SlideShare una empresa de Scribd logo
La filosofía de la educación es una disciplina
relativamente moderna que estudia el
fenómeno educativo y las teorías sobre el
mismo desde una perspectiva racional, con el
deseo de ofrecer una explicación ultimativa
sobre la educación humana.
Aunque se trata de algo reciente, se pueden
encontrar elementos y anticipaciones de
filosofía de la educación en el mundo
antiguo, en autores
como Platón, Aristóteles, Agustín y Tomás.
"Filosofía de la educación es el conocimiento
contemplativo, sistemático, universal y último
de la educación, es decir, de los procesos de
instrucción, personalización, socialización y
moralización".
Se relaciona con diversas disciplinas,
especialmente con aquellas que son
estudiadas bajo el nombre de ciencias de la
educación: la pedagogía, la psicología,
la didáctica, la sociología, la antropología,
la ética.
el mundo cristiano y medieval cuenta con
autores como Clemente de Alejandría, san
Agustín o santo Tomás, que abordaron las
temáticas educativas desde ideas filosóficas y
teológicas.
A partir del Renacimiento y en los inicio de la
Edad moderna se produjo un amplio
desarrollo de teorías educativas. Luis Vives,
Erasmo de Rotterdam, Comenio, Jean-Jacques
Rousseau, John Locke, Immanuel Kant,
Fröbel, y otros autores…
1.-Nace la pedagogía filosófica propiamente
dicha.
2.-Su enseñanza se lleva a cabo mediante el
diálogo.
3.-El método del diálogo consiste en la ironía
y la mayéutica.
4.-El fin de la educación es formar hombres
plenos y virtuosos.
1.-Cree en la existencia del mundo de las
ideas
y dice que la única y mejor forma de
pertenecer a él es por medio de la educación.
2.-El papel del educador reside en promover
en el educando el proceso de interiorización.
3.-El método de la dialéctica
4.-El fin de la educación es formar hombres
plenos y virtuosos.
1.-Con él surge el sistema de la evolución.
2.-El sistema de evolución nace porque Aristóteles
considera que todas las cosas están en constante
cambio que obedece a cierto ritmo, es decir, un
cambio ordenado.
3.-Principios del sistema de la evolución:
a) Considera dos términos importantes uno es el de
potencia, cuando una cosa es susceptible a
transformarse en otra, y el otro es el de ACTO.
b)Ésta ley consta de cuatro principios:
Causa material
Causa eficiente
Causa formal
Causa final.
Según la escuela filosófica que tengamos,
poseeremos también una definición de la
educación y un tipo de educación que
practicamos.
La concepción filosófica racionalista.- La
filosofía idealista en lugar de colocar en
primer lugar a la realidad material o cosas,
coloca a nuestro propio YO en nuestra mente,
dejando a la realidad concreta subordinado al
YO; es decir; establece fundamentalmente
que, las ideas o representaciones mentales,
son las principales y que lo secundario es el
mundo material.
Para el idealismo filosófico el conocimiento y
la realidad son una misma cosa, creación de
la conciencia.
El positivismo es una corriente de la
filosofía que declara a las ciencias concretas,
única fuente del saber verdadero y niega la
posibilidad de su valor cognoscitivo a las
indagaciones filosóficas.
La Educación Pragmática- La filosofía
pragmatista se interpone entre las dos
anteriores; proviene de la palabra pragma,
que significa acción, cuyas raíces nacen de la
experiencia humana, dinámica, activa y se
niega a las teorías y especulaciones que no
trascienden a la realidad de la vida humana a
través de la acción.
La concepción fenomenológica.- Esta
concepción filosófica es una corriente
idealista subjetiva fundada por Husserl.
El concepto central de la fenomenología la
"Intencionalidad" de la conciencia, está
destinado a sustentar el principio idealista
subjetivo de que no hay objeto sin sujeto.
PRINCIPIO DE EDUCABILIDAD
Todo ser humano, en condiciones normales, es
susceptible de ser educado, avanzando a su
propio ritmo y dentro del marco de sus
condiciones genéticas y ambientales. Digo en
condiciones normales con el objeto de no
generalizar este principio a los casos de
deficiencia mental severos que, a lo sumo,
son susceptibles de ser entrenados.
PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN
PRINCIPIO DE SOCIALIZACION
PRINCIPIO DE ACTIVIDAD
PRINCIPIO DE INTUICIÓN
PRINCIPIO DE JUEGO
PRINCIPIO DE CREATIVIDAD
PRINCIPIO DE CRITICIDAD
PRINCIPIO DE COOPERACIÓN
PRINCIPIO DE CALIDAD TOTAL
LA LIBERTAD Y LA DISCIPLINA DE LA
EDUCACIÓN
LA ÉTICA DE LA EDUCACIÓN
AXIOLOGIA DE LA EDUCACION
Art. 5.- La educación dominicana sustenta los
siguientes fines:
a) Formar personas, hombres y mujeres, libres,
críticos y creativos, capaces de participar y constituir
una sociedad libre, democrática y participativa, justa
y solidaria; aptos para cuestionarla en forma
permanente; que combinen el trabajo productivo, el
servicio comunitario y la formación humanística,
científica y tecnológica con el disfrute del acervo
cultural de la humanidad, para contribuir al
desarrollo nacional y a su propio desarrollo;
b) Formar ciudadanos amantes de su familia y de su
Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y
de sus libertades, con un profundo sentido de
responsabilidad y de respeto a la dignidad humana;
c) Educar para el conocimiento de la dignidad
y la igualdad de derechos entre hombres y
mujeres;
d) Crear y fortalecer una conciencia de
identidad de valoración e integración
nacional, en un marco de convivencia
internacional, enalteciendo los derechos
humanos y las libertades fundamentales,
procurando la paz universal con base en el
reconocimiento y respeto de los derechos de
las naciones;
e)Formar para la comprensión, asimilación y
desarrollo de los valores humanos y
trascendentes: intelectuales, morales, éticos,
estéticos y religiosos;
f) Formar recursos humanos calificados para
estimular el desarrollo de la capacidad
productiva nacional basado en la eficiencia y
en la justicia social.
Filosofia de la educacion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carliNotas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
CeciliaTosoni
 
