SlideShare una empresa de Scribd logo
El trabajo en mecánica
Trabajo de una fuerza.
Consideremos una partícula sobre la que actúa una fuerza , función de la posición de la
partícula en el espacio, esto es y sea un desplazamiento elemental
(infinitesimal) experimentado por la partícula durante un intervalo de tiempo .
Llamamos trabajo elemental, , de la fuerza durante el desplazamiento elemental
al producto escalar ; esto es,
Si representamos por la longitud de arco (medido sobre la trayectoria de la partícula) en
el desplazamiento elemental, esto es , entonces el vector tangente a la
trayectoria viene dado por y podemos escribir la expresión anterior en la
forma
donde representa el ángulo determinado por los vectores y y es la componente
de la fuerza F en la dirección del desplazamiento elemental .
El trabajo realizado por la fuerza durante un desplazamiento elemental de la partícula
sobre la que está aplicada es una magnitud escalar, que podrá ser positiva, nula o negativa,
según que el ángulo sea agudo, recto u obtuso.
Si la partícula P recorre una cierta trayectoria en el espacio, su desplazamiento total entre
dos posiciones A y B puede considerarse como el resultado de sumar infinitos
desplazamientos elementales y el trabajo total realizado por la fuerza en ese
desplazamiento será la suma de todos esos trabajos elementales; o sea
Esto es, el trabajo viene dado por la integral curvilínea de a lo largo de la curva que une
los dos puntos; en otras palabras, por la circulación de sobre la curva entre los puntos A
y B. Así pues, el trabajo es una magnitud física escalar que dependerá en general de la
trayectoria que una los puntos A y B, a no ser que la fuerza sea conservativa, en cuyo
caso el trabajo resultará ser independiente del camino seguido para ir del punto A al punto
B, siendo nulo en una trayectoria cerrada. Así, podemos afirmar que el trabajo no es una
variable de estado.
Casos particulares
Fuerza constante sobre una partícula
En el caso particular de que la fuerza aplicada a la partícula sea constante (en módulo,
dirección3 y sentido4 ), se tiene que
es decir, el trabajo realizado por una fuerza constante viene expresado por el producto
escalar de la fuerza por el vector desplazamiento total entre la posición inicial y la final.
Cuando el vector fuerza es perpendicular al vector desplazamiento del cuerpo sobre el que
se aplica, dicha fuerza no realiza trabajo alguno. Asimismo, si no hay desplazamiento, el
trabajo también será nulo.
Si sobre una partícula actúan varias fuerzas y queremos calcular el trabajo total realizado
sobre esta ella, entonces representará al vector resultante de todas las fuerzas aplicadas.
Trabajo sobre un sólido rígido
Para el caso de un sólido el trabajo total sobre el mismo se calcula sumando las
contribuciones sobre todas las partículas. Matemáticamente ese trabajo puede expresarse
como integral:
Si se trata de un sólido rígido las fuerzas de volumen puede escribirse en términos de la
fuerza resultante , el momento resultante , la velocidad del centro de masas y la
velocidad angular :
Trabajo y energía cinética
Para el caso de una partícula tanto en mecánica clásica como en mecánica relativista es
válida la siguiente expresión:
Multiplicando esta expresión escalarmente por la velocidad e integrando respecto al tiempo
se obtiene que el trabajo realizado sobre una partícula (clásica o relativista) iguala a la
variación de energía cinética:
El trabajo en termodinámica
En el caso de un sistema termodinámico, el trabajo no es necesariamente de naturaleza
puramente mecánica, ya que la energía intercambiada en las interacciones puede ser
también calorífica, eléctrica, magnética o química, por lo que no siempre podrá expresarse
en la forma de trabajo mecánico.
No obstante, existe una situación particularmente simple e importante en la que el trabajo
está asociado a los cambios de volumen que experimenta un sistema (v.g., un fluido
contenido en un recinto de forma variable).
Así, si consideramos un fluido que se encuentra sometido a una presión externa y que
evoluciona desde un estado caracterizado por un volumen a otro con un volumen , el
trabajo realizado será:
resultando un trabajo positivo ( ) si se trata de una expansión del sistema
y negativo en caso contrario, de acuerdo con el convenio de signos aceptado en la
Termodinámica. En un proceso cuasiestático y sin fricción la presión exterior ( ) será
igual en cada instante a la presión ( ) del fluido, de modo que el trabajo intercambiado por
el sistema en estos procesos se expresa como
De estas expresiones se infiere que la presión se comporta como una fuerza generalizada,
en tanto que el volumen actúa como un desplazamiento generalizado; la presión y el
volumen constituyen una pareja de variables conjugadas.
En el caso que la presión del sistema permanezca constante durante el proceso, el trabajo
viene dado por:
El trabajo en los diagramas de Clapeyron de un ciclo termodinámico.
Véanse también: Criterio de signos termodinámico y Potencial termodinámico.
Unidades de trabajo
Sistema Internacional de Unidades
Artículo principal: Sistema Internacional de Unidades

