SlideShare una empresa de Scribd logo
TRADICIÓN Y
VANGUARDIA EN LA
POESÍA DE MIGUEL
HERNÁNDEZ
Entre dos generaciones
   Miguel Hernández está a caballo entre dos
    generaciones:
    la del 27(Jorge Guillén, Pedro Salinas,
    Rafael Alberti, Federico García Lorca,
    Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda
    , Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y
    Emilio Prados) De ella recibe la mayor
    influencia.
   la del 36 (Luis Rosales, Leopoldo Panero y
    Juan Panero, Luis Felipe Vivanco)
Tradición
   La lectura de los clásicos en su juventud.
   Garcilaso, Lope, Góngora, Quevedo, los
    místicos (San Juan) los ascéticos (Fray Luis)
Tradición
   Destaca la influencia gongorina en Pe rito e n
    luna s , dentro de la corriente de la poesía pura
    y la deshumanización del arte.
       Hipérbatos, sintaxis latinizante, octava real, léxico
        culterano.
   Podríamos incluir aquí la influencia de Ramón
    Gómez de la Serna y sus “greguerías” en la
    utilización de la metáfora insólita y conceptual
Tradición
   El ra y o q ue no c e s a
       deja paso a la influencia amorosa petrarquista de
        Garcilaso (dolor del amor),
       la presencia constante de la muerte influencia de
        Quevedo (visión trágica de la existencia),
       la utilización del soneto como forma clásica.
       Estructura de cancionero amoroso petrarquista
        que relaciona biografía y literatura
Tradición

•   Vie nto s d e l p ue blo .
       Antonio Machado en el neopopularismo en el
        tratamiento formal, con la utilización del romance,
        reincorporado con éxito por Machado en Ca m p o s d e
        Ca s tilla .
Tradición
   Ca nc io ne ro y ro m a nc e ro d e a us e nc ia s
       Influencia de los postrománticos Bécquer y
        Rosalía en el tratamiento del intimismo (también
        en El ho m bre a c e c ha ).
       Machado en las formas breves, sencillas, de gran
        profundidad e intensidad sentimental y en la
        utilización del romance y la canción.
Clásicos contemporáneos
   Bécquer, Rubén Darío, Machado y Juan
    Ramón Jiménez:
       Romanticismo
       Simbolismo
         Se dan en su primera etapa inicial.
         Se recuperan con El ra y o q ue no c e s a .
         Aparecen de nuevo en la intimidad del
          Cy Rd A e nc ia s
                 us
       Poesía pura
         Pe   rito e n luna s .
Clásicos contemporáneos: la
vanguardia
   La “deshumanización del arte” de la poesía
    pura de Paul Valery y Juan Ramón Jiménez.
       Influyen directamente en las vanguardias
        hispanas: creacionismos (Vicente Huidobro) y
        Ultraísmo (Gerardo Diego)
       Se adopta la metáfora como elemento
        fundamental pero sin llegar a la completa
        deshumanización.
       Pe rito e n luna s .
Clásicos contemporáneos: las
vanguardias
   “rehumanización del arte”.
   Neorromanticismo, neoirracionalismo.
       Se incorporan lo social y lo político a la visión
        poética.
       El ra y o q ue no c e s a .
         Fund e    la p o e s ía im p ura y la m e tá fo ra s urre a lis ta c o n
          la tra d ic ió n lite ra ria e s p a ño la .
Clásicos contemporáneos: las
vanguardias
   Vie nto s d e l p ue blo .
       Poesía impura, poesía comprometida, combativa.
         Tono  épico.
         Métrica solemne.
         Visión plural de la poesía
         Sigue en El ho m bre a c e c ha pero con una carga de
          intensidad intimista, más personal.
Tradición y vanguardia
   Es con estas composiciones últimas con las
    que MH se convertirá en la gran influencia de
    la poesía combativa y de la poesía social de
    los años posteriores a la guerra civil.
   Combina a la perfección la poesía tradicional
    y la poesía última y vanguardista de su época.
    En la base de su poesía estará siempre la
    poesía tradicional acompañada de las
    novedades que se iban produciendo según las
    circunstancias literarias, sociales y políticas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
jcgarlop
 
Características del modernismo-Marisol.pdf
Características del modernismo-Marisol.pdfCaracterísticas del modernismo-Marisol.pdf
Características del modernismo-Marisol.pdf
MarisolUwU
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
lauraparada98
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
Sergi Vidal Mauricio
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
Sitiarte Rl
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]
yjoqese
 
Exposicion romanticismo
Exposicion romanticismoExposicion romanticismo
Exposicion romanticismo
Anyela
 
El cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista VenezolanoEl cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista Venezolano
Rafael Rodriguez
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
Orlando Tapia Damian
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
Oskilla
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
Andrea Gianre
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
jaimefernandez93
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
Leticia Bonato
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
yadia21
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
Luzmiriam de Ramos
 
1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español
1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español
1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español
AARONGUERRAPEREZ
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Julita Trápaga
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
Paola Saravia
 
Modernismo
ModernismoModernismo
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...
kare2010.al
 

La actualidad más candente (20)

Modernismo 18 19
Modernismo 18 19Modernismo 18 19
Modernismo 18 19
 
Características del modernismo-Marisol.pdf
Características del modernismo-Marisol.pdfCaracterísticas del modernismo-Marisol.pdf
Características del modernismo-Marisol.pdf
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]Redaccio Modernismo[1]
Redaccio Modernismo[1]
 
Exposicion romanticismo
Exposicion romanticismoExposicion romanticismo
Exposicion romanticismo
 
El cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista VenezolanoEl cuento vanguardista Venezolano
El cuento vanguardista Venezolano
 
El Vanguardismo
El VanguardismoEl Vanguardismo
El Vanguardismo
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
PresentacióN1.Ppt (Romanticismo)
 
El modernismo literario
El modernismo literarioEl modernismo literario
El modernismo literario
 
Vanguardias literarias
Vanguardias literariasVanguardias literarias
Vanguardias literarias
 
El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10El modernismo literario grado 10
El modernismo literario grado 10
 
1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español
1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español
1002 Aaron guerra-perez-trabajo_español
 
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
Las Vanguardias Y La GeneracióN Del 27
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
El vanguardismo...
El  vanguardismo...El  vanguardismo...
El vanguardismo...
 

Similar a Tradición y vanguardia en la poesía de miguel

Tradición y vanguardia en la poesía de miguel
Tradición y vanguardia en la poesía de miguelTradición y vanguardia en la poesía de miguel
Tradición y vanguardia en la poesía de miguel
lenguaaitana
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
Cristina López Chust
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
Carmen Martin Daza
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
AMALIA SANCHEZ
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Andresglez1
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
pumaneitor
 
Expo
ExpoExpo
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
rosydelagueto
 
R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2
marilo penalva
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
Elena Navia
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
Sara Flores
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
Alfredo Rodriguez
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
ssuser80011a
 
Trayectoria poética de miguel hernández
Trayectoria poética de miguel hernándezTrayectoria poética de miguel hernández
Trayectoria poética de miguel hernández
lenguaaitana
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
Ana María de Armas de la Cruz
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
Antonio Guerra
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
aleexgratacos
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
liliansierra3
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
AMALIA SANCHEZ
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
Claudia Milena Naranjo
 

Similar a Tradición y vanguardia en la poesía de miguel (20)

Tradición y vanguardia en la poesía de miguel
Tradición y vanguardia en la poesía de miguelTradición y vanguardia en la poesía de miguel
Tradición y vanguardia en la poesía de miguel
 
Generación del 27
Generación del  27Generación del  27
Generación del 27
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
La literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: PoesíaLa literatura hispanoamericana: Poesía
La literatura hispanoamericana: Poesía
 
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por AndrésNovecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
Novecentismo, Vanguardias y G27. Por Andrés
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27La GeneracióN Del 27
La GeneracióN Del 27
 
R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2R O M A N T I C I S M O 2
R O M A N T I C I S M O 2
 
