SlideShare una empresa de Scribd logo
CATARATAS
CATARATA

•Una catarata es una nubosidad (opacidad)

en el cristalino del ojo que dificulta la visión.
INTRODUCCION
• Las cataratas son un problema que toda la población va a padecer en
algún momento. Sin embargo, no son motivo de alarma.
• No se trata de ninguna enfermedad sino de un envejecimiento ocular,
y como tal, todos llegaremos a padecerlas.

• Actualmente, la cirugía es el mejor tratamiento.
ANATOMIA
• El cristalino es una lente biconvexa situada inmediatamente por
detrás del iris y delante del cuerpo vítreo
• No tiene inervación, ni irrigación.
• Depende totalmente del humor acuoso y del vítreo para su nutrición,
continúa su crecimiento a lo largo de la vida
ANATOMIA

• El cristalino del ojo normalmente es transparente y actúa como una
lente en una cámara, enfocando la luz a medida que ésta pasa hasta
la parte posterior del ojo.

• Las cataratas constituyen un importante problema de salud pública al
relacionarse con la edad.
• No es un tumor ni una formación de piel o de tejidos nuevos sobre el
ojo, sino que la lente misma se nubla. Tampoco se le puede llamar
enfermedad, sino más bien envejecimiento ocular.
EPIDEMIOLOGIA

• Hasta más o menos la edad de 45 años, la forma del cristalino es
capaz de cambiar. Esto permite que el cristalino enfoque sobre un
objeto, ya sea que esté cerca o lejos.
• A medida que envejecemos, las proteínas en el cristalino comienzan
a descomponerse y éste se torna opaco. Lo que el ojo ve puede
aparecer borroso. Esta afección se conoce como catarata.
EPIDEMIOLOGIA
• Las cataratas en adultos se desarrollan de manera lenta y
sin dolor. La visión en el ojo u ojos afectados empeora
también de manera lenta.
• La opacidad leve del cristalino a menudo ocurre después de
los 60 años, pero puede no causar ningún problema de
visión.
• Hacia la edad de 75 años, la mayoría de las personas tienen
cataratas que afectan su visión.
FACTORES DE RIESGO

• Existen otros factores, aparte de la edad, que pueden anticipar la aparición de cataratas.
• Un golpe, una punción, un corte, el calor intenso o una quemadura causada por agentes químicos
son factores que puede lesionar el cristalino dando lugar a una catarata traumática.
• Parece haber una relación directa entre la exposición a la luz intensa y el desarrollo de cataratas.
• Diabetes
• Inflamación del ojo
• Lesión en el ojo
• Antecedentes familiares de cataratas

• Exposición a la radiación
• Tabaquismo
• Cirugía por otro problema ocular
• Demasiada exposición a la luz ultravioleta (luz solar)

• En muchos casos, la causa de la catarata se desconoce.
ETIOLOGIA
• A medida que envejecemos, las proteínas en el cristalino comienzan
a descomponerse y éste se torna opaco. Lo que el ojo ve puede
aparecer borroso.
• Fundamentalmente la Edad. Otras: alteraciones metabólicas como:
diabetes, miopía, exposición a radiaciones ionizantes.

• La catarata más frecuente es la catarata senil, que aparece
habitualmente entre los 65 a los 70 años. Pero este dato no es
totalmente preciso, ya que pueden existir personas que las
desarrollen a una edad más temprana, en torno a los 55 años, e
incluso puede haber gente que no las sufra hasta los 80.
DESARROLLO

• No son causa de ceguera

• Las cataratas ya no son causa de ceguera.
• Puede darse el caso de que el problema esté muy avanzado.
• Se pueden distinguir rápidamente porque es posible observar que la pupila en vez de ser
negra es blanca. Sin embargo, la persona que la padece no llega al extremo de perder la
visión totalmente, sino que sólo percibe luz.
• Actualmente ya no se llega a estos extremos.
• El paciente suele acudir al oftalmólogo porque percibe una pérdida de visión
• Los ojos pueden tener una mayor sensibilidad a la luz dificultando la conducción.
• También se produce una alteración en la percepción de los colores. Y en muchos casos
se puede llegar a producir una diplopía
• Existe también un tipo de catarata congénita que la desarrollan los bebés
CUADRO CLINICO
•
•
•
•
•
•
•
•
•

