SlideShare una empresa de Scribd logo
Microprogramas Educativos sobre el Derecho Humano al Agua y los nudos críticos del
proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del agua en el Ecuador




GUÍA PEDAGÓGICA PARA EL USO DE LOS MICROPROGRAMAS EN ENCUENTROS
                                 EDUCATIVOS
Los productos de la Serie: “Ideas Claras como el
                           Agua” basan su propuesta en los saberes de la
                           educomunicación.

                           Son 10 microprogramas en formato radial, sobre el
                           Derecho Humano al Agua en el Ecuador y los Nudos
                           Críticos del Proyecto de Ley de recursos
                           Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua;
                           archivado para consulta prelegislativa

                           Los microprogramas buscan constituirse en materiales
                           educativos y de apoyo que promuevan la participación
                           y el diálogo; por ello incluimos esta guía pedagógica
                           para el uso de estos productos en encuentros
                           educativos. Todos estos materiales están disponibles
                           en internet para descargarlos, aplicarlos y usarlos de
  Se trata de comunicar
                           forma libre y gratuita.
pedagógicamente y educar
   comunicativamente.           (http://ideasclarascomoelagua.blogspot.com)
Aplicación de los microprogramas en encuentros educativos




Este documento es un instrumento
de apoyo para quienes decidan
asumir la responsabilidad de facilitar
la aplicación de los microprogramas
en momentos específicos de sus
encuentros educativos; de esta
manera las y los facilitadores podrán
contextualizar los audios en sus
respectivos procesos.
Esta guía ha sido diseñada para las personas y organizaciones que desean aplicar los
microprogramas en sus procesos organizativos.

                                       Entendemos estos procesos como reuniones o
                                       asambleas, (por ejemplo de las juntas de
                                       regantes u otros colectivos); así como todo tipo
                                       de taller, seminario o evento que pudiera
                                       realizarse para tratar las temáticas vinculadas a
                                       la problemática del agua y el medio ambiente.




Todas estas instancias de reunión, discusión,
debate y organización las comprendemos como
encuentros educativos.
ATENCIÓN:

                              •Promover la participación integral de todas y todos, con enfoque de
Esta guía puede y debe ser
                              género, trabajar en conjunto.
modificada en base a las
                              •Tomar en cuenta las características sociales, ambientales y culturales
experiencias, necesidades y
                              de los diferentes grupos que usarán estos productos educomunicativos
demandas locales; tomando
                              en sus procesos, (niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres, adultos
en cuenta las siguientes
                              mayores, pueblos y nacionalidades).
recomendaciones
                              •Las/los facilitadores deben tener la capacidad de interactuar, compartir y
                              socializar con las personas de su localidad, particularmente, con
                              personas que no pueden leer y escribir, (mediante dibujos, imágenes,
                              colores, etc.).
                              •El alcance y la aplicación de los microprogramas dependerá de la
                              planificación del encuentro y la participación de las y los interlocutores.
                              •Los microprogramas pueden usarse en conjunto o por separado,
                              pueden escogerse los que se contextualizan de mejor forma a las
                              realidades locales o los que se relacionen con las temáticas y objetivos
                              de los encuentros planificados.
Materiales y recursos

Proponemos los siguientes recursos y materiales básicos para el desarrollo activo de este proceso:




                                •Espacio físico adecuado, (aula, sala,
                                salón, auditorio,etc)
                                •Dispositivo para la reproducción de
                                audio, (grabadora, mp3, computadora, etc)
                                •Altavoces.
                                •Pizarra, papelotes y marcadores.
Momentos del proceso

La guía está diseñada para un proceso de trabajo que requiere un tiempo mínimo de
ejecución de 90 minutos, pero puede adaptarse a las condiciones reales de la
planificación local.



                 La aplicación de los microprogramas en encuentros educativos
                 supone tres momentos diferenciados, cada uno con sus
                 objetivos, actividades y responsables.



