SlideShare una empresa de Scribd logo
FOLKLOR SALVADOREÑO

 Gabriela del Carmen Duran
 Vásquez
 Primero bachillerato general
 2012
¿Qué es folklor salvadoreño?
   El folclor salvadoreño es una mezcla de la cultura indígena que los
    españoles encontraron a la llegada a nuestras tierras y la cultura que ellos
    traían y que fue impuesta a los pueblos conquistados, es así como mucha
    de la cultura indígena desapareció, pero a pesar de todos los esfuerzos
    que los españoles hicieron no lo lograron borrar de el todo la cultura de
    nuestros antepasados, en El salvador se escondieron o disimularon la
    costumbres por medio de adaptarlas a las costumbres y ritos religiosos que
    la cultura española imponía y enseñaba, dando lugar a lo que se conoce
    como sincretismo religioso, donde lo pagano se une con lo religioso.
Folklore material
   Las Pupusas. Platillo tradicional por excelencia en El Salvador.
   Entre la cocina popular ocupan lugar primario las hechas a base de maíz: las
    pupusas, el atole shuco, tortillas, tamales, chicha de maíz, el chilate, atol de
    maíz, atol de semilla de marañón, etc.
   Bebidas: Calientes: el chocolate, el café. Frías (llamadas popularmente
    “frescos”): la horchata, la cebada, ensalada, tamarindo, etc.
   Dulces: Conservas de coco, el batido, dulces de toronja, melcocha. Jaleas:
    de membrillo, guayaba, torrejas, etc.
   Vivienda, mobiliario: La hamaca, el petate, la tombilla, el tecomate, la
    batea, el comal, cántaro
   Folklore social
   Trompo.
   Relativo a fiestas populares, cofradías , juegos, mercados, etc.
   Juegos: Juguetes tradicionales: El capirucho, yoyo, trompo, las chibolas, la
    piscucha.
   Juegos de grupo: La gallina ciega, ladrón librado, salta burro, arranca
    cebolla, mica.
   Rondas: La peregrina, Doña Ana, Chanchavalancha, Naranja Dulce, Ton-
    Ton, Componte.
   Juegos de adultos: la baraja, carreras de cinta, dados, las bolas de fuego de
    Nejapa.
   Folklore espiritual-mental
   Vía crucis en Sonsonate.
   Relativo a las manifestaciones religiosas populares, literatura
    popular, música, danza, tradición oral ,etc.
   Tradición oral: Cuentos: Tío conejo, tío coyote, tío tigre.
   Leyendas: La Siguanaba, el Cipitío, el Duende, el Justo Juez de la noche, el
    Cadejo, la Carreta Chillona, la Cuyancúa, El Gritón, el Cenicero, los Managuas, la
    Tamalera, el Partideño, la Llorona, Chasca, la virgen del agua.
   Modismos: conocido popularmente como caliche
   Fiestas patronales: Cada municipio está consagrado a un santo patrón y es
    celebrado anualmente. Entre las más importantes :
   Fiestas patronales dedicadas al Salvador del Mundo conocidas como Fiestas
    agostinas (en San Salvador y fiesta nacional).
   Fiestas Julias: dedicadas a Santa Ana, en la ciudad del mismo nombre.
   Fiestas patronales de San Miguel en honor a la Virgen de la Paz donde se celebra
    el Carnaval de San Miguel.
   Celebraciones religiosas-populares: el día de la Cruz, celebración de Semana
    Santa, los Talcigüines, Día de las Animas, etc.
Artesanías de el Salvador
Comidas típicas de El salvador
Vestuario típico de El Salvador
Folklor salvadoreño

Más contenido relacionado

Destacado

Instrumentos musicales antiguos
Instrumentos musicales antiguosInstrumentos musicales antiguos
Instrumentos musicales antiguoselecepe
 
Tradiciones 212l
Tradiciones 212lTradiciones 212l
Tradiciones 212l
Brenda Diaz
 
Point travel viaja a costa rica
Point travel viaja a costa ricaPoint travel viaja a costa rica
Point travel viaja a costa rica
Laura Gomez
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costatonjai
 
tradiciones de el salvador...
tradiciones de el salvador... tradiciones de el salvador...
tradiciones de el salvador...
Omar Rammstein
 