Los problemas visuales pueden incluir los siguientes cambios:
Sensibilidad al resplandor
Visión nublada, borrosa, difusa o velada
Dificultad para ver en la noche o con luz tenue
Visión doble
Pérdida de la intensidad de los colores
Problemas para ver contornos contra un fondo o la diferencia entre sombras de colores
Ver halos alrededor de las luces
Las cataratas generalmente llevan a una disminución en la visión, incluso con la luz del
día. La mayoría de las personas con cataratas tienen cambios similares en ambos ojos,
aunque un ojo puede estar peor que el otro. Muchas personas con esta afección
presentan únicamente cambios visuales leves.
CUADRO CLINICO
• Según el tamaño y la localización de las áreas de opacidad del cristalino, una
persona puede o no darse cuenta de que está desarrollando una catarata.
• Por ejemplo, si ésta se localiza en el borde externo de la lente, la vista no sufre
cambios; pero si la opacidad está situada cerca del centro de la lente,
generalmente interfiere con la visión. A medida que el problema aumenta, la
visión puede hacerse más borrosa. Esta disminución de la agudeza visual es uno
de los síntomas más claros y típicos en las personas que están desarrollando
una catarata.
DIAGNOSTICO

• El médico puede ver una catarata mientras examina el ojo con un oftalmoscopio
(un instrumento utilizado para visualizar la parte interior del ojo).
• Utilizando un instrumento llamado lámpara de hendidura, el médico puede ver la
localización exacta de la catarata y la extensión de su opacidad.

• Rara vez se necesitan otras pruebas diagnósticas, excepto para descartar otras
posibles causas de visión deficiente.
TRATAMIENTO
• En general, las personas que presentan una catarata pueden determinar cuándo desean
que se la extirpen quirúrgicamente. Cuando las personas se sienten inseguras,
incómodas o son incapaces de realizar sus tareas probablemente sea el momento para
la cirugía. No tiene ningún sentido someterse a la cirugía antes de ese punto.
• No hay medicamentos, gotas ni suplementos dietéticos que puedan prevenir o retardar
su aparición.
• A medida que la visión empeora, posiblemente necesite hacer cambios en torno a la
casa para evitar caídas y lesiones.
• El único tratamiento para una catarata es la cirugía para extirparla y se realiza si usted
no puede desempeñar actividades normales, como conducir, leer, mirar la computadora
o pantallas de video, incluso con el uso de gafas.
• Si una catarata no es molesta, entonces la cirugía no suele ser necesaria. Las cataratas
generalmente no dañan el ojo, de manera que usted puede someterse a la cirugía
cuando le sea conveniente.
TRATAMIENTO

• El único tratamiento realmente efectivo es la cirugía. Esta técnica consiste en
extraer el cristalino opaco. Se realiza con ultrasonido, con el cual se hace una
pequeña incisión de 3 milímetros por encima del ojo. Luego se elimina la catarata,
y por la misma herida se coloca una lente intraocular de acrílico plegable que
reemplaza el cristalino opaco. Como la herida es tan pequeña, no se necesitan
puntos de sutura aunque algunos médicos que están empezando colocan algún
punto de seguridad.
COMPLICACIONES
•El diagnóstico y tratamiento tempranos son claves para
prevenir los problemas de visión permanentes.
•Aunque no es frecuente, una catarata que continúa hasta
una etapa avanzada (llamada catarata hipermadura) puede
comenzar a filtrarse hacia otras partes del ojo. Esto puede
causar una forma dolorosa de glaucoma e inflamación dentro
del ojo.
PROFILAXIS
• La mejor prevención consiste en controlar las enfermedades que incrementan el riesgo
de una catarata y evitar la exposición a los factores conocidos que promueven su
formación.
• El uso de gafas de sol durante el día cuando usted está al aire libre puede reducir la
cantidad de luz ultravioleta (UV) a la que están expuestos sus ojos.
• Algunas gafas de sol no filtran los dañinos rayos ultravioleta. Un oculista puede decirle
cuáles son las gafas que filtran la mayor cantidad de estos rayos.
• El hecho de dejar el hábito de fumar puede disminuir el riesgo de desarrollar cataratas
en pacientes que fuman cigarrillo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
Susana Gurrola
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
fernandaromero581
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
Reisa Santana
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
Hospital Guadix
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
Nicolás Soto Urquia
 
