SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
INGENIERIA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO
Integrante:
Danny Suárez
C.I.: 15.429.854
Maturín, Junio 2015.
METODOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN FLUJO
DIRECCIONAL POR CONDUCCIÓN
Considerar un sólido prismático largo en los que los efectos de
conducción en dos dimensiones son importantes. Con dos superficies
aisladas y las otras a diferentes temperaturas, T1>T2.
INTRODUCCIÓN
Las direcciones del vector flujo de calor se representan mediante líneas
de flujo de calor, y el vector mismo resulta de los componentes del flujo
de calor en las direcciones x y y. Estos componentes están determinados
por la ecuación:
Si la ecuación se resuelve para T(x,y), es entonces sencillo satisfacer el
objetivo principal, que es determinar las componentes del flujo de calor
q”x y q ” y con la aplicación de las siguientes ecuaciones:
Métodos para la resolución de la ecuación general de T.C por
conducción
• ANALÍTICO. Implica obtener una solución exacta
de la ecuación (1).
• GRÁFICO . Proporciona solo resultados
aproximados en puntos discretos
• NUMÉRICO (DE DIFERENCIAS FINITAS, DE ELEMENTO
FINITO O DE ELEMENTO DE FRONTERA). Se utiliza
para obtener resultados extremadamente
precisos en cuanto a geometrías complejas.
SOLUCIÓN ANALÍTICA
Este método permitirá encontrar la distribución de temperatura resolviendo
la ecuación de conducción de calor en los dos ejes coordenados.
Si la ecuación es valida para T, también
lo es para una C·T
Donde a , b , c , d son condiciones de
frontera. Al solucionar esta ecuación se
encuentran cuatro constantes de
integración y se necesitan 4 condiciones
de frontera, las cuales se pueden
clasificar en homogéneas y no
homogéneas. El método analítico que se
aplica a la solución se llama SEPARACIÓN
DE VARIABLE
El método analítico que se aplica a la solución se
llama SEPARACIÓN DE
VARIABLES.
Solución queda acotada entre cero (0) y uno (1)-
El principio básico de la solución por este método es que las líneas isotermas
son perpendiculares a las líneas de flujo de calor en un punto específico. De
esta manera, se toma el elemento de análisis y se trata de dibujar sobre él un
sistema de cuadrados curvilíneos compuesta por líneas de flujo de calor y
líneas isotermas.
• Ventajas del método
Conveniente para problemas que tienen fronteras isotérmicas o
adiabáticas.
Facilidad de implementación.
Permite tener una buena estimación del campo de temperatura y de la
distribución del flujo de calor.
Se ha estado reemplazando por los métodos numéricos.
SOLUCIÓN GRÁFICA
Metodología
1. Identificar líneas de simetría en la T.C.
2. Las líneas de simetría se comportan como superficies adiabáticas (líneas
q=0). Las líneas isotérmicas son perpendiculares a las líneas de simetría.
3. Intentar dibujar las líneas de temperatura constante dentro del sistema,
buscando que sean perpendiculares a las líneas abiabáticas. El objetivo es
crear una red de cuadrados curvilíneos.
Recomendaciones prácticas para la solución gráfica
1. El trazado del sistema de cuadrados curvilíneos es útil si las fronteras
son isotermas.
2. Si el cuerpo tiene simetría, las líneas de flujo de calor son los ejes de
simetría.
3. La distancia entre líneas isotermas aumenta con el aumento del área
de transferencia.
4. Las líneas isotermas son perpendiculares a las líneas de flujo de calor.
Factores de forma para la conducción
En muchos problemas de conducción multidimensional intervienen flujos de
calor entre dos superficies, cada una de las cuales tiene una
temperatura
uniforme; las superficies restantes, si las hay, son adiabáticas.
EL factor de forma para la conducción, S, se define de manera que el flujo de
calor, entre las superficies sea :
Donde k es la conductividad térmica,
∆T es la diferencia de temperatura entre
las superficies y S, para una gráfica de flujo es M L/N.
Recomendaciones para el uso de la tabla de factores de forma
No existe generación de calor interna:
o
Q
´´´
= 0
La conductividad térmica k es constante.
Ambas superficies deben ser isotérmicas.
Debe tenerse cuidado en los casos en que el medio es infinito. Por ejemplo
en el punto 7 tanto la superficie plana como el medio infinito deben estar a la
T2
.
El apartado 8 a menudo se usa incorrectamente para calcular la pérdida o la ganancia
de calor de tuberías subterráneas. Es esencial que la tierra que rodea a la tubería se
encuentre a la misma temperatura que las superficies, lo que rara vez ocurre en la
realidad. Además, el problema de las tuberías subterráneas con frecuencia hay
conducción transitoria.
Los métodos numéricos se basan en el reemplazo de la ecuación diferencial
por un conjunto de n ecuaciones algebraicas para las temperaturas
desconocidas en n puntos seleccionados en el medio. La solución simultanea
de estas ecuaciones conduce a valores de la temperatura en esos puntos
discretos.
Existen varias formas de obtener la formulación numérica de un problema de
conducción de calor, como los métodos de las diferencias finitas, de elementos
finitos, de elementos de frontera y de balance de energía (volúmenes finitos).
Para aplicar cualquiera de los métodos se debe:
1. Seleccionar una región de análisis. Definir una serie de puntos en una
región de influencia de la variable dependiente.
2. Convertir la ecuación diferencial en una ecuación algebraica.
SOLUCIÓN NUMÉRICA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Sol Jß Pimentel
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
Miguel Fernando
 
