SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. GLADYS ALEJO
R2 OFTALMOLOGIA
Capacidad para ver en detalle objetos que nos rodean con
iluminación adecuada.
Fx macular
EXAMEN DE AV:
• Lejana
• Cercana
• De colores
visión
Central
periférica
Lejana
cercana
Espontanea
corregida
Fototópica
Mesotópica
Escotópica
• Figuras o símbolos para medir AV.
• Tamaño decreciente
• Angulo a 5 min. De arco
• 5ta. Parte del tamaño total de la letra
• Mínimo visible
• Mínimo separable
• Mínimo legible
• Agudeza de vernier
FÍSICOS
FISIOLÓGICOS
PSICOLÓGICOS
OCLUSOR
CATILLA
Cuenta dedos
Movimiento de manos
Percepción luminosa
pigassou
Infante preverbal: Se utiliza el reflejo nistagmos optocinetico
(NOK) y el test de mirada preferencial (test de Teller y LEA).
Test de Bruckner, fijación y seguimiento .
Niño preescolar: Se usan los optotipos, que son pruebas
subjetivas y cuantitativas de la agudeza visual. Están las E de
Snellen, las figuras de Allen y el LEA.
Escolares y adultos: Se usan las E de Snellen y el proyector
de optotipos.
• Se utilizan 8 paletas, con 6 grillas distintas.
• Las grillas miden la frecuencia espacial y están
medidas en ciclos/cm.
• Se parte por la paleta de menor frecuencia espacial,
se pone una de las paletas con fondo gris delante de
la otra que posee el estimulo, luego se separan y se
observa donde mira el niño.
Consiste en una serie de tarjetas rectangulares que
presentan un orificio central, además tienen una parte con
rayas verticales en frecuencia decreciente y otra parte que
es de color gris homogéneo.
Las tarjetas tienen un intervalo de medición desde la
menor agudeza visual hasta la mayor av.
Este test se basa en la preferencia del niño al mirar las
líneas verticales ante el color gris.
Se utiliza un biombo que elimina los distractores.
Edad corregida 0-6 meses 7-36 meses > 36 meses
Distancia para
realizar el test
38 cm 55 cm 84 cm
• 33 cm de distancia.
• Distancia de lectura
• Comodidad del paciente
• Monocular
•
JAEGER
Dametro de 1,5 mm
CARTILLAS:
De Ishihara
Hardy-Rand-Rittler
Test de Farnsworth
Test bicromático.
Agudeza visual 2015
Agudeza visual 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen externo
Examen externoExamen externo
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Interpretacion del campo visual computadorizado
Interpretacion  del campo visual computadorizadoInterpretacion  del campo visual computadorizado
Interpretacion del campo visual computadorizadoEdwin Wilder Casaverde
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
Winston Membreño
 
Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1
Vanessa García Tauste
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica
Alejandro Villalobos
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
Catalina Guajardo
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraEskania Viola
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
Cesar Santos Palacios
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Mónica Márquez
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Eduardo Zaragoza
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visualMa ZeIita
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
Milthon Catacora Contreras
 

La actualidad más candente (20)

Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Interpretacion del campo visual computadorizado
Interpretacion  del campo visual computadorizadoInterpretacion  del campo visual computadorizado
Interpretacion del campo visual computadorizado
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
Agudeza Visual
Agudeza VisualAgudeza Visual
Agudeza Visual
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.Taller de acomodacion.
Taller de acomodacion.
 
Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1Hipermetropía infantil 1
Hipermetropía infantil 1
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacionEstado refractivo y proceso de emetropizacion
Estado refractivo y proceso de emetropizacion
 
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGPPresentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
Presentacion caso clinico Lente de Contacto RGP
 
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDITest de Schirmer y Cuestionario de OSDI
Test de Schirmer y Cuestionario de OSDI
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Exploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anteriorExploracion del segmento anterior
Exploracion del segmento anterior
 

Destacado

AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOSAGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
RoSy Gonzaga
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
Iris Ethel Rentería Solís
 
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
Agudeza visual en_niños_xochiquetzalAgudeza visual en_niños_xochiquetzal
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
Norma Isela García Vega
 
Agudeza Visual en Niños
Agudeza Visual en NiñosAgudeza Visual en Niños
Agudeza Visual en Niños
Nicolay Moncayo Alvarez
 
Valoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infanciaValoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infanciaGerald Paz
 
