SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA :DOCENCIA
MATERIA :
FILOSOFIA DE LA EDUCACION
INTEGRANTES:

GABRIELA CANDO
ANDREA CHANGO
ESTEFANIA CHAMORRO
GABRIELA SUAREZ
Surge en Francia a
mediados del siglo
XIX y a inicios del
sigo XX

Revolución
Industrial
En un ambiente
abandonado por cambios
Tecnológicos

DECAIMIENTO DEL
SENTIDO METAFISICO Y
RELIGIOSO DEL
CONOCIMIENTO
BSK

HOMBRE

NO ENCUENTRA RESPUESTAS

RELIGION
SEGURIDAD

FIJA SU ATENCION
EN LA CIENCIA

TIEMPO
REALIDAD

LIMITADA
LIMITADA
ESPACIO
MASA

CONFIANZA

CONFORD
Es la escuela o corriente Epistemológica
que exalta el valor del saber
científico, Donde el único conocimiento
autentico es el conocimiento científico
que surge de la afirmación de las teorías
a través de los hechos comprobables
(método científico)
Es un sistema filosófico basado en la
experiencia y el conocimiento empírico
de los fenómenos naturales en el que la
teología y la metafísica se consideran
como sistemas de conocimiento
imperfectos e inadecuados .
Este pretende establecer , el partir de
los hechos y solo a partir de ellos
establecer leyes que puedan explicar el
mundo
5
(Montpellier, Francia, 19 de
enero de 1798 - París, 5 de
septiembre de 1857).

AUGUSTO COMTE
Filósofo y matemático francés, fue quien acuño
y utilizo por primera vez el termino positivista
considerándose como padre del positivismo.
Desde muy temprana edad rechazó el
catolicismo tradicional y también las doctrinas
monárquicas. Para dar una respuesta a
la revolución científica, política e industrial de
su tiempo, Comte ofrecía una reorganización
intelectual, moral y política del orden social.
Adoptar una actitud científica era la clave, de
cualquier reconstrucción así lo pensaba,
Afirmaba que del estudio empírico del proceso
histórico, en especial de la progresión de
diversas
ciencias
interrelacionadas,
se
desprendía una ley que denominó de los tres
estados y que rige el desarrollo de la humanidad
Entendemos al positivismo como la filosofía que da como válido solo el
conocimiento científico que se compruebe mediante la experiencia. El
objetivo de este conocimiento es explicar los fenómenos por medio de leyes
generales universales. Comte toma estos principios y los usa como base para
hacer de esta filosofía una ciencia, proponiéndose luego fundar una religión
basada en ella. Buscó con su filosofía positiva la
reorganización
social, política y económica en el contexto de la Revolución Industrial.
Comte deja establecida la necesidad de una ciencia positivista que rechaza
todo concepto no experimentado y observado, que se dedique al estudio de
la sociedad y tomo el nombre de “Sociología”. Él hizo una jerarquización de la
ciencia en la que puso a la Sociología en la cúspide.

Ley de los tres estados
8
DAVID HUME (1711-1776)
Todos los
contenidos de la
Conciencia
provienen de la
experiencia.
Considera que el
Conocimiento esta
limitado a los
acontecimiento
actuales de la
existencia.

Su Teoría principal
reside en la
asociación de las
ideas.

Filósofo
escocés.
9
IMMANUEL KANT (1726-1804)

Filósofo alemán.

Comienza a dudar
del valor de la
razón al leer a
Hume.

Formado en el racionalismo
(sistema de pensamiento
que acentúa el papel de la
razón en la adquisición del
conocimiento).

Se plantea el problema
del valor y los limites
de ésta.
10
SAINT- SIMONS (1760-1825)
Pensador francés.

El Saintsimonísmo es una doctrina
socialista, basada en las teorías del
Conde Saint-Simon.

Según la cual cada uno ha de ser
clasificado según su capacidad y
remunerado según sus obras.
11
LA EDUCACIÓN POSITIVISTA
• La educación con base positivista persigue
conseguir un individuo inflexible, de mentalidad
cerrada, individualista y a-crítico.
• No permite la formulación de explicaciones que
requieran un exámen crítico y generalizaciones
fundamentadas en juicios críticos.

12
APRENDIZAJE
El sujeto que aprende se mantiene pasivo.
Aprende acumulando memorísticamente los hechos ya
ocurridos (datos).
Así, el método basado en la memorización fué (y sigue
siendo) el más utilizado.