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo, potencia, Ep y Ec
Trabajo, potencia, Ep y Ec Trabajo, potencia, Ep y Ec
Trabajo, potencia, Ep y Ec
Enrique GS
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
Ezequiel Gutiérrez
 
Tipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacionTipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacion
EduardoOa2
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Sharon Fonseca
 
Energía y Trabajo (4º ESO)
Energía y Trabajo (4º ESO)Energía y Trabajo (4º ESO)
Energía y Trabajo (4º ESO)rafarrc
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newtonñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
LUISALEXANDERACATASA
 
Trabajo, energia y choques
Trabajo, energia y choquesTrabajo, energia y choques
Trabajo, energia y choques
itamargarcia2000
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
LUISALEXANDERACATASA
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Javier García Molleja
 
Equilibrio Mecanico
Equilibrio MecanicoEquilibrio Mecanico
Equilibrio Mecanico
Jaime Soto Celi
 
8448146700
84481467008448146700
8448146700
jhhonny02
 
60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica
ramossantiago
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Henry Junior Mego Molocho
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaMichael Valarezo
 
Magnitudes escalares y vectoriales(3)
Magnitudes escalares y vectoriales(3)Magnitudes escalares y vectoriales(3)
Magnitudes escalares y vectoriales(3)Julio Flomenbaum
 
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostaticaTema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Rafael Ruiz Guerrero
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
Yenny Apellidos
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo, potencia, Ep y Ec
Trabajo, potencia, Ep y Ec Trabajo, potencia, Ep y Ec
Trabajo, potencia, Ep y Ec
 
Trabajo y Energia
Trabajo y EnergiaTrabajo y Energia
Trabajo y Energia
 
Tipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacionTipos de trabajo fisica presentacion
Tipos de trabajo fisica presentacion
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)Trabajo y potencia (Física)
Trabajo y potencia (Física)
 
Energía y Trabajo (4º ESO)
Energía y Trabajo (4º ESO)Energía y Trabajo (4º ESO)
Energía y Trabajo (4º ESO)
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newtonñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
ñAcata luis diapositivas_proyecto_1_primera_ley_de_newton
 
Trabajo, energia y choques
Trabajo, energia y choquesTrabajo, energia y choques
Trabajo, energia y choques
 
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
ñAcata luis diapositivas_proyecto_2_diseño_y_construccion_de_un_puente de tal...
 
EnergíA MecáNica
EnergíA MecáNicaEnergíA MecáNica
EnergíA MecáNica
 
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potenciaUnidad 4: trabajo, energía y potencia
Unidad 4: trabajo, energía y potencia
 
Equilibrio Mecanico
Equilibrio MecanicoEquilibrio Mecanico
Equilibrio Mecanico
 
8448146700
84481467008448146700
8448146700
 
60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica60 trabajo-y-energia-mecanica
60 trabajo-y-energia-mecanica
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Fuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particulaFuerzas equilibrio particula
Fuerzas equilibrio particula
 
Magnitudes escalares y vectoriales(3)
Magnitudes escalares y vectoriales(3)Magnitudes escalares y vectoriales(3)
Magnitudes escalares y vectoriales(3)
 
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostaticaTema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
Tema 5 fuerzaspresionatmosferiahidrostatica
 
Impulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimientoImpulso y cantidad de movimiento
Impulso y cantidad de movimiento
 

Destacado

Ionizing Radiation
Ionizing RadiationIonizing Radiation
Ionizing Radiation
Deep Shah
 
