SlideShare una empresa de Scribd logo
T R A B A J O S D E
I N V E S T I G A C I Ó N
U N I V E R S I D A D
N A C I O N A L
D E L S A N T A
A U T O R E S : B E L L O C H U N G A E L Í A S
C U E V A V A L D E R R A M A B R Y A N
P A R E D E S P A I R A Z A M Á N E D I S O N
P I N E D A U T R I L L A M A R C E L O
T O M A S G A M B O A H E C T O R
V A S Q U E Z P O M A L Y N N
D O C E N T E : M S . J O H A N M A X A . L Ó P E Z H E R E D I A
A Ñ O : 2 0 2 2
TEMA
Es un manuscrito que resume e
informa los resultados de una
investigación realizado por un
investigador sobre cualquier área del
conocimiento, con una estructura
normalizada a seguir en todos sus
aspectos: estructura, contenido y
referencias
El objetivo es doble: Transmitir a la
comunidad científica los resultados de
sus experimentos y permitir que
cualquier investigador interesado en ese
campo sea capaz de reproducirlos por su
cuenta. Por ello es importante utilizar un
lenguaje conciso y claro.
Un informe de investigación magníficamente preparado no se habrá publicado de manera
válida si aparece en un medio inadecuado. La mayoría de los informes oficiales y de los
documentos de conferencias, así como los boletines de instituciones y otras publicaciones
efímeras, no pueden considerarse como publicaciones primarias.
El informe de tesis es un documento escrito, físico o virtual,
que sirve para comunicar los conocimientos generados
después de realizada la investigación.
Éste debe ser claro, conciso, sencillo y apegado a las normas
de cada unidad académica; además de ser escrito en tiempo
pasado.
Tras ser aprobada pasa a llamarse tesis o proyecto de
investigación.
Este trabajo de investigación está más relacionado al ámbito
universitario.
INFORME DE TESIS
MONOGRA
FÍA
Es un trabajo escrito mediante el cual se comunican hechos, ideas o conocimientos sobre temas
específicos, además de la inclusión de las opiniones o comentarios del propio autor. (Cuenca, 2010)
Puede tener 2
orígenes:
• Asignado:
Depende de un
tema
específico.
• Libre: La
elección es de
uno mismo.
Debe ser de
interés común,
posible de abordar
• Formulación de
objetivos
teniendo en
cuenta:
• El tema a
investigar.
• Cómo se va
a tratar.
• A quién va
dirigido.
• Elección de
bibliografía
• Objetivo:
Orientar el
trabajo.
• Forma una idea
general de los
capítulos a
desarrollar.
• Los esquemas son
personales y
según el tema
correspondido.
• Pueden ser
flexibles y
Se elabora siguiendo
una determinada
estructura, como:
• Portada
• Resumen
• Índice general
• Índice de tablas y
figuras
• Introducción
• Desarrollo del tema
• Conclusiones
• Bibliografía o
referencias
• Apéndices
CARACTERÍSTICAS
PRINCIPALES
DEL
INFORME
DE
TESIS
El plagioestá penalizadopor las diferentesleyesque existen,por ellose requiereque latesis
seade elaboraciónpropia,y con originalidad,aportando nuevoconocimiento.
Esto se debea que este trabajo se exponeante lasautoridades universitariasparaobtención,
ya sea, título académico, maestría o doctorado.
Cuentacon el apoyo de un tutor, quiendebeestar acreditadocomo esdebidoante elcomité
académico de launiversidad.
En generales un trabajoindividual,aunque existencasos donde se realizaen grupo, peroson
muy pocos.
El investigador deberádefendersu tesisfrente aun jurado, formado por profesionalesde
diferentesáreasde estudio. Con esto, el investigador demostrará sus conocimientos,
capacidadesanalíticasy oratorias, contando con un determinadotiempo.
Debecontar con una estructurabiendefinida,cumpliendocon los requisitosacadémicos, de la
estructura interna.Contando con títulosy apartados, citasy bibliografía.
CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO
Se refieren a un problema científico.
Los resultados deben ser válidos y fidedignos (no necesariamente ser experimentales, pueden ser teóricos).
Son originales: Cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación.
Presentados en revistas científicas, conferencias, entre otros.
Puede ocupar entre 4 a 5 páginas de una revista (manuscrito de 12 folios a doble espacio.)
El número de autores no es superior a 6.
Formal, público, controlado y ordenado.
Debe cumplir con criterios claves de redacción.
Posee rigor científico y carácter lógico.
Claro y preciso, empleando lenguaje y vocabulario científico.
Debe ser breve y conciso.
Tener un estilo adecuado.
Tener compatibilidad con la ética.
Características principales de una monografía:
1.- Especifica los límites de la investigación
2.- Otorga información acerca de un tema determinado
3.- Se ajusta a distintos tipos o modalidades
4.- Tiene un diseño metodológico adaptable a su uso y a su objetivo
5.- Respeta las fuentes consultadas
6.- Tiene una estructura básica
7.- Tiene una clara exposición
8.- Es de extensión variable
9.- Se origina de un análisis imparcial