Catarata
CatarataCatarata
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Andrea Pérez
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
Karen Delgado
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular cosasdelpac
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
Susana Gurrola
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
urgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicasurgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicas
Strellitha Cordova
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalinooftalmologiaug
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 

La actualidad más candente (20)

Dd ojo rojo
Dd ojo rojoDd ojo rojo
Dd ojo rojo
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Neuritis óptica
Neuritis ópticaNeuritis óptica
Neuritis óptica
 
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
GLAUCOMA clasificación y fisiopatología
 
cirugía de catarata
cirugía de catarata cirugía de catarata
cirugía de catarata
 
Glaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomasGlaucoma y sus sintomas
Glaucoma y sus sintomas
 
2. agudeza visual
2.  agudeza visual2.  agudeza visual
2. agudeza visual
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
glaucoma-final
glaucoma-finalglaucoma-final
glaucoma-final
 
Enfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema LagrimalEnfermedades del Sistema Lagrimal
Enfermedades del Sistema Lagrimal
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Patologia ocular
Patologia ocular Patologia ocular
Patologia ocular
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Pterigión
PterigiónPterigión
Pterigión
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
urgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicasurgencias ofalmlogicas
urgencias ofalmlogicas
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalino
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 

Destacado

Imagenes clasificacion Keith wagener
Imagenes clasificacion Keith wagenerImagenes clasificacion Keith wagener
Imagenes clasificacion Keith wagener
Anell Ramos
 
Ensayo Cataratas del Niagara
Ensayo Cataratas del NiagaraEnsayo Cataratas del Niagara
Ensayo Cataratas del Niagara
Viridiana Reyna
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
alecastillomantilla
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaangellygranados
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
Dr Luis Guillermo Guerra Trejo
 
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humanoImágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
alvitanny
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidosgfali
 
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRob Riv
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
David Brambila
 
Como cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosComo cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosanaarcasc
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
natorabet
 

Destacado (13)

Imagenes clasificacion Keith wagener
Imagenes clasificacion Keith wagenerImagenes clasificacion Keith wagener
Imagenes clasificacion Keith wagener
 
Ensayo Cataratas del Niagara
Ensayo Cataratas del NiagaraEnsayo Cataratas del Niagara
Ensayo Cataratas del Niagara
 
Retinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensivaRetinopatía hipertensiva
Retinopatía hipertensiva
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Retinopatia diabetica
Retinopatia diabeticaRetinopatia diabetica
Retinopatia diabetica
 
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humanoImágenes de Los sentidos del cuerpo humano
Imágenes de Los sentidos del cuerpo humano
 
Catarata
CatarataCatarata
Catarata
 
Los sentidos
Los sentidosLos sentidos
Los sentidos
 
Retinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensivaRetinopatia diabetica e hipertensiva
Retinopatia diabetica e hipertensiva
 
Retinopatia Diabetica
Retinopatia DiabeticaRetinopatia Diabetica
Retinopatia Diabetica
 
Como cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidosComo cuidar nuestros sentidos
Como cuidar nuestros sentidos
 
Características de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgicaCaracterísticas de la ropa quirúrgica
Características de la ropa quirúrgica
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 

Similar a 17 cataratas

TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
MelanyReDe
 
Visión
VisiónVisión
Visión
Isabel-Alicia
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
CARLOS MARTINEZ
 
Alteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptxAlteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptx
FelipeCruzHernndez
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
Kruskaya Vengoechea
 
CATARATA Y DEPRESION.pptx
CATARATA Y DEPRESION.pptxCATARATA Y DEPRESION.pptx
CATARATA Y DEPRESION.pptx
VariedadesSaldaa1
 
Optometria y contactologia (II)
Optometria y contactologia (II)Optometria y contactologia (II)
Optometria y contactologia (II)
milaoptica
 
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
AngelaRebecaAscarrun
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
Flotadores y destellos
Flotadores y destellosFlotadores y destellos
Flotadores y destellos
scarmonag
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatíasglcolon
 