Philadelphia Metropolitan Market Conditions Report
Philadelphia Metropolitan Market Conditions ReportPhiladelphia Metropolitan Market Conditions Report
Philadelphia Metropolitan Market Conditions Report
The Long & Foster Companies
 
FÖE Oesterreichs Energie 06-2012
FÖE Oesterreichs Energie 06-2012FÖE Oesterreichs Energie 06-2012
FÖE Oesterreichs Energie 06-2012
Volker Moser
 
2. tag
2. tag2. tag
2. tag
Ela Afellay
 
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Snaidaly
 

Destacado (6)

Ionizing Radiation
Ionizing RadiationIonizing Radiation
Ionizing Radiation
 
Philadelphia Metropolitan Market Conditions Report
Philadelphia Metropolitan Market Conditions ReportPhiladelphia Metropolitan Market Conditions Report
Philadelphia Metropolitan Market Conditions Report
 
FÖE Oesterreichs Energie 06-2012
FÖE Oesterreichs Energie 06-2012FÖE Oesterreichs Energie 06-2012
FÖE Oesterreichs Energie 06-2012
 
2. tag
2. tag2. tag
2. tag
 
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)Dispositivos para la interconexión de redes (1)
Dispositivos para la interconexión de redes (1)
 
Slider
SliderSlider
Slider
 

Similar a El trabajo en mecánica

Trabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajoTrabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajo
brandoreal4
 
Dinamica rotacional samuel
Dinamica rotacional samuelDinamica rotacional samuel
Dinamica rotacional samuel
samuelsan918
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potenciafabian
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
leslimar paradas
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energiaJuan Carlos
 
Energía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to bEnergía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to b
luxhoo
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
AdrianaOrdez
 
Diapos
DiaposDiapos
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
Criss Russo
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
aaron andres villacis
 
6.trabajo y energia
6.trabajo y energia6.trabajo y energia
6.trabajo y energia
Byron Alvarez
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
etubay
 
Capitulo 9 Metodo del Trabajo Virtual.pptx
Capitulo 9 Metodo del Trabajo Virtual.pptxCapitulo 9 Metodo del Trabajo Virtual.pptx
Capitulo 9 Metodo del Trabajo Virtual.pptx
MicaelaGonzlez35
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
Axel Mac
 
Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia
guest11ddd4
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energíajulio sanchez
 

Similar a El trabajo en mecánica (20)

Trabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajoTrabajoenergia y trbajo
Trabajoenergia y trbajo
 
Dinamica rotacional samuel
Dinamica rotacional samuelDinamica rotacional samuel
Dinamica rotacional samuel
 
Rogelio
RogelioRogelio
Rogelio
 
Trabajo y potencia
Trabajo y potenciaTrabajo y potencia
Trabajo y potencia
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Energía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to bEnergía y trabajo pilco to b
Energía y trabajo pilco to b
 
Movimiento
Movimiento Movimiento
Movimiento
 
Energia y Tabajo
Energia y TabajoEnergia y Tabajo
Energia y Tabajo
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Examen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toaExamen aaron villacis 4 toa
Examen aaron villacis 4 toa
 
6.trabajo y energia
6.trabajo y energia6.trabajo y energia
6.trabajo y energia
 
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoriaGrupo 2-trabajo y energia-teoria
Grupo 2-trabajo y energia-teoria
 
Energia
EnergiaEnergia
Energia
 
Capitulo 9 Metodo del Trabajo Virtual.pptx
Capitulo 9 Metodo del Trabajo Virtual.pptxCapitulo 9 Metodo del Trabajo Virtual.pptx
Capitulo 9 Metodo del Trabajo Virtual.pptx
 
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
TRABAJO Y ENERGÍA (FÍSICA)
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia Tema; energia cinetia
Tema; energia cinetia
 
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
10. ed capítulo x cinemática de la partícula_trabajo y energía
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 