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y AuditivaTi Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y AuditivaBeatriz Martínez
 
La audición
La audiciónLa audición
Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas
Cristina Ochoa
 
Detección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infanciaDetección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infancia
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdfviletanos
 
Discapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles APDiscapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles AP
Las Sesiones de San Blas
 
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escritoAgudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Paola Cruz
 
Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)
Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)
Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)
BLOGACLESGC
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Mónica Márquez
 
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
El ojo: III. Neurofisiología central de la visiónEl ojo: III. Neurofisiología central de la visión
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
Jesus Alberto Castrejon Nava
 
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolarPaquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Alexander Vasquez Torres
 

Destacado (20)

Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Agudeza visual expo terminada
Agudeza visual expo terminadaAgudeza visual expo terminada
Agudeza visual expo terminada
 
Logmar
LogmarLogmar
Logmar
 
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOSAGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
AGUDEZA VISUAL OPTOTIPOS
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 NeurodesarrolloUVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
UVM Clinica Medica Integral Sesion 09 Neurodesarrollo
 
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
Agudeza visual en_niños_xochiquetzalAgudeza visual en_niños_xochiquetzal
Agudeza visual en_niños_xochiquetzal
 
Agudeza Visual en Niños
Agudeza Visual en NiñosAgudeza Visual en Niños
Agudeza Visual en Niños
 
Valoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infanciaValoración auditiva en la infancia
Valoración auditiva en la infancia
 
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y AuditivaTi Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
Ti Cs Para Deficiencia Visual Y Auditiva
 
Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8Exp. fcion visual ver.8
Exp. fcion visual ver.8
 
La audición
La audiciónLa audición
La audición
 
Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas Deficiencias auditivas
Deficiencias auditivas
 
Detección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infanciaDetección de los trastornos visuales en la infancia
Detección de los trastornos visuales en la infancia
 
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf120926  evaluacion pediátrica de urgencias pdf
120926 evaluacion pediátrica de urgencias pdf
 
Discapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles APDiscapacidades infantiles AP
Discapacidades infantiles AP
 
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escritoAgudeza visual y auditiva trabajo escrito
Agudeza visual y auditiva trabajo escrito
 
Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)
Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)
Principios del entrenamiento y Evaluación postural (8º Básico)
 
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
Evaluación optométrica del niño (examen visual del niño)
 
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
El ojo: III. Neurofisiología central de la visiónEl ojo: III. Neurofisiología central de la visión
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
 
Paquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolarPaquete de atención integral de salud en el escolar
Paquete de atención integral de salud en el escolar
 

Similar a Agudeza visual 2015

Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
jean16romo
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
Suony Ortiz
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Arturo Javier Mendoza Huamani
 
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-asTest Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
John Cuevas
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaOPTO2012
 
Av
AvAv
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)OPTO2012
 
Agudeza visual.pdf
Agudeza visual.pdfAgudeza visual.pdf
Agudeza visual.pdf
kenzyc
 
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
AnnaGrisselPv
 
Examen de agudeza visual
Examen de agudeza visualExamen de agudeza visual
Examen de agudeza visual
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULARESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
gs1779012023
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
Manuel Orlando Caraballo Mota
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaOPTO2012
 
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdfMaterial de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
Semiología del cráneo en edad pediatrica
Semiología del cráneo en edad pediatricaSemiología del cráneo en edad pediatrica
Semiología del cráneo en edad pediatrica
RafaelSubero3
 
Semiología del cráneo en edad pediatrica
Semiología del cráneo en edad pediatricaSemiología del cráneo en edad pediatrica
Semiología del cráneo en edad pediatrica
RafaelSubero3
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel BolivarOftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivarhpao
 

Similar a Agudeza visual 2015 (20)

Vision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romoVision b test de evaluacion jeean romo
Vision b test de evaluacion jeean romo
 
Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años Control sano a los 4 años
Control sano a los 4 años
 
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regionalExamen oftalmologico en pediatria h.regional
Examen oftalmologico en pediatria h.regional
 
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-asTest Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
Test Gestáltico Visomotor de Bender - para Niños-as
 
Clase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatricaClase 11 refracción pediatrica
Clase 11 refracción pediatrica
 
Av
AvAv
Av
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
Agudeza visual.pdf
Agudeza visual.pdfAgudeza visual.pdf
Agudeza visual.pdf
 