10.- Debe tener ciertas normas de presentación
DIFERENCIAS ENTRE LOS TRABAJOS DE
INVESTIGACIÓN
ARTÍCULO CIENTÍFICO
•Redactado por personas de mayor experiencia en investigación.
•Reconocido de forma internacional
•Tras ser aprobado, puede ser incluido en recursos bibliográficos.
•Para acceder a ellos de forma completa, se debe realizar una inversión mayor
a $50.
INFORME DE TESIS
•Redactado por estudiantes de pregrado y posgrado.
•Se limita al sistema universitario (Universidades peruanas).
•Al aprobarse pasa a llamarse tesis o proyecto de investigación.
•Utilizados para obtener algún grado (bachiller, título profesional, etc.)
MONOGRAFÍA
•Redactado por personas desde la educación básica hasta estudiantes de
posgrado.
•No es muy exigente, ya que no existe un reglamento o guía apegada.
•Posee una estructura reducida.
INDICE
Introducción..............................................................................2
Resumen....................................................................................3
Abstract ....................................................................................4
CAPITULO I: INTELIGENCIA ARTIFICIAL..........................5
1.1. Inteligencia artificial (IA)............................................................................................. 5
1.2. Evolución de la (IA)..................................................................................................... 5
1.2.1. Nacimiento de la inteligencia artificial (1956) ....................................................... 5
1.2.2. Una dosis de realidad (1966 – 1973)...................................................................... 7
1.2.3. La IA se convierten ciencia (1980 – presente)........................................................ 8
1.3. Importancia de la IAen la actualidad .......................................................................... 8
CAPITULO II: DOMÓTICA................................................... 10
2.1. Domótica........................................................................................................................ 10
2.2. Ventajas o beneficios que la domótica tiene para las personas........................................ 10
2.2.1. Seguridad................................................................................................................. 10
2.2.2. Ahorro de energía .................................................................................................... 10
2.2.3. Comodidad............................................................................................................... 11
2.3. El aporte de la domótica para los ancianos ..................................................................... 11
2.3.1. Sistema de iluminación inteligente............................................................................ 11
2.3.2. Optimización de la temperatura............................................................................... 11
2.3.3. Control de acceso a alarma....................................................................................... 11
2.3.4. Otros sistemas de domótica para ancianos ............................................................... 11
CAPITULO III:....................................................................... 12
3.1. Conclusiones ..................................................................... 12
Referencias.............................................................................. 13
Ejemplo de la estructura de una
monografía
REFERENCIAS
Antonietta, G. (Julio de 19 de 2018). Obtenido de hotcourseslatinoamerica:
https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/choosing-a-university/como-
escribir-un-articulo-cientifico-o-paper-para-la-
universidad/#:~:text=Posee%20rigor%20científico%20y%20carácter,Debe%20ser%20breve%20y%20
conciso
Ayala, M. (2021). Tesis. lifeder. https://www.lifeder.com/tesis/
Concepto. (22 de Octubre de 2019). Obtenido de https://concepto.de/monografia/
Cuenca, Elizabeth y Vargas, Juan (2010).Taller de habilidades para el aprendizaje. México:
Cengage Learning
Day Robert (2005) Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de
la Salud (3a. ed. Washington) https://www.paho.org/hq/dmdocuments/como-escribir-escritos-
cientificos-2010.pdf
Hernando Ángel (2021) ¿Qué es un artículo científico/Estructura? Revista Comunicar.
https://www.revistacomunicar.com/wp/escuela-de-autores/que-es-un-articulo-cientifico-
estructura/
Wendy E. (s.f.). ¿Qué es un informe de tesis? Prezi. https://prezi.com/axiam6mihzhn/que-es-
un-informe-de-
tesis/#:~:text=El%20informe%20de%20tesis%20es,pues%20relata%20hecho%20ya%20sucedidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
walterabel03
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
oam20
 
