SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LA
DESTILACIÓN
(Destilación Instantánea)

I. Q. ALEJANDRO GUADARRAMA
EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES
Diagrama T-x-y

VAPOR

F

C
B
E

A

Temperatura

G
D

LÍQUIDO

XB

XA

Fracción Molar
Diagrama McCabe-Thiele
(equilibrio vapor-líquido)
EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES
EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES
EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES

Ecuación de Antoine (Perry’s, tabla 2-6):

Ley de Raoult:

Ley de Dalton (suma de presiones
parciales):
EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES
Fracción molar en la fase líquida

Fracción molar en la fase vapor
Volatilidad Relativa (a):

Relación Analítica de Equilibrio
Ejemplo:
Las presiones de vapor del heptano y el octano son las siguientes (en mmHg):
T
98.4
100
102
104
106
108
110
112
114
116
118
120
122
124
125.6

P7
760
795
841
890
941
993
1049
1104
1165
1228
1296
1368
1442
1528
1593

P8
377
356
380
406
429
452
479
510
540
574
609
647
687
729
760

Si las mezclas de estos componentes cumplen la ley de Raoult, determínese:
a) Los datos de equilibrio para este sistema a la presión de una atmósfera,
calculados directamente a partir de las presiones de vapor.
b) La volatilidad relativa a cada temperatura.
c) La relación analítica entre las composiciones de equilibrio de la mezcla a la
presión de una atmósfera, tomando el valor medio de la volatilidad relativa.
DESTILACION FLASH (instantánea)

Ptambor
Ttambor
LÍQUIDO

Desarrolle los balances de materia y energía correspondientes
DESTILACION FLASH
Balance de materia general:

Balance para el componente más volátil:

Al despejar y, se obtiene la ecuación de operación:

Si definimos la fracción evaporada de la alimentación como f = V/F:

Si definimos la fracción de la alimentación en el líquido remanente como q = L/F:
Diagrama McCabe-Thiele
Destilación Instantánea – Línea de Operación

xe, ye

x=y=z
Corte de un tanque de separación instantánea (flasheo)
Tren de separación instantánea (flasheo)
Ejemplo 1.
Una mezcla de heptano y octano de composición 65 % mol de
heptano se somete a destilación flash a temperatura constante de
105 °C y presión constante de 700 mmHg. Determine:
a) Las composiciones del líquido y vapor en equilibrio.
b) El número de moles que quedan como líquido y los que pasan al
estado de vapor.
Ejemplo 2.

Una mezcla de hexano-heptano de composicióm 0.830 se somete a
destilación cerrada a 75 °C y a la presión de 780 mmHg.
Calcúlese:
a) La composición del líquido y la del vapor en el equilibrio.

b) El porcentaje de moles de la carga inicial que pasan al destilado.
EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO MULTICOMPONENTES
Ecuaciones de Equilibrio para cualquier componente:

Donde:

Para hidrocarburos ligeros, los valores aproximados de K se pueden determinar en los
nomogramas de DePriester (Perry et al)
Las gráficas han sido ajustada a la siguiente ecuación:

Donde T esta en °R y P en psia
Las constantes aT1, aT2, aT6, aP1, aP2 y aP3 se encuentran en tablas
La ecuación es válida en los siguientes rangos:
-70°C < T <200°C
101.3 kPa < P < 6000 kPa
DESTILACIÓN INSTANTÁNEA MULTICOMPONENTES
Balance de materia de cada componente (para C componentes):

Composición de componentes en fase líquida en función de la fracción vaporizada, f=V/F:

Composición de componentes en fase vapor en función de la fracción vaporizada, f=V/F:

Dado que se tiene que cumplir que Sxi = 1 y Syi = 1, al igualar las ecuaciones anteriores se
llega a:

Ecuación de Rachford-Rice
Una cámara de evaporación instantánea opera a 50 °C y 200 kPa
para separar 1000 kgmol/h de una alimentación que contiene 30%
mol de propano, 10% mol de n-butano, 15% mol de n-pentano y
45% mol de n-hexano. Determine las composiciones y los flujos de
los productos.
Componente

aT1

aT2

aT3

aP1

aP2

aP3

Propano

-970688.562

0

7.1506

-0.7698

0

6.9

n-butano

-1280557

0

7.95

-0.922

0

0

n-pentano

-1524891

0

7.33

-0.891

0

0

n-hexano

-1778901

0

6.967

-0.846

0

0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Labo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividadLabo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividad
Carol Portilla
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
alvis19
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
Jhonás A. Vega
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
marconuneze
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
jhonathan
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
Andle Aylas
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesIris Ayala
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
MANUELAPATIODUQUE
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
Sarah Medina
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
lmidarragab
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
Stephanie Melo Cruz
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
SEP
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
Nellianny Ramirez
 
Calculo basicoii
Calculo basicoiiCalculo basicoii
Calculo basicoii
Yanicksito Suarez
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1Grupo-8
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionLilian Drt'Rz
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Yovanny Tigua
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
Nanny Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

Labo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividadLabo6 7-difusividad
Labo6 7-difusividad
 
04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial04. transferencia de masa interfacial
04. transferencia de masa interfacial
 
Destilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vaporDestilación equilibrio líquido vapor
Destilación equilibrio líquido vapor
 
Equipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquidoEquipo para extracción líquido líquido
Equipo para extracción líquido líquido
 
Coeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de MasaCoeficientes de Transferencia de Masa
Coeficientes de Transferencia de Masa
 
Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013Evaporadores parte i_2013
Evaporadores parte i_2013
 
Coeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gasesCoeficientes de difusion de gases
Coeficientes de difusion de gases
 
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptxEvaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
Evaporador de tubos horizontales con circulacion natural.pptx
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
REACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJOREACTORES DE LECHO FIJO
REACTORES DE LECHO FIJO
 
Humidificacion adiabatica
Humidificacion adiabaticaHumidificacion adiabatica
Humidificacion adiabatica
 
Propiedades parciales molares
Propiedades parciales molaresPropiedades parciales molares
Propiedades parciales molares
 
Operaciones columna empacada
Operaciones columna empacadaOperaciones columna empacada
Operaciones columna empacada
 
Calculo basicoii
Calculo basicoiiCalculo basicoii
Calculo basicoii
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Tema 5 1
Tema 5 1Tema 5 1
Tema 5 1
 
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacionCriterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
Criterios para la seleccion de equipos de cristalizacion
 
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
Documents.tips solucionario geankoplis-procesos-de-transporte-y-operaciones-u...
 
TRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASATRANSFERENCIA DE MASA
TRANSFERENCIA DE MASA
 

Similar a Proc sep iii destilacion instantánea

Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Matias Quintana
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
carosorio1
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
Jose Rafael Ojeda Bracho
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Arturo Caballero
 
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdfCURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
DianaVictoria21
 
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
luvittar
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
guestf15e13
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
BladimirHGarcia1
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
DMARKTRAININGCERTIFI
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
daniel malaver
 
Quimica2010
Quimica2010Quimica2010
Quimica2010
Nicolás Ruiz
 
3 quimica
3 quimica3 quimica
3 quimica
Anderson Osorio
 
3 quimica
3 quimica3 quimica
3 quimica
Anderson Osorio
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasPedro Gómez
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
José Miranda
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAngie Rivera
 
5° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10Elias Navarrete
 

Similar a Proc sep iii destilacion instantánea (20)

Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
Módulo de Aprendizaje: Termoquímica y Termodinámica (QM16 - PDV 2013)
 
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdfTema quimica general Equilibrio químico.pdf
Tema quimica general Equilibrio químico.pdf
 
Equilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vaporEquilibrio líquido vapor
Equilibrio líquido vapor
 
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-VaporEquilibrio de Fases: Líquido-Vapor
Equilibrio de Fases: Líquido-Vapor
 
Quimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimicoQuimica semana 5 equilibrio quimico
Quimica semana 5 equilibrio quimico
 