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la EducaciónLINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
CinthiaCruz22
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Jesus Mata
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionMirianbs
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
ysp8
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaMarisel Celiz
 
Cara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacionCara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacion
gaby
 
Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)
natibenitez
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogicoJose Manue Gomez
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Rocio GgMm
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoaneladgaMd1
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalJimena Del Pilar
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
En casa
 
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en MéxicoLa filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en MéxicoLic. Jesús Arteaga Flores
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
Guillermo Lugrin
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
Dra. Rosa Lopez
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
Piter Henry Escobar Callejas
 

La actualidad más candente (20)

Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carliNotas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
Notas para pensar la infancia en la argentina sandra carli
 
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la EducaciónLINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Sociología de la educación ppt
Sociología de la educación  pptSociología de la educación  ppt
Sociología de la educación ppt
 
Khoan walter filosofia
Khoan walter filosofiaKhoan walter filosofia
Khoan walter filosofia
 
Cara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacionCara y ceca cap observacion
Cara y ceca cap observacion
 
Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)Proceso de diseño curricular (1)
Proceso de diseño curricular (1)
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.Teorias y corrientes de la escuela nueva.
Teorias y corrientes de la escuela nueva.
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
Modelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicionalModelo pedagógico tradicional
Modelo pedagógico tradicional
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de FreireEducación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
Educación Liberadora: pensamiento pedagogico de Freire
 
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en MéxicoLa filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
La filosofía de la Educación en los proyectos de Educación en México
 
El normalismo
El normalismoEl normalismo
El normalismo
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
 
Pedagogia general i
Pedagogia general iPedagogia general i
Pedagogia general i
 

Destacado

Teor sociohistorica pps_exponer vigostky (1)
Teor sociohistorica pps_exponer  vigostky (1)Teor sociohistorica pps_exponer  vigostky (1)
Teor sociohistorica pps_exponer vigostky (1)Luz M.
 
La psicología genética y los procesos de aprendizaje
La psicología genética y los procesos de aprendizajeLa psicología genética y los procesos de aprendizaje
La psicología genética y los procesos de aprendizaje
giselaaraneda
 
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 añosDesarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Alexander Dueñas
 
Tu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedroTu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedro
jorge luis alva llajaruna
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
Tamara236
 
Identificación Humana
Identificación HumanaIdentificación Humana
Identificación Humana
Universidad Técnica de Machala
 
Las emociones en la escuela Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela  Conceptos BásicosLas emociones en la escuela  Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela Conceptos Básicossanandresvirtual
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Libre Ejercicio Profesional
 
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilAnalisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Marco Munoz
 
Principios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educaciónPrincipios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educacióncristinayoguren
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Geneticaprofepsi01
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Marya Gom
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilCLOV78
 
Etapas del ciclo familiar
Etapas del ciclo familiarEtapas del ciclo familiar
Etapas del ciclo familiar
Maria Alejandra Alejandro Pomacaja
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
Christian CU
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
monicamr941415t
 

