SlideShare una empresa de Scribd logo
UIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Estudiante : Melin Yesenia Jiménez Abad
Materia: Biotecnologías reproductivas
Docente: Dr. Manuel Quezada
Ciclo: 9 “A”
TRANSFERENCIA DE
EMBRIONES
TRANSFERENCIA EMBRIONARIA
Se refiere a recoger un embrión de
un animal donante y colocarlo en el
oviducto o útero de una receptora
Existen factores influyentes
que se debe tomar en
consideración para obtener
buenos resultados en la TE,
como:
• Tipo de protocolo que se
vaya a utilizar
• Las hormonas con las que
se vaya ha realizar
• El estado nutricional de los
animales
• La raza
• La edad
• El clima
• El manejo que se les esté
dando a la hembra
Calidad Folículos
Calidad 1: Miden 21 mm
Calidad 2: 18 - 20 mm
No sirven: menor a 15 mm
VENTAJAS
• Intensidad de selección de
hembras
• Aumento progresivo genético
• Aumentar el número de hijos de
una buena vaca
• Rápida multiplicación de razas
exóticas
• Prueba de descendencia de
vacas
DESVENTAJAS
• Inversión en equipos, materiales,
productos veterinarios
• Contratación del personal
• Se puede alterar el
metabolismo de la vaca por
el tratamiento hormonal
• El costo es elevado
• Requiere técnicas
especializadas
• Selección de Donantes; Calidad
Genética
• Selección de Receptoras; Calidad
Sanitaria
• Sincronización de Donantes y
Receptores
• Procesos de Transferencia de
Embriones
• Instalaciones que se necesitan
Selección de Donantes
Existe criterios importantes que se
debe considerar para la selección de
una hembra donante:
1. Se selecciona al animal genéticamente que esté sobre la media
2. Buena Condición Corporal y nutricional
3. Ciclos estrales regulares que hayan comenzado a temprana edad
4. Dos o menos servicios por concepción en años anteriores
5. Se recomienda entre 15 meses y 10 años de edad.
SELECCIÓN DE RECEPTORAS
Son vacas que no aportan
nada genéticamente dentro
del proceso de la
transferencia, sino que sirven
como recipientes
Tienen que estar libres de
enfermedades reproductivas,
y ser candidatas a buenas
madres
Una excelente
reproductora es aquella
hembra con capacidad de
recibir un embrión y
encaminarlo al término.
La receptora deberá expresar su
potencial genético con el fin de ser
una hembra lo bastante buena para
poder tener y mantener la cría lo
mejor posible.
SUPEROVULACIÓN
Consiste en la estimulación hormonal de la
donante para la formación y desarrollo de
varios folículos y su ovulación en ambos
ovarios en un momento previamente fijado.
La inducción de la superovulación se
sucede en el diestro entre el día 8 y 14 del
ciclo mediante la inyección de hormonas
gonadotropinas como la FSH, PMSG o
HCG.
TRATAMIENTO SUPEROVULATORIO
Día 0: AM disp.con P4+2,5 mg EB y 50
mg de P4
Día 4: AM y PM 4 ml
Día 5: AM y PM 3 ml
Día 6: AM 2 ml y PM 2 ml + PGF2a
Día 7: AM 1 ml+ PGF2a y PM 1ml retiro
dispositivo
Día 8: AM GnRH y PM IA
Día 9: AM IA
Día 15: AM Colección de embriones
FACTORES QUE AFECTAN LA RESPUESTA SUPEROVULATORIA
Factores Extrínsecos Factores Intrínsecos
Gonadotrofinas Status nutricional
Pureza de la Hormona Historia Reproductiva
Dosis Edad
Vías de administración Status Ovárico
Frecuencia
Lugar de administración
DOSIS DE FOLLTROPIN UTILIZADAS
Vacas
Holstein: 400 mg (20 ml)
Razas de carne Bos Taurus:320
mg(16 ml)
Razas Braford y Brangus: 260
mg(13 ml)
Brahman y Nelore: 133-140 mg
(6.3 a 7 ml)
Vaquillas
Holstein: 260 mg(13ml)
Razas de carne Bos Taurus:
200mg(10ml)
Razas Braford y Brangus:133-
140mg (6.3 a 7ml)
Brahman y nelore:100 mg (5 ml)
CALIDAD DE EMBRIONES
Grado 1-Excelente (Calidad 1 sirven para
congelar y para poner en fresco) Embrión
esférico simétrico, con células de tamaño
color y apariencia uniforme, contenido
embrionario fijo y ZP intacta.
Grado2-Regulares (Calidad 2 sirven para
poner en fresco, pero no sirven para
congelar) Presentan pequeñas
imperfecciones como blastómeros
extruidas, de menor tamaño, forma
irregular con algunas vesículas.
ESTADIOS DE DESARROLLO DEL EMBRIÓN
Día 3: mórula
temprana
Día 4: mórula
Día 5: blastocisto
temprano
Día 6: blastocisto
Día 7: blastocisto
expandido
Día 8:blastocisto en
eclosión
Día 8:blastocisto
eclosionado
LAVADO
Se utilizan sueros enriquecidos con proteínas y
nutrientes junto con medios de colecta, los cuales
deben dar un confort al embrión que es colectado.
Se utiliza una vía que es de circuito cerrado
Actúa de la siguiente forma:
• Por uno de los catéteres
introducir el medio dentro del útero
• Por el otro catéter
Se debe extraer el medio que fue
Preparado para colectar el líquido
A su vez es pasado por un filtro
FRESCO
No deben transcurrir más de dos horas, ya que el embrión sigue
viviendo, pero va disminuyendo su supervivencia. De cada 100 vacas
transferidas en fresco, los porcentajes de preñez oscilan
normalmente entre el 50% y 60%.
CONGELADO El embrión no puede pasar más de una hora
fuera de su ambiente, y rápidamente debe ser
llevado a otro medio de preservación que es
para mantener a los embriones latentes.
El porcentaje de preñez en embriones
congelados es de 40% a 50%.
Una vez realizado el trabajo de transferencia de embrión
a la vaca receptora, ésta es enviada a un buen potrero en
donde se le suministra buena alimentación, cuidando de
que sufra el menor estrés posible, porque se encuentra
en el primer período de preñez, en el cual se da la
mortalidad embrionaria.
TERMINADA LA TRANSFERENCIA
Transferencia de embriones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulosConguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulos
R Sobrenome
 