13
DESDE EL POSITIVISMO SURGIERON 2 TEORÍAS
PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN
ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA
TEORÍA

SUJETO

EL
APARATO
PSÍQUICO

APRENDIZAJE

PAPEL
DOCENTE

Teoría de la conducta
Sujeto biológico de la conducta
Actúa en el medio, recibe un
estímulo y responde con una
conducta que es observable.
Es una caja negra la cual no se
puede observar.

Se da por descarte de las
conductas erróneas y el
condicionamiento de las
respuestas que se quieren
obtener de los alumnos. Para
ello la metodología didáctica se
basa en la repetición o
memorización.
Los métodos de educación
tradicional están basados en
esta teoría.
Manipulación del sujeto que
aprende.

Teoría de la Gestalt
Sujeto de la conciencia o de la percepción
En su interacción con el medio se orienta en función de lo que
observa/percibe de la situación total y de las relaciones que
descubre entre las partes y el todo.

Es concebido como un campo cognitivo/significativo total organizado
y reestructurado permanentemente por la percepción (Gestalt) o
como un espacio vital constituido por regiones-metas (que la
persona quiere alcanzar o evitar). La conducta es el resultado de
tensiones y conflictos originados por el intento de alcanzar
de-terminadas regiones y alejarse de otras.

Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y
motivan al sujeto a actuar para resolverlas. La percepción de la
situación en su totalidad permite descubrir las relaciones entre
las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la
reestructuración del campo perceptivo/cognitivo, a la
comprensión del problema y al ca-mino que lleva a la meta
(solucionar la situación como objetivo).
Para ello, propone una enseñanza activa en la que el alumno debe ser
su propio constructor del aprendizaje, ya que puede plantearse
hipótesis y preguntas para indagar acerca de las posibles
respuestas.
Toma en cuenta únicamente la situación actual percibida y no las
experiencias anteriores del sujeto.

Orientar la conducta en base a relaciones que motiven al alumno a
14
resolver situaciones problemáticas.
Características generales de la Teoría
educacional positivista
• La didáctica positivista, se fundamentaba en el
experimentalismo: lo primero debía ser el programa
(ciencia), lo segundo el procedimiento.
• La preocupación por el método, fue muy importante y
estuvo asociada a la formación docente. Se instrumentó así
una fuerte articulación entre la formación de maestros y la
supervisión escolar que permitía asegurar coherencia entre
teoría, capacitación y práctica pedagógica.
• La educación debía facilitar una mejor "adaptación“ a al a
sociedad.
La educación debía
facilitar una mejor
"adaptación“ a la
sociedad.
16
APORTES DEL POSITIVISMO EN EDUCACIÓN
 Ha

contribuido

históricamente

a

la

construcción

del

conocimiento científico, resultando modelos neoliberales y de
globalización.

 Ha sistematizado el conocimiento científico
sobre la sociedad al describir sus problemas.
 Ha provisto de bases epistemológicas a las
ciencias.
 Educación científica poniendo fin a la educación
colonial escolástica.
 Métodos de enseñanza y evaluación antes
desconocidos.

 Educación laica y co-educación.
 Énfasis a la relación: Escuela-sociedad-familia.
Escuela-entorno-mundo del trabajo.

 Investigaciones empíricas de utilidad práctica
utilizadas hasta hoy.
DESVENTAJAS DEL POSITIVISMO APLICADO EN
EDUCACIÓN
• No

se le dio la importancia que merecía el

desarrollo del niño según su capacidad y nivel de
desarrollo en el que se encontraba.
• Se transformó en seres mecanicistas, incapaces
de

reflexionar,

criticar

y

tomar

sus

propias

decisiones.
• Se aliena a las personas, solo se utilizan de ellas

sus

conocimientos

instrumentales.

prácticos

y

sus

saberes
EL POSITIVISMO EN LAS PRÁCTICAS ACTUALES
El maestro que practica
el positivismo pedagógico
da mayor importancia
a la aplicación del plan y
al programa.

Se iría en contra de lo
que es funcional
para los educandos:
el desarrollo de las
capacidades
comunicativas

Los maestros deben
desarrollar el juicio crítico
de los alumnos
Reflexión….

