SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MATURÍN
INGENIERIA INDUSTRIAL
Profesor:
Luis Castillo
Bachiller:
Aisha shaw
C.I.: 20.548.846
Maturín, Diciembre 2015.
Transferencia de Calor
en Flujo Bidireccional
Considerar un sólido prismático largo en los que los efectos de conducción en
dos dimensiones son importantes. Con dos superficies aisladas y las otras a
diferentes temperaturas, T1>T2.
INTRODUCCIÓN
Las direcciones del vector flujo de calor se representan mediante líneas de flujo
de calor, y el vector mismo resulta de los componentes del flujo de calor en las
direcciones x y y. Estos componentes están determinados por la ecuación:
Si la ecuación se resuelve para T(x,y), es entonces sencillo satisfacer el objetivo
principal, que es determinar las componentes del flujo de calor q”x y q ” y con la
aplicación de las siguientes ecuaciones:
 Conducción De Calor Bidireccional
Es la forma que transmite el calor en cuerpos sólidos, se calienta un cuerpo, las moléculas
que reciben directamente el calor aumenta su vibración y chocan con las que rodean; estas a
su vez hacen lo mismo con sus vecinas hasta que todas las moléculas del cuerpo se agitan,
por esta razón, si el extremo de una varilla metálica se calienta una flama, transcurre cierto
tiempo para el calor llegue a otro extremo.
La conducción del calor en placas rectangulares o en cilindros huecos que separan dos fluidos cuyas
temperaturas además de ser diferentes, varían a lo largo del eje del cilindro, son ejemplos
habituales de conducción del calor en régimen bidimensional.
El objetivo, de todos los problemas de conducción, es encontrar primero la distribución de
temperaturas, T(x,y), y después el flujo de calor ɸ(x.y). Para la distribución de temperatura donde el
régimen sea permanente y bidireccional, sin generación interna de calor y con conductividad
térmica constantes es necesario resolver la ecuación:
Dicha ecuación no es una ecuación diferencial ordinaria sino una ecuación en derivadas
parciales, cuya resolución matemática es compleja. Para determinar el flujo de calor, basta aplicar
la ley de Fourier al campo de temperaturas, quedando de la siguiente manera:
Métodos para la resolución de la ecuación general de T.C por conducción
ANALITICO GRAFICO NUMERICO
Implica obtener una solución
exacta de la ecuación (1)
Proporciona solo resultados
aproximados en puntos
discretos
Se utiliza para obtener
resultados extremadamente
precisos en cuanto a
geometrías complejas
SOLUCIÓN ANALÍTICA
Este método permitirá encontrar la distribución de temperatura resolviendo la
ecuación de conducción de calor en los dos ejes coordenados.
Si la ecuación es valida para T, también lo es para una C·T. Donde a , b , c , d son condiciones de
frontera. Al solucionar esta ecuación se encuentran cuatro constantes de integración y se necesitan 4
condiciones de frontera, las cuales se pueden clasificar en homogéneas y no homogéneas. El método
analítico que se aplica a la solución se llama SEPARACIÓN DE VARIABLE
El método analítico que se aplica a la solución se llama separación
de variables.
Solución queda acotada entre cero (0) y uno (1)-
El principio básico de la solución por este método es que las líneas isotermas son perpendiculares a
las líneas de flujo de calor en un punto específico. De esta manera, se toma el elemento de análisis y se
trata de dibujar sobre él un sistema de cuadrados curvilíneos compuesta por líneas de flujo de calor y
líneas isotermas.
• Ventajas del método
 Conveniente para problemas que tienen fronteras isotérmicas o
adiabáticas.
 Facilidad de implementación.
 Permite tener una buena estimación del campo de temperatura y de la
distribución del flujo de calor.
Se ha estado reemplazando por los métodos numéricos.
SOLUCIÓN GRÁFICA
Metodología
1. Identificar líneas de simetría en la T.C.
2. Las líneas de simetría se comportan como superficies adiabáticas (líneas q=0) líneas
isotérmicas son perpendiculares a las líneas de simetría.
3. Intentar dibujar las líneas de temperatura constante dentro del sistema, buscando que
sean perpendiculares a las líneas abiabáticas. El objetivo es
4.crear una red de cuadrados curvilíneos.
Los métodos numéricos se basan en el reemplazo de la ecuación diferencial por un conjunto de n
ecuaciones algebraicas para las temperaturas desconocidas en n puntos seleccionados en el
medio. La solución simultanea de estas ecuaciones conduce a valores de la temperatura en esos
puntos discretos. Existen varias formas de obtener la formulación numérica de un problema de
conducción de calor, como los métodos de las diferencias finitas, de elementos finitos, de
elementos de frontera y de balance de energía (volúmenes finitos).Para aplicar cualquiera de los
métodos se debe:
1. Seleccionar una región de análisis. Definir una serie de puntos en una
región de influencia de la variable dependiente.
2. Convertir la ecuación diferencial en una ecuación algebraica.
SOLUCIÓN NUMÉRICA
Los factores que conducen al uso de los métodos numéricos son:
 La geometría compleja
 Condiciones en la frontera no uniformes
 Condiciones en la frontera que dependen del tiempo
 Propiedades que dependen de la temperatura.
Para un problema de conducción bidimensional, la técnica de diferencias finitas se aplica
especifica a continuación: a) Se divide el sólido en un cierto número de cuadrados de igual
supondrá que las características de cada cuadrado se concentran en el centro del mismo,
temperatura, etc c) Cada uno de los cuadrados tiene una longitud € Δx en la dirección x Δy
y # $ % d) El nudo al que se ha asignado el subíndice 0 se puede encontrar rodeado por
adyacentes.
Ecuación Método Numérico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
Maho Minami
 
[Maths] 3.3 trigonometria
[Maths] 3.3 trigonometria[Maths] 3.3 trigonometria
[Maths] 3.3 trigonometria
Ourutopy
 
Cálculo de los valores de los ángulos notables
Cálculo de los valores de los ángulos notablesCálculo de los valores de los ángulos notables
Cálculo de los valores de los ángulos notables
Vladimir Martínez Ronquillo
 
áNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesiano
áNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesianoáNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesiano
áNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesianoamtlucca
 
G analitica
G analiticaG analitica
G analitica
Arte Diseño
 
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones TrigonometricasTema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones Trigonometricaspitipoint
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometriacsg
 
Clase parabolico
Clase parabolicoClase parabolico
Clase parabolico
Franz Urbano
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria mathbmc
 
Funciones trigonometricas (parte 1)
Funciones trigonometricas (parte 1)Funciones trigonometricas (parte 1)
Funciones trigonometricas (parte 1)Jose Ojeda
 
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricasMiguel Garcia
 
áNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométricaáNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométrica
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)
ITECO
 
Temario de matematicas 2 2do.par
Temario de matematicas 2 2do.parTemario de matematicas 2 2do.par
Temario de matematicas 2 2do.par
Lorena Covarrubias
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
jcremiro
 
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudosRazones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudosmiguel maldonado
 
àNgulos, razones trigonomètricos
àNgulos, razones trigonomètricosàNgulos, razones trigonomètricos
àNgulos, razones trigonomètricos
UNI - UCH - UCV - UNMSM - UNFV
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria

La actualidad más candente (20)

Presentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometriaPresentacion de trigonometria
Presentacion de trigonometria
 
[Maths] 3.3 trigonometria
[Maths] 3.3 trigonometria[Maths] 3.3 trigonometria
[Maths] 3.3 trigonometria
 
Cálculo de los valores de los ángulos notables
Cálculo de los valores de los ángulos notablesCálculo de los valores de los ángulos notables
Cálculo de los valores de los ángulos notables
 
áNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesiano
áNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesianoáNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesiano
áNgulos de 30°, 60° y 90° en el plano cartesiano
 
G analitica
G analiticaG analitica
G analitica
 
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones TrigonometricasTema 08 Relaciones Trigonometricas
Tema 08 Relaciones Trigonometricas
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Clase parabolico
Clase parabolicoClase parabolico
Clase parabolico
 
Trigonometria
Trigonometria Trigonometria
Trigonometria
 
Funciones trigonometricas (parte 1)
Funciones trigonometricas (parte 1)Funciones trigonometricas (parte 1)
Funciones trigonometricas (parte 1)
 
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
4ºESO OP B.Tema 7. Razones trigonometricas
 
áNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométricaáNgulo, razón trigonométrica
áNgulo, razón trigonométrica
 
Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)Trigonometria (cnt)
Trigonometria (cnt)
 
Temario de matematicas 2 2do.par
Temario de matematicas 2 2do.parTemario de matematicas 2 2do.par
Temario de matematicas 2 2do.par
 
Trigonometría
TrigonometríaTrigonometría
Trigonometría
 
Razones trigonométricas
Razones trigonométricasRazones trigonométricas
Razones trigonométricas
 
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudosRazones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
Razones trigonométricas directas y reciprocas de ángulos agudos
 
àNgulos, razones trigonomètricos
àNgulos, razones trigonomètricosàNgulos, razones trigonomètricos
àNgulos, razones trigonomètricos
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 

Destacado

Mapaconcepconocimiento
MapaconcepconocimientoMapaconcepconocimiento
Mapaconcepconocimiento
Abir Mokdad
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
Abir Mokdad
 
Sistemasdeproduccion
SistemasdeproduccionSistemasdeproduccion
Sistemasdeproduccion
Abir Mokdad
 
MaterialespeligrososAISHASHAW
MaterialespeligrososAISHASHAWMaterialespeligrososAISHASHAW
MaterialespeligrososAISHASHAW
Abir Mokdad
 
Perfileticayvalores1
Perfileticayvalores1Perfileticayvalores1
Perfileticayvalores1
Abir Mokdad
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoyoisy pilar
 

Destacado (8)

Mapaconcepconocimiento
MapaconcepconocimientoMapaconcepconocimiento
Mapaconcepconocimiento
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Ensayo ev
Ensayo evEnsayo ev
Ensayo ev
 
Sistemasdeproduccion
SistemasdeproduccionSistemasdeproduccion
Sistemasdeproduccion
 
MaterialespeligrososAISHASHAW
MaterialespeligrososAISHASHAWMaterialespeligrososAISHASHAW
MaterialespeligrososAISHASHAW
 
Perfileticayvalores1
Perfileticayvalores1Perfileticayvalores1
Perfileticayvalores1
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comicsConceptos básicos seguridad e higiene... comics
Conceptos básicos seguridad e higiene... comics
 

Similar a Transferenciadecalorbidireccional

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
ingmttodannysuarez
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Mar Vz
 
Transferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccionalTransferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccional
Victor Alexander Mendoza
 
Conducción bidimensional
Conducción bidimensionalConducción bidimensional
Conducción bidimensional
Sol Jß Pimentel
 
Ley de conducción de fourier
Ley de conducción de fourierLey de conducción de fourier
Ley de conducción de fourier
César Uriel Ríos Aguilar
 
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)daferro
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
felimarrodriguez
 
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccionMétodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Luis E Maestre P
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Francisco Marcano
 
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank NicholsonExposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank NicholsonHernanFula
 
10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor
frank salinas
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...yuricomartinez
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
'Jose Francisco Correa Quintero
 
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vhUnidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
'Jose Francisco Correa Quintero
 
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdfunidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
santiagoquispemamani1
 
Canal con generadores de vortices
Canal con generadores de vorticesCanal con generadores de vortices
Canal con generadores de vortices
Alvaro Valencia
 

Similar a Transferenciadecalorbidireccional (20)

Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción BidireccionalTransferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
Transferencia De Calor Por Conducción Bidireccional
 
Transferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccionalTransferencia de calor bidireccional
Transferencia de calor bidireccional
 
Conducción bidimensional
Conducción bidimensionalConducción bidimensional
Conducción bidimensional
 
Ley de conducción de fourier
Ley de conducción de fourierLey de conducción de fourier
Ley de conducción de fourier
 
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
Tratatimiento numerico de ecuaciones diferenciales (2)
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Trasnferencia de calor
Trasnferencia de calor Trasnferencia de calor
Trasnferencia de calor
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccionMétodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
Métodos de transferencia de calor en flujo bidireccional por conduccion
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank NicholsonExposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
Exposición Tratamiento de las Ec. Dif. Parciales, Implicitas, Crank Nicholson
 
10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor10 intercambiadores de-calor
10 intercambiadores de-calor
 
Imprimir dos
Imprimir dosImprimir dos
Imprimir dos
 
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
Transmisión De Calor En Régimen No Estacionario: Determinación De Las Propied...
 
Unidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calorUnidad 4 de tranferencia de calor
Unidad 4 de tranferencia de calor
 
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vhUnidad 4 de tranferencia de calor vh
Unidad 4 de tranferencia de calor vh
 
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdfunidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
unidad4detranferenciadecalor-131129014757-phpapp02.pdf
 
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
 
Canal con generadores de vortices
Canal con generadores de vorticesCanal con generadores de vortices
Canal con generadores de vortices
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Transferenciadecalorbidireccional