Las cataratas Eriselda Miranda Quito
Las  cataratas Eriselda Miranda QuitoLas  cataratas Eriselda Miranda Quito
Las cataratas Eriselda Miranda Quitomirandangel
 
Cataratas oculares prevencion y tratamiento
Cataratas oculares prevencion y tratamientoCataratas oculares prevencion y tratamiento
Cataratas oculares prevencion y tratamientoAndresmejia123
 

Similar a 17 cataratas (20)

TRABAJO.pptx
TRABAJO.pptxTRABAJO.pptx
TRABAJO.pptx
 
SESION 5.pdf
SESION 5.pdfSESION 5.pdf
SESION 5.pdf
 
Visión
VisiónVisión
Visión
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Vision
VisionVision
Vision
 
Alteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptxAlteraciones visuales-1.pptx
Alteraciones visuales-1.pptx
 
Medicina humana
Medicina humanaMedicina humana
Medicina humana
 
CATARATA Y DEPRESION.pptx
CATARATA Y DEPRESION.pptxCATARATA Y DEPRESION.pptx
CATARATA Y DEPRESION.pptx
 
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org05 02 02 enfermedades de el ojo  www.gftaognosticaespiritual.org
05 02 02 enfermedades de el ojo www.gftaognosticaespiritual.org
 
Optometria y contactologia (II)
Optometria y contactologia (II)Optometria y contactologia (II)
Optometria y contactologia (II)
 
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
620102544-Enfermedades-de-La-Vista.pptx-oftal
 
Lizzzzzzz
LizzzzzzzLizzzzzzz
Lizzzzzzz
 
Lizzzzzzz
LizzzzzzzLizzzzzzz
Lizzzzzzz
 
Enfermedades visuales
Enfermedades visualesEnfermedades visuales
Enfermedades visuales
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Flotadores y destellos
Flotadores y destellosFlotadores y destellos
Flotadores y destellos
 
Retinopatías
RetinopatíasRetinopatías
Retinopatías
 
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
05 05 18 la vista www.gftaognosticaespiritual.org
 
Las cataratas Eriselda Miranda Quito
Las  cataratas Eriselda Miranda QuitoLas  cataratas Eriselda Miranda Quito
Las cataratas Eriselda Miranda Quito
 
Cataratas oculares prevencion y tratamiento
Cataratas oculares prevencion y tratamientoCataratas oculares prevencion y tratamiento
Cataratas oculares prevencion y tratamiento
 

Más de Nancy Lopez

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Nancy Lopez
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud Nancy Lopez
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Nancy Lopez
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Nancy Lopez
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica Nancy Lopez
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de saludNancy Lopez
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus Nancy Lopez
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado Nancy Lopez
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroidesNancy Lopez
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroidesNancy Lopez
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisisNancy Lopez
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas Nancy Lopez
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía Nancy Lopez
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignosNancy Lopez
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxicaNancy Lopez
 

Más de Nancy Lopez (20)

Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia Inv. y demografia. epidemiologia
Inv. y demografia. epidemiologia
 
demografia y salud
demografia y salud demografia y salud
demografia y salud
 
Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos Estudios de casos clínicos
Estudios de casos clínicos
 
Demografía y salud pública
Demografía y salud pública Demografía y salud pública
Demografía y salud pública
 
3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica 3 fuentes de información demográfica
3 fuentes de información demográfica
 
Progama nacional de salud
Progama nacional de saludProgama nacional de salud
Progama nacional de salud
 
50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus 50 diabetes mellitus
50 diabetes mellitus
 
49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado 49 enfermedades del higado
49 enfermedades del higado
 
46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides46 generalidades de paratiroides
46 generalidades de paratiroides
 
45 generalidades de tiroides
45 generalidades de  tiroides45 generalidades de  tiroides
45 generalidades de tiroides
 
44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis44 enfermedades de hipofisis
44 enfermedades de hipofisis
 
43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas 43 generalidades de heridas
43 generalidades de heridas
 
42 quemaduras
42 quemaduras  42 quemaduras
42 quemaduras
 
41 melanoma
41 melanoma 41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
 
41 melanoma
41 melanoma41 melanoma
41 melanoma
 
40 ulceras
40 ulceras40 ulceras
40 ulceras
 
39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos39 tumores cutáneos benignos
39 tumores cutáneos benignos
 