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectorialesArchivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
Cindy Adriana Bohórquez Santana
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
Darwin Nestor Arapa Quispe
 
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial upsTrabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
SCOUTS ECUADOR
 
SOLUCIONARIO ANALISIS MATEMATICO I - EDUARDO ESPINOZA RAMOS
SOLUCIONARIO ANALISIS MATEMATICO I - EDUARDO ESPINOZA RAMOSSOLUCIONARIO ANALISIS MATEMATICO I - EDUARDO ESPINOZA RAMOS
SOLUCIONARIO ANALISIS MATEMATICO I - EDUARDO ESPINOZA RAMOS
GLIMEL YANAPA
 
ECUACIONES DE LA ELIPSE
ECUACIONES DE LA ELIPSEECUACIONES DE LA ELIPSE
ECUACIONES DE LA ELIPSE
jesus ciro
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
eleazar89
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
Daniel Mg
 
Elipse
ElipseElipse
Soluciones cónicas
Soluciones cónicasSoluciones cónicas
Soluciones cónicas
klorofila
 
VECTORES EN R2
VECTORES EN R2VECTORES EN R2
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
jesusamigable
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
manoleter
 
COORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARESCOORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARES
Carol Rojas Llaja
 
Problemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensionalProblemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensional
jo3migu3l21
 
Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
Nobu Dragon
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
amjiimmi010
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
Jorge Carico D
 

La actualidad más candente (20)

Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triplesAplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
Aplicaciones de calculo de integrales dobles y triples
 
Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)Campo electrico problemas resueltos (1)
Campo electrico problemas resueltos (1)
 
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectorialesArchivo con demostraciones de espacios vectoriales
Archivo con demostraciones de espacios vectoriales
 
Fisica preuniversitaria
Fisica preuniversitariaFisica preuniversitaria
Fisica preuniversitaria
 
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial upsTrabajo integrador final calculo diferencial ups
Trabajo integrador final calculo diferencial ups
 
SOLUCIONARIO ANALISIS MATEMATICO I - EDUARDO ESPINOZA RAMOS
SOLUCIONARIO ANALISIS MATEMATICO I - EDUARDO ESPINOZA RAMOSSOLUCIONARIO ANALISIS MATEMATICO I - EDUARDO ESPINOZA RAMOS
SOLUCIONARIO ANALISIS MATEMATICO I - EDUARDO ESPINOZA RAMOS
 
ECUACIONES DE LA ELIPSE
ECUACIONES DE LA ELIPSEECUACIONES DE LA ELIPSE
ECUACIONES DE LA ELIPSE
 
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espaciocomponentes rectangulares de una fuerza en el espacio
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
 
Solucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferencialesSolucionario ecuaciones diferenciales
Solucionario ecuaciones diferenciales
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
Soluciones cónicas
Soluciones cónicasSoluciones cónicas
Soluciones cónicas
 
VECTORES EN R2
VECTORES EN R2VECTORES EN R2
VECTORES EN R2
 
Derivadas parciales
Derivadas parcialesDerivadas parciales
Derivadas parciales
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
 
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
 
COORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARESCOORDENADAS POLARES
COORDENADAS POLARES
 
Problemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensionalProblemas de analisis dimensional
Problemas de analisis dimensional
 
