SlideShare una empresa de Scribd logo
Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del
          vector fuerza por el vector desplazamiento.
              Donde Ft es la Concepto de trabajo
             componente de la fuerza a lo largo del
          desplazamiento, ds es el módulo del vector
desplazamiento dr, y q el ángulo que forma el vector fuerza
                  con el vector desplazamiento.
El trabajo total a lo largo de la trayectoria entre los puntos A y
       B es la suma de todos los trabajos infinitesimales
      Su significado geométrico es el área bajo la
    representación gráfica de la función que
    relaciona la componente tangencial de la
    fuerza Ft, y el desplazamiento s.
   Ejemplo: Calcular el trabajo necesario para
    estirar un muelle 5 cm, si la constante del
    muelle es 1000 N/m.
   La fuerza necesaria para deformar un muelle es
    F=1000·x N, donde x es la deformación. El trabajo
    de esta fuerza se calcula mediante la integral

  m El área del triángulo de la figura es
(0.05·50)/2=1.25 J

   Cuando la fuerza es constante, el trabajo se
    obtiene multiplicando la componente de la fuerza
    a lo largo del desplazamiento por el
    desplazamiento.

   W=Ft·s
Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12
N, cuyo punto de aplicación se traslada 7 m, si el
ángulo entre las direcciones de la fuerza y del
desplazamiento son 0º, 60º, 90º, 135º, 180º.
 Si la fuerza y el desplazamiento tienen el
   mismo sentido, el trabajo es positivo
 Si la fuerza y el desplazamiento tienen
   sentidos contrarios, el trabajo es negativo
 Si la fuerza es perpendicular al
   desplazamiento, el trabajo es nulo.
   Definición     Producto de la fuerza ejercida sobre un cuerpo por su
    desplazamiento
   Tipo           Magnitud escalar
   Unidad SI      Julio (J)
   Otras unidades            Kilojulio (kJ)
   Kilográmetro (kgm)
   En mecánica clásica, el trabajo que realiza una fuerza sobre un cuerpo equivale a
    la energía necesaria para desplazar este cuerpo.1 El trabajo es una magnitud
    física escalar que se representa con la letra (del inglés Work) y se expresa en
    unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de
    Unidades.
   Ya que por definición el trabajo es un tránsito de energía,2 nunca se refiere a él
    como incremento de trabajo, ni se simboliza como ΔW.
   Matemáticamente se expresa como:
   Donde es el módulo de la fuerza, es
    el desplazamiento y es el ángulo que forman
    entre sí el vector fuerza y el vector
    desplazamiento (véase dibujo).
   Cuando el vector fuerza es perpendicular al
    vector desplazamiento del cuerpo sobre el que
    se aplica, dicha fuerza no realiza trabajo
    alguno. Asimismo, si no hay desplazamiento, el
    trabajo también será nulo.
   El trabajo en la Mecánica
   Trabajo de una fuerza.
   Consideremos una partícula sobre la que
    actúa una fuerza , función de la posición de la
    partícula en el espacio, esto es y sea un
    desplazamiento elemental (infinitesimal)
    experimentado por la partícula durante un
    intervalo de tiempo . Llamamos trabajo
    elemental, , de la fuerza durante el
    desplazamiento elemental al producto
    escalar ; esto es,
   Si representamos por la longitud de arco
    (medido sobre la trayectoria de la partícula) en
    el desplazamiento elemental, esto
    es , entonces el vector tangente a la
    trayectoria viene dado por y podemos escribir
    la expresión anterior en la forma
   donde representa el ángulo determinado por
    los vectores y y es la componente de la
    fuerza F en la dirección del desplazamiento
    elemental .
   El trabajo realizado por la fuerza durante un
    desplazamiento elemental de la partícula sobre la
    que está aplicada es una magnitud escalar, que
    podrá ser positiva, nula o negativa, según que el
    ángulo sea agudo, recto u obtuso.
   Si la partícula P recorre una cierta trayectoria en el
    espacio, su desplazamiento total entre dos
    posiciones A y B puede considerarse como el
    resultado de sumar infinitos desplazamientos
    elementales y el trabajo total realizado por la
    fuerza en ese desplazamiento será la suma de
    todos esos trabajos elementales; o sea
   Esto es, el trabajo viene dado por la integral
    curvilínea de a lo largo de la curva que une
    los dos puntos; en otras palabras, por
    la circulación de sobre la curva entre los
    puntos A y B. Así pues, el trabajo es una
    magnitud física escalar que dependerá en
    general de la trayectoria que una los puntos A
    y B, a no ser que la fuerza sea conservativa.
   El trabajo en la Termodinámica
   En el caso de un sistema termodinámico, el
    trabajo no es necesariamente de naturaleza
    puramente mecánica, ya que la energía
    intercambiada en las interacciones puede ser
    mecánica, eléctrica, magnética, química, etc. por
    lo que no siempre podrá expresarse en la forma
    de trabajo mecánico.
   No obstante, existe una situación particularmente
    simple e importante en la que el trabajo está
    asociado a los cambios de volumen que
    experimenta un sistema (v.g., un fluido contenido
    en un recinto de forma variable).
   Así, si consideramos un fluido que se
    encuentra sometido a una presión externa y
    que evoluciona desde un estado caracterizado
    por un volumen a otro con un volumen , el
    trabajo realizado será:
   Trabajo Es cuando al aplicar una fuerza a un
    objeto este se mueve. El trabajo se puede
    definir de manera explicita y cuantitativa
    cuando:1.- exista una fuerza aplicada
   2.- dicha fuerza debe actuar a través de cierta
    distancia llamada desplazamiento
   3.- la fuerza debe actuar a través de cierta
    distancia llamada desplazamiento.
   .- la fuerza debe tener una componente a lo
    largo del desplazamiento y por lo tanto se
    puede expresar de la siguiente manera: “el
    trabajo es una cantidad escalar igual al
    producto de las magnitudes del
    desplazamiento y de la componente de la
    fuerza en la dirección del desplazamiento, por
    lo que la expresión matemática del trabajo
    queda expresada:
   Trabajo= componente de fuerza *
    desplazamiento
   T=Fx*d
   La energía es algo que se puede convertir en trabajo.
    En mecánica existen 2 tipos: energía cinética (Ek o Ec)
    y energía potencial (EP).