Destacado (20)

Teor sociohistorica pps_exponer vigostky (1)
Teor sociohistorica pps_exponer  vigostky (1)Teor sociohistorica pps_exponer  vigostky (1)
Teor sociohistorica pps_exponer vigostky (1)
 
La psicología genética y los procesos de aprendizaje
La psicología genética y los procesos de aprendizajeLa psicología genética y los procesos de aprendizaje
La psicología genética y los procesos de aprendizaje
 
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 añosDesarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
Desarrollo: personalidad, sexualidad, emociones y afectividad 3-6 años
 
Tu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedroTu cerebro creativo pedro
Tu cerebro creativo pedro
 
Principio de individualización
Principio de individualizaciónPrincipio de individualización
Principio de individualización
 
Identificación Humana
Identificación HumanaIdentificación Humana
Identificación Humana
 
Las emociones en la escuela Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela  Conceptos BásicosLas emociones en la escuela  Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela Conceptos Básicos
 
Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1Ciclo vital y desarrollo humano 1
Ciclo vital y desarrollo humano 1
 
Analisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantilAnalisis del concepto de desarrollo infantil
Analisis del concepto de desarrollo infantil
 
Teoría educativa de Wallon
Teoría educativa de WallonTeoría educativa de Wallon
Teoría educativa de Wallon
 
Principios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educaciónPrincipios fundamentales de la educación
Principios fundamentales de la educación
 
Wallon
WallonWallon
Wallon
 
Psicología Genetica
Psicología GeneticaPsicología Genetica
Psicología Genetica
 
El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales. El Personalismo. 10 puntos principales.
El Personalismo. 10 puntos principales.
 
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERROIdentidad personal DE ALFREDO FIERRO
Identidad personal DE ALFREDO FIERRO
 
Teóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantilTeóricos del desarrollo infantil
Teóricos del desarrollo infantil
 
Etapas del ciclo familiar
Etapas del ciclo familiarEtapas del ciclo familiar
Etapas del ciclo familiar
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
 
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y PestalozziPrincipios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
 
Identidad personal
Identidad personalIdentidad personal
Identidad personal
 

Similar a Filosofia de la educacion.

Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Elena Castro Llontop
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Gabrielitho Jojoa
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educaciónedwinbenavente
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
Level-5
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
maryjuanny
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
Leonel Herdez
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
Alvaro Castillo
 
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentosEscrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
David Silva
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
cag15_ultimate
 
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
John Henry Ospina Acosta
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
כינור Kinar
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
mariacartuche
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
helenbejarano95
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Viviand Jiménez
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
gabriela vargas
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Fernando Chito
 

Similar a Filosofia de la educacion. (20)

Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
Diapositivas filosofia de_la_educacion_1
 
Filosofia de la educación
Filosofia de la educaciónFilosofia de la educación
Filosofia de la educación
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
Filosofía de la educación
Filosofía de la educaciónFilosofía de la educación
Filosofía de la educación
 
Filosofía y educación
Filosofía y educaciónFilosofía y educación
Filosofía y educación
 
Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación Filosofia de la Educación
Filosofia de la Educación
 
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentosEscrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
Como se imbrica Pedagogía e investigación en la formacion holistica de los es...
 
Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9Teorías educativas capítulos 6 al 9
Teorías educativas capítulos 6 al 9
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Filosofia de la educacion.