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
4 VALORACION DE LA AGUDEZA VISUAL.pptx
 
Examen de agudeza visual
Examen de agudeza visualExamen de agudeza visual
Examen de agudeza visual
 
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULARESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
ESTEREOPSIS OCULAR O BINOCULARIDAD OCULAR
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
 
Clase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatricaClase 11 refraccion pediatrica
Clase 11 refraccion pediatrica
 
Estereopsis
EstereopsisEstereopsis
Estereopsis
 
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdfMaterial de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
Material de Apoyo Semana 1 - Semiologia Oftalmologica.pdf
 
Semiología del cráneo en edad pediatrica
Semiología del cráneo en edad pediatricaSemiología del cráneo en edad pediatrica
Semiología del cráneo en edad pediatrica
 
Semiología del cráneo en edad pediatrica
Semiología del cráneo en edad pediatricaSemiología del cráneo en edad pediatrica
Semiología del cráneo en edad pediatrica
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
Exploracion niño mayor
Exploracion niño mayorExploracion niño mayor
Exploracion niño mayor
 
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel BolivarOftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
Oftalmologia Fisiologia de la Vision Isabel Bolivar
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Agudeza visual 2015

Notas del editor

  1. -Capacidad del sistema óptico para convertir un estimulo visual en información en el área visual cerebral y retransmitirla como una imagen en condiciones adecuadas de iluminación. Capacidad de distinguir el minimo separable entre dos puntos. Capacidad para discriminar detalles finos de un objeto en la corteza visual Inversa del angulo a la cual los objetos son contemplados Evalua la funcion macular : Precision del enfoque retiniano Integridad de los elementos neurologicos del ojo Capacidad interpretativa del cerebro OBJETIVOS: prescripción y refracción óptica Medidas de salud ocular
  2. FOTOTOPICA: PERCECION VISUAL DIURNA MESOTOPICA: INTERMEDIA, MENOS RESPLANDOR, ILUMINACIION DE INTERIOR ESCOTOPICA: PERCECION VISUAL CON NIVELES MUY BAJOS DE LUZ
  3. Minima discriminacion de un minuto Minuto de arco equivale a la distancia entre uno y otro cono en la retina Distancia de 5 min. De arco Su medicion es en pies: 20 pies de distancia La mas usada es la de Snell En metros la distancia es 6 Numerador es la distancia El denominador es las letras que vio a esa distancia Separacion horizontal es de 5.5 m Ojo emetrope: se me mejor si se ilumina en luz amarilla
  4. MMINIMO VISIBLE o dectecion : diametro mas peq. Reconocido en un fondo bien iluninado MINIMO SEPARABLE O RESOLUBLE: sepaacion angular minima entre 2 objetos, separacion entre dos lineas negras en un fondo blanco, minimo angulo de resolucion en minutos de arco. ( para que dos puntos se vean separados, se deben estimular dos conos con uno no estimulado de por medio. MINIMO legible: capacidad del pcte. De identificar letras o formas cada vez mas peq. AGUEZA DE VERNIER O PODER DE ALINEAMIENTO: poder de detectar minimas diferencias de alineamiento de una recta
  5. Fisiologicos Tama;o pupilar Motricidad ocualar Edad Monocular/binocular Medicamentos FISICOS: Iluminación Color Contraste Tiempo de exposición Distancia de optotipos Tipo de optotipos Ametropías PSICOLOGICOS: experiencias pasadas, cansancio mental aburrimiento ( ninos) motivacion.
  6. OCLUSOR CON ESTENOPICO CARTILLA O PROYECTOR CARTILLA DE LAS E DIRECCIONALES, SNELLEN, NUMERICAS. ILUMINACION ADECUADA DISTANCIA A 20 PIES 1RO. OD /OS SIN CORRECION LUEGO CON CORRECION SI TIENE PEDIR AL PACIENTE QUE INDIQUE LOS OPTOTIPOS USAR EL ESTENOPEICO SI NO LOGRA EL 20/20 HASTA SU VISION MAXIMA AMBIENTE TRANQUILO SI NO LEE O VE LA CARTILLA, EXAMINAR CUENTA DEDOS, VISION DE BULTO O M/M , PERCECCION DE LA LUZ ESTENOPEICO: AV AL MIRAR POR UN DIAMETRO DE 1.5-1.0 MM, EN PACIENTES QUE NO LLEGAN AL 20/20, AUMENTA LA PROFUNDIDAD DE FOCO ELIMINA LOS RAYOS VISUALES ABERRANTES EN TODAS DIRECCIONES Y SOLO PERMITE PASAR RAYOS PARALELOS AL EJE VISUAL CAPACIDAD VISUAL: EXPLORACION DE AV CON LA MEJOR CORRECION OPTICA (LENTES/ESTENOPEICO)