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torchPrueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
Rodrigo Coronel
 
En qué consiste la congelación embrionaria
En qué consiste la congelación embrionariaEn qué consiste la congelación embrionaria
En qué consiste la congelación embrionaria
Polar Expres
 
Fertilidad asistida
Fertilidad asistidaFertilidad asistida
Fertilidad asistida
miltonaragon
 
Procreación asistida
Procreación asistidaProcreación asistida
Procreación asistida
scadena_24
 
Presentacion fertilidad hc marbella
Presentacion fertilidad   hc marbellaPresentacion fertilidad   hc marbella
Presentacion fertilidad hc marbella
HCMarbella
 
Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.
sandygeomaravalarezo
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
guest9d0745
 
Unidad funcional feto placentaria
Unidad funcional feto placentariaUnidad funcional feto placentaria
Unidad funcional feto placentaria
Eduardo Jimenez
 
FECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITROFECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITRO
Danitza Mamani Yto
 
Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias
Adriana Guaya
 
Expo de biotecnologia repro embrio
Expo de biotecnologia repro embrioExpo de biotecnologia repro embrio
Expo de biotecnologia repro embrio
Ronald Lozano Veloz
 
Ciclo ovarico de la cerda
Ciclo ovarico de la cerda  Ciclo ovarico de la cerda
Ciclo ovarico de la cerda
Walter Orellna
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
Ana Lechuga
 
Un soloproducto (estrumate y natalise)
Un soloproducto (estrumate y natalise)Un soloproducto (estrumate y natalise)
Un soloproducto (estrumate y natalise)
MSD Salud Animal
 
Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.
Lidia Rosas
 
hcg
hcghcg
Inseminacion Artificial FIV Valencia
Inseminacion Artificial FIV ValenciaInseminacion Artificial FIV Valencia
Inseminacion Artificial FIV Valencia
Reproduccionasistida
 
Pruebas De Embarazo
Pruebas De EmbarazoPruebas De Embarazo
Pruebas De Embarazo
Laura Pineda
 

La actualidad más candente (20)

Conguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulosConguelacion de ovulos
Conguelacion de ovulos
 
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torchPrueba inmunológica-de-embarazo-torch
Prueba inmunológica-de-embarazo-torch
 
En qué consiste la congelación embrionaria
En qué consiste la congelación embrionariaEn qué consiste la congelación embrionaria
En qué consiste la congelación embrionaria
 
Fertilidad asistida
Fertilidad asistidaFertilidad asistida
Fertilidad asistida
 
Procreación asistida
Procreación asistidaProcreación asistida
Procreación asistida
 
Presentacion fertilidad hc marbella
Presentacion fertilidad   hc marbellaPresentacion fertilidad   hc marbella
Presentacion fertilidad hc marbella
 
Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.Transferencia de-embriones.
Transferencia de-embriones.
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Unidad feto placentaria
 
Métodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistidaMétodos de reproducción asistida
Métodos de reproducción asistida
 
Unidad funcional feto placentaria
Unidad funcional feto placentariaUnidad funcional feto placentaria
Unidad funcional feto placentaria
 
FECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITROFECUNDACION IN VITRO
FECUNDACION IN VITRO
 
Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias Placenta - Hormonas placentarias
Placenta - Hormonas placentarias
 
Expo de biotecnologia repro embrio
Expo de biotecnologia repro embrioExpo de biotecnologia repro embrio
Expo de biotecnologia repro embrio
 
Ciclo ovarico de la cerda
Ciclo ovarico de la cerda  Ciclo ovarico de la cerda
Ciclo ovarico de la cerda
 
Inseminación Artificial
Inseminación ArtificialInseminación Artificial
Inseminación Artificial
 
Un soloproducto (estrumate y natalise)
Un soloproducto (estrumate y natalise)Un soloproducto (estrumate y natalise)
Un soloproducto (estrumate y natalise)
 
Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.Prueba de embarazo con orina.
Prueba de embarazo con orina.
 
hcg
hcghcg
hcg
 
Inseminacion Artificial FIV Valencia
Inseminacion Artificial FIV ValenciaInseminacion Artificial FIV Valencia
Inseminacion Artificial FIV Valencia
 
Pruebas De Embarazo
Pruebas De EmbarazoPruebas De Embarazo
Pruebas De Embarazo
 

Similar a Transferencia de embriones

Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
LuisFloresCastillo3
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Guadalupe Soto
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
FranklinTorres33
 
Transferecia de embriones as
Transferecia de embriones asTransferecia de embriones as
Transferecia de embriones as
USUARIO GTAS
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
KarlaIsabelEras
 
Receptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embrionesReceptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embriones
LeydyMariaQuitoPinta
 
Transferencia de embriones f
Transferencia de embriones fTransferencia de embriones f
Transferencia de embriones f
JENNIFFERESPERANZA
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
AndreaJackeline3
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JuanCrespo44
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Marco Chimbo
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Jennifer Benítez
 
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIATransferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
USUARIO GTAS
 
BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.
StevenJoelBarbaPulla
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
Rivas102
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
MaryGonzalez166
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
GabiriJB
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JohnTroya
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Reinaldo de Armas
 

Similar a Transferencia de embriones (20)

Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinosTransferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
 
Transferecia de embriones as
Transferecia de embriones asTransferecia de embriones as
Transferecia de embriones as
 
Transferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en BovinosTransferencia de embriones en Bovinos
Transferencia de embriones en Bovinos
 
Receptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embrionesReceptoras para transferencia de embriones
Receptoras para transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones f
Transferencia de embriones fTransferencia de embriones f
Transferencia de embriones f
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIATransferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
Transferencia de-embriones-GEOVANNA TAPIA
 
BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.
 
Universidad de el salvador
Universidad de el salvadorUniversidad de el salvador
Universidad de el salvador
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
Posibilidades de la biotec animal como herramienta para el mej ganadero y su ...
 

Más de MELINYESENIA

Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
MELINYESENIA
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
MELINYESENIA
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
MELINYESENIA
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
MELINYESENIA
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
MELINYESENIA
 
Plan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderiaPlan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderia
MELINYESENIA
 

Más de MELINYESENIA (6)

Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Ecografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminalEcografia y evaluacion seminal
Ecografia y evaluacion seminal
 
Diarrea viral bovina
Diarrea viral bovinaDiarrea viral bovina
Diarrea viral bovina
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
Plan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderiaPlan de bioseguridad para una ganaderia
Plan de bioseguridad para una ganaderia
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Transferencia de embriones