Integrales de superficie
Integrales de superficieIntegrales de superficie
Integrales de superficie
 
Superficies
SuperficiesSuperficies
Superficies
 
espacios vectoriales
espacios vectorialesespacios vectoriales
espacios vectoriales
 

Similar a Trabajos de investigación (Artículo científico, Informe de tesis y Monografía)

Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultados
Analia Aguirre
 
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
SENA
 
08 tipos de trabajos cientificos ppi
08 tipos de trabajos cientificos ppi08 tipos de trabajos cientificos ppi
08 tipos de trabajos cientificos ppi
Carlos Martin
 
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Constanza Contreras
 
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
extremew
 
Cinvestav making science
Cinvestav making scienceCinvestav making science
Cinvestav making science
Marcelo Santiago Hernández
 
2. guia para presentación de anteproyectos
2. guia para presentación de anteproyectos2. guia para presentación de anteproyectos
2. guia para presentación de anteproyectos
Gimnasio los Alerces
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
knndy27
 
Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05
Jorge Muñiz
 
Presentación informes de investigación, tipos de tesis y monografía..pdf
Presentación informes de investigación, tipos de tesis y monografía..pdfPresentación informes de investigación, tipos de tesis y monografía..pdf
Presentación informes de investigación, tipos de tesis y monografía..pdf
ValeriaGonzalez757000
 
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica
Maria Elena Rocha Romero
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Congresista Hilda Gu Guevara Gomez
 
Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6
BryanXavi2
 
Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6
BryanXavi2
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
OscarIsaacBalarezoCa
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Noemi Soledad Rabbia
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
GiovaniBlasSoria
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
El informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de MonografiasEl informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de Monografias
Kevin R. Oseguera
 

Similar a Trabajos de investigación (Artículo científico, Informe de tesis y Monografía) (20)

Clase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultadosClase8 reporte de los resultados
Clase8 reporte de los resultados
 
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizalesSemilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
Semilleros de investigacion ing electromecanica uan manizales
 
08 tipos de trabajos cientificos ppi
08 tipos de trabajos cientificos ppi08 tipos de trabajos cientificos ppi
08 tipos de trabajos cientificos ppi
 
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
 
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
Tipología de textos académicos como medios de difusión del conocimiento cient...
 
Cinvestav making science
Cinvestav making scienceCinvestav making science
Cinvestav making science
 
2. guia para presentación de anteproyectos
2. guia para presentación de anteproyectos2. guia para presentación de anteproyectos
2. guia para presentación de anteproyectos
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
 
Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05Tesis 1 unidad 05
Tesis 1 unidad 05
 
Presentación informes de investigación, tipos de tesis y monografía..pdf
Presentación informes de investigación, tipos de tesis y monografía..pdfPresentación informes de investigación, tipos de tesis y monografía..pdf
Presentación informes de investigación, tipos de tesis y monografía..pdf
 
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica
 
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptxSesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
Sesión 14 Presentación ART. CIENTÍFICOS.pptx
 
Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6
 
Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6Diarios de ntics # 6
Diarios de ntics # 6
 
Investigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografíaInvestigación artículo, tesis y monografía
Investigación artículo, tesis y monografía
 
Como escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intentoComo escribir una tesis y no morir en el intento
Como escribir una tesis y no morir en el intento
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
 
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
 
Articulo monogràfico
Articulo monogràficoArticulo monogràfico
Articulo monogràfico
 
El informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de MonografiasEl informe de redaccion de Monografias
El informe de redaccion de Monografias
 

Último

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 

Último (20)

Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 

Trabajos de investigación (Artículo científico, Informe de tesis y Monografía)