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12adan7
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador207016
 
Presentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasPresentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasKatherine Flores
 
Honduras ppt
Honduras pptHonduras ppt
Honduras pptmegfandel
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
franciatorres
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
Elena Gonzalez
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
yelenis arauz
 
Música tradicional costarricense
Música tradicional costarricenseMúsica tradicional costarricense
Música tradicional costarricenseStephanny Avalos
 
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáInstrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Universidada de Panama
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
Kris knowledge and free mind
 
Folklore el salvador
Folklore el salvadorFolklore el salvador
Folklore el salvador
Abbys Cakes
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Edwin Magaña
 

Destacado (19)

El salvador
El salvadorEl salvador
El salvador
 
Instrumentos musicales antiguos
Instrumentos musicales antiguosInstrumentos musicales antiguos
Instrumentos musicales antiguos
 
Tradiciones 212l
Tradiciones 212lTradiciones 212l
Tradiciones 212l
 
Point travel viaja a costa rica
Point travel viaja a costa ricaPoint travel viaja a costa rica
Point travel viaja a costa rica
 
Danzas de la costa
Danzas de la costaDanzas de la costa
Danzas de la costa
 
tradiciones de el salvador...
tradiciones de el salvador... tradiciones de el salvador...
tradiciones de el salvador...
 
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
Tradiciones y costumbres salvadoreñas 2 12
 
Folklore de el salvador
Folklore de el salvadorFolklore de el salvador
Folklore de el salvador
 
Presentación de danza
Presentación de danzaPresentación de danza
Presentación de danza
 
Presentacion historia de honduras
Presentacion historia de hondurasPresentacion historia de honduras
Presentacion historia de honduras
 
Honduras ppt
Honduras pptHonduras ppt
Honduras ppt
 
Patrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural CentroamericanoPatrimonio Cultural Centroamericano
Patrimonio Cultural Centroamericano
 
Música De Honduras
Música De HondurasMúsica De Honduras
Música De Honduras
 
Folklore panameño
Folklore panameñoFolklore panameño
Folklore panameño
 
Música tradicional costarricense
Música tradicional costarricenseMúsica tradicional costarricense
Música tradicional costarricense
 
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamáInstrumentos y danzas folclóricas de panamá
Instrumentos y danzas folclóricas de panamá
 
Simbolos de centroamerica
Simbolos de centroamericaSimbolos de centroamerica
Simbolos de centroamerica
 
Folklore el salvador
Folklore el salvadorFolklore el salvador
Folklore el salvador
 
Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana Expresión musical en la historia centroamericana
Expresión musical en la historia centroamericana
 

Similar a Folklor salvadoreño

2 12l
2 12l2 12l
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
Sara Hernandez
 
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARADiversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Pedro Guevara
 
Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
Maria Laura Andereggen
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
Maria E. Panzarelli R.
 
Diversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBADiversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBA
Marisavalera
 
regionesfolklricas-091118164718-phpapp02.ppt
regionesfolklricas-091118164718-phpapp02.pptregionesfolklricas-091118164718-phpapp02.ppt
regionesfolklricas-091118164718-phpapp02.ppt
MarieStele
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
Luisa Zapata
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
LiizbethCruz
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Julissa Carrera
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
Dayana Velasquez
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuyholadick
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
mariandice
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
CelesteHurtado21
 

Similar a Folklor salvadoreño (20)

Folklor salvadoreño
Folklor salvadoreñoFolklor salvadoreño
Folklor salvadoreño
 
2 12l
2 12l2 12l
2 12l
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARADiversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
Diversidad cultural PEDRO LUIS GUEVARA
 
Regiones Folklóricas
Regiones FolklóricasRegiones Folklóricas
Regiones Folklóricas
 
Diversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en VenezuelaDiversidad cultural en Venezuela
Diversidad cultural en Venezuela
 
Diversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBADiversidad Cultural UBA
Diversidad Cultural UBA
 
regionesfolklricas-091118164718-phpapp02.ppt
regionesfolklricas-091118164718-phpapp02.pptregionesfolklricas-091118164718-phpapp02.ppt
regionesfolklricas-091118164718-phpapp02.ppt
 
