SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Loja
● FACULTAD DE AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES
● CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
● MATERIA DE: Biotecnologías Reproductivas
● Docente: Dr. Manuel Quezada
● Estudiante:
Gabriela Suin
● Noveno Ciclo “A”
TRANSFERENCIA DE
EMBRIONES EN
BOVINOS
Historia
1891 – 1897: efectuó Heape en una coneja
mediante una incisión en el abdomen
1930: El primer embrión bovino fue extraído por
Hartman
Lewis
Miller
Swett
1951 Villey consiguió el primer ternero nacido
Rowson y Avarill obtuvieron varios
nacimientos de embriones trasplantados
por vía cruenta
1960: Transferencia embrionaria en la vaca por
la vía incruenta o «blanca» (sin incisión
abdominal)
2002 Se registraron más de 25.000 terneros
nacidos
Ventajas
Transporte de razas con facilidad.
Permite que una hembra en particular produzca muchas crías en un año determinado y muchas más en su
periodo de reproducción.
Control de enfermedades
Creación de bancos de gametos provenientes de animales seleccionados por excelencia productiva y/o
adaptabilidad.
Determinación y selección del sexo de embriones.
Desventajas
Bajo rendimiento, el porcentaje de ovocitos capaces de transformarse en embriones transferibles se
encuentra estancado entre el 30 y 40%.
Existe una escasa resistencia a la criopreservación, dificultando su conservación a largo plazo.
Complejidad tanto del método como del material empleado en la T. E. requieren una meticulosidad y
pulcritud por parte del personal.
Tiene un elevado precio tanto por el material empleado como por el personal técnico que la debe efectuar
Selección de donantes
Debe realizarse con base en
características genotípicas
expresen el mejor fenotipo
en un ambiente dado
Sin
enfermedades de
trasmisión
genética
Estado sanitario
de la donante y
la explotación.
Características
genéticas de
importancia
económica.
Ciclos estrales
regulares.
Sin problemas
patológicos, en
especial las
patologías
reproductivas y
las asociadas al
postparto.
Los criterios generales para la selección de las donadoras son los siguientes:
Selección de
Receptoras
Si la vaca o vaquilla no
tiene una condición
corporal de 3-4 (escala de
1-5) durante el proceso o
está en pérdida de peso,
existe alta probabilidad de
que no haya éxito.
Características de la receptora ideal:
Si es cruzada, que
tenga menos del 75%
de encaste cebuino, y
que posea cruza con
línea lechera,
temperamento
tranquilo y evidente
amplitud pélvica.
Talla media
a grande.
Que haya parido
sin dificultad y
destetado la cría
de buen tamaño
y peso
Joven y libre de
enfermedades
infectocontagiosas
Superovulación de la donadora
Estimulación
hormonal
para la
formación y
desarrollo de
varios folículos
y su ovulación
en ambos
ovarios
Superovulación
Factores que influyen en la superovulación
Raza Categoría Estado nutricional
Edad
Estacionalidad Condición corporal
Tratamiento de superovulación
FSH los días 11 + 3 del ciclo estral,
con dosis: 45mg
Dosis luteolítica PGF2 se
administra entre 48 a 72 horas
después de iniciado el tratamiento
También se puede aplicar dosis de
FSH fijas (5mg mañana y tarde)
Materiales para
colecta de
embriones
•Sonda para catéter
•Catéter de silicona
•Filtro de colección de embriones
•Dilatador cervical
•Líquido de colección (medio)
•Una llave de dos o tres vías
•Jeringa de embriones
Recolección de Embriones
En la actualidad se utiliza el método no quirúrgico, en donde tenemos el circuito cerrado y circuito abierto
Circuito cerrado
Se puede practicar con catéteres de tres vías que permiten un
flujo continuo
Catéteres de dos vías, que requieren un flujo discontinuo
Se destina una a inyectar el medio del lavado en forma
continua, otra a llenar el balón con aire o con medio, y una
tercera vía para la salida del medio
Buscar una válvula a la salida del medio que permita extraer
con una jeringuilla volúmenes de 30-50 mL e inyectarlos en
dirección del cuerno.
Circuito abierto
Se utilizan catéteres de dos vías, una destinada a la inyección
de aire y la otra a la inyección y recolección del medio,
valiéndose de una jeringuilla de 50 mL.
El catéter debe permanecer cerrado mediante una pinza para
evitar que se pierda el líquido que puede quedar en el
cuerno
Se deben practicar alrededor de 15 o 20 lavados
Dejar reposar al medio utilizado en
el lavado uterino en un embudo
separador, durante 35 min
La extracción de los embriones del
embudo separador se puede realizar
mediante sifonaje con un tubito de
silicón estéril
Búsqueda, identificación y clasificación de los embriones
La placa con el medio se debe observar en
un microscopio esteroscópico en cuya
base podemos colocar una rejilla con
cuadrículas del tamaño de un campo de
microscopio
Búsqueda
Identificación
Los embriones se identifican de acuerdo al desarrollo morfológico, por ejemplo de 8 células, 16 células por lo que
reciben diferentes nombres
Mórula
Mórula
compacta
Blastocisto
temprano
Blastocisto
Blastocisto
expandido
Blastocisto
eclosionado
Clasificación de los embriones
presencia, número y tamaño de
vesículas(indican degeneración)
Forma del embrión.
número y compactación de los
blastómeros.
tamaño del espacio perivitelino.
Se clasifican en base a sus características morfológicas
color y textura de la masa celular.
diferencia de tamaño entre los
blastómeros.
presencia de blastómeros sueltos,
degenerados o detritus celulares.
apariencia de la zona
pelúcida.(fracturas etc.)
Pequeñas
imperfecciones como
algunos blastómeros
sueltos
Problemas severosEmbrión ideal, esférico,
simpetrico
Problemas mas
definidos, incluyendo
presencia de células
degeneradas
BuenoExcelente Regular Malo
De acuerdo con estas pautas los embriones se clasifican en
Congelación
Congelación tradicional (método del equilibrio)
Los crioprotectores (CP) utilizados en estos métodos son normalmente permeables.
Los más frecuentemente utilizados son: glicerol y etilenglicol.
A medida que el CP penetra en el
embrión, éste se expande
gradualmente a causa de una
reentrada de agua para el
mantenimiento del equilibrio
osmótico. El momento en que se
produce esta reexpansión refleja:
La especie del embrión.
•El estadio de desarrollo embrionario.
•El radio superficie/volumen del embrión.
•El crioprotector utilizado.
•La temperatura de exposición.
Un protocolo típico de descongelación incluye mantener las pajuelas durante 5 a 10
segundos en el aire (lo que evita que se rompa la zona pelúcida) y luego sumergirlas
en agua a 25-37ºC hasta que el hielo este completamente derretido en
aproximadamente 30 segundos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
guest6f0971
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
kelvinnorbertopaltar
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
Juan Armendariz Sanchez
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
davidRODRIGUEZ572246
 
Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
Yapur Cecilia
 
Manejos de control reproductivo en equinos
Manejos de control reproductivo en equinosManejos de control reproductivo en equinos
Manejos de control reproductivo en equinos
Paampy Alejaandra
 
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
Felipe II
 
Sincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinosSincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinos
Olivia Grisell
 
Calostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdasCalostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdas
Roberto Espinoza
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Software Ganadero SG
 
Codornicultura
CodorniculturaCodornicultura
Codornicultura
Valeria Andrade
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Karem Mishell
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Ignacio Torre Calvo
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Otoniel López López
 
Castracion en cerdos
Castracion en cerdosCastracion en cerdos
Castracion en cerdos
Monte Cristi
 
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSAVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
Violeta Zapata Reyes
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
aperugorria
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
ginavanessa2
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
Guadalupe Soto
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
REBECA HERRERA
 

La actualidad más candente (20)

Inseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial CerdasInseminacion Artificial Cerdas
Inseminacion Artificial Cerdas
 
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en BovinosSuperovulación y transferencia de embriones en Bovinos
Superovulación y transferencia de embriones en Bovinos
 
Instalaciones avicolas para gallinas
Instalaciones    avicolas para gallinasInstalaciones    avicolas para gallinas
Instalaciones avicolas para gallinas
 
Rinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovinaRinotraqueitis infecciosa bovina
Rinotraqueitis infecciosa bovina
 
Instalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeñoInstalaciones de ordeño
Instalaciones de ordeño
 
Manejos de control reproductivo en equinos
Manejos de control reproductivo en equinosManejos de control reproductivo en equinos
Manejos de control reproductivo en equinos
 
Bruselosis caprina
Bruselosis caprinaBruselosis caprina
Bruselosis caprina
 
Sincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinosSincronización de estros en caprinos
Sincronización de estros en caprinos
 
Calostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdasCalostro y lactancia en cerdas
Calostro y lactancia en cerdas
 
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovinoManual para aumentar la tasa de procreo bovino
Manual para aumentar la tasa de procreo bovino
 
Codornicultura
CodorniculturaCodornicultura
Codornicultura
 
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdosCiclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
Ciclo reproductivo y ciclo estral de los cerdos
 
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
Sincronización de Celo en Porcino (Altrenogest)
 
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra BovinaExamen Ginecológico de la Hembra Bovina
Examen Ginecológico de la Hembra Bovina
 
Castracion en cerdos
Castracion en cerdosCastracion en cerdos
Castracion en cerdos
 