• El positivismo—incrustado históricamente en
la Educación—ha determinado el
ordenamiento del pensamiento individual y
de los fenómenos sociales.
CONCLUSIONES
Doctrina
filosófica
Conocimient
o válido

Saber

científico

Con la
utilización
del método
científico

Obtenido por la
observación , la
experimentación
y la comparación
2 CONTRADICCIONES
POSITIVISMO

BUSCA UN
SENTIDO
PRACTICO

SE BASA EN LO REAL EN LOS
HECHOS EN LO COMPROBABLE

A LOS PROBLEMAS DE
LA SOCIEDAD

PARA ASI LOGRAR
UN FIN

A TRAVEZ DEL
CONOCIMIENTO
CIENTIFICO

BUSCA EL
BIEN DE LA
HUMANIDAD

ESTABLECE
LEYES
SOLUCIONES
CONCRETAS

PROGRESO DE
LA HUMANIDAD

HECHOS
CONCRETOS

SOLUCIONES
CONCRETAS
Web-grafía.
Wikipedia enciclopedia libre : http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo
Fideus.com
http://www.fideus.com/corrents%20-%20positivismo.htm
DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA
http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Positivismo.htm
Slideshare Positivismo y educacion
http://www.slideshare.net/complementacion2008/positivismo-yeducacin?from_search=1
Slideshare Positivismo
http://www.slideshare.net/edgarvega338/positivismo-27003879
Corrientes Filosóficas Positivismo - UNT.wmv
http://www.youtube.com/watch?v=R3KDqGVKFYg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOANGEL.R. GALLARDO
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresUDELAS
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
kevinchucko
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
Wendy Villamizar
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
uch
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Adiel Magaña
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
Brayan Garcia
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
Moishef HerCo
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticoscrecer
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
Fernanda Reyes
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
mmazonf
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDOMARX  Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
MARX Y LA EDUCACION POR ANGEL.R.GALLARDO
 
La didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autoresLa didáctica según diferentes autores
La didáctica según diferentes autores
 
Teoria de la educación
Teoria de la educaciónTeoria de la educación
Teoria de la educación
 
Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía Relación de la pedagogía con la filosofía
Relación de la pedagogía con la filosofía
 
Pedagogia humanista
Pedagogia humanistaPedagogia humanista
Pedagogia humanista
 
La teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john deweyLa teoría educativa de john dewey
La teoría educativa de john dewey
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedadKarl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
Karl marx: aportaciones educativas= cambio en la sociedad
 
Las corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicasLas corrientes pedagogicas
Las corrientes pedagogicas
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Enfoque conductista
Enfoque conductistaEnfoque conductista
Enfoque conductista
 
Principales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticasPrincipales corrientes didácticas
Principales corrientes didácticas
 
Enfoques didácticos
Enfoques didácticosEnfoques didácticos
Enfoques didácticos
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Teoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de VigotskyTeoría sociocultural de Vigotsky
Teoría sociocultural de Vigotsky
 
Origen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogiaOrigen y significado etimologico de pedagogia
Origen y significado etimologico de pedagogia
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 

Destacado

Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1jssica20
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
eli_senda
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasgonzaveron
 

Destacado (6)

Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1Tipos de lectura 1
Tipos de lectura 1
 
Teorias Eticas Teleológicas
Teorias Eticas TeleológicasTeorias Eticas Teleológicas
Teorias Eticas Teleológicas
 
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULAMULTICULTURALIDAD EN LA AULA
MULTICULTURALIDAD EN LA AULA
 
Trabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneasTrabajo en aulas heterogéneas
Trabajo en aulas heterogéneas
 
TIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURATIPOS DE LECTURA
TIPOS DE LECTURA
 

Similar a Positivismo y Educación

TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
Estela Polanco Ventura
 
A3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docxA3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docx
AngelicaGarridoDomin
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
pedrobuscio1980
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
Charles Encarnacion
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
pedrobuscio1980
 
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
GersonDavidLeonesHer1
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
mariacartuche
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
helenbejarano95
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
Viviand Jiménez
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
gabriela vargas
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
jhoanan1997
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Fernando Chito
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Jhosselyn Paredes
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
Edwincitto Patrix
 
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Jhosselyn Paredes
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
complementacion2008
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
Gabby's Ortega
 
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJASEnsayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Mauri Rojas
 

Similar a Positivismo y Educación (20)

Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEASTEORÍAS CONTEMPORANEAS
TEORÍAS CONTEMPORANEAS
 
A3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docxA3.1_AGD_IPII.docx
A3.1_AGD_IPII.docx
 
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptxLicenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
Licenciatura en Educación Escolar Básica.pptx
 
Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.Filosofia de la educacion.
Filosofia de la educacion.
 