  • 1.
  • 2. La filosofía de la educación es una disciplina relativamente moderna que estudia el fenómeno educativo y las teorías sobre el mismo desde una perspectiva racional, con el deseo de ofrecer una explicación ultimativa sobre la educación humana. Aunque se trata de algo reciente, se pueden encontrar elementos y anticipaciones de filosofía de la educación en el mundo antiguo, en autores como Platón, Aristóteles, Agustín y Tomás.
  • 3. "Filosofía de la educación es el conocimiento contemplativo, sistemático, universal y último de la educación, es decir, de los procesos de instrucción, personalización, socialización y moralización". Se relaciona con diversas disciplinas, especialmente con aquellas que son estudiadas bajo el nombre de ciencias de la educación: la pedagogía, la psicología, la didáctica, la sociología, la antropología, la ética.
  • 4. el mundo cristiano y medieval cuenta con autores como Clemente de Alejandría, san Agustín o santo Tomás, que abordaron las temáticas educativas desde ideas filosóficas y teológicas. A partir del Renacimiento y en los inicio de la Edad moderna se produjo un amplio desarrollo de teorías educativas. Luis Vives, Erasmo de Rotterdam, Comenio, Jean-Jacques Rousseau, John Locke, Immanuel Kant, Fröbel, y otros autores…
  • 5. 1.-Nace la pedagogía filosófica propiamente dicha. 2.-Su enseñanza se lleva a cabo mediante el diálogo. 3.-El método del diálogo consiste en la ironía y la mayéutica. 4.-El fin de la educación es formar hombres plenos y virtuosos.
  • 6. 1.-Cree en la existencia del mundo de las ideas y dice que la única y mejor forma de pertenecer a él es por medio de la educación. 2.-El papel del educador reside en promover en el educando el proceso de interiorización. 3.-El método de la dialéctica 4.-El fin de la educación es formar hombres plenos y virtuosos.
  • 7. 1.-Con él surge el sistema de la evolución. 2.-El sistema de evolución nace porque Aristóteles considera que todas las cosas están en constante cambio que obedece a cierto ritmo, es decir, un cambio ordenado. 3.-Principios del sistema de la evolución: a) Considera dos términos importantes uno es el de potencia, cuando una cosa es susceptible a transformarse en otra, y el otro es el de ACTO. b)Ésta ley consta de cuatro principios: Causa material Causa eficiente Causa formal Causa final.
  • 8. Según la escuela filosófica que tengamos, poseeremos también una definición de la educación y un tipo de educación que practicamos.
  • 9. La concepción filosófica racionalista.- La filosofía idealista en lugar de colocar en primer lugar a la realidad material o cosas, coloca a nuestro propio YO en nuestra mente, dejando a la realidad concreta subordinado al YO; es decir; establece fundamentalmente que, las ideas o representaciones mentales, son las principales y que lo secundario es el mundo material.
  • 10. Para el idealismo filosófico el conocimiento y la realidad son una misma cosa, creación de la conciencia. El positivismo es una corriente de la filosofía que declara a las ciencias concretas, única fuente del saber verdadero y niega la posibilidad de su valor cognoscitivo a las indagaciones filosóficas.
  • 11. La Educación Pragmática- La filosofía pragmatista se interpone entre las dos anteriores; proviene de la palabra pragma, que significa acción, cuyas raíces nacen de la experiencia humana, dinámica, activa y se niega a las teorías y especulaciones que no trascienden a la realidad de la vida humana a través de la acción.
  • 12. La concepción fenomenológica.- Esta concepción filosófica es una corriente idealista subjetiva fundada por Husserl. El concepto central de la fenomenología la "Intencionalidad" de la conciencia, está destinado a sustentar el principio idealista subjetivo de que no hay objeto sin sujeto.
  • 13. PRINCIPIO DE EDUCABILIDAD Todo ser humano, en condiciones normales, es susceptible de ser educado, avanzando a su propio ritmo y dentro del marco de sus condiciones genéticas y ambientales. Digo en condiciones normales con el objeto de no generalizar este principio a los casos de deficiencia mental severos que, a lo sumo, son susceptibles de ser entrenados.
  • 14. PRINCIPIO DE INDIVIDUALIZACIÓN PRINCIPIO DE SOCIALIZACION PRINCIPIO DE ACTIVIDAD PRINCIPIO DE INTUICIÓN PRINCIPIO DE JUEGO PRINCIPIO DE CREATIVIDAD PRINCIPIO DE CRITICIDAD PRINCIPIO DE COOPERACIÓN PRINCIPIO DE CALIDAD TOTAL
  • 15. LA LIBERTAD Y LA DISCIPLINA DE LA EDUCACIÓN LA ÉTICA DE LA EDUCACIÓN AXIOLOGIA DE LA EDUCACION
  • 16. Art. 5.- La educación dominicana sustenta los siguientes fines: a) Formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos, capaces de participar y constituir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria; aptos para cuestionarla en forma permanente; que combinen el trabajo productivo, el servicio comunitario y la formación humanística, científica y tecnológica con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, para contribuir al desarrollo nacional y a su propio desarrollo; b) Formar ciudadanos amantes de su familia y de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades, con un profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana;
  • 17. c) Educar para el conocimiento de la dignidad y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; d) Crear y fortalecer una conciencia de identidad de valoración e integración nacional, en un marco de convivencia internacional, enalteciendo los derechos humanos y las libertades fundamentales, procurando la paz universal con base en el reconocimiento y respeto de los derechos de las naciones;
  • 18. e)Formar para la comprensión, asimilación y desarrollo de los valores humanos y trascendentes: intelectuales, morales, éticos, estéticos y religiosos; f) Formar recursos humanos calificados para estimular el desarrollo de la capacidad productiva nacional basado en la eficiencia y en la justicia social.