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOSAVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
AVANCES EN INSEMINACION ARTIFICIAL PORCINOS
 
Enfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivasEnfermedades reproductivas
Enfermedades reproductivas
 
Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos Transferencia de embriones en bovinos
Transferencia de embriones en bovinos
 
Transferencia de Embriones
Transferencia de EmbrionesTransferencia de Embriones
Transferencia de Embriones
 
Diserteria porcina
Diserteria porcinaDiserteria porcina
Diserteria porcina
 

Similar a Transferencia de embriones

Universidad nacional de loja joe llori
Universidad nacional de loja joe lloriUniversidad nacional de loja joe llori
Universidad nacional de loja joe llori
JOEABIMAEL
 
Transf embriones bov
Transf embriones bovTransf embriones bov
Transf embriones bov
jennypaulinasilvayag
 
Transeferencias de embriones.
Transeferencias de embriones.Transeferencias de embriones.
Transeferencias de embriones.
jacksonjosgonzlezcas
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
cristianandres110
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
Verónica Maldonado
 
T.embriones
T.embrionesT.embriones
T.embriones
Santiago Garrido
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
FranklinTorres33
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Jennifer Benítez
 
BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.
StevenJoelBarbaPulla
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Brayan Jimbo
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
csaraugustomelgarmat
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Patricia Belen Ochoa Chavez
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
JocelynNatalia
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
Luis Fernando Paucar Calva
 
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo finalFecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Kenyi Xto
 
Transferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gcTransferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gc
Gisbert Cobeñas
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
Ruth Meneses
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESTRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
Gisbert Cobeñas
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
MELINYESENIA
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
MELINYESENIA
 

Similar a Transferencia de embriones (20)

Universidad nacional de loja joe llori
Universidad nacional de loja joe lloriUniversidad nacional de loja joe llori
Universidad nacional de loja joe llori
 
Transf embriones bov
Transf embriones bovTransf embriones bov
Transf embriones bov
 
Transeferencias de embriones.
Transeferencias de embriones.Transeferencias de embriones.
Transeferencias de embriones.
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia De Embriones
Transferencia De EmbrionesTransferencia De Embriones
Transferencia De Embriones
 
T.embriones
T.embrionesT.embriones
T.embriones
 
Transferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torresTransferencia de embriones franklin torres
Transferencia de embriones franklin torres
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.BARBA STEVEN - T.E.
BARBA STEVEN - T.E.
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo finalFecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
Fecundación in vitro, técnicas de fichaje - trabajo final
 
Transferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gcTransferencia de embriones gc
Transferencia de embriones gc
 
Transferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinosTransferencia de hembriones en bovinos
Transferencia de hembriones en bovinos
 
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONESTRANSFERENCIA DE EMBRIONES
TRANSFERENCIA DE EMBRIONES
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 
Transferencia de embriones
Transferencia de embrionesTransferencia de embriones
Transferencia de embriones
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Transferencia de embriones