                 1. Presentación

                 2. Audición

                 3. Participación, integración, retroalimentación
Nº      MOMENTO            OBJETIVO         ACTIVIDADES              RESPONSABLES      TIEMPO




                                        1. Los facilitadores o
                                           facilitadoras hacen
                                           una breve
                    Presentar los          introducción
                    microprogramas a       explicando por qué
                    las y los              han decidido poner
                    participantes del      en común los
                    encuentro.             microprogramas.                             No más
1    Presentación   Contextualizar la   2. Los facilitadores        Facilitadores/as    de 10
                    aplicación de los      explican la mecánica                        minutos
                    microprogramas a       del trabajo, (si se
                    las realidades y       hace individual o por
                    problemáticas          grupos, dependiendo
                    locales.               de la planificación y
                                           recursos).
                                        3. Presentan y mandan
                                           a reproducir el audio.
Nº    MOMENTO             OBJETIVO                ACTIVIDADES            RESPONSABLES      TIEMPO




                                           2.1 Se reproduce el
                                           audio en cuestión, se
                                           puede pedir que los y las
                Escuchar atentamente el    participantes cierren sus
                                                                                           No más
                microprograma escogido     ojos, para mejorar la       Todas y todos los
2    Audición                                                                               de 15
                por la planificación del   percepción del              participantes
                                                                                           minutos
                encuentro.                 microprograma.
                                           2.2 Se recomienda
                                           repetir una vez más esta
                                           actividad.
Nº       MOMENTO                   OBJETIVO                       ACTIVIDADES              RESPONSABLES       TIEMPO




                                                     3.2 Recomendamos realizar las
                                                     siguientes preguntas para
                         Producir diálogo y debate
                                                     facilitar la integración de los
                         participativo sobre las
                                                     mensajes recibidos a las
                         temáticas tratadas en el
                                                     problemáticas y necesidades
                         encuentro.
                                                     locales:                                                 No más
                         Integrar el mensaje         ¿Qué aprendimos del audio                                de 60
                         recibido a partir de la     escuchado?                                               minutos
      Participación,     audición del                    ¿En qué se parecen la
                         microprograma a las                                             Todas y todos los
3      integración,                                       realidad presentada en el                            Entre
                         problemáticas y                                                 participantes
     retroalimentación                                    audio con la realidad                               trabajo
                         necesidades locales.             local?                                             individual
                                                     ¿Cómo podemos aplicar                                  o grupal y
                         Socializar el trabajo
                                                     estos nuevos saberes para                               la plenaria
                         realizado.
                                                     intervenir en las problemáticas
                         Evaluar el proceso de       de la realidad local?
                         aplicación de los
                         microprogramas.             3.3 Procedemos a la plenaria
                                                     para la socialización del trabajo
                                                     realizado.
La evaluación y sistematización de la información y materiales resultados de la
aplicación de este proceso, dependerá de los objetivos y necesidades de las
personas u organizaciones que decidieron usarlos.
Todo este material e información puede servir para sustentar nuevos productos
educomunicativos, elaborados desde las realidades locales.
•La distribución de los microprogramas y la presente guía es
                              totalmente libre y gratuita; su aplicación y difusión puede
                              realizarse citando a los autores de la producción.




                              •Se permite la difusión de la serie también en eventos de
                              concurrencia masiva de personas, tales como: conciertos, ferias,
                              festivales artísticos y culturales, movilizaciones, etc. En estos
                              casos en lugar de la guía de uso, se recomienda cualquier forma
                              de evaluación de la recepción del mensaje, si los organizadores
                              desean hacerlo y esto colabora con sus objetivos.


Ilustración: David Barzallo
                                  Guía Pedagógica: Edukando Cultura y Comunicación

                                       @edukomunicacion
                                       edukomunicacion@gmail.com
                                       eduardocando@gmail.com

                    http://ideasclarascomoelagua.blogspot.com

Más contenido relacionado

Destacado

Guía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticalesGuía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticalespupuy
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
preventiva
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricosIngrid Bispo
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricosverasanches
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Magisterio nacional
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)Maria Norence Ruiz
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Manuel Pimienta
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketingPatty Nuñez
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Conectores materia y guía de trabajo
Conectores materia y guía de trabajoConectores materia y guía de trabajo
Conectores materia y guía de trabajoGladys Solis
 