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptxLicenciatura en Educación Escolar.pptx
Licenciatura en Educación Escolar.pptx
 
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptxEpistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
Epistemología Tema I 3er Encuentro 09_03_24.pptx
 
INFORME
INFORME INFORME
INFORME
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
FUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICOFUNDAMENTO FILOSOFICO
FUNDAMENTO FILOSOFICO
 
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOSFUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 
SINDY TAPIA
SINDY TAPIASINDY TAPIA
SINDY TAPIA
 
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento FilosóficoGrupo N° 3: Fundamento Filosófico
Grupo N° 3: Fundamento Filosófico
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Fundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculoFundamentos filosoficos del curriculo
Fundamentos filosoficos del curriculo
 
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
Fundamentosfilosoficosdelcurriculo 180425020653
 
Positivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióNPositivismo Y EducacióN
Positivismo Y EducacióN
 
Fundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficosFundamentos filosoficos
Fundamentos filosoficos
 
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJASEnsayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
Ensayo analisis hermeneutico MAURI ROJAS
 

Más de Gaby Da Dignidad

Entrevista en mi entorno .docx
Entrevista en mi entorno .docxEntrevista en mi entorno .docx
Entrevista en mi entorno .docx
Gaby Da Dignidad
 
FAMILIA.pptx
FAMILIA.pptxFAMILIA.pptx
FAMILIA.pptx
Gaby Da Dignidad
 
Partes del cuerpo
Partes del cuerpoPartes del cuerpo
Partes del cuerpo
Gaby Da Dignidad
 
PROYECTO 11 CUARTO.docx
PROYECTO 11 CUARTO.docxPROYECTO 11 CUARTO.docx
PROYECTO 11 CUARTO.docx
Gaby Da Dignidad
 
Manual de uso de Powerpoint
Manual de uso de PowerpointManual de uso de Powerpoint
Manual de uso de PowerpointGaby Da Dignidad
 
Malla Curricular de 7mo EGB /
Malla Curricular de 7mo EGB /Malla Curricular de 7mo EGB /
Malla Curricular de 7mo EGB /
Gaby Da Dignidad
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Gaby Da Dignidad
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Gaby Da Dignidad
 
Procesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculoProcesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculoGaby Da Dignidad
 

Más de Gaby Da Dignidad (11)

Entrevista en mi entorno .docx
Entrevista en mi entorno .docxEntrevista en mi entorno .docx
Entrevista en mi entorno .docx
 
FAMILIA.pptx
FAMILIA.pptxFAMILIA.pptx
FAMILIA.pptx
 
Partes del cuerpo
Partes del cuerpoPartes del cuerpo
Partes del cuerpo
 
PROYECTO 11 CUARTO.docx
PROYECTO 11 CUARTO.docxPROYECTO 11 CUARTO.docx
PROYECTO 11 CUARTO.docx
 
Manual de uso Powerpoint
Manual de uso PowerpointManual de uso Powerpoint
Manual de uso Powerpoint
 
Manual de uso de Powerpoint
Manual de uso de PowerpointManual de uso de Powerpoint
Manual de uso de Powerpoint
 
Malla Curricular de 7mo EGB /
Malla Curricular de 7mo EGB /Malla Curricular de 7mo EGB /
Malla Curricular de 7mo EGB /
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
 
Procesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculoProcesadores de textos y hoja de calculo
Procesadores de textos y hoja de calculo
 
Nueva Escuela
Nueva Escuela  Nueva Escuela
Nueva Escuela
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Positivismo y Educación