  • 1. Universidad Nacional de Loja ● FACULTAD DE AGROPECUARIA Y DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES ● CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ● MATERIA DE: Biotecnologías Reproductivas ● Docente: Dr. Manuel Quezada ● Estudiante: Gabriela Suin ● Noveno Ciclo “A”
  • 3. Historia 1891 – 1897: efectuó Heape en una coneja mediante una incisión en el abdomen 1930: El primer embrión bovino fue extraído por Hartman Lewis Miller Swett
  • 4. 1951 Villey consiguió el primer ternero nacido Rowson y Avarill obtuvieron varios nacimientos de embriones trasplantados por vía cruenta 1960: Transferencia embrionaria en la vaca por la vía incruenta o «blanca» (sin incisión abdominal) 2002 Se registraron más de 25.000 terneros nacidos
  • 5. Ventajas Transporte de razas con facilidad. Permite que una hembra en particular produzca muchas crías en un año determinado y muchas más en su periodo de reproducción. Control de enfermedades Creación de bancos de gametos provenientes de animales seleccionados por excelencia productiva y/o adaptabilidad. Determinación y selección del sexo de embriones.
  • 6. Desventajas Bajo rendimiento, el porcentaje de ovocitos capaces de transformarse en embriones transferibles se encuentra estancado entre el 30 y 40%. Existe una escasa resistencia a la criopreservación, dificultando su conservación a largo plazo. Complejidad tanto del método como del material empleado en la T. E. requieren una meticulosidad y pulcritud por parte del personal. Tiene un elevado precio tanto por el material empleado como por el personal técnico que la debe efectuar
  • 7. Selección de donantes Debe realizarse con base en características genotípicas expresen el mejor fenotipo en un ambiente dado
  • 8. Sin enfermedades de trasmisión genética Estado sanitario de la donante y la explotación. Características genéticas de importancia económica. Ciclos estrales regulares. Sin problemas patológicos, en especial las patologías reproductivas y las asociadas al postparto. Los criterios generales para la selección de las donadoras son los siguientes:
  • 9. Selección de Receptoras Si la vaca o vaquilla no tiene una condición corporal de 3-4 (escala de 1-5) durante el proceso o está en pérdida de peso, existe alta probabilidad de que no haya éxito.
  • 10. Características de la receptora ideal: Si es cruzada, que tenga menos del 75% de encaste cebuino, y que posea cruza con línea lechera, temperamento tranquilo y evidente amplitud pélvica. Talla media a grande. Que haya parido sin dificultad y destetado la cría de buen tamaño y peso Joven y libre de enfermedades infectocontagiosas
  • 11. Superovulación de la donadora Estimulación hormonal para la formación y desarrollo de varios folículos y su ovulación en ambos ovarios Superovulación
  • 12. Factores que influyen en la superovulación Raza Categoría Estado nutricional Edad Estacionalidad Condición corporal
  • 13. Tratamiento de superovulación FSH los días 11 + 3 del ciclo estral, con dosis: 45mg Dosis luteolítica PGF2 se administra entre 48 a 72 horas después de iniciado el tratamiento También se puede aplicar dosis de FSH fijas (5mg mañana y tarde)
  • 14. Materiales para colecta de embriones •Sonda para catéter •Catéter de silicona •Filtro de colección de embriones •Dilatador cervical •Líquido de colección (medio) •Una llave de dos o tres vías •Jeringa de embriones
  • 15. Recolección de Embriones En la actualidad se utiliza el método no quirúrgico, en donde tenemos el circuito cerrado y circuito abierto Circuito cerrado Se puede practicar con catéteres de tres vías que permiten un flujo continuo Catéteres de dos vías, que requieren un flujo discontinuo Se destina una a inyectar el medio del lavado en forma continua, otra a llenar el balón con aire o con medio, y una tercera vía para la salida del medio Buscar una válvula a la salida del medio que permita extraer con una jeringuilla volúmenes de 30-50 mL e inyectarlos en dirección del cuerno.
  • 16. Circuito abierto Se utilizan catéteres de dos vías, una destinada a la inyección de aire y la otra a la inyección y recolección del medio, valiéndose de una jeringuilla de 50 mL. El catéter debe permanecer cerrado mediante una pinza para evitar que se pierda el líquido que puede quedar en el cuerno Se deben practicar alrededor de 15 o 20 lavados
  • 17. Dejar reposar al medio utilizado en el lavado uterino en un embudo separador, durante 35 min La extracción de los embriones del embudo separador se puede realizar mediante sifonaje con un tubito de silicón estéril Búsqueda, identificación y clasificación de los embriones La placa con el medio se debe observar en un microscopio esteroscópico en cuya base podemos colocar una rejilla con cuadrículas del tamaño de un campo de microscopio Búsqueda
  • 18. Identificación Los embriones se identifican de acuerdo al desarrollo morfológico, por ejemplo de 8 células, 16 células por lo que reciben diferentes nombres Mórula Mórula compacta Blastocisto temprano Blastocisto Blastocisto expandido Blastocisto eclosionado
  • 19. Clasificación de los embriones presencia, número y tamaño de vesículas(indican degeneración) Forma del embrión. número y compactación de los blastómeros. tamaño del espacio perivitelino. Se clasifican en base a sus características morfológicas color y textura de la masa celular. diferencia de tamaño entre los blastómeros. presencia de blastómeros sueltos, degenerados o detritus celulares. apariencia de la zona pelúcida.(fracturas etc.)
  • 20. Pequeñas imperfecciones como algunos blastómeros sueltos Problemas severosEmbrión ideal, esférico, simpetrico Problemas mas definidos, incluyendo presencia de células degeneradas BuenoExcelente Regular Malo De acuerdo con estas pautas los embriones se clasifican en
  • 22. Congelación tradicional (método del equilibrio) Los crioprotectores (CP) utilizados en estos métodos son normalmente permeables. Los más frecuentemente utilizados son: glicerol y etilenglicol. A medida que el CP penetra en el embrión, éste se expande gradualmente a causa de una reentrada de agua para el mantenimiento del equilibrio osmótico. El momento en que se produce esta reexpansión refleja: La especie del embrión. •El estadio de desarrollo embrionario. •El radio superficie/volumen del embrión. •El crioprotector utilizado. •La temperatura de exposición.
  • 23. Un protocolo típico de descongelación incluye mantener las pajuelas durante 5 a 10 segundos en el aire (lo que evita que se rompa la zona pelúcida) y luego sumergirlas en agua a 25-37ºC hasta que el hielo este completamente derretido en aproximadamente 30 segundos.