Destacado (12)

Guía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticalesGuía de conectores gramaticales
Guía de conectores gramaticales
 
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De AguasLos Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
Los Recursos Hidricos En El Perú Y Su Ley De Aguas
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Recursos hidricos
Recursos hidricosRecursos hidricos
Recursos hidricos
 
Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 8 castellano grado 7° 3er periodo
 
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)Grado 7° ( i periodo guia  (1) para modificat (autoguardado)
Grado 7° ( i periodo guia (1) para modificat (autoguardado)
 
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
Csoc4 eso 00_conocer el pasado v2010
 
Diapositivas de marketing
Diapositivas de marketingDiapositivas de marketing
Diapositivas de marketing
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Conectores materia y guía de trabajo
Conectores materia y guía de trabajoConectores materia y guía de trabajo
Conectores materia y guía de trabajo
 

Similar a Ideas Claras Guía Pedagógica

Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptivaalealmeida
 
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergaraMult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mario Vergara
 
Protocolo de Videoconferencia
Protocolo de VideoconferenciaProtocolo de Videoconferencia
Protocolo de Videoconferencia
Johana Carvajal
 
Guia_2_Contaminacion.pdf
Guia_2_Contaminacion.pdfGuia_2_Contaminacion.pdf
Guia_2_Contaminacion.pdf
HANSELRIVAS
 
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezTarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezcarivfi
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
hsbc28
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
hsbc28
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
hsbc28
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
hsbc28
 
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...Juan Carlos Buitrago Díaz
 
Buscando el-equilibrio
Buscando el-equilibrioBuscando el-equilibrio
Buscando el-equilibriomateom1coloyo
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
Johana Carvajal
 

Similar a Ideas Claras Guía Pedagógica (20)

Manualdevideoconferencias
ManualdevideoconferenciasManualdevideoconferencias
Manualdevideoconferencias
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Carta descriptiva
Carta descriptivaCarta descriptiva
Carta descriptiva
 
Mult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergaraMult educ _sem13_rocío_vergara
Mult educ _sem13_rocío_vergara
 
Agenda didáctica
Agenda didácticaAgenda didáctica
Agenda didáctica
 
Protocolo de Videoconferencia
Protocolo de VideoconferenciaProtocolo de Videoconferencia
Protocolo de Videoconferencia
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Guia_2_Contaminacion.pdf
Guia_2_Contaminacion.pdfGuia_2_Contaminacion.pdf
Guia_2_Contaminacion.pdf
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velezTarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
Tarea 7 planeación videoconf_carmen indira velez
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
 
Resumen sesiones
Resumen sesionesResumen sesiones
Resumen sesiones
 
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...
Trabajo final metics juan c buitrago d 2012900650 uwiener perú prof. gisselle...
 
CTS
CTSCTS
CTS
 
Contraplagas Deison
Contraplagas DeisonContraplagas Deison
Contraplagas Deison
 
Buscando el-equilibrio
Buscando el-equilibrioBuscando el-equilibrio
Buscando el-equilibrio
 
Softwares educativos
Softwares educativosSoftwares educativos
Softwares educativos
 
Informe grupal #3
Informe grupal #3Informe grupal #3
Informe grupal #3
 

Más de Eduardo Cando

Inteligencia emocional pdf
Inteligencia emocional pdfInteligencia emocional pdf
Inteligencia emocional pdf
Eduardo Cando
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
Eduardo Cando
 
Comunicacion participativa
Comunicacion participativaComunicacion participativa
Comunicacion participativaEduardo Cando
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
Eduardo Cando
 
Información 2012 centro discapacidad severa
Información 2012 centro discapacidad severaInformación 2012 centro discapacidad severa
Información 2012 centro discapacidad severa
Eduardo Cando
 
Resultados 2012 final
Resultados 2012 finalResultados 2012 final
Resultados 2012 final
Eduardo Cando
 
CDS Manual Guía Modulo 1
CDS Manual Guía Modulo 1CDS Manual Guía Modulo 1
CDS Manual Guía Modulo 1
Eduardo Cando
 
