SlideShare una empresa de Scribd logo
FISIOLOGIA
PLACENTARIA
EDUARDO RODRIGUEZ JIMENEZ
RESIDENTE DE PRIMER AÑO
GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
PLACENTA
• Cualquier adición o fusión intima de órganos fetales con tejidos maternos
con fines de intercambio fisiológico y proporcionar una separación
mecánica entre compartimento fetal y placentario .
• El parénquima básico de todas las placentas en es trofoblasto y cuando
este su vuelve una membrana penetrada por el mesodermo fetal se
denomina corion.
DeCherney Alan H.; Nathan Lauren; Laufer Neri. (2007). Diagnóstico y tratamiento
Ginecoobstétricos . México: Manual Moderno.
Las funciones que
desempeña son:
1) Regulación del
intercambio materno-fetal:
• a. Barrera placentaria
• b. Función nutricional
• c. Función respiratoria
2) Función endocrina 3) Función inmunológica
Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA
DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
CIRCULACION UTERO-PLACENTO-
FETAL
Flujo Uterino: 500-700 ml/min
Flujo Placentario: 400-500 ml/min
Flujo Fetal: 350-400 ml/min
REGULACION DEL INTERCAMBIO
MATERNO-FETAL
VENAS
CORIALES
VENA
UMBILICAL
CIRCULACION
FETAL
DeCherney Alan H.; Nathan Lauren; Laufer Neri. (2007). Diagnóstico y tratamiento Ginecoobstétricos . México: Manual
Moderno.
• Para facilitar el intercambio gaseoso, al ir madurando la placenta las
vellosidades van ramificándose aumentando así la superficie de
intercambio que al termino llega a ser de 10-15 m2.
Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA
DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
BARRERA PLACENTARIA
La vellosidad terminal contiene un capilar fetal y tejido conectivo y se
encuentra rodeada de sangre materna del espacio intervelloso,
separados estos por trofoblasto.
Impidiendo esta barrera la mezcla de sangre fetal y materna y el
intercambio entre madre y feto se lleva a través de ella.
Grosor variable.
Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA
DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
GROSOR
PRESIOS
OSMOTICA
PRESION
HIDROSTA
TIA
FLUJJO
SANGUINEO
FACTORES
MATERNOS
GRADIENT
E
FUNCION NUTRICIONAL Y
RESPIRATORIA
Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA
DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
DIFUSIÓN SIMPLE:
Agua, gases (*O2 y CO2),
electrolitos (sodio, potasio, etc)
DIFUSIÓN FACILITADA:
Glucosa (M-F), Lactatos (F-M).
TRANSPORTE ACTIVO:
Aminoácidos, vitaminas
hidrosolubles, cationes
(hierro, calcio)
<600 Da
* EFECTO
BOHR Y
HALDANE
GLUT 1, 3 y 12
PLACENTA 40-60%
Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA
PINOCITOSIS:
Moléculas grandes como la
albúmina y las IgG
Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA
DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
• Unico Organo productor de Hormonas Proteicas y Esteroideas
• Su función de síntesis endocrina es llevada exclusivamente en el
sincitiotrofoblasto
FUNCION ENDOCRINA
Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA
DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
ESTEROIDEAS
PROGESTERONA
ESTROGENOS (ESTRADIOL Y
ESTRIOL)
Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA
DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
HCG
• La que se sintetiza más precozmente. Puede detectarse ya en sangre materna al 9º día
post-fecundación
Si existe hCG
el cuerpo
lúteo
permanece
activo a partir
del día 14
postovulació
n
Permanezca
activo
produciendo
progesterona
Hasta que la
placenta ya
sea capaz de
sintetizar su
propia
progesterona
A partir de la
semana 9
HPL
• Accion similar a la hormona del crecimiento (GH)
• Su principal acción es modificar el metabolismo materno para asegurar un aporte constante
de glucosa al feto en todo momento
• lipolisis materna > ácidos grasos libres puedan atravesar la placenta>son utilizados como
fuente energética materna, ahorrando consumo de glucosa
ESTEROIDEAS
PROGESTERONA
ESTROGENOS (ESTRADIOL Y
ESTRIOL)
FUNCION INMUNOLOGICA
• El trofoblasto vellositario es el único tejido fetal que se halla en
contacto directo con el tejido materno (decidua, sangre y endotelio
maternos) a lo largo de todo el embarazo.
• Al ser de origen embrionario, contiene material genético derivado
tanto del padre como de la madre.
• Tiene el potencial para expresar antígenos originariamente paternos
que son genéticamente extraños a la madre.
• Sin embargo, no es rechazado por el sistema inmune materno
Unidad funcional feto placentaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Ivan Libreros
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Pablo Cortez
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
FAMEN
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
Alexia pmp
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Luis Peraza MD
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
Salomón Valencia Anaya
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASGypsy Darknees
 
Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
Wendy Amurrio Quispe
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Gustavo Cortés Brito
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
oscar
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Vasa previa
Vasa previaVasa previa
Vasa previa
 
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETALPRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Prevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranasPrevencion rotura prematura de membranas
Prevencion rotura prematura de membranas
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Unidad feto placentaria
 
Fisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de partoFisiología del trabajo de parto
Fisiología del trabajo de parto
 
Trabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distociaTrabajo de parto anómalo/distocia
Trabajo de parto anómalo/distocia
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO PERFIL BIOFISICO BASICO
PERFIL BIOFISICO BASICO
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Inducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de partoInducción del trabajo de parto
Inducción del trabajo de parto
 
CONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINASCONTRACCIONES UTERINAS
CONTRACCIONES UTERINAS
 
Maduracion pulmonar
Maduracion pulmonarMaduracion pulmonar
Maduracion pulmonar
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICOREGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
REGISTRO CARDIOTOCOGRÁFICO
 
Movil fetal
Movil fetalMovil fetal
Movil fetal
 

Similar a Unidad funcional feto placentaria

Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
Luis Mario
 
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptxENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
RODRIGUEZRODRIGUEZJU2
 
Obstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdfObstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdf
AngelaDelaguilagarci
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
Fredy Gonzalez
 
PARTO.pptx
PARTO.pptxPARTO.pptx
PARTO.pptx
Sofylulu
 
Placenta info encapsulacion
Placenta info  encapsulacionPlacenta info  encapsulacion
Placenta info encapsulacion
Naissance Nouveau
 
ENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN.pptx
ENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN.pptxENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN.pptx
ENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN.pptx
CarolinaRey25
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
Rodolfo Atencio
 
1. ANATOMIA DE MAMA CORRELACIÓN ANATÓMICA SESIÓN.pptx
1. ANATOMIA DE MAMA CORRELACIÓN ANATÓMICA SESIÓN.pptx1. ANATOMIA DE MAMA CORRELACIÓN ANATÓMICA SESIÓN.pptx
1. ANATOMIA DE MAMA CORRELACIÓN ANATÓMICA SESIÓN.pptx
LilianBernabe
 
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Antonio Salazar
 
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetriciaPlacenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
CarlosRaiz1
 
Puerperio lactancia
Puerperio lactanciaPuerperio lactancia
Puerperio lactancia
Alexandra Andrade
 
cambios embarazo
cambios embarazocambios embarazo
cambios embarazoodