIDAD DE TRABAJO A CARGA ESTÁTICA Capacidad de carga estática  La capacidad de un rodamiento para soportar una carga en condiciones estáticas, descrita por el volumen de carga estática básica C0.  Se le llama capacidad de carga estática al valor de fuerza (Co), que produce entre los elementos rodantes y el camino de rodadura, en el punto de contacto, una deformación (huella tipo Brinell) de un: Diámetro de huella ≥ 0,0001 d CUERPO RODANTE Esta deformación se produce para esfuerzos aproximadamente iguales a 4600 MPa para rodamientos de bolas autoalineantes, 4200 MPa para rodamientos de bolas y 4000 MPa para rodillos cónicos.
  • 19. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
  • 20. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Para garantizar que la carga aplicada sobre el rodamiento no afecte su funcionamiento se debe verificar que el factor de seguridad (fs) sea mayor que el recomendado: Cálculo del factor de seguridad:
  • 21. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Donde: fs : Factor de seguridad Co: Capacidad de carga estática [N]. Este valor es brindado en los catálogos de rodamientos. Po: Carga radial equivalente [N]. Es la carga radial que simula el efecto de la combinación de carga axial y radial en el rodamiento.
  • 22. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS xo : Factor de carga radial yo : Factor de carga axial Fr : Fuerza Radial [N] Fa : Fuerza Axial [N]
  • 23. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
  • 24. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS CRITERIO DE CAPACIDAD DE TRABAJO A CARGA DINÁMICA La fatiga superficial es el deterioro más frecuente siempre que el rodamiento esté bien lubricado, protegido de la suciedad y la entrada de cuerpos extraños, sobrecargas, etc. La fatiga superficial, reconocida como una picadura en las pistas o los elementos rodantes del cojinete, se da por la acción repetida del contacto en un punto de fallo del material que convierte a una micro grieta en una excoriación superficial (desconchado) después de un número determinado de ciclos de carga.
  • 25. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Generalmente la picadura aparece en el aro interior, por ser este el de menor radio de curvatura, y sobre los elementos rodantes el fallo se inicia en la zona de salida de las fibras durante el estampado o laminado. Si se tiene una fuerza P y bajo esa carga se obtiene una duración de L millones de ciclos, se puede hacer una gráfica como la que se muestra.
  • 26. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Mientras menores son las cargas que actúan sobre el rodamiento mayor será la duración, pudiéndose afirmar que:
  • 27. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Capacidad de Carga Dinámica  Es la fuerza que puede soportar un rodamiento que ha girado 1 millón de ciclos sin que aparezca la fatiga superficial con un 90% de fiabilidad (es decir: en un lote de 100 rodamientos es admisible que 10 fallen a picadura).
  • 28. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Para calcular la duración de un rodamiento con cualquier carga aplicada se emplea la siguiente relación: Donde: L10 : Duración de un rodamiento sometido a una carga sin que ocurra la fatiga superficial en un tiempo menor a 1 millón de ciclos con un 90% de fiabilidad. [Millones de ciclos]
  • 29. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS C : Capacidad de carga dinámica. [N] p : Exponente de duración. (p = 3 Rodamientos de Bolas, p = 10/3 Rodamientos de Rodillos) P : Fuerza radial equivalente. Es la fuerza radial que simula el efecto de la combinación de las cargas axiales y radiales en el rodamiento. [N].