Salida terapéutica
Salida terapéuticaSalida terapéutica
Salida terapéutica
Eduardo Cando
 
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
Eduardo Cando
 
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERACENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
Eduardo Cando
 
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectivaDIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
Eduardo Cando
 
estrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivir
Eduardo Cando
 

Más de Eduardo Cando (12)

Inteligencia emocional pdf
Inteligencia emocional pdfInteligencia emocional pdf
Inteligencia emocional pdf
 
Radializacion
RadializacionRadializacion
Radializacion
 
Comunicacion participativa
Comunicacion participativaComunicacion participativa
Comunicacion participativa
 
Modelos de comunicacion
Modelos de comunicacionModelos de comunicacion
Modelos de comunicacion
 
Información 2012 centro discapacidad severa
Información 2012 centro discapacidad severaInformación 2012 centro discapacidad severa
Información 2012 centro discapacidad severa
 
Resultados 2012 final
Resultados 2012 finalResultados 2012 final
Resultados 2012 final
 
CDS Manual Guía Modulo 1
CDS Manual Guía Modulo 1CDS Manual Guía Modulo 1
CDS Manual Guía Modulo 1
 
Salida terapéutica
Salida terapéuticaSalida terapéutica
Salida terapéutica
 
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
El cazo de Lorenzo, (Isabelle Carrier)
 
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERACENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
CENTRO DE DISCPACIDAD SEVERA
 
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectivaDIALOGICIDAD comunicación afectiva
DIALOGICIDAD comunicación afectiva
 
estrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivir
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Ideas Claras Guía Pedagógica