  • 1. CARRERA :DOCENCIA MATERIA : FILOSOFIA DE LA EDUCACION INTEGRANTES: GABRIELA CANDO ANDREA CHANGO ESTEFANIA CHAMORRO GABRIELA SUAREZ
  • 2. Surge en Francia a mediados del siglo XIX y a inicios del sigo XX Revolución Industrial En un ambiente abandonado por cambios Tecnológicos DECAIMIENTO DEL SENTIDO METAFISICO Y RELIGIOSO DEL CONOCIMIENTO
  • 3. BSK HOMBRE NO ENCUENTRA RESPUESTAS RELIGION SEGURIDAD FIJA SU ATENCION EN LA CIENCIA TIEMPO REALIDAD LIMITADA LIMITADA ESPACIO MASA CONFIANZA CONFORD
  • 4. Es la escuela o corriente Epistemológica que exalta el valor del saber científico, Donde el único conocimiento autentico es el conocimiento científico que surge de la afirmación de las teorías a través de los hechos comprobables (método científico) Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos naturales en el que la teología y la metafísica se consideran como sistemas de conocimiento imperfectos e inadecuados . Este pretende establecer , el partir de los hechos y solo a partir de ellos establecer leyes que puedan explicar el mundo
  • 5. 5
  • 6. (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - París, 5 de septiembre de 1857). AUGUSTO COMTE Filósofo y matemático francés, fue quien acuño y utilizo por primera vez el termino positivista considerándose como padre del positivismo. Desde muy temprana edad rechazó el catolicismo tradicional y también las doctrinas monárquicas. Para dar una respuesta a la revolución científica, política e industrial de su tiempo, Comte ofrecía una reorganización intelectual, moral y política del orden social. Adoptar una actitud científica era la clave, de cualquier reconstrucción así lo pensaba, Afirmaba que del estudio empírico del proceso histórico, en especial de la progresión de diversas ciencias interrelacionadas, se desprendía una ley que denominó de los tres estados y que rige el desarrollo de la humanidad
  • 7. Entendemos al positivismo como la filosofía que da como válido solo el conocimiento científico que se compruebe mediante la experiencia. El objetivo de este conocimiento es explicar los fenómenos por medio de leyes generales universales. Comte toma estos principios y los usa como base para hacer de esta filosofía una ciencia, proponiéndose luego fundar una religión basada en ella. Buscó con su filosofía positiva la reorganización social, política y económica en el contexto de la Revolución Industrial. Comte deja establecida la necesidad de una ciencia positivista que rechaza todo concepto no experimentado y observado, que se dedique al estudio de la sociedad y tomo el nombre de “Sociología”. Él hizo una jerarquización de la ciencia en la que puso a la Sociología en la cúspide. Ley de los tres estados
  • 8. 8
  • 9. DAVID HUME (1711-1776) Todos los contenidos de la Conciencia provienen de la experiencia. Considera que el Conocimiento esta limitado a los acontecimiento actuales de la existencia. Su Teoría principal reside en la asociación de las ideas. Filósofo escocés. 9
  • 10. IMMANUEL KANT (1726-1804) Filósofo alemán. Comienza a dudar del valor de la razón al leer a Hume. Formado en el racionalismo (sistema de pensamiento que acentúa el papel de la razón en la adquisición del conocimiento). Se plantea el problema del valor y los limites de ésta. 10
  • 11. SAINT- SIMONS (1760-1825) Pensador francés. El Saintsimonísmo es una doctrina socialista, basada en las teorías del Conde Saint-Simon. Según la cual cada uno ha de ser clasificado según su capacidad y remunerado según sus obras. 11
  • 12. LA EDUCACIÓN POSITIVISTA • La educación con base positivista persigue conseguir un individuo inflexible, de mentalidad cerrada, individualista y a-crítico. • No permite la formulación de explicaciones que requieran un exámen crítico y generalizaciones fundamentadas en juicios críticos. 12
  • 13. APRENDIZAJE El sujeto que aprende se mantiene pasivo. Aprende acumulando memorísticamente los hechos ya ocurridos (datos). Así, el método basado en la memorización fué (y sigue siendo) el más utilizado. 13
