SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE ENFERMERIA
TRANSEXUALIDAD – TRANSEXUALES
JESSENIA MEZA CONFORME
TRANSEXUALIDAD – TRANSEXUAL
La transexualidad,
transexualismo o trastorno
de la identidad de género
(o identidad sexual) son
términos sinónimos
puede definirse en
términos generales
como una forma
extrema de malestar o
disforia con el sexo
asignado.
La transexualidad se manifiesta
típicamente, por una
identificación intensa y
persistente con el otro sexo
con un sentimiento de
inadecuación con el sexo
asignado, y por un deseo
permanente de vestir, vivir y
ser tratado como miembro del
otro sexo.
Las personas transexuales
consideran que han nacido en un
sexo equivocado.
Transexual
Trans.
Masculino
se siente, piensa y
actúa como hombre a
pesar de nacer con
genitales femeninos
Trans.
femenina
se siente, piensa y
actúa como mujer
aunque naciera con
genitales masculinos
Es decir su cuerpo dice “soy un hombre”, pero su mente dice “soy una
mujer”, y lo mismo en el caso de la mujer.
Transexuales se someten con frecuencia a operaciones de cambio de sexo.
Trans. masculina
Intenso deseo de adoptar el
papel social masculino, ser
aceptados como tal, y de
adquirir un aspecto físico de
varón. Se sienten incómodos
si se les considera mujer y
les agrada que se les
confunda con varón.
Desde la adolescencia
tienden a llevar ropa
masculina, con frecuencia
ocultan sus pechos mediante
prendas de compresión, e
intentan pasar en público
como personas del sexo
opuesto.
Trans. femenina
presentan una preocupación
persistente por ocultar sus
características sexuales
primarias y secundarias, y en
su mayoría solicitan
tratamiento hormonal y
quirúrgico para cambiar el
sexo.
Habitualmente presentan
aversión hacia sus genitales
masculinos, por lo que
tienden a ocultarlos mediante
prendas de opresión.
CARACTERÍSTICAS
INICIO DE LA
TRANSEXUALIDAD
La transexualidad puede aparecer en
diferentes momentos del ciclo vital.
Person y Ovesey (1974), primarios y
secundarios
El transexualismo primario o core incluye a
aquellas personas que presentan alteraciones
en la identidad de género desde la infancia.
Estas personas explican que se han sentido
del otro género “desde siempre”, “desde la
niñez”, o “desde que tenían uso de razón”.
En el denominado transexualismo secundario
se incluyen aquellas personas en las que la
identificación con el otro sexo aparece más
tardía y de manera más gradual,
habitualmente en las primeras etapas o en las
etapas intermedias de la vida adulta.
LA TRANSEXUALIDAD: ¿UNA CONDICIÓN, UN TRASTORNO, Ó
UNA ENFERMEDAD?
(American Psychiatric Association, 2003).
La transexualidad, al igual que la mayoría de entidades abordadas
por la psiquiatría tales como la fobia social, el insomnio, los
trastornos de la adaptación o los trastornos de la personalidad,
aunque pertenecen al ámbito de la psiquiatría no son catalogadas a
priori como enfermedades, pero sí como trastornos.
adoptan sus comportamientos y
están conformes con su sexo
de nacimiento.
Transgénero: A
diferencia del
transexual,
“transgénero” se refiere
a transitar de un sexo a
otro.
Son personas que
utilizan vestimenta del
sexo opuesto,
Una persona puede travestirse
de forma permanente, frecuente
o esporádica.
Travestismo: Es
una preferencia
humana que se
caracteriza por el uso
de vestimenta,
lenguaje,
manierismos, etc., que
en una determinada
sociedad se
consideran propios del
género opuesto.
BIBLIOGRAFÍA
 American Psychiatric Association: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.
 http://inrainbows.jimdo.com/terminologia-glbti/
 http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=345&Itemid=428
 http://hispanohablantes-ams-transexualidad.blogspot.com/2009/09/definicion-de-
terminos.html
 http://www.culturizando.com/2011/08/que-significa-ser-transexual.html
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved
=0CFAQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.transexualia.org%2FSANIDAD%2Ftransexualidadadulto.
pdf&ei=C42DU7OfCYbMsQSPuoKYBA&usg=AFQjCNGPUr4043PsMj_5i8ITP4lSzsjXdw&bvm=bv.67
720277,d.cWc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
Daann SparrOw
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivoslejacapi8
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexualesieslajara
 
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdfTema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
ssuser19d8ad
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
mare9911
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
Universidad de Guadalajara
 
Transexualidad
TransexualidadTransexualidad
Transexualidad
daleefren
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
amanditaquintelita
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadHazelita Flores
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
Fabiola Torres
 
Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
Eva Irazu Pantiga
 
Variantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexualesVariantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexuales
Kimberly Contreras
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
Camila Román Parada
 
Genero y sexualidad
Genero y sexualidadGenero y sexualidad
Genero y sexualidad
MaterialUaihr
 
Trastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexualTrastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexual
Geidys Valdez Liriano
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
SEJ
 
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivaPromoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivapablo0905
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Kike Zurdo Moreno Ghandi
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
Hugo Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Derechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivosDerechos sexuales y reproductivos
Derechos sexuales y reproductivos
 
Trastornos sexuales
Trastornos sexualesTrastornos sexuales
Trastornos sexuales
 
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdfTema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
Tema19-desviaciones y disfunciones sexuales.pdf
 
Trastornos Sexuales
Trastornos SexualesTrastornos Sexuales
Trastornos Sexuales
 
Orientación sexual
Orientación sexualOrientación sexual
Orientación sexual
 
Transexualidad
TransexualidadTransexualidad
Transexualidad
 
La sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescenciaLa sexualidad en la adolescencia
La sexualidad en la adolescencia
 
Diversidad sexual
Diversidad sexualDiversidad sexual
Diversidad sexual
 
Variaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidadVariaciones de la sexualidad
Variaciones de la sexualidad
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
 
Variantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexualesVariantes y trastornos sexuales
Variantes y trastornos sexuales
 
Diversidad sexual identidad
Diversidad sexual   identidadDiversidad sexual   identidad
Diversidad sexual identidad
 
Genero y sexualidad
Genero y sexualidadGenero y sexualidad
Genero y sexualidad
 
Trastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexualTrastorno de identidad sexual
Trastorno de identidad sexual
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductivaPromoción y prevención de salud sexual y reproductiva
Promoción y prevención de salud sexual y reproductiva
 
Ensayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de géneroEnsayo sobre equidad y violencia de género
Ensayo sobre equidad y violencia de género
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
 

Similar a TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL

sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdfsexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
JorgeEliecerGaitan5
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasNBL2E
 
Ssaaj derechos
Ssaaj derechosSsaaj derechos
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
Edgar Guerra
 
Transexualidad 120521214444-phpapp02
Transexualidad 120521214444-phpapp02Transexualidad 120521214444-phpapp02
Transexualidad 120521214444-phpapp02Tenemos Voz
 
brochure-personas-trans (1).pdf
brochure-personas-trans (1).pdfbrochure-personas-trans (1).pdf
brochure-personas-trans (1).pdf
RenzoLoli1
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
FlorBeatrizReyesS
 
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALESFISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
Yais Carolina Barroso
 
Asignacion 3 javier naranjo
Asignacion 3 javier naranjoAsignacion 3 javier naranjo
Asignacion 3 javier naranjo
Javier Naranjo
 
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesDiferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesPSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
MPPD
 
Nociones sobre transexualidad y uso del lenguaje
Nociones sobre transexualidad y uso del lenguajeNociones sobre transexualidad y uso del lenguaje
Nociones sobre transexualidad y uso del lenguaje
Juan Corcuera
 
PARAFILIAS
PARAFILIASPARAFILIAS
PARAFILIAS
Valeria Resendez
 
Tipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexualTipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexual
JuanCiconneVences
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
juan-666
 
Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1
Karen Calabro
 

Similar a TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL (20)

sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdfsexualidad e identidad leidys moreno.pdf
sexualidad e identidad leidys moreno.pdf
 
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanasComponentes de la sexualidad en las relaciones humanas
Componentes de la sexualidad en las relaciones humanas
 
Ssaaj derechos
Ssaaj derechosSsaaj derechos
Ssaaj derechos
 
Tarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerraTarea 3 edgar guerra
Tarea 3 edgar guerra
 
Transexualidad 120521214444-phpapp02
Transexualidad 120521214444-phpapp02Transexualidad 120521214444-phpapp02
Transexualidad 120521214444-phpapp02
 
brochure-personas-trans (1).pdf
brochure-personas-trans (1).pdfbrochure-personas-trans (1).pdf
brochure-personas-trans (1).pdf
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Unidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y ConductaUnidad II Fisiología y Conducta
Unidad II Fisiología y Conducta
 
Identidad de genero
Identidad de generoIdentidad de genero
Identidad de genero
 
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALESFISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
FISIOLOGÍA DE LOS INSTINTOS SEXUALES
 
Asignacion 3 javier naranjo
Asignacion 3 javier naranjoAsignacion 3 javier naranjo
Asignacion 3 javier naranjo
 
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexualesDiferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
Diferencias entre el estilo de vida entre travestis y transexuales
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Nociones sobre transexualidad y uso del lenguaje
Nociones sobre transexualidad y uso del lenguajeNociones sobre transexualidad y uso del lenguaje
Nociones sobre transexualidad y uso del lenguaje
 
PARAFILIAS
PARAFILIASPARAFILIAS
PARAFILIAS
 
Tipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexualTipos de orientación sexual
Tipos de orientación sexual
 
Conducta sexual
Conducta sexualConducta sexual
Conducta sexual
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1Que es la sexualidad1
Que es la sexualidad1
 

TRANSEXUALIDAD - TRANSEXUAL

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA SALUD ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERIA TRANSEXUALIDAD – TRANSEXUALES JESSENIA MEZA CONFORME
  • 3. La transexualidad, transexualismo o trastorno de la identidad de género (o identidad sexual) son términos sinónimos puede definirse en términos generales como una forma extrema de malestar o disforia con el sexo asignado.
  • 4. La transexualidad se manifiesta típicamente, por una identificación intensa y persistente con el otro sexo con un sentimiento de inadecuación con el sexo asignado, y por un deseo permanente de vestir, vivir y ser tratado como miembro del otro sexo. Las personas transexuales consideran que han nacido en un sexo equivocado.
  • 5. Transexual Trans. Masculino se siente, piensa y actúa como hombre a pesar de nacer con genitales femeninos Trans. femenina se siente, piensa y actúa como mujer aunque naciera con genitales masculinos Es decir su cuerpo dice “soy un hombre”, pero su mente dice “soy una mujer”, y lo mismo en el caso de la mujer. Transexuales se someten con frecuencia a operaciones de cambio de sexo.
  • 6. Trans. masculina Intenso deseo de adoptar el papel social masculino, ser aceptados como tal, y de adquirir un aspecto físico de varón. Se sienten incómodos si se les considera mujer y les agrada que se les confunda con varón. Desde la adolescencia tienden a llevar ropa masculina, con frecuencia ocultan sus pechos mediante prendas de compresión, e intentan pasar en público como personas del sexo opuesto. Trans. femenina presentan una preocupación persistente por ocultar sus características sexuales primarias y secundarias, y en su mayoría solicitan tratamiento hormonal y quirúrgico para cambiar el sexo. Habitualmente presentan aversión hacia sus genitales masculinos, por lo que tienden a ocultarlos mediante prendas de opresión. CARACTERÍSTICAS
  • 7. INICIO DE LA TRANSEXUALIDAD La transexualidad puede aparecer en diferentes momentos del ciclo vital. Person y Ovesey (1974), primarios y secundarios El transexualismo primario o core incluye a aquellas personas que presentan alteraciones en la identidad de género desde la infancia. Estas personas explican que se han sentido del otro género “desde siempre”, “desde la niñez”, o “desde que tenían uso de razón”. En el denominado transexualismo secundario se incluyen aquellas personas en las que la identificación con el otro sexo aparece más tardía y de manera más gradual, habitualmente en las primeras etapas o en las etapas intermedias de la vida adulta.
  • 8. LA TRANSEXUALIDAD: ¿UNA CONDICIÓN, UN TRASTORNO, Ó UNA ENFERMEDAD? (American Psychiatric Association, 2003). La transexualidad, al igual que la mayoría de entidades abordadas por la psiquiatría tales como la fobia social, el insomnio, los trastornos de la adaptación o los trastornos de la personalidad, aunque pertenecen al ámbito de la psiquiatría no son catalogadas a priori como enfermedades, pero sí como trastornos.
  • 9. adoptan sus comportamientos y están conformes con su sexo de nacimiento. Transgénero: A diferencia del transexual, “transgénero” se refiere a transitar de un sexo a otro. Son personas que utilizan vestimenta del sexo opuesto,
  • 10. Una persona puede travestirse de forma permanente, frecuente o esporádica. Travestismo: Es una preferencia humana que se caracteriza por el uso de vestimenta, lenguaje, manierismos, etc., que en una determinada sociedad se consideran propios del género opuesto.
  • 11. BIBLIOGRAFÍA  American Psychiatric Association: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales.  http://inrainbows.jimdo.com/terminologia-glbti/  http://www.inec.gob.ec/estadisticas/?option=com_content&view=article&id=345&Itemid=428  http://hispanohablantes-ams-transexualidad.blogspot.com/2009/09/definicion-de- terminos.html  http://www.culturizando.com/2011/08/que-significa-ser-transexual.html https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved =0CFAQFjAF&url=http%3A%2F%2Fwww.transexualia.org%2FSANIDAD%2Ftransexualidadadulto. pdf&ei=C42DU7OfCYbMsQSPuoKYBA&usg=AFQjCNGPUr4043PsMj_5i8ITP4lSzsjXdw&bvm=bv.67 720277,d.cWc