  7. 3-6 MESES : CAMPO DE 180 GRADOS A LOS 3 MESES. COLORES ROJO, AZUL, AMARILLO, BLANCO Y VERDE. CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA MAS PRECISA BUSCA SONIDO CON LOS OJOS. 6-9 MESES: RESPONDE A LA IMAGEN DEL ESPEJO EXPLORA VISUALMENTE OBJETOS SOBRE SU MANO. AÑO: DESARROLLO MACULAR COMPLETO, MIRA HACIA ARRRIBA, ABAJO, A LOS LADOS. LUEGO DE LOS 3 DIFERENCIA COLORES Y FORMAS/ ALLEN TES
  8. Para realizar el examen se debe trabajar con la edad corregida, la cual es la edad considerando que un bebe nació a los 9 meses de gestación. Es decir, si un bebe nace con dos meses de anticipación, en el momento de realizar el examen se le debe restar esos dos meses a su edad real. La distancia para realizar el examen es variable dependiendo de la edad corregida del niño.
  9. JAGER POSITIVO INDICA PRESBIOPIA / PRESBICIA Unidades metricas Sistema de puntos Notacion de Jaeguer Equivalente de Snellen ACOMODACION Y TRIADA DE SINCINECIA Contraccion del musculo ciliar Abombamiento del cristalino Y convergencia
  10. La agudeza visual con estenopeico está indicada cuando queremos determinar si la disminución de la agudeza visual se puede corregir con lentes. El agujero estenopeico aumenta la profundidad de foco del paciente y disminuye la borrosidad retiniana. De esta manera si no existe ninguna anormalidad en la retina o vías visuales, el paciente mejora su agudeza. Está especialmente indicado cuando los pacientes presentan una agudeza visual menor de 0.6 de lejos y cerca con la corrección habitual o inducida. Cuando refraccionemos al paciente tenemos que obtener como mínimo la misma agudeza visual o superior que con el agujero estenopeico.
  11. CAPACIDAD DEL OJO PARA DIFERENCIAR MATICES DE COLORES EVALUA LA FUNCION DE CONOS DE LA MACULA DESCARTA DISCROMATPOSIA / DALTONISMO
  12. Sobre la detección de patologías maculares El test de la rejilla de Amsler es una forma rápida y fácil de evaluar la visión central de la retina (visión de la mácula). La mácula se caracteriza por tener la mayor concentración de conos de la retina.  Éstos fotorreceptores son los responsables de la definición o resolución visual. El comportamiento de la mácula es análogo al de una pantalla de proyección. En nuestro ojo, córnea y cristalino actuarían como un proyector y mácula como el lienzo sobre el cuál se proyecta.  Así pues, cualquier tipo de alteración que diera lugar a una deformación, degeneración y/o atrofia de la maculara, dará como resultado una imagen alterada, distorsionada o deformada. El test de la rejilla de Amsler, nos permite fácilmente ver dónde, cómo y cuánto se altera la imagen. Instrucciones para realizar el Test de la Rejilla de Amsler Sitúese a unos 35 cms de la pantalla. En caso de que utilice lentes correctoras, debe ponérselas. Realice prueba monocularmente (primero un ojo y después el otro). Mire fijamente el punto central de la rejilla. El punto no debe desaparecer. Haga la prueba con la rejilla blanca y después con la negra.  Resultados del Test de la Rejilla de Amsler Debemos conservar en todo momento los bordes de la cuadrícula. Las líneas horizontales y verticales no deben desaparecer y deben conservar su paralelismo.  Cualquier resultado diferente al esperado, o cualquier cambio detectado podría ser  interpretado como una alteración macular. En este caso, debe consultar a su oftálmologo. Test de Farnsworth Es un test que se usa para el diagnóstico de los trastornos en la visión cromática.  El paciente debe ordenar una serie de fichas de color de forma que los colores queden ordenados formando una transición gradual de los mismos. Test bicromático. Detección de miopía e hipermetropía