  • 1. T R A B A J O S D E I N V E S T I G A C I Ó N U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L S A N T A A U T O R E S : B E L L O C H U N G A E L Í A S C U E V A V A L D E R R A M A B R Y A N P A R E D E S P A I R A Z A M Á N E D I S O N P I N E D A U T R I L L A M A R C E L O T O M A S G A M B O A H E C T O R V A S Q U E Z P O M A L Y N N D O C E N T E : M S . J O H A N M A X A . L Ó P E Z H E R E D I A A Ñ O : 2 0 2 2 TEMA
  • 2. Es un manuscrito que resume e informa los resultados de una investigación realizado por un investigador sobre cualquier área del conocimiento, con una estructura normalizada a seguir en todos sus aspectos: estructura, contenido y referencias El objetivo es doble: Transmitir a la comunidad científica los resultados de sus experimentos y permitir que cualquier investigador interesado en ese campo sea capaz de reproducirlos por su cuenta. Por ello es importante utilizar un lenguaje conciso y claro. Un informe de investigación magníficamente preparado no se habrá publicado de manera válida si aparece en un medio inadecuado. La mayoría de los informes oficiales y de los documentos de conferencias, así como los boletines de instituciones y otras publicaciones efímeras, no pueden considerarse como publicaciones primarias.
  • 3. El informe de tesis es un documento escrito, físico o virtual, que sirve para comunicar los conocimientos generados después de realizada la investigación. Éste debe ser claro, conciso, sencillo y apegado a las normas de cada unidad académica; además de ser escrito en tiempo pasado. Tras ser aprobada pasa a llamarse tesis o proyecto de investigación. Este trabajo de investigación está más relacionado al ámbito universitario. INFORME DE TESIS
  • 4. MONOGRA FÍA Es un trabajo escrito mediante el cual se comunican hechos, ideas o conocimientos sobre temas específicos, además de la inclusión de las opiniones o comentarios del propio autor. (Cuenca, 2010) Puede tener 2 orígenes: • Asignado: Depende de un tema específico. • Libre: La elección es de uno mismo. Debe ser de interés común, posible de abordar • Formulación de objetivos teniendo en cuenta: • El tema a investigar. • Cómo se va a tratar. • A quién va dirigido. • Elección de bibliografía • Objetivo: Orientar el trabajo. • Forma una idea general de los capítulos a desarrollar. • Los esquemas son personales y según el tema correspondido. • Pueden ser flexibles y Se elabora siguiendo una determinada estructura, como: • Portada • Resumen • Índice general • Índice de tablas y figuras • Introducción • Desarrollo del tema • Conclusiones • Bibliografía o referencias • Apéndices
  • 5. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DEL INFORME DE TESIS El plagioestá penalizadopor las diferentesleyesque existen,por ellose requiereque latesis seade elaboraciónpropia,y con originalidad,aportando nuevoconocimiento. Esto se debea que este trabajo se exponeante lasautoridades universitariasparaobtención, ya sea, título académico, maestría o doctorado. Cuentacon el apoyo de un tutor, quiendebeestar acreditadocomo esdebidoante elcomité académico de launiversidad. En generales un trabajoindividual,aunque existencasos donde se realizaen grupo, peroson muy pocos. El investigador deberádefendersu tesisfrente aun jurado, formado por profesionalesde diferentesáreasde estudio. Con esto, el investigador demostrará sus conocimientos, capacidadesanalíticasy oratorias, contando con un determinadotiempo. Debecontar con una estructurabiendefinida,cumpliendocon los requisitosacadémicos, de la estructura interna.Contando con títulosy apartados, citasy bibliografía.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Se refieren a un problema científico. Los resultados deben ser válidos y fidedignos (no necesariamente ser experimentales, pueden ser teóricos). Son originales: Cada artículo comunica por primera vez los resultados de una investigación. Presentados en revistas científicas, conferencias, entre otros. Puede ocupar entre 4 a 5 páginas de una revista (manuscrito de 12 folios a doble espacio.) El número de autores no es superior a 6. Formal, público, controlado y ordenado. Debe cumplir con criterios claves de redacción. Posee rigor científico y carácter lógico. Claro y preciso, empleando lenguaje y vocabulario científico. Debe ser breve y conciso. Tener un estilo adecuado. Tener compatibilidad con la ética.
  • 7. Características principales de una monografía: 1.- Especifica los límites de la investigación 2.- Otorga información acerca de un tema determinado 3.- Se ajusta a distintos tipos o modalidades 4.- Tiene un diseño metodológico adaptable a su uso y a su objetivo 5.- Respeta las fuentes consultadas 6.- Tiene una estructura básica 7.- Tiene una clara exposición 8.- Es de extensión variable 9.- Se origina de un análisis imparcial 10.- Debe tener ciertas normas de presentación
