SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABALENGUAS
¿Qué son los trabalenguas?
• Los trabalenguas son juegos de palabras que
consisten en decir en voz alta un conjunto de
palabras, difíciles de pronunciar. Utilizan
combinaciones de sonidos iguales o
parecidos para conseguir un texto difícil de
pronunciar.
• El desafío es: a la hora de pronunciar lo debemos
de hacer voz clara y de manera rápida. A mayor
velocidad, mayor dificultad para expresar las
palabras y rimas del trabalenguas.
Funciones del trabalengua.
• Favorece la fluidez lectora
• Útil en la enseñanza de tradiciones y
conocimientos básicos
• Aumenta el vocabulario
• Sirve para adquirir rapidez en el habla
• Al contrario de lo que su nombre indica sirven
para destrabar la lengua
Comencemos…
Creamos nuestro propio trabalenguas.
Los trabalenguas deben…
• Tener rima.
• Hablar sobre un tema.
• Breve.
• Elegir palabras difíciles de pronunciar y
encontrar palabras que se les parezcan: ( R, S).
¡Juguemos!
• Elegiremos un trabalenguas y realizaremos
una competición.
• Se trata de leerlo correctamente en el menor
tiempo posible.
• Se contarán los tiempos de todos los
participantes y ganará quien lo lea en el
menor tiempo.
Trabalenguas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas de longitud clase 1
Medidas de  longitud clase 1Medidas de  longitud clase 1
Medidas de longitud clase 1
Talía Acuña
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
Alexandra Molina
 
Seriacion y patrones primer año basico
Seriacion y patrones primer año basicoSeriacion y patrones primer año basico
Seriacion y patrones primer año basico
Giovy Alarcón
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
Mª Luisa Carrasco
 
Orden alafabético
Orden alafabéticoOrden alafabético
Orden alafabético
Claudia Cáceres Becerra
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
Cecilia Perez
 
1er grado bloque 1 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 1 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 1 - ejercicios complementarios
Dael Jade
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
ninguna
 
Series numericas y graficas
Series numericas y graficasSeries numericas y graficas
Series numericas y graficas
Kevin Uchiha Survivor
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
ximeret
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
Jenny Gabriela
 
Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primaria
lunallena1967
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
MaríEje
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
Lizbeth Valencia Mendoza
 
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
GuiseelledelCarmenMo
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
mayka18
 
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primariaUso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
MileniaBonilla
 
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.docUnidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
rousbel huaman martinez
 
Obras de teatro para niños
Obras de teatro para niñosObras de teatro para niños
Obras de teatro para niños
Editorial MD
 
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos GeometricosUnidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
claudia
 

La actualidad más candente (20)

Medidas de longitud clase 1
Medidas de  longitud clase 1Medidas de  longitud clase 1
Medidas de longitud clase 1
 
Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°Sustantivos propios y comunes 2°
Sustantivos propios y comunes 2°
 
Seriacion y patrones primer año basico
Seriacion y patrones primer año basicoSeriacion y patrones primer año basico
Seriacion y patrones primer año basico
 
Verbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primariaVerbos 2º ciclo primaria
Verbos 2º ciclo primaria
 
Orden alafabético
Orden alafabéticoOrden alafabético
Orden alafabético
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
1er grado bloque 1 - ejercicios complementarios
1er grado   bloque 1 - ejercicios complementarios1er grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
1er grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
Adjetivos calificativos
Adjetivos calificativosAdjetivos calificativos
Adjetivos calificativos
 
Series numericas y graficas
Series numericas y graficasSeries numericas y graficas
Series numericas y graficas
 
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
Guias series numericas 1° básico del 0 al 20
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 
Los polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primariaLos polígonos cuarto primaria
Los polígonos cuarto primaria
 
Los poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementosLos poemas y sus elementos
Los poemas y sus elementos
 
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docxFORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS ESTUDIANTES DEL 5TO GRADO.docx
 
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx2º Básico - LENGUAJE  - PPT  La anecdota-convertido (1).pptx
2º Básico - LENGUAJE - PPT La anecdota-convertido (1).pptx
 
Preparo segundo
Preparo segundoPreparo segundo
Preparo segundo
 
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primariaUso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
Uso del-diccionario-para-tercer-grado-de-primaria
 
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.docUnidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
Unidades-y-Decenas-para-Primer-Grado-de-Primaria.doc
 
Obras de teatro para niños
Obras de teatro para niñosObras de teatro para niños
Obras de teatro para niños
 
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos GeometricosUnidad Formas Y Cuerpos Geometricos
Unidad Formas Y Cuerpos Geometricos
 

Similar a Trabalenguas.

Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
nevaralonsogaviriace
 
Los trabalenguas
Los trabalenguasLos trabalenguas
Los trabalenguas
TATTYRIOSLOPEZ
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
nevaralonsogaviriace
 
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenUnidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Odón Tercero
 
Karla Sanango
Karla Sanango Karla Sanango
Karla Sanango
karlitas21
 
Lectura compartida.
Lectura compartida.Lectura compartida.
Lectura compartida.
Aurora Lidia Romero Dubó
 
JULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdfJULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdf
Sandra299322
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
Lucia Roldán Iglesias
 
Clase zoom maestros 22 -10.pptx
Clase zoom maestros 22 -10.pptxClase zoom maestros 22 -10.pptx
Clase zoom maestros 22 -10.pptx
LilianaFabianRuizSar
 
Comunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermeríaComunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermería
mfaundes
 
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdfPLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
GladysRamrez12
 
PLANEACION_ANUAL_1o.pdf
PLANEACION_ANUAL_1o.pdfPLANEACION_ANUAL_1o.pdf
PLANEACION_ANUAL_1o.pdf
IvetGallegos
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
José Antonio Sandoval Acosta
 
Documento lectoescritura
Documento lectoescrituraDocumento lectoescritura
Documento lectoescritura
isabelmclaro
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
mercedes flores
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
Margret Aguilar
 
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Odón Tercero
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
Cecibel Landy
 

Similar a Trabalenguas. (20)

Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docxModelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
Modelo TIM - Nevar Alonso Gaviria.docx
 
Los trabalenguas
Los trabalenguasLos trabalenguas
Los trabalenguas
 
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
TAREA 4. Incorporación de habilidades del S.XXl a la unidad académica selecci...
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docxTAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
TAREA 5. Selección de herramientas digitales.docx
 
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un ordenUnidad 1 lengua: Siguiendo un orden
Unidad 1 lengua: Siguiendo un orden
 
Karla Sanango
Karla Sanango Karla Sanango
Karla Sanango
 
Lectura compartida.
Lectura compartida.Lectura compartida.
Lectura compartida.
 
JULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdfJULIO - AGOSTO (1).pdf
JULIO - AGOSTO (1).pdf
 
Habilidades fonológicas dislexia
Habilidades fonológicas  dislexiaHabilidades fonológicas  dislexia
Habilidades fonológicas dislexia
 
Clase zoom maestros 22 -10.pptx
Clase zoom maestros 22 -10.pptxClase zoom maestros 22 -10.pptx
Clase zoom maestros 22 -10.pptx
 
Comunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermeríaComunicacion y lderazgo enfermería
Comunicacion y lderazgo enfermería
 
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdfPLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
PLANEACION ANUAL 1ERO.pdf · version 1.pdf
 
PLANEACION_ANUAL_1o.pdf
PLANEACION_ANUAL_1o.pdfPLANEACION_ANUAL_1o.pdf
PLANEACION_ANUAL_1o.pdf
 
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
Tecnicas de aprendizaje - Modulo 1
 
Documento lectoescritura
Documento lectoescrituraDocumento lectoescritura
Documento lectoescritura
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
 
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
Unidad 2 lengua: Juega rimando, rima cantando.
 
Trabalenguas
TrabalenguasTrabalenguas
Trabalenguas
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Trabalenguas.

  • 2. ¿Qué son los trabalenguas? • Los trabalenguas son juegos de palabras que consisten en decir en voz alta un conjunto de palabras, difíciles de pronunciar. Utilizan combinaciones de sonidos iguales o parecidos para conseguir un texto difícil de pronunciar. • El desafío es: a la hora de pronunciar lo debemos de hacer voz clara y de manera rápida. A mayor velocidad, mayor dificultad para expresar las palabras y rimas del trabalenguas.
  • 3. Funciones del trabalengua. • Favorece la fluidez lectora • Útil en la enseñanza de tradiciones y conocimientos básicos • Aumenta el vocabulario • Sirve para adquirir rapidez en el habla • Al contrario de lo que su nombre indica sirven para destrabar la lengua
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Creamos nuestro propio trabalenguas. Los trabalenguas deben… • Tener rima. • Hablar sobre un tema. • Breve. • Elegir palabras difíciles de pronunciar y encontrar palabras que se les parezcan: ( R, S).
  • 20. ¡Juguemos! • Elegiremos un trabalenguas y realizaremos una competición. • Se trata de leerlo correctamente en el menor tiempo posible. • Se contarán los tiempos de todos los participantes y ganará quien lo lea en el menor tiempo.