   La energía cinética se puede definir a groso modo
    como la cantidad de energía que adquiere un cuerpo
    en virtud de su movimiento. Algunos ejemplos pueden
    ser: un automóvil en marcha, una bala en
    movimiento, un volante que gira, etc.

   La energía potencial es la que tiene un sistema en
    virtud de su posición o condición. Algunos ejemplos
    son: un objeto que ha sido levantado, un resorte
    comprimido, una liga estirada, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de torque en la fisica
Informe de torque en la fisicaInforme de torque en la fisica
Informe de torque en la fisica
Juan Inarejo
 
60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica
ramossantiago
 
Trabajo potencia-energia
Trabajo potencia-energiaTrabajo potencia-energia
Trabajo potencia-energia
Sandrita Isabel Garcia Guevara
 
8448146700
84481467008448146700
8448146700
jhhonny02
 
Clase de trabajo y energia (1)
Clase de trabajo y energia (1)Clase de trabajo y energia (1)
Clase de trabajo y energia (1)
JosMachado96
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Jimmy' Hdz
 
EQUILIBRIO DE ROTACIÓN
EQUILIBRIO DE ROTACIÓNEQUILIBRIO DE ROTACIÓN
EQUILIBRIO DE ROTACIÓN
naishagrandaculquicondor
 