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN MATURÍN INGENIERIA INDUSTRIAL Profesor: Luis Castillo Bachiller: Aisha shaw C.I.: 20.548.846 Maturín, Diciembre 2015. Transferencia de Calor en Flujo Bidireccional
  • 2. Considerar un sólido prismático largo en los que los efectos de conducción en dos dimensiones son importantes. Con dos superficies aisladas y las otras a diferentes temperaturas, T1>T2. INTRODUCCIÓN Las direcciones del vector flujo de calor se representan mediante líneas de flujo de calor, y el vector mismo resulta de los componentes del flujo de calor en las direcciones x y y. Estos componentes están determinados por la ecuación: Si la ecuación se resuelve para T(x,y), es entonces sencillo satisfacer el objetivo principal, que es determinar las componentes del flujo de calor q”x y q ” y con la aplicación de las siguientes ecuaciones:
  • 3.  Conducción De Calor Bidireccional Es la forma que transmite el calor en cuerpos sólidos, se calienta un cuerpo, las moléculas que reciben directamente el calor aumenta su vibración y chocan con las que rodean; estas a su vez hacen lo mismo con sus vecinas hasta que todas las moléculas del cuerpo se agitan, por esta razón, si el extremo de una varilla metálica se calienta una flama, transcurre cierto tiempo para el calor llegue a otro extremo.
  • 4. La conducción del calor en placas rectangulares o en cilindros huecos que separan dos fluidos cuyas temperaturas además de ser diferentes, varían a lo largo del eje del cilindro, son ejemplos habituales de conducción del calor en régimen bidimensional.
  • 5. El objetivo, de todos los problemas de conducción, es encontrar primero la distribución de temperaturas, T(x,y), y después el flujo de calor ɸ(x.y). Para la distribución de temperatura donde el régimen sea permanente y bidireccional, sin generación interna de calor y con conductividad térmica constantes es necesario resolver la ecuación: Dicha ecuación no es una ecuación diferencial ordinaria sino una ecuación en derivadas parciales, cuya resolución matemática es compleja. Para determinar el flujo de calor, basta aplicar la ley de Fourier al campo de temperaturas, quedando de la siguiente manera:
  • 6. Métodos para la resolución de la ecuación general de T.C por conducción ANALITICO GRAFICO NUMERICO Implica obtener una solución exacta de la ecuación (1) Proporciona solo resultados aproximados en puntos discretos Se utiliza para obtener resultados extremadamente precisos en cuanto a geometrías complejas
  • 7. SOLUCIÓN ANALÍTICA Este método permitirá encontrar la distribución de temperatura resolviendo la ecuación de conducción de calor en los dos ejes coordenados. Si la ecuación es valida para T, también lo es para una C·T. Donde a , b , c , d son condiciones de frontera. Al solucionar esta ecuación se encuentran cuatro constantes de integración y se necesitan 4 condiciones de frontera, las cuales se pueden clasificar en homogéneas y no homogéneas. El método analítico que se aplica a la solución se llama SEPARACIÓN DE VARIABLE
  • 8. El método analítico que se aplica a la solución se llama separación de variables. Solución queda acotada entre cero (0) y uno (1)-
  • 9. El principio básico de la solución por este método es que las líneas isotermas son perpendiculares a las líneas de flujo de calor en un punto específico. De esta manera, se toma el elemento de análisis y se trata de dibujar sobre él un sistema de cuadrados curvilíneos compuesta por líneas de flujo de calor y líneas isotermas. • Ventajas del método  Conveniente para problemas que tienen fronteras isotérmicas o adiabáticas.  Facilidad de implementación.  Permite tener una buena estimación del campo de temperatura y de la distribución del flujo de calor. Se ha estado reemplazando por los métodos numéricos. SOLUCIÓN GRÁFICA
  • 10. Metodología 1. Identificar líneas de simetría en la T.C. 2. Las líneas de simetría se comportan como superficies adiabáticas (líneas q=0) líneas isotérmicas son perpendiculares a las líneas de simetría. 3. Intentar dibujar las líneas de temperatura constante dentro del sistema, buscando que sean perpendiculares a las líneas abiabáticas. El objetivo es 4.crear una red de cuadrados curvilíneos.
  • 11. Los métodos numéricos se basan en el reemplazo de la ecuación diferencial por un conjunto de n ecuaciones algebraicas para las temperaturas desconocidas en n puntos seleccionados en el medio. La solución simultanea de estas ecuaciones conduce a valores de la temperatura en esos puntos discretos. Existen varias formas de obtener la formulación numérica de un problema de conducción de calor, como los métodos de las diferencias finitas, de elementos finitos, de elementos de frontera y de balance de energía (volúmenes finitos).Para aplicar cualquiera de los métodos se debe: 1. Seleccionar una región de análisis. Definir una serie de puntos en una región de influencia de la variable dependiente. 2. Convertir la ecuación diferencial en una ecuación algebraica. SOLUCIÓN NUMÉRICA
  • 12. Los factores que conducen al uso de los métodos numéricos son:  La geometría compleja  Condiciones en la frontera no uniformes  Condiciones en la frontera que dependen del tiempo  Propiedades que dependen de la temperatura. Para un problema de conducción bidimensional, la técnica de diferencias finitas se aplica especifica a continuación: a) Se divide el sólido en un cierto número de cuadrados de igual supondrá que las características de cada cuadrado se concentran en el centro del mismo, temperatura, etc c) Cada uno de los cuadrados tiene una longitud € Δx en la dirección x Δy y # $ % d) El nudo al que se ha asignado el subíndice 0 se puede encontrar rodeado por adyacentes.