El trabajo en mecánica

  • 1. El trabajo en mecánica Trabajo de una fuerza. Consideremos una partícula sobre la que actúa una fuerza , función de la posición de la partícula en el espacio, esto es y sea un desplazamiento elemental (infinitesimal) experimentado por la partícula durante un intervalo de tiempo . Llamamos trabajo elemental, , de la fuerza durante el desplazamiento elemental al producto escalar ; esto es, Si representamos por la longitud de arco (medido sobre la trayectoria de la partícula) en el desplazamiento elemental, esto es , entonces el vector tangente a la trayectoria viene dado por y podemos escribir la expresión anterior en la forma donde representa el ángulo determinado por los vectores y y es la componente de la fuerza F en la dirección del desplazamiento elemental . El trabajo realizado por la fuerza durante un desplazamiento elemental de la partícula sobre la que está aplicada es una magnitud escalar, que podrá ser positiva, nula o negativa, según que el ángulo sea agudo, recto u obtuso. Si la partícula P recorre una cierta trayectoria en el espacio, su desplazamiento total entre dos posiciones A y B puede considerarse como el resultado de sumar infinitos desplazamientos elementales y el trabajo total realizado por la fuerza en ese desplazamiento será la suma de todos esos trabajos elementales; o sea
  • 2. Esto es, el trabajo viene dado por la integral curvilínea de a lo largo de la curva que une los dos puntos; en otras palabras, por la circulación de sobre la curva entre los puntos A y B. Así pues, el trabajo es una magnitud física escalar que dependerá en general de la trayectoria que una los puntos A y B, a no ser que la fuerza sea conservativa, en cuyo caso el trabajo resultará ser independiente del camino seguido para ir del punto A al punto B, siendo nulo en una trayectoria cerrada. Así, podemos afirmar que el trabajo no es una variable de estado. Casos particulares Fuerza constante sobre una partícula En el caso particular de que la fuerza aplicada a la partícula sea constante (en módulo, dirección3 y sentido4 ), se tiene que es decir, el trabajo realizado por una fuerza constante viene expresado por el producto escalar de la fuerza por el vector desplazamiento total entre la posición inicial y la final. Cuando el vector fuerza es perpendicular al vector desplazamiento del cuerpo sobre el que se aplica, dicha fuerza no realiza trabajo alguno. Asimismo, si no hay desplazamiento, el trabajo también será nulo. Si sobre una partícula actúan varias fuerzas y queremos calcular el trabajo total realizado sobre esta ella, entonces representará al vector resultante de todas las fuerzas aplicadas. Trabajo sobre un sólido rígido Para el caso de un sólido el trabajo total sobre el mismo se calcula sumando las contribuciones sobre todas las partículas. Matemáticamente ese trabajo puede expresarse como integral: Si se trata de un sólido rígido las fuerzas de volumen puede escribirse en términos de la fuerza resultante , el momento resultante , la velocidad del centro de masas y la velocidad angular : Trabajo y energía cinética
  • 3. Para el caso de una partícula tanto en mecánica clásica como en mecánica relativista es válida la siguiente expresión: Multiplicando esta expresión escalarmente por la velocidad e integrando respecto al tiempo se obtiene que el trabajo realizado sobre una partícula (clásica o relativista) iguala a la variación de energía cinética: El trabajo en termodinámica En el caso de un sistema termodinámico, el trabajo no es necesariamente de naturaleza puramente mecánica, ya que la energía intercambiada en las interacciones puede ser también calorífica, eléctrica, magnética o química, por lo que no siempre podrá expresarse en la forma de trabajo mecánico. No obstante, existe una situación particularmente simple e importante en la que el trabajo está asociado a los cambios de volumen que experimenta un sistema (v.g., un fluido contenido en un recinto de forma variable). Así, si consideramos un fluido que se encuentra sometido a una presión externa y que evoluciona desde un estado caracterizado por un volumen a otro con un volumen , el trabajo realizado será: resultando un trabajo positivo ( ) si se trata de una expansión del sistema y negativo en caso contrario, de acuerdo con el convenio de signos aceptado en la Termodinámica. En un proceso cuasiestático y sin fricción la presión exterior ( ) será igual en cada instante a la presión ( ) del fluido, de modo que el trabajo intercambiado por el sistema en estos procesos se expresa como De estas expresiones se infiere que la presión se comporta como una fuerza generalizada, en tanto que el volumen actúa como un desplazamiento generalizado; la presión y el volumen constituyen una pareja de variables conjugadas.
  • 4. En el caso que la presión del sistema permanezca constante durante el proceso, el trabajo viene dado por: El trabajo en los diagramas de Clapeyron de un ciclo termodinámico. Véanse también: Criterio de signos termodinámico y Potencial termodinámico. Unidades de trabajo Sistema Internacional de Unidades Artículo principal: Sistema Internacional de Unidades