38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica38necrolisisepidermicatoxica
38necrolisisepidermicatoxica
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

17 cataratas

  • 2. CATARATA •Una catarata es una nubosidad (opacidad) en el cristalino del ojo que dificulta la visión.
  • 3. INTRODUCCION • Las cataratas son un problema que toda la población va a padecer en algún momento. Sin embargo, no son motivo de alarma. • No se trata de ninguna enfermedad sino de un envejecimiento ocular, y como tal, todos llegaremos a padecerlas. • Actualmente, la cirugía es el mejor tratamiento.
  • 4. ANATOMIA • El cristalino es una lente biconvexa situada inmediatamente por detrás del iris y delante del cuerpo vítreo • No tiene inervación, ni irrigación. • Depende totalmente del humor acuoso y del vítreo para su nutrición, continúa su crecimiento a lo largo de la vida
  • 5. ANATOMIA • El cristalino del ojo normalmente es transparente y actúa como una lente en una cámara, enfocando la luz a medida que ésta pasa hasta la parte posterior del ojo. • Las cataratas constituyen un importante problema de salud pública al relacionarse con la edad. • No es un tumor ni una formación de piel o de tejidos nuevos sobre el ojo, sino que la lente misma se nubla. Tampoco se le puede llamar enfermedad, sino más bien envejecimiento ocular.
  • 6. EPIDEMIOLOGIA • Hasta más o menos la edad de 45 años, la forma del cristalino es capaz de cambiar. Esto permite que el cristalino enfoque sobre un objeto, ya sea que esté cerca o lejos. • A medida que envejecemos, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse y éste se torna opaco. Lo que el ojo ve puede aparecer borroso. Esta afección se conoce como catarata.
  • 7. EPIDEMIOLOGIA • Las cataratas en adultos se desarrollan de manera lenta y sin dolor. La visión en el ojo u ojos afectados empeora también de manera lenta. • La opacidad leve del cristalino a menudo ocurre después de los 60 años, pero puede no causar ningún problema de visión. • Hacia la edad de 75 años, la mayoría de las personas tienen cataratas que afectan su visión.
  • 8. FACTORES DE RIESGO • Existen otros factores, aparte de la edad, que pueden anticipar la aparición de cataratas. • Un golpe, una punción, un corte, el calor intenso o una quemadura causada por agentes químicos son factores que puede lesionar el cristalino dando lugar a una catarata traumática. • Parece haber una relación directa entre la exposición a la luz intensa y el desarrollo de cataratas. • Diabetes • Inflamación del ojo • Lesión en el ojo • Antecedentes familiares de cataratas • Exposición a la radiación • Tabaquismo • Cirugía por otro problema ocular • Demasiada exposición a la luz ultravioleta (luz solar) • En muchos casos, la causa de la catarata se desconoce.
  • 9. ETIOLOGIA • A medida que envejecemos, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse y éste se torna opaco. Lo que el ojo ve puede aparecer borroso. • Fundamentalmente la Edad. Otras: alteraciones metabólicas como: diabetes, miopía, exposición a radiaciones ionizantes. • La catarata más frecuente es la catarata senil, que aparece habitualmente entre los 65 a los 70 años. Pero este dato no es totalmente preciso, ya que pueden existir personas que las desarrollen a una edad más temprana, en torno a los 55 años, e incluso puede haber gente que no las sufra hasta los 80.
  • 10. DESARROLLO • No son causa de ceguera • Las cataratas ya no son causa de ceguera. • Puede darse el caso de que el problema esté muy avanzado. • Se pueden distinguir rápidamente porque es posible observar que la pupila en vez de ser negra es blanca. Sin embargo, la persona que la padece no llega al extremo de perder la visión totalmente, sino que sólo percibe luz. • Actualmente ya no se llega a estos extremos. • El paciente suele acudir al oftalmólogo porque percibe una pérdida de visión • Los ojos pueden tener una mayor sensibilidad a la luz dificultando la conducción. • También se produce una alteración en la percepción de los colores. Y en muchos casos se puede llegar a producir una diplopía • Existe también un tipo de catarata congénita que la desarrollan los bebés