Presentacion de trabajo y energia
Presentacion de trabajo y energiaPresentacion de trabajo y energia
Presentacion de trabajo y energia
kevinstalinpuninarui
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Litmans
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
AdrianaOrdez
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 
Equilibrio rotacional, física
Equilibrio rotacional, físicaEquilibrio rotacional, física
Equilibrio rotacional, física
Desdelatinta
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energiaJuan Carlos
 
Trabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energiaTrabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energia
lmmviloriap
 
Equilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasEquilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasangemaricarrillo
 

La actualidad más candente (19)

Informe de torque en la fisica
Informe de torque en la fisicaInforme de torque en la fisica
Informe de torque en la fisica
 
60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica
 
Trabajo potencia-energia
Trabajo potencia-energiaTrabajo potencia-energia
Trabajo potencia-energia
 
Trabajo (w)
Trabajo (w)Trabajo (w)
Trabajo (w)
 
8448146700
84481467008448146700
8448146700
 
Clase de trabajo y energia (1)
Clase de trabajo y energia (1)Clase de trabajo y energia (1)
Clase de trabajo y energia (1)
 
Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional Equilibrio rotacional y traslacional
Equilibrio rotacional y traslacional
 
Trabajo mecánico
Trabajo mecánicoTrabajo mecánico
Trabajo mecánico
 
Equilibrio rotacional
Equilibrio rotacionalEquilibrio rotacional
Equilibrio rotacional
 
EQUILIBRIO DE ROTACIÓN
EQUILIBRIO DE ROTACIÓNEQUILIBRIO DE ROTACIÓN
EQUILIBRIO DE ROTACIÓN
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Presentacion de trabajo y energia
Presentacion de trabajo y energiaPresentacion de trabajo y energia
Presentacion de trabajo y energia
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Equilibrio rotacional, física
Equilibrio rotacional, físicaEquilibrio rotacional, física
Equilibrio rotacional, física
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Trabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energiaTrabajo,potencia y energia
Trabajo,potencia y energia
 
Equilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelasEquilibrio de fuerzas paralelas
Equilibrio de fuerzas paralelas
 

Destacado

Encontro locaweb 2012 v2
Encontro locaweb 2012 v2Encontro locaweb 2012 v2
Encontro locaweb 2012 v2
Fabio Akita
 
Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4
checolid
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
Tori Garrett
 
Water in beeld gebracht
Water  in beeld gebrachtWater  in beeld gebracht
Water in beeld gebrachtTom Kuipers
 
Sports
Sports Sports
Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02
Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02
Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02
Torang Aritonang
 
Eval question 2
Eval question 2Eval question 2
Eval question 2comedykid
 
Turma 81 material para revisão da Prova Trimestral
Turma 81   material para revisão da Prova TrimestralTurma 81   material para revisão da Prova Trimestral
Turma 81 material para revisão da Prova Trimestral
Fábio Faturi
 
Individualismus, Open House Verein Quelle Kehrsatz
Individualismus, Open House Verein Quelle KehrsatzIndividualismus, Open House Verein Quelle Kehrsatz
Individualismus, Open House Verein Quelle Kehrsatz
Kurt Kammermann
 

Destacado (10)

Encontro locaweb 2012 v2
Encontro locaweb 2012 v2Encontro locaweb 2012 v2
Encontro locaweb 2012 v2
 
Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4Ejercicio seminario 4
Ejercicio seminario 4
 
Flyer Links-Up Dutch
Flyer Links-Up DutchFlyer Links-Up Dutch
Flyer Links-Up Dutch
 
Shakespeare
ShakespeareShakespeare
Shakespeare
 
Water in beeld gebracht
Water  in beeld gebrachtWater  in beeld gebracht
Water in beeld gebracht
 
Sports
Sports Sports
Sports
 
Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02
Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02
Analisisregresidankorelasi 131204081831-phpapp02
 
Eval question 2
Eval question 2Eval question 2
Eval question 2
 
Turma 81 material para revisão da Prova Trimestral
Turma 81   material para revisão da Prova TrimestralTurma 81   material para revisão da Prova Trimestral
Turma 81 material para revisão da Prova Trimestral
 