  • 14. DESDE EL POSITIVISMO SURGIERON 2 TEORÍAS PSICOLÓGICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN ENFOQUE EPISTÉMICO POSITIVISTA TEORÍA SUJETO EL APARATO PSÍQUICO APRENDIZAJE PAPEL DOCENTE Teoría de la conducta Sujeto biológico de la conducta Actúa en el medio, recibe un estímulo y responde con una conducta que es observable. Es una caja negra la cual no se puede observar. Se da por descarte de las conductas erróneas y el condicionamiento de las respuestas que se quieren obtener de los alumnos. Para ello la metodología didáctica se basa en la repetición o memorización. Los métodos de educación tradicional están basados en esta teoría. Manipulación del sujeto que aprende. Teoría de la Gestalt Sujeto de la conciencia o de la percepción En su interacción con el medio se orienta en función de lo que observa/percibe de la situación total y de las relaciones que descubre entre las partes y el todo. Es concebido como un campo cognitivo/significativo total organizado y reestructurado permanentemente por la percepción (Gestalt) o como un espacio vital constituido por regiones-metas (que la persona quiere alcanzar o evitar). La conducta es el resultado de tensiones y conflictos originados por el intento de alcanzar de-terminadas regiones y alejarse de otras. Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas. La percepción de la situación en su totalidad permite descubrir las relaciones entre las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la reestructuración del campo perceptivo/cognitivo, a la comprensión del problema y al ca-mino que lleva a la meta (solucionar la situación como objetivo). Para ello, propone una enseñanza activa en la que el alumno debe ser su propio constructor del aprendizaje, ya que puede plantearse hipótesis y preguntas para indagar acerca de las posibles respuestas. Toma en cuenta únicamente la situación actual percibida y no las experiencias anteriores del sujeto. Orientar la conducta en base a relaciones que motiven al alumno a 14 resolver situaciones problemáticas.
  • 15. Características generales de la Teoría educacional positivista • La didáctica positivista, se fundamentaba en el experimentalismo: lo primero debía ser el programa (ciencia), lo segundo el procedimiento. • La preocupación por el método, fue muy importante y estuvo asociada a la formación docente. Se instrumentó así una fuerte articulación entre la formación de maestros y la supervisión escolar que permitía asegurar coherencia entre teoría, capacitación y práctica pedagógica. • La educación debía facilitar una mejor "adaptación“ a al a sociedad.
  • 16. La educación debía facilitar una mejor "adaptación“ a la sociedad. 16
  • 17. APORTES DEL POSITIVISMO EN EDUCACIÓN  Ha contribuido históricamente a la construcción del conocimiento científico, resultando modelos neoliberales y de globalización.  Ha sistematizado el conocimiento científico sobre la sociedad al describir sus problemas.  Ha provisto de bases epistemológicas a las ciencias.  Educación científica poniendo fin a la educación colonial escolástica.
  • 18.  Métodos de enseñanza y evaluación antes desconocidos.  Educación laica y co-educación.  Énfasis a la relación: Escuela-sociedad-familia. Escuela-entorno-mundo del trabajo.  Investigaciones empíricas de utilidad práctica utilizadas hasta hoy.
  • 19. DESVENTAJAS DEL POSITIVISMO APLICADO EN EDUCACIÓN • No se le dio la importancia que merecía el desarrollo del niño según su capacidad y nivel de desarrollo en el que se encontraba. • Se transformó en seres mecanicistas, incapaces de reflexionar, criticar y tomar sus propias decisiones. • Se aliena a las personas, solo se utilizan de ellas sus conocimientos instrumentales. prácticos y sus saberes
  • 20. EL POSITIVISMO EN LAS PRÁCTICAS ACTUALES El maestro que practica el positivismo pedagógico da mayor importancia a la aplicación del plan y al programa. Se iría en contra de lo que es funcional para los educandos: el desarrollo de las capacidades comunicativas Los maestros deben desarrollar el juicio crítico de los alumnos
  • 21. Reflexión…. • El positivismo—incrustado históricamente en la Educación—ha determinado el ordenamiento del pensamiento individual y de los fenómenos sociales.
  • 22. CONCLUSIONES Doctrina filosófica Conocimient o válido Saber científico Con la utilización del método científico Obtenido por la observación , la experimentación y la comparación
  • 24. POSITIVISMO BUSCA UN SENTIDO PRACTICO SE BASA EN LO REAL EN LOS HECHOS EN LO COMPROBABLE A LOS PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD PARA ASI LOGRAR UN FIN A TRAVEZ DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO BUSCA EL BIEN DE LA HUMANIDAD ESTABLECE LEYES SOLUCIONES CONCRETAS PROGRESO DE LA HUMANIDAD HECHOS CONCRETOS SOLUCIONES CONCRETAS
  • 25. Web-grafía. Wikipedia enciclopedia libre : http://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo Fideus.com http://www.fideus.com/corrents%20-%20positivismo.htm DICCIONARIO DE PSICOLOGÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA http://www.e-torredebabel.com/Psicologia/Vocabulario/Positivismo.htm Slideshare Positivismo y educacion http://www.slideshare.net/complementacion2008/positivismo-yeducacin?from_search=1 Slideshare Positivismo http://www.slideshare.net/edgarvega338/positivismo-27003879 Corrientes Filosóficas Positivismo - UNT.wmv http://www.youtube.com/watch?v=R3KDqGVKFYg