Generacion27
Generacion27Generacion27
Generacion27
 
La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939La lírica del s. xx hasta 1939
La lírica del s. xx hasta 1939
 
Modernismo en América
Modernismo en AméricaModernismo en América
Modernismo en América
 
TEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.docTEMA 69 algo mas amplio.doc
TEMA 69 algo mas amplio.doc
 
Trayectoria poética de miguel hernández
Trayectoria poética de miguel hernándezTrayectoria poética de miguel hernández
Trayectoria poética de miguel hernández
 
Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27Vanguardias y generación del 27
Vanguardias y generación del 27
 
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardiasEl siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
El siglo xx del Simbolismo a las vanguardias
 
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
4. LITERATURA DEL MODERNISMO. resumen claro
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
T2 el modernismo
T2 el modernismoT2 el modernismo
T2 el modernismo
 
Movimientos literarios
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
 

Más de lenguaaitana

Esquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherenciaEsquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherencia
lenguaaitana
 
Diáspora 2
Diáspora 2Diáspora 2
Diáspora 2
lenguaaitana
 
Diáspora 2
Diáspora 2Diáspora 2
Diáspora 2
lenguaaitana
 
Temas poéticos de
Temas poéticos deTemas poéticos de
Temas poéticos de
lenguaaitana
 
El compromiso social y político (2)
El compromiso social y político (2)El compromiso social y político (2)
El compromiso social y político (2)
lenguaaitana
 
Abc entrevista con valle
Abc entrevista con valleAbc entrevista con valle
Abc entrevista con valle
lenguaaitana
 
Comentario del texto "Palabras" de Juan José Millás
Comentario del texto "Palabras" de Juan José MillásComentario del texto "Palabras" de Juan José Millás
Comentario del texto "Palabras" de Juan José Millás
lenguaaitana
 
Comentariodetextoysiesprecisolosjueces
ComentariodetextoysiesprecisolosjuecesComentariodetextoysiesprecisolosjueces
Comentariodetextoysiesprecisolosjueceslenguaaitana
 
Comentario de texto_y_si_es_preciso_los_jueces[ppt 97)
Comentario de texto_y_si_es_preciso_los_jueces[ppt 97)Comentario de texto_y_si_es_preciso_los_jueces[ppt 97)
Comentario de texto_y_si_es_preciso_los_jueces[ppt 97)
lenguaaitana
 
Selectividad: Guía para el estudio de las obras literarias
Selectividad: Guía para el estudio de las obras literariasSelectividad: Guía para el estudio de las obras literarias
Selectividad: Guía para el estudio de las obras literarias
lenguaaitana
 

Más de lenguaaitana (10)

Esquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherenciaEsquema del comentario de texto coherencia
Esquema del comentario de texto coherencia
 
Diáspora 2
Diáspora 2Diáspora 2
Diáspora 2
 
Diáspora 2
Diáspora 2Diáspora 2
Diáspora 2
 
Temas poéticos de
Temas poéticos deTemas poéticos de
Temas poéticos de
 
El compromiso social y político (2)
El compromiso social y político (2)El compromiso social y político (2)
El compromiso social y político (2)
 
Abc entrevista con valle
Abc entrevista con valleAbc entrevista con valle
Abc entrevista con valle
 
Comentario del texto "Palabras" de Juan José Millás
Comentario del texto "Palabras" de Juan José MillásComentario del texto "Palabras" de Juan José Millás
Comentario del texto "Palabras" de Juan José Millás
 
Comentariodetextoysiesprecisolosjueces
ComentariodetextoysiesprecisolosjuecesComentariodetextoysiesprecisolosjueces
Comentariodetextoysiesprecisolosjueces
 
Comentario de texto_y_si_es_preciso_los_jueces[ppt 97)
Comentario de texto_y_si_es_preciso_los_jueces[ppt 97)Comentario de texto_y_si_es_preciso_los_jueces[ppt 97)
Comentario de texto_y_si_es_preciso_los_jueces[ppt 97)
 
Selectividad: Guía para el estudio de las obras literarias
Selectividad: Guía para el estudio de las obras literariasSelectividad: Guía para el estudio de las obras literarias
Selectividad: Guía para el estudio de las obras literarias
 

Tradición y vanguardia en la poesía de miguel

  • 1. TRADICIÓN Y VANGUARDIA EN LA POESÍA DE MIGUEL HERNÁNDEZ
  • 2. Entre dos generaciones  Miguel Hernández está a caballo entre dos generaciones:  la del 27(Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda , Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados) De ella recibe la mayor influencia.  la del 36 (Luis Rosales, Leopoldo Panero y Juan Panero, Luis Felipe Vivanco)
  • 3. Tradición  La lectura de los clásicos en su juventud.  Garcilaso, Lope, Góngora, Quevedo, los místicos (San Juan) los ascéticos (Fray Luis)
  • 4. Tradición  Destaca la influencia gongorina en Pe rito e n luna s , dentro de la corriente de la poesía pura y la deshumanización del arte.  Hipérbatos, sintaxis latinizante, octava real, léxico culterano.  Podríamos incluir aquí la influencia de Ramón Gómez de la Serna y sus “greguerías” en la utilización de la metáfora insólita y conceptual
  • 5. Tradición  El ra y o q ue no c e s a  deja paso a la influencia amorosa petrarquista de Garcilaso (dolor del amor),  la presencia constante de la muerte influencia de Quevedo (visión trágica de la existencia),  la utilización del soneto como forma clásica.  Estructura de cancionero amoroso petrarquista que relaciona biografía y literatura
  • 6. Tradición • Vie nto s d e l p ue blo .  Antonio Machado en el neopopularismo en el tratamiento formal, con la utilización del romance, reincorporado con éxito por Machado en Ca m p o s d e Ca s tilla .
  • 7. Tradición  Ca nc io ne ro y ro m a nc e ro d e a us e nc ia s  Influencia de los postrománticos Bécquer y Rosalía en el tratamiento del intimismo (también en El ho m bre a c e c ha ).  Machado en las formas breves, sencillas, de gran profundidad e intensidad sentimental y en la utilización del romance y la canción.
  • 8. Clásicos contemporáneos  Bécquer, Rubén Darío, Machado y Juan Ramón Jiménez:  Romanticismo  Simbolismo  Se dan en su primera etapa inicial.  Se recuperan con El ra y o q ue no c e s a .  Aparecen de nuevo en la intimidad del Cy Rd A e nc ia s us  Poesía pura  Pe rito e n luna s .
  • 9. Clásicos contemporáneos: la vanguardia  La “deshumanización del arte” de la poesía pura de Paul Valery y Juan Ramón Jiménez.  Influyen directamente en las vanguardias hispanas: creacionismos (Vicente Huidobro) y Ultraísmo (Gerardo Diego)  Se adopta la metáfora como elemento fundamental pero sin llegar a la completa deshumanización.  Pe rito e n luna s .
  • 10. Clásicos contemporáneos: las vanguardias  “rehumanización del arte”.  Neorromanticismo, neoirracionalismo.  Se incorporan lo social y lo político a la visión poética.  El ra y o q ue no c e s a .  Fund e la p o e s ía im p ura y la m e tá fo ra s urre a lis ta c o n la tra d ic ió n lite ra ria e s p a ño la .
  • 11. Clásicos contemporáneos: las vanguardias  Vie nto s d e l p ue blo .  Poesía impura, poesía comprometida, combativa.  Tono épico.  Métrica solemne.  Visión plural de la poesía  Sigue en El ho m bre a c e c ha pero con una carga de intensidad intimista, más personal.
  • 12. Tradición y vanguardia  Es con estas composiciones últimas con las que MH se convertirá en la gran influencia de la poesía combativa y de la poesía social de los años posteriores a la guerra civil.  Combina a la perfección la poesía tradicional y la poesía última y vanguardista de su época. En la base de su poesía estará siempre la poesía tradicional acompañada de las novedades que se iban produciendo según las circunstancias literarias, sociales y políticas.