Conducción bidimensional
Conducción bidimensionalConducción bidimensional
Conducción bidimensional
Sol Jß Pimentel
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
NestorGibory
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
Domingo Méndez
 
Conducción pp
Conducción ppConducción pp
Conducción pp
Yani Pino
 
Termometría dilatación
Termometría dilataciónTermometría dilatación
Termometría dilatación
David Narváez
 
Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1
Claudio Olguin Bermudez
 
Clase parabolico
Clase parabolicoClase parabolico
Clase parabolico
Franz Urbano
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
leydy velasco
 
Trnsferencia de calor
Trnsferencia de calorTrnsferencia de calor
Trnsferencia de calor
CHARLESBOGARIN
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALORSemana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Flavio Trujillo
 
Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)
KloDgAr
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
powerpollo
 
Casos de aletas
Casos de aletasCasos de aletas
Casos de aletas
axl1991
 
Temperatura y dilatación
Temperatura y dilataciónTemperatura y dilatación
Temperatura y dilatación
Christian Farinango
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
Jose Daniel Rojas Verbel
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
Amanda Paulina Acosta Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionarioConducción bidimensional de calor en estado estacionario
Conducción bidimensional de calor en estado estacionario
 
Conduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionarioConduccion unidimensional estado estacionario
Conduccion unidimensional estado estacionario
 
Conducción bidimensional
Conducción bidimensionalConducción bidimensional
Conducción bidimensional
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
Conducción pp
Conducción ppConducción pp
Conducción pp
 
Termometría dilatación
Termometría dilataciónTermometría dilatación
Termometría dilatación
 
Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1Transferencia De Calor 1
Transferencia De Calor 1
 
Clase parabolico
Clase parabolicoClase parabolico
Clase parabolico
 
Dilatacion
DilatacionDilatacion
Dilatacion
 
Trnsferencia de calor
Trnsferencia de calorTrnsferencia de calor
Trnsferencia de calor
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALORSemana 6 TEMPERATURA Y CALOR
Semana 6 TEMPERATURA Y CALOR
 
Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)Ilovepdf merged (35)
Ilovepdf merged (35)
 
Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.Presentacion transferencia de_calor.
Presentacion transferencia de_calor.
 
Casos de aletas
Casos de aletasCasos de aletas
Casos de aletas
 
Temperatura y dilatación
Temperatura y dilataciónTemperatura y dilatación
Temperatura y dilatación
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
 
Practica perfil de temperatura
Practica perfil de temperaturaPractica perfil de temperatura
Practica perfil de temperatura
 

Similar a Transferencia de calor

Transferenciadecalorbidireccional
TransferenciadecalorbidireccionalTransferenciadecalorbidireccional
Transferenciadecalorbidireccional
Abir Mokdad
 
Trasnferencia de calor
Trasnferencia de calor Trasnferencia de calor
Trasnferencia de calor
Camilo de Jesus
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
JhonCesarRomeroChave1
 
Conduccion Bidimensional Estacionaria.pptx
Conduccion Bidimensional Estacionaria.pptxConduccion Bidimensional Estacionaria.pptx
Conduccion Bidimensional Estacionaria.pptx
crispherrios2805
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Miguel Fernando
 
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
daferro
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Formulas (1)
Formulas (1)Formulas (1)
Formulas (1)
QuispeCapquiquePablo
 
Formulas (2)
Formulas (2)Formulas (2)
Formulas (2)
QuispeCapquiquePablo
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
yuricomartinez
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
dalonso29
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
WILLIAM MIRANDA
 
10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor
frank salinas
 
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
maria Apellidos
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
www.youtube.com/cinthiareyes
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vhUnidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
'Jose Francisco Correa Quintero
 
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdfunidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
santiagoquispemamani1
 
Canal con generadores de vortices
Canal con generadores de vorticesCanal con generadores de vortices
Canal con generadores de vortices
Alvaro Valencia
 

Similar a Transferencia de calor (20)

Transferenciadecalorbidireccional
TransferenciadecalorbidireccionalTransferenciadecalorbidireccional
Transferenciadecalorbidireccional
 
Trasnferencia de calor
Trasnferencia de calor Trasnferencia de calor
Trasnferencia de calor
 
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)Laboratorio aletas   grupo 7-carboxilo (1)
Laboratorio aletas grupo 7-carboxilo (1)
 
Conduccion Bidimensional Estacionaria.pptx
Conduccion Bidimensional Estacionaria.pptxConduccion Bidimensional Estacionaria.pptx
Conduccion Bidimensional Estacionaria.pptx
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
 
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Formulas (1)
Formulas (1)Formulas (1)
Formulas (1)
 
Formulas (2)
Formulas (2)Formulas (2)
Formulas (2)
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2Eg035 conduccion superficies extendidas 2
Eg035 conduccion superficies extendidas 2
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor
 
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
ilide.info-conduccion-unidimensional-en-estado-estable-pr_46b5419722a523e080a...
 
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calorMétodo pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
Método pinch o método de pliegue - Transferencia de calor
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vhUnidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
 
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdfunidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
 
Canal con generadores de vortices
Canal con generadores de vorticesCanal con generadores de vortices
Canal con generadores de vortices
 