  • 11. CUADRO CLINICO • • • • • • • • • Los problemas visuales pueden incluir los siguientes cambios: Sensibilidad al resplandor Visión nublada, borrosa, difusa o velada Dificultad para ver en la noche o con luz tenue Visión doble Pérdida de la intensidad de los colores Problemas para ver contornos contra un fondo o la diferencia entre sombras de colores Ver halos alrededor de las luces Las cataratas generalmente llevan a una disminución en la visión, incluso con la luz del día. La mayoría de las personas con cataratas tienen cambios similares en ambos ojos, aunque un ojo puede estar peor que el otro. Muchas personas con esta afección presentan únicamente cambios visuales leves.
  • 12. CUADRO CLINICO • Según el tamaño y la localización de las áreas de opacidad del cristalino, una persona puede o no darse cuenta de que está desarrollando una catarata. • Por ejemplo, si ésta se localiza en el borde externo de la lente, la vista no sufre cambios; pero si la opacidad está situada cerca del centro de la lente, generalmente interfiere con la visión. A medida que el problema aumenta, la visión puede hacerse más borrosa. Esta disminución de la agudeza visual es uno de los síntomas más claros y típicos en las personas que están desarrollando una catarata.
  • 13. DIAGNOSTICO • El médico puede ver una catarata mientras examina el ojo con un oftalmoscopio (un instrumento utilizado para visualizar la parte interior del ojo). • Utilizando un instrumento llamado lámpara de hendidura, el médico puede ver la localización exacta de la catarata y la extensión de su opacidad. • Rara vez se necesitan otras pruebas diagnósticas, excepto para descartar otras posibles causas de visión deficiente.
  • 14. TRATAMIENTO • En general, las personas que presentan una catarata pueden determinar cuándo desean que se la extirpen quirúrgicamente. Cuando las personas se sienten inseguras, incómodas o son incapaces de realizar sus tareas probablemente sea el momento para la cirugía. No tiene ningún sentido someterse a la cirugía antes de ese punto. • No hay medicamentos, gotas ni suplementos dietéticos que puedan prevenir o retardar su aparición. • A medida que la visión empeora, posiblemente necesite hacer cambios en torno a la casa para evitar caídas y lesiones. • El único tratamiento para una catarata es la cirugía para extirparla y se realiza si usted no puede desempeñar actividades normales, como conducir, leer, mirar la computadora o pantallas de video, incluso con el uso de gafas. • Si una catarata no es molesta, entonces la cirugía no suele ser necesaria. Las cataratas generalmente no dañan el ojo, de manera que usted puede someterse a la cirugía cuando le sea conveniente.
  • 15. TRATAMIENTO • El único tratamiento realmente efectivo es la cirugía. Esta técnica consiste en extraer el cristalino opaco. Se realiza con ultrasonido, con el cual se hace una pequeña incisión de 3 milímetros por encima del ojo. Luego se elimina la catarata, y por la misma herida se coloca una lente intraocular de acrílico plegable que reemplaza el cristalino opaco. Como la herida es tan pequeña, no se necesitan puntos de sutura aunque algunos médicos que están empezando colocan algún punto de seguridad.
  • 16. COMPLICACIONES •El diagnóstico y tratamiento tempranos son claves para prevenir los problemas de visión permanentes. •Aunque no es frecuente, una catarata que continúa hasta una etapa avanzada (llamada catarata hipermadura) puede comenzar a filtrarse hacia otras partes del ojo. Esto puede causar una forma dolorosa de glaucoma e inflamación dentro del ojo.
  • 17. PROFILAXIS • La mejor prevención consiste en controlar las enfermedades que incrementan el riesgo de una catarata y evitar la exposición a los factores conocidos que promueven su formación. • El uso de gafas de sol durante el día cuando usted está al aire libre puede reducir la cantidad de luz ultravioleta (UV) a la que están expuestos sus ojos. • Algunas gafas de sol no filtran los dañinos rayos ultravioleta. Un oculista puede decirle cuáles son las gafas que filtran la mayor cantidad de estos rayos. • El hecho de dejar el hábito de fumar puede disminuir el riesgo de desarrollar cataratas en pacientes que fuman cigarrillo.