  • 30. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Donde: x : Factor de carga radial y : Factor de carga axial Fr : Fuerza Radial [N] Fa : Fuerza Axial [N]
  • 31. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Es aceptado que un rodamiento garantiza la capacidad de carga dinámica nominal cuando:
  • 32. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS NOTA: Cuando actúa una combinación de fuerzas radial y axial, se debe trabajar para la selección con la fuerza radial equivalente y debe procederse como sigue:
  • 33. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS
  • 34. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Ejemplo Un rodamiento rígido de bolas está sujeto a una carga radial Fr de 4000 N y una carga axial Fa de 2400 N. A fin de satisfacer la duración requerida (necesaria) Lh de 10000 horas a una velocidad n de 1000 RPM, ¿qué tamaño de rodamiento ha de seleccionarse si se decidió escoger uno de la Serie 63? Otros datos: Temperatura de servicio o trabajo: 50 ºC Probabilidad de falla: 4 % Viscosidad del lubricante a 40 ºC: 46 mm2/s
  • 35. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Recordar: Es aceptado que un rodamiento garantiza la capacidad de carga dinámica nominal cuando:
  • 36. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS Entonces: La carga radial equivalente es P = X Fr + Y Fa ; donde X e Y dependen del rodamiento seleccionado. El cálculo de selección se puede hacer suponiendo un determinado rodamiento y verificar su capacidad de carga y sus horas, y así ir probando hasta que se encuentre uno adecuado. No se debe requerir más de tres iteraciones !!! P1 = X1 Fr + Y1 Fa
  • 37. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS INTERACION 1 RODAMIENTO RIGIDO DE BOLAS Fa = 4000 N Fr = 24000 N Lh = 10000 h a n = 1000 rpm (usar serie 63) RODAMIENTO RIGIDO DE BOLAS N 6308 C = 42300 N Co = 24000 N Duración quererida
  • 38. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS PASO 1 𝐅𝐚 𝑪𝒐 = 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝟐𝟒𝟎𝟎𝟎 = 𝟎, 𝟏 hallando el valor de “e”
  • 39. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS PASO 2 e = 0,29 PASO 3 𝐅𝐚 𝐅𝐫 = 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝟒𝟎𝟎𝟎 = 𝟎, 𝟔 Donde: 𝟎, 𝟔 = 𝐅𝐚 𝐅𝐫 > 𝐞 = 𝟎, 𝟔
  • 40. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS (DE TABLA) X=0,54 hallando “Y” (grafica para los coeficientes X o Y para rod. Rígidos de bolas)
  • 41. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS PASO 4 P1= X* Fr + Y*Fa P1= 0,56(4000)+1,48(2400) P1= 5792 N PASO 5 Ahora determinamos la duracion de este rodamiento: L10 = ( 𝑪 𝑷𝟏 ) 𝟑 = ( 𝟒𝟐𝟑𝟎𝟎 𝟓𝟕𝟗𝟐 ) 𝟑 L10 = 389 millones de ciclos (duracion del rodamiento N 6308 para esa condicion de carga) PASO 6 Respuesta L10 > L nec rodamiento N6308 no satisface ! Lnec = 𝑳𝒉∗𝒏∗𝟔𝟎 𝟏𝟎 𝟔 Lnec = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎∗𝟏𝟎𝟎𝟎∗𝟔𝟎 𝟏𝟎 𝟔 Lnec = 600(millones de ciclos)
  • 42. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS INTERACION 2 RODAMIENTO RIGIDO DE BOLAS Fa = 4000 N Fr = 24000 N Lh = 10000 h a n = 1000 rpm (usar serie 63) RODAMIENTO RIGIDO DE BOLAS N 6309 C = 55300 N Co = 31500 N Duración quererida
  • 43. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS PASO 1 𝐅𝐚 𝑪𝒐 = 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝟑𝟏𝟓𝟎𝟎 = 𝟎, 𝟎𝟕𝟔𝟐 hallando el valor de “e”
  • 44. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS PASO 2 e = 0,275 PASO 3 𝐅𝐚 𝐅𝐫 = 𝟐𝟒𝟎𝟎 𝟒𝟎𝟎𝟎 = 𝟎, 𝟔 Donde: 𝟎, 𝟔 = 𝐅𝐚 𝐅𝐫 > 𝐞 = 𝟎, 𝟔
  • 45. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS (DE TABLA) X=0,54 hallando “Y” (grafica para los coeficientes X o Y para rod. Rígidos de bolas)