Último

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Transferencia de calor

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN INGENIERIA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO Integrante: Danny Suárez C.I.: 15.429.854 Maturín, Junio 2015. METODOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR EN FLUJO DIRECCIONAL POR CONDUCCIÓN
  • 2. Considerar un sólido prismático largo en los que los efectos de conducción en dos dimensiones son importantes. Con dos superficies aisladas y las otras a diferentes temperaturas, T1>T2. INTRODUCCIÓN Las direcciones del vector flujo de calor se representan mediante líneas de flujo de calor, y el vector mismo resulta de los componentes del flujo de calor en las direcciones x y y. Estos componentes están determinados por la ecuación: Si la ecuación se resuelve para T(x,y), es entonces sencillo satisfacer el objetivo principal, que es determinar las componentes del flujo de calor q”x y q ” y con la aplicación de las siguientes ecuaciones:
  • 3. Métodos para la resolución de la ecuación general de T.C por conducción • ANALÍTICO. Implica obtener una solución exacta de la ecuación (1). • GRÁFICO . Proporciona solo resultados aproximados en puntos discretos • NUMÉRICO (DE DIFERENCIAS FINITAS, DE ELEMENTO FINITO O DE ELEMENTO DE FRONTERA). Se utiliza para obtener resultados extremadamente precisos en cuanto a geometrías complejas.
  • 4. SOLUCIÓN ANALÍTICA Este método permitirá encontrar la distribución de temperatura resolviendo la ecuación de conducción de calor en los dos ejes coordenados. Si la ecuación es valida para T, también lo es para una C·T Donde a , b , c , d son condiciones de frontera. Al solucionar esta ecuación se encuentran cuatro constantes de integración y se necesitan 4 condiciones de frontera, las cuales se pueden clasificar en homogéneas y no homogéneas. El método analítico que se aplica a la solución se llama SEPARACIÓN DE VARIABLE
  • 5. El método analítico que se aplica a la solución se llama SEPARACIÓN DE VARIABLES. Solución queda acotada entre cero (0) y uno (1)-
  • 6. El principio básico de la solución por este método es que las líneas isotermas son perpendiculares a las líneas de flujo de calor en un punto específico. De esta manera, se toma el elemento de análisis y se trata de dibujar sobre él un sistema de cuadrados curvilíneos compuesta por líneas de flujo de calor y líneas isotermas. • Ventajas del método Conveniente para problemas que tienen fronteras isotérmicas o adiabáticas. Facilidad de implementación. Permite tener una buena estimación del campo de temperatura y de la distribución del flujo de calor. Se ha estado reemplazando por los métodos numéricos. SOLUCIÓN GRÁFICA
  • 7. Metodología 1. Identificar líneas de simetría en la T.C. 2. Las líneas de simetría se comportan como superficies adiabáticas (líneas q=0). Las líneas isotérmicas son perpendiculares a las líneas de simetría. 3. Intentar dibujar las líneas de temperatura constante dentro del sistema, buscando que sean perpendiculares a las líneas abiabáticas. El objetivo es crear una red de cuadrados curvilíneos. Recomendaciones prácticas para la solución gráfica 1. El trazado del sistema de cuadrados curvilíneos es útil si las fronteras son isotermas. 2. Si el cuerpo tiene simetría, las líneas de flujo de calor son los ejes de simetría. 3. La distancia entre líneas isotermas aumenta con el aumento del área de transferencia. 4. Las líneas isotermas son perpendiculares a las líneas de flujo de calor.
  • 8. Factores de forma para la conducción En muchos problemas de conducción multidimensional intervienen flujos de calor entre dos superficies, cada una de las cuales tiene una temperatura uniforme; las superficies restantes, si las hay, son adiabáticas. EL factor de forma para la conducción, S, se define de manera que el flujo de calor, entre las superficies sea : Donde k es la conductividad térmica, ∆T es la diferencia de temperatura entre las superficies y S, para una gráfica de flujo es M L/N.
  • 9. Recomendaciones para el uso de la tabla de factores de forma No existe generación de calor interna: o Q ´´´ = 0 La conductividad térmica k es constante. Ambas superficies deben ser isotérmicas. Debe tenerse cuidado en los casos en que el medio es infinito. Por ejemplo en el punto 7 tanto la superficie plana como el medio infinito deben estar a la T2 . El apartado 8 a menudo se usa incorrectamente para calcular la pérdida o la ganancia de calor de tuberías subterráneas. Es esencial que la tierra que rodea a la tubería se encuentre a la misma temperatura que las superficies, lo que rara vez ocurre en la realidad. Además, el problema de las tuberías subterráneas con frecuencia hay conducción transitoria.
  • 10. Los métodos numéricos se basan en el reemplazo de la ecuación diferencial por un conjunto de n ecuaciones algebraicas para las temperaturas desconocidas en n puntos seleccionados en el medio. La solución simultanea de estas ecuaciones conduce a valores de la temperatura en esos puntos discretos. Existen varias formas de obtener la formulación numérica de un problema de conducción de calor, como los métodos de las diferencias finitas, de elementos finitos, de elementos de frontera y de balance de energía (volúmenes finitos). Para aplicar cualquiera de los métodos se debe: 1. Seleccionar una región de análisis. Definir una serie de puntos en una región de influencia de la variable dependiente. 2. Convertir la ecuación diferencial en una ecuación algebraica. SOLUCIÓN NUMÉRICA