  • 1. Microprogramas Educativos sobre el Derecho Humano al Agua y los nudos críticos del proyecto de Ley de Recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del agua en el Ecuador GUÍA PEDAGÓGICA PARA EL USO DE LOS MICROPROGRAMAS EN ENCUENTROS EDUCATIVOS
  • 2. Los productos de la Serie: “Ideas Claras como el Agua” basan su propuesta en los saberes de la educomunicación. Son 10 microprogramas en formato radial, sobre el Derecho Humano al Agua en el Ecuador y los Nudos Críticos del Proyecto de Ley de recursos Hídricos, Uso y Aprovechamiento del Agua; archivado para consulta prelegislativa Los microprogramas buscan constituirse en materiales educativos y de apoyo que promuevan la participación y el diálogo; por ello incluimos esta guía pedagógica para el uso de estos productos en encuentros educativos. Todos estos materiales están disponibles en internet para descargarlos, aplicarlos y usarlos de Se trata de comunicar forma libre y gratuita. pedagógicamente y educar comunicativamente. (http://ideasclarascomoelagua.blogspot.com)
  • 3. Aplicación de los microprogramas en encuentros educativos Este documento es un instrumento de apoyo para quienes decidan asumir la responsabilidad de facilitar la aplicación de los microprogramas en momentos específicos de sus encuentros educativos; de esta manera las y los facilitadores podrán contextualizar los audios en sus respectivos procesos.
  • 4. Esta guía ha sido diseñada para las personas y organizaciones que desean aplicar los microprogramas en sus procesos organizativos. Entendemos estos procesos como reuniones o asambleas, (por ejemplo de las juntas de regantes u otros colectivos); así como todo tipo de taller, seminario o evento que pudiera realizarse para tratar las temáticas vinculadas a la problemática del agua y el medio ambiente. Todas estas instancias de reunión, discusión, debate y organización las comprendemos como encuentros educativos.
  • 5. ATENCIÓN: •Promover la participación integral de todas y todos, con enfoque de Esta guía puede y debe ser género, trabajar en conjunto. modificada en base a las •Tomar en cuenta las características sociales, ambientales y culturales experiencias, necesidades y de los diferentes grupos que usarán estos productos educomunicativos demandas locales; tomando en sus procesos, (niños, niñas, jóvenes, hombres y mujeres, adultos en cuenta las siguientes mayores, pueblos y nacionalidades). recomendaciones •Las/los facilitadores deben tener la capacidad de interactuar, compartir y socializar con las personas de su localidad, particularmente, con personas que no pueden leer y escribir, (mediante dibujos, imágenes, colores, etc.). •El alcance y la aplicación de los microprogramas dependerá de la planificación del encuentro y la participación de las y los interlocutores. •Los microprogramas pueden usarse en conjunto o por separado, pueden escogerse los que se contextualizan de mejor forma a las realidades locales o los que se relacionen con las temáticas y objetivos de los encuentros planificados.
  • 6. Materiales y recursos Proponemos los siguientes recursos y materiales básicos para el desarrollo activo de este proceso: •Espacio físico adecuado, (aula, sala, salón, auditorio,etc) •Dispositivo para la reproducción de audio, (grabadora, mp3, computadora, etc) •Altavoces. •Pizarra, papelotes y marcadores.
  • 7. Momentos del proceso La guía está diseñada para un proceso de trabajo que requiere un tiempo mínimo de ejecución de 90 minutos, pero puede adaptarse a las condiciones reales de la planificación local. La aplicación de los microprogramas en encuentros educativos supone tres momentos diferenciados, cada uno con sus objetivos, actividades y responsables. 1. Presentación 2. Audición 3. Participación, integración, retroalimentación
  • 8. MOMENTO OBJETIVO ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO 1. Los facilitadores o facilitadoras hacen una breve Presentar los introducción microprogramas a explicando por qué las y los han decidido poner participantes del en común los encuentro. microprogramas. No más 1 Presentación Contextualizar la 2. Los facilitadores Facilitadores/as de 10 aplicación de los explican la mecánica minutos microprogramas a del trabajo, (si se las realidades y hace individual o por problemáticas grupos, dependiendo locales. de la planificación y recursos). 3. Presentan y mandan a reproducir el audio.
  • 9. MOMENTO OBJETIVO ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO 2.1 Se reproduce el audio en cuestión, se puede pedir que los y las Escuchar atentamente el participantes cierren sus No más microprograma escogido ojos, para mejorar la Todas y todos los 2 Audición de 15 por la planificación del percepción del participantes minutos encuentro. microprograma. 2.2 Se recomienda repetir una vez más esta actividad.
  • 10. MOMENTO OBJETIVO ACTIVIDADES RESPONSABLES TIEMPO 3.2 Recomendamos realizar las siguientes preguntas para Producir diálogo y debate facilitar la integración de los participativo sobre las mensajes recibidos a las temáticas tratadas en el problemáticas y necesidades encuentro. locales: No más Integrar el mensaje ¿Qué aprendimos del audio de 60 recibido a partir de la escuchado? minutos Participación, audición del  ¿En qué se parecen la microprograma a las Todas y todos los 3 integración, realidad presentada en el Entre problemáticas y participantes retroalimentación audio con la realidad trabajo necesidades locales. local? individual ¿Cómo podemos aplicar o grupal y Socializar el trabajo estos nuevos saberes para la plenaria realizado. intervenir en las problemáticas Evaluar el proceso de de la realidad local? aplicación de los microprogramas. 3.3 Procedemos a la plenaria para la socialización del trabajo realizado.
  • 11. La evaluación y sistematización de la información y materiales resultados de la aplicación de este proceso, dependerá de los objetivos y necesidades de las personas u organizaciones que decidieron usarlos. Todo este material e información puede servir para sustentar nuevos productos educomunicativos, elaborados desde las realidades locales.
  • 12. •La distribución de los microprogramas y la presente guía es totalmente libre y gratuita; su aplicación y difusión puede realizarse citando a los autores de la producción. •Se permite la difusión de la serie también en eventos de concurrencia masiva de personas, tales como: conciertos, ferias, festivales artísticos y culturales, movilizaciones, etc. En estos casos en lugar de la guía de uso, se recomienda cualquier forma de evaluación de la recepción del mensaje, si los organizadores desean hacerlo y esto colabora con sus objetivos. Ilustración: David Barzallo Guía Pedagógica: Edukando Cultura y Comunicación @edukomunicacion edukomunicacion@gmail.com eduardocando@gmail.com http://ideasclarascomoelagua.blogspot.com