Caluco
CalucoCaluco
Caluco
 
DIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURALDIVERSIDAD CULTURAL
DIVERSIDAD CULTURAL
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Karla velasquez
Karla velasquezKarla velasquez
Karla velasquez
 
cultura
cultura cultura
cultura
 
Estado yaracuy
Estado yaracuyEstado yaracuy
Estado yaracuy
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de VenezuelaManifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
Manifestaciones artísticas y culturales de Venezuela
 
Festividades
FestividadesFestividades
Festividades
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Folklor salvadoreño

  • 1. FOLKLOR SALVADOREÑO Gabriela del Carmen Duran Vásquez Primero bachillerato general 2012
  • 2. ¿Qué es folklor salvadoreño?  El folclor salvadoreño es una mezcla de la cultura indígena que los españoles encontraron a la llegada a nuestras tierras y la cultura que ellos traían y que fue impuesta a los pueblos conquistados, es así como mucha de la cultura indígena desapareció, pero a pesar de todos los esfuerzos que los españoles hicieron no lo lograron borrar de el todo la cultura de nuestros antepasados, en El salvador se escondieron o disimularon la costumbres por medio de adaptarlas a las costumbres y ritos religiosos que la cultura española imponía y enseñaba, dando lugar a lo que se conoce como sincretismo religioso, donde lo pagano se une con lo religioso.
  • 3. Folklore material  Las Pupusas. Platillo tradicional por excelencia en El Salvador.  Entre la cocina popular ocupan lugar primario las hechas a base de maíz: las pupusas, el atole shuco, tortillas, tamales, chicha de maíz, el chilate, atol de maíz, atol de semilla de marañón, etc.  Bebidas: Calientes: el chocolate, el café. Frías (llamadas popularmente “frescos”): la horchata, la cebada, ensalada, tamarindo, etc.  Dulces: Conservas de coco, el batido, dulces de toronja, melcocha. Jaleas: de membrillo, guayaba, torrejas, etc.  Vivienda, mobiliario: La hamaca, el petate, la tombilla, el tecomate, la batea, el comal, cántaro
  • 4. Folklore social  Trompo.  Relativo a fiestas populares, cofradías , juegos, mercados, etc.  Juegos: Juguetes tradicionales: El capirucho, yoyo, trompo, las chibolas, la piscucha.  Juegos de grupo: La gallina ciega, ladrón librado, salta burro, arranca cebolla, mica.  Rondas: La peregrina, Doña Ana, Chanchavalancha, Naranja Dulce, Ton- Ton, Componte.  Juegos de adultos: la baraja, carreras de cinta, dados, las bolas de fuego de Nejapa.
  • 5. Folklore espiritual-mental  Vía crucis en Sonsonate.  Relativo a las manifestaciones religiosas populares, literatura popular, música, danza, tradición oral ,etc.  Tradición oral: Cuentos: Tío conejo, tío coyote, tío tigre.  Leyendas: La Siguanaba, el Cipitío, el Duende, el Justo Juez de la noche, el Cadejo, la Carreta Chillona, la Cuyancúa, El Gritón, el Cenicero, los Managuas, la Tamalera, el Partideño, la Llorona, Chasca, la virgen del agua.  Modismos: conocido popularmente como caliche  Fiestas patronales: Cada municipio está consagrado a un santo patrón y es celebrado anualmente. Entre las más importantes :  Fiestas patronales dedicadas al Salvador del Mundo conocidas como Fiestas agostinas (en San Salvador y fiesta nacional).  Fiestas Julias: dedicadas a Santa Ana, en la ciudad del mismo nombre.  Fiestas patronales de San Miguel en honor a la Virgen de la Paz donde se celebra el Carnaval de San Miguel.  Celebraciones religiosas-populares: el día de la Cruz, celebración de Semana Santa, los Talcigüines, Día de las Animas, etc.
  • 6.
  • 7. Artesanías de el Salvador
  • 8.
  • 9. Comidas típicas de El salvador
  • 10.
  • 11. Vestuario típico de El Salvador