Individualismus, Open House Verein Quelle Kehrsatz
Individualismus, Open House Verein Quelle KehrsatzIndividualismus, Open House Verein Quelle Kehrsatz
Individualismus, Open House Verein Quelle Kehrsatz
 

Similar a Trabajoenergia y trbajo

Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia
guest11ddd4
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potenciafabian
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
Josue Tomala
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Henry Junior Mego Molocho
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
Axel Mac
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
etubay
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
aaron andres villacis
 
Trabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido webTrabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido webmariavarey
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Energia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEnergia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEddher Siilvhaa'
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
Criss Russo
 
trabajo y energia
trabajo y energiatrabajo y energia
trabajo y energialuxhoo
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Sharon Fonseca
 

Similar a Trabajoenergia y trbajo (20)

Tema
TemaTema
Tema
 
Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
 
Energia y Tabajo
Energia y TabajoEnergia y Tabajo
Energia y Tabajo
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Trabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido webTrabajo y energía contenido web
Trabajo y energía contenido web
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Rogelio
RogelioRogelio
Rogelio
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Energia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cineticaEnergia mecanica, potencial & cinetica
Energia mecanica, potencial & cinetica
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
trabajo y energia
trabajo y energiatrabajo y energia
trabajo y energia
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Trabajoenergia y trbajo