  • 1. UIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Estudiante : Melin Yesenia Jiménez Abad Materia: Biotecnologías reproductivas Docente: Dr. Manuel Quezada Ciclo: 9 “A”
  • 3. TRANSFERENCIA EMBRIONARIA Se refiere a recoger un embrión de un animal donante y colocarlo en el oviducto o útero de una receptora Existen factores influyentes que se debe tomar en consideración para obtener buenos resultados en la TE, como: • Tipo de protocolo que se vaya a utilizar • Las hormonas con las que se vaya ha realizar • El estado nutricional de los animales • La raza • La edad • El clima • El manejo que se les esté dando a la hembra
  • 4. Calidad Folículos Calidad 1: Miden 21 mm Calidad 2: 18 - 20 mm No sirven: menor a 15 mm VENTAJAS • Intensidad de selección de hembras • Aumento progresivo genético • Aumentar el número de hijos de una buena vaca • Rápida multiplicación de razas exóticas • Prueba de descendencia de vacas DESVENTAJAS • Inversión en equipos, materiales, productos veterinarios • Contratación del personal • Se puede alterar el metabolismo de la vaca por el tratamiento hormonal • El costo es elevado • Requiere técnicas especializadas
  • 5. • Selección de Donantes; Calidad Genética • Selección de Receptoras; Calidad Sanitaria • Sincronización de Donantes y Receptores • Procesos de Transferencia de Embriones • Instalaciones que se necesitan
  • 6. Selección de Donantes Existe criterios importantes que se debe considerar para la selección de una hembra donante: 1. Se selecciona al animal genéticamente que esté sobre la media 2. Buena Condición Corporal y nutricional 3. Ciclos estrales regulares que hayan comenzado a temprana edad 4. Dos o menos servicios por concepción en años anteriores 5. Se recomienda entre 15 meses y 10 años de edad.
  • 7. SELECCIÓN DE RECEPTORAS Son vacas que no aportan nada genéticamente dentro del proceso de la transferencia, sino que sirven como recipientes Tienen que estar libres de enfermedades reproductivas, y ser candidatas a buenas madres Una excelente reproductora es aquella hembra con capacidad de recibir un embrión y encaminarlo al término.
  • 8. La receptora deberá expresar su potencial genético con el fin de ser una hembra lo bastante buena para poder tener y mantener la cría lo mejor posible.
  • 9. SUPEROVULACIÓN Consiste en la estimulación hormonal de la donante para la formación y desarrollo de varios folículos y su ovulación en ambos ovarios en un momento previamente fijado. La inducción de la superovulación se sucede en el diestro entre el día 8 y 14 del ciclo mediante la inyección de hormonas gonadotropinas como la FSH, PMSG o HCG.
  • 10. TRATAMIENTO SUPEROVULATORIO Día 0: AM disp.con P4+2,5 mg EB y 50 mg de P4 Día 4: AM y PM 4 ml Día 5: AM y PM 3 ml Día 6: AM 2 ml y PM 2 ml + PGF2a Día 7: AM 1 ml+ PGF2a y PM 1ml retiro dispositivo Día 8: AM GnRH y PM IA Día 9: AM IA Día 15: AM Colección de embriones
  • 11. FACTORES QUE AFECTAN LA RESPUESTA SUPEROVULATORIA Factores Extrínsecos Factores Intrínsecos Gonadotrofinas Status nutricional Pureza de la Hormona Historia Reproductiva Dosis Edad Vías de administración Status Ovárico Frecuencia Lugar de administración
  • 12. DOSIS DE FOLLTROPIN UTILIZADAS Vacas Holstein: 400 mg (20 ml) Razas de carne Bos Taurus:320 mg(16 ml) Razas Braford y Brangus: 260 mg(13 ml) Brahman y Nelore: 133-140 mg (6.3 a 7 ml) Vaquillas Holstein: 260 mg(13ml) Razas de carne Bos Taurus: 200mg(10ml) Razas Braford y Brangus:133- 140mg (6.3 a 7ml) Brahman y nelore:100 mg (5 ml)
  • 13. CALIDAD DE EMBRIONES Grado 1-Excelente (Calidad 1 sirven para congelar y para poner en fresco) Embrión esférico simétrico, con células de tamaño color y apariencia uniforme, contenido embrionario fijo y ZP intacta. Grado2-Regulares (Calidad 2 sirven para poner en fresco, pero no sirven para congelar) Presentan pequeñas imperfecciones como blastómeros extruidas, de menor tamaño, forma irregular con algunas vesículas.
  • 14. ESTADIOS DE DESARROLLO DEL EMBRIÓN Día 3: mórula temprana Día 4: mórula Día 5: blastocisto temprano Día 6: blastocisto Día 7: blastocisto expandido Día 8:blastocisto en eclosión Día 8:blastocisto eclosionado
  • 15. LAVADO Se utilizan sueros enriquecidos con proteínas y nutrientes junto con medios de colecta, los cuales deben dar un confort al embrión que es colectado. Se utiliza una vía que es de circuito cerrado Actúa de la siguiente forma: • Por uno de los catéteres introducir el medio dentro del útero • Por el otro catéter Se debe extraer el medio que fue Preparado para colectar el líquido A su vez es pasado por un filtro
  • 16. FRESCO No deben transcurrir más de dos horas, ya que el embrión sigue viviendo, pero va disminuyendo su supervivencia. De cada 100 vacas transferidas en fresco, los porcentajes de preñez oscilan normalmente entre el 50% y 60%. CONGELADO El embrión no puede pasar más de una hora fuera de su ambiente, y rápidamente debe ser llevado a otro medio de preservación que es para mantener a los embriones latentes. El porcentaje de preñez en embriones congelados es de 40% a 50%.
  • 17. Una vez realizado el trabajo de transferencia de embrión a la vaca receptora, ésta es enviada a un buen potrero en donde se le suministra buena alimentación, cuidando de que sufra el menor estrés posible, porque se encuentra en el primer período de preñez, en el cual se da la mortalidad embrionaria. TERMINADA LA TRANSFERENCIA