  • 46. SELECCIÓN DEL TIPO DE RODAMIENTOS PASO 4 P2= X* Fr + Y*Fa P= 0,56(4000)+1,58(2400) P1= 6032 N PASO 5 Ahora determinamos la duracion de este rodamiento: L10 = ( 𝑪 𝑷𝟐 ) 𝟑 = ( 𝟓𝟓𝟑𝟎𝟎 𝟔𝟎𝟑𝟐 ) 𝟑 L10 = 770,5 millones de ciclos (duracion del rodamiento N 63089 para esa condicion de carga) PASO 6 Respuesta L10 > L nec rodamiento N63089 satisface ! Lnec = 𝑳𝒉∗𝒏∗𝟔𝟎 𝟏𝟎 𝟔 Lnec = 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎∗𝟏𝟎𝟎𝟎∗𝟔𝟎 𝟏𝟎 𝟔 Lnec = 600(millones de ciclos)
  • 47. COJINETES Proceso de montaje 1. Limpiar el cuerpo del cubo. Retirar las virutas y rebabas. 2. Aceitar ligeramente las zonas de asiento. Montar a presión los aros exteriores. El casquillo sólo debe apoyarse en la superficie frontal del aro exterior. Los aros exteriores deben adaptarse bien a los resaltes del cubo (fig. 65). 3. Engrasar debidamente el aro interior del rodamiento interior. Asimismo introducir grasa a presión entre jaula, aro interior y los rodillos (fig. 66). 4. Aplicar el aro interior en el cubo. 5. Introducir el anillo-retén en el cubo con el labio dirigido hacia el rodamiento.
  • 48. COJINETES 6. Montar el disco protector y el distanciador sobre la mangueta. La superficie frontal ha de topar con el resalte de la mangueta a lo largo de toda la periferia (fig. 67). 7. Colocar el cubo sobre la mangueta teniendo cuidado de no dañar el anillo de obturación. 8. Engrasar debidamente el aro interior del rodamiento exterior y calarlo sobre la mangueta.
  • 50. COJINETES 9. Introducir la arandela de apriete. 10. Colocar la tuerca corona. 11. Tensar la tuerca corona girando simultáneamente el cubo de la rueda hasta notar una resistencia al giro (si es posible usar la llave dinamométrica y ver instrucciones de reparaciones). 12. Aflojar la tuerca corona en 1/12 de vuelta como máximo hasta coincidir en el próximo agujero para la clavija y fijar dicha clavija (fig. 68). 13. Controlar el juego interno y el juego basculante del apoyo. La rueda ha de poder girar suavemente y sin obstáculos. En la llanta no debe notarse ningún ladeo o juego basculante. Si lo hubiera, conviene cambiar la arandela de apriete o la tuerca corona. Si es posible, conviene controlar el juego axial de ambos rodamientos mediante el dispositivo de medición de la figura 69. Los valores más adecuados se encuentran entre 0 y 0,05 mm.
  • 51. COJINETES 14. Montar la tapa. 15. Después de una marcha de prueba, controlar si ha cambiado el juego interno y volver a verificar el ajuste en caso de ser necesario.
  • 53. COJINETES DE RODADURA Y DE DESLIZAMIENTO ERRORES DE MONTAJE
  • 54. TIPOS DE FALLAS EN RODAMIENTOS •Problema: Montaje incorrecto (montando el rodamiento en un eje aplicando presión al aro externo). •Descripción: Abolladuras en el borde de la pista (Brinells axiales) •Foto: Pista interna de un rodamiento de bollas. Tomada antes de usar el rodamiento.
  • 55. TIPOS DE FALLAS EN RODAMIENTOS •Problema: Montaje incorrecto (montando el rodamiento en un eje aplicando presión al aro externo) •Descripción: Descamación en el borde de la pista •Foto: Pista interna de un rodamiento de bollas. Tomada después de usar el rodamiento por un tiempo.
  • 56. DETERIOROS EN COJINETES DE DESLIZAMIENTO - CRITERIOS DE COMPROBACIÓN Los cojinetes de deslizamiento pueden sufrir varios deterioros: ralladuras, desgaste acelerado, deposición del metal antifricción en el árbol, descorchados, etc. Las causas pueden ser: 1. Fatiga. 2. Corrosión. 3. Partículas en el lubricante. 4. Falta de lubricante o viscosidad insuficiente. 5. Desalineamientos. 6. Altas presiones. 7. Combinaciones inadmisibles de cargas y velocidades.