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdfCURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
CURSO DIAGRAMAS DE FASE pdf
 
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
64191351 diagramas-de-entalpia-composicion
 
Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02Reactores Químicos 02
Reactores Químicos 02
 
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptxCINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
CINETICA QUIMICA 18.04.23.pptx
 
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdfS05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
S05.s1 - Material - Equilibrio Químico (1).pdf
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
 
Quimica2010
Quimica2010Quimica2010
Quimica2010
 
3 quimica
3 quimica3 quimica
3 quimica
 
3 prueba preparatoria
3 prueba preparatoria3 prueba preparatoria
3 prueba preparatoria
 
3 quimica
3 quimica3 quimica
3 quimica
 
Equibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico TomasEquibrio Quimico Tomas
Equibrio Quimico Tomas
 
Tema 6.- Estequiometría
Tema 6.- EstequiometríaTema 6.- Estequiometría
Tema 6.- Estequiometría
 
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadasAc ep quimica_2010-1_liberadas
Ac ep quimica_2010-1_liberadas
 
5° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 105° práctica semana 9 y 10
5° práctica semana 9 y 10
 

Más de Alejandro Guadarrama

Proc sep iii destilacion en columna
Proc sep iii   destilacion en columnaProc sep iii   destilacion en columna
Proc sep iii destilacion en columnaAlejandro Guadarrama
 
Proc sep iii introduccion a la materia
Proc sep iii   introduccion a la materiaProc sep iii   introduccion a la materia
Proc sep iii introduccion a la materiaAlejandro Guadarrama
 
Proc sep ii introduccion a la materia
Proc sep ii   introduccion a la materiaProc sep ii   introduccion a la materia
Proc sep ii introduccion a la materiaAlejandro Guadarrama
 
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorMetodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorAlejandro Guadarrama
 
Introduccion a los intercambiadores de calor
Introduccion a los intercambiadores de calorIntroduccion a los intercambiadores de calor
Introduccion a los intercambiadores de calorAlejandro Guadarrama
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionAlejandro Guadarrama
 
Reactores químicos introduccion a la materia
Reactores químicos   introduccion a la materiaReactores químicos   introduccion a la materia
Reactores químicos introduccion a la materiaAlejandro Guadarrama
 

Más de Alejandro Guadarrama (10)

Diseño tubos y coraza
Diseño tubos y corazaDiseño tubos y coraza
Diseño tubos y coraza
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Proc sep iii destilacion en columna
Proc sep iii   destilacion en columnaProc sep iii   destilacion en columna
Proc sep iii destilacion en columna
 
Conversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactorConversion y tamaño de reactor
Conversion y tamaño de reactor
 
Proc sep iii introduccion a la materia
Proc sep iii   introduccion a la materiaProc sep iii   introduccion a la materia
Proc sep iii introduccion a la materia
 
Proc sep ii introduccion a la materia
Proc sep ii   introduccion a la materiaProc sep ii   introduccion a la materia
Proc sep ii introduccion a la materia
 
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calorMetodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
Metodos de diseño basicos para intercambiadores de calor
 
Introduccion a los intercambiadores de calor
Introduccion a los intercambiadores de calorIntroduccion a los intercambiadores de calor
Introduccion a los intercambiadores de calor
 
Balances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccionBalances molares en sistemas de reaccion
Balances molares en sistemas de reaccion
 
Reactores químicos introduccion a la materia
Reactores químicos   introduccion a la materiaReactores químicos   introduccion a la materia
Reactores químicos introduccion a la materia
 