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN ARTÍCULO CIENTÍFICO •Redactado por personas de mayor experiencia en investigación. •Reconocido de forma internacional •Tras ser aprobado, puede ser incluido en recursos bibliográficos. •Para acceder a ellos de forma completa, se debe realizar una inversión mayor a $50. INFORME DE TESIS •Redactado por estudiantes de pregrado y posgrado. •Se limita al sistema universitario (Universidades peruanas). •Al aprobarse pasa a llamarse tesis o proyecto de investigación. •Utilizados para obtener algún grado (bachiller, título profesional, etc.) MONOGRAFÍA •Redactado por personas desde la educación básica hasta estudiantes de posgrado. •No es muy exigente, ya que no existe un reglamento o guía apegada. •Posee una estructura reducida.
  • 9. INDICE Introducción..............................................................................2 Resumen....................................................................................3 Abstract ....................................................................................4 CAPITULO I: INTELIGENCIA ARTIFICIAL..........................5 1.1. Inteligencia artificial (IA)............................................................................................. 5 1.2. Evolución de la (IA)..................................................................................................... 5 1.2.1. Nacimiento de la inteligencia artificial (1956) ....................................................... 5 1.2.2. Una dosis de realidad (1966 – 1973)...................................................................... 7 1.2.3. La IA se convierten ciencia (1980 – presente)........................................................ 8 1.3. Importancia de la IAen la actualidad .......................................................................... 8 CAPITULO II: DOMÓTICA................................................... 10 2.1. Domótica........................................................................................................................ 10 2.2. Ventajas o beneficios que la domótica tiene para las personas........................................ 10 2.2.1. Seguridad................................................................................................................. 10 2.2.2. Ahorro de energía .................................................................................................... 10 2.2.3. Comodidad............................................................................................................... 11 2.3. El aporte de la domótica para los ancianos ..................................................................... 11 2.3.1. Sistema de iluminación inteligente............................................................................ 11 2.3.2. Optimización de la temperatura............................................................................... 11 2.3.3. Control de acceso a alarma....................................................................................... 11 2.3.4. Otros sistemas de domótica para ancianos ............................................................... 11 CAPITULO III:....................................................................... 12 3.1. Conclusiones ..................................................................... 12 Referencias.............................................................................. 13 Ejemplo de la estructura de una monografía
  • 10. REFERENCIAS Antonietta, G. (Julio de 19 de 2018). Obtenido de hotcourseslatinoamerica: https://www.hotcourseslatinoamerica.com/study-abroad-info/choosing-a-university/como- escribir-un-articulo-cientifico-o-paper-para-la- universidad/#:~:text=Posee%20rigor%20científico%20y%20carácter,Debe%20ser%20breve%20y%20 conciso Ayala, M. (2021). Tesis. lifeder. https://www.lifeder.com/tesis/ Concepto. (22 de Octubre de 2019). Obtenido de https://concepto.de/monografia/ Cuenca, Elizabeth y Vargas, Juan (2010).Taller de habilidades para el aprendizaje. México: Cengage Learning Day Robert (2005) Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Organización Panamericana de la Salud (3a. ed. Washington) https://www.paho.org/hq/dmdocuments/como-escribir-escritos- cientificos-2010.pdf Hernando Ángel (2021) ¿Qué es un artículo científico/Estructura? Revista Comunicar. https://www.revistacomunicar.com/wp/escuela-de-autores/que-es-un-articulo-cientifico- estructura/ Wendy E. (s.f.). ¿Qué es un informe de tesis? Prezi. https://prezi.com/axiam6mihzhn/que-es- un-informe-de- tesis/#:~:text=El%20informe%20de%20tesis%20es,pues%20relata%20hecho%20ya%20sucedidos.