  • 1. Se denomina trabajo infinitesimal, al producto escalar del vector fuerza por el vector desplazamiento. Donde Ft es la Concepto de trabajo componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento, ds es el módulo del vector desplazamiento dr, y q el ángulo que forma el vector fuerza con el vector desplazamiento. El trabajo total a lo largo de la trayectoria entre los puntos A y B es la suma de todos los trabajos infinitesimales
  • 2. Su significado geométrico es el área bajo la representación gráfica de la función que relaciona la componente tangencial de la fuerza Ft, y el desplazamiento s.  Ejemplo: Calcular el trabajo necesario para estirar un muelle 5 cm, si la constante del muelle es 1000 N/m.
  • 3. La fuerza necesaria para deformar un muelle es F=1000·x N, donde x es la deformación. El trabajo de esta fuerza se calcula mediante la integral m El área del triángulo de la figura es (0.05·50)/2=1.25 J  Cuando la fuerza es constante, el trabajo se obtiene multiplicando la componente de la fuerza a lo largo del desplazamiento por el desplazamiento.  W=Ft·s
  • 4. Calcular el trabajo de una fuerza constante de 12 N, cuyo punto de aplicación se traslada 7 m, si el ángulo entre las direcciones de la fuerza y del desplazamiento son 0º, 60º, 90º, 135º, 180º.  Si la fuerza y el desplazamiento tienen el mismo sentido, el trabajo es positivo  Si la fuerza y el desplazamiento tienen sentidos contrarios, el trabajo es negativo  Si la fuerza es perpendicular al desplazamiento, el trabajo es nulo.
  • 5. Definición Producto de la fuerza ejercida sobre un cuerpo por su desplazamiento  Tipo Magnitud escalar  Unidad SI Julio (J)  Otras unidades Kilojulio (kJ)  Kilográmetro (kgm)  En mecánica clásica, el trabajo que realiza una fuerza sobre un cuerpo equivale a la energía necesaria para desplazar este cuerpo.1 El trabajo es una magnitud física escalar que se representa con la letra (del inglés Work) y se expresa en unidades de energía, esto es en julios o joules (J) en el Sistema Internacional de Unidades.  Ya que por definición el trabajo es un tránsito de energía,2 nunca se refiere a él como incremento de trabajo, ni se simboliza como ΔW.  Matemáticamente se expresa como:
  • 6. Donde es el módulo de la fuerza, es el desplazamiento y es el ángulo que forman entre sí el vector fuerza y el vector desplazamiento (véase dibujo).  Cuando el vector fuerza es perpendicular al vector desplazamiento del cuerpo sobre el que se aplica, dicha fuerza no realiza trabajo alguno. Asimismo, si no hay desplazamiento, el trabajo también será nulo.
  • 7. El trabajo en la Mecánica  Trabajo de una fuerza.  Consideremos una partícula sobre la que actúa una fuerza , función de la posición de la partícula en el espacio, esto es y sea un desplazamiento elemental (infinitesimal) experimentado por la partícula durante un intervalo de tiempo . Llamamos trabajo elemental, , de la fuerza durante el desplazamiento elemental al producto escalar ; esto es,
  • 8. Si representamos por la longitud de arco (medido sobre la trayectoria de la partícula) en el desplazamiento elemental, esto es , entonces el vector tangente a la trayectoria viene dado por y podemos escribir la expresión anterior en la forma  donde representa el ángulo determinado por los vectores y y es la componente de la fuerza F en la dirección del desplazamiento elemental .
  • 9. El trabajo realizado por la fuerza durante un desplazamiento elemental de la partícula sobre la que está aplicada es una magnitud escalar, que podrá ser positiva, nula o negativa, según que el ángulo sea agudo, recto u obtuso.  Si la partícula P recorre una cierta trayectoria en el espacio, su desplazamiento total entre dos posiciones A y B puede considerarse como el resultado de sumar infinitos desplazamientos elementales y el trabajo total realizado por la fuerza en ese desplazamiento será la suma de todos esos trabajos elementales; o sea
  • 10. Esto es, el trabajo viene dado por la integral curvilínea de a lo largo de la curva que une los dos puntos; en otras palabras, por la circulación de sobre la curva entre los puntos A y B. Así pues, el trabajo es una magnitud física escalar que dependerá en general de la trayectoria que una los puntos A y B, a no ser que la fuerza sea conservativa.
  • 11. El trabajo en la Termodinámica  En el caso de un sistema termodinámico, el trabajo no es necesariamente de naturaleza puramente mecánica, ya que la energía intercambiada en las interacciones puede ser mecánica, eléctrica, magnética, química, etc. por lo que no siempre podrá expresarse en la forma de trabajo mecánico.  No obstante, existe una situación particularmente simple e importante en la que el trabajo está asociado a los cambios de volumen que experimenta un sistema (v.g., un fluido contenido en un recinto de forma variable).
  • 12. Así, si consideramos un fluido que se encuentra sometido a una presión externa y que evoluciona desde un estado caracterizado por un volumen a otro con un volumen , el trabajo realizado será:
  • 13. Trabajo Es cuando al aplicar una fuerza a un objeto este se mueve. El trabajo se puede definir de manera explicita y cuantitativa cuando:1.- exista una fuerza aplicada  2.- dicha fuerza debe actuar a través de cierta distancia llamada desplazamiento  3.- la fuerza debe actuar a través de cierta distancia llamada desplazamiento.
  • 14. .- la fuerza debe tener una componente a lo largo del desplazamiento y por lo tanto se puede expresar de la siguiente manera: “el trabajo es una cantidad escalar igual al producto de las magnitudes del desplazamiento y de la componente de la fuerza en la dirección del desplazamiento, por lo que la expresión matemática del trabajo queda expresada:  Trabajo= componente de fuerza * desplazamiento  T=Fx*d
  • 15. La energía es algo que se puede convertir en trabajo. En mecánica existen 2 tipos: energía cinética (Ek o Ec) y energía potencial (EP).  La energía cinética se puede definir a groso modo como la cantidad de energía que adquiere un cuerpo en virtud de su movimiento. Algunos ejemplos pueden ser: un automóvil en marcha, una bala en movimiento, un volante que gira, etc.  La energía potencial es la que tiene un sistema en virtud de su posición o condición. Algunos ejemplos son: un objeto que ha sido levantado, un resorte comprimido, una liga estirada, etc.