Proc sep iii destilacion instantánea

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA Y BIOQUÍMICA INTRODUCCIÓN A LA DESTILACIÓN (Destilación Instantánea) I. Q. ALEJANDRO GUADARRAMA
  • 2.
  • 3. EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES
  • 5.
  • 7. EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES
  • 8. EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES
  • 9. EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES Ecuación de Antoine (Perry’s, tabla 2-6): Ley de Raoult: Ley de Dalton (suma de presiones parciales):
  • 10. EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO EN SOLUCIONES BINARIAS IDEALES Fracción molar en la fase líquida Fracción molar en la fase vapor Volatilidad Relativa (a): Relación Analítica de Equilibrio
  • 11. Ejemplo: Las presiones de vapor del heptano y el octano son las siguientes (en mmHg): T 98.4 100 102 104 106 108 110 112 114 116 118 120 122 124 125.6 P7 760 795 841 890 941 993 1049 1104 1165 1228 1296 1368 1442 1528 1593 P8 377 356 380 406 429 452 479 510 540 574 609 647 687 729 760 Si las mezclas de estos componentes cumplen la ley de Raoult, determínese: a) Los datos de equilibrio para este sistema a la presión de una atmósfera, calculados directamente a partir de las presiones de vapor. b) La volatilidad relativa a cada temperatura. c) La relación analítica entre las composiciones de equilibrio de la mezcla a la presión de una atmósfera, tomando el valor medio de la volatilidad relativa.
  • 12. DESTILACION FLASH (instantánea) Ptambor Ttambor LÍQUIDO Desarrolle los balances de materia y energía correspondientes
  • 13. DESTILACION FLASH Balance de materia general: Balance para el componente más volátil: Al despejar y, se obtiene la ecuación de operación: Si definimos la fracción evaporada de la alimentación como f = V/F: Si definimos la fracción de la alimentación en el líquido remanente como q = L/F:
  • 14. Diagrama McCabe-Thiele Destilación Instantánea – Línea de Operación xe, ye x=y=z
  • 15. Corte de un tanque de separación instantánea (flasheo)
  • 16.
  • 17. Tren de separación instantánea (flasheo)
  • 18. Ejemplo 1. Una mezcla de heptano y octano de composición 65 % mol de heptano se somete a destilación flash a temperatura constante de 105 °C y presión constante de 700 mmHg. Determine: a) Las composiciones del líquido y vapor en equilibrio. b) El número de moles que quedan como líquido y los que pasan al estado de vapor.
  • 19. Ejemplo 2. Una mezcla de hexano-heptano de composicióm 0.830 se somete a destilación cerrada a 75 °C y a la presión de 780 mmHg. Calcúlese: a) La composición del líquido y la del vapor en el equilibrio. b) El porcentaje de moles de la carga inicial que pasan al destilado.
  • 20. EQUILIBRIO VAPOR LIQUIDO MULTICOMPONENTES Ecuaciones de Equilibrio para cualquier componente: Donde: Para hidrocarburos ligeros, los valores aproximados de K se pueden determinar en los nomogramas de DePriester (Perry et al) Las gráficas han sido ajustada a la siguiente ecuación: Donde T esta en °R y P en psia Las constantes aT1, aT2, aT6, aP1, aP2 y aP3 se encuentran en tablas La ecuación es válida en los siguientes rangos: -70°C < T <200°C 101.3 kPa < P < 6000 kPa
  • 21.
  • 22. DESTILACIÓN INSTANTÁNEA MULTICOMPONENTES Balance de materia de cada componente (para C componentes): Composición de componentes en fase líquida en función de la fracción vaporizada, f=V/F: Composición de componentes en fase vapor en función de la fracción vaporizada, f=V/F: Dado que se tiene que cumplir que Sxi = 1 y Syi = 1, al igualar las ecuaciones anteriores se llega a: Ecuación de Rachford-Rice
  • 23. Una cámara de evaporación instantánea opera a 50 °C y 200 kPa para separar 1000 kgmol/h de una alimentación que contiene 30% mol de propano, 10% mol de n-butano, 15% mol de n-pentano y 45% mol de n-hexano. Determine las composiciones y los flujos de los productos. Componente aT1 aT2 aT3 aP1 aP2 aP3 Propano -970688.562 0 7.1506 -0.7698 0 6.9 n-butano -1280557 0 7.95 -0.922 0 0 n-pentano -1524891 0 7.33 -0.891 0 0 n-hexano -1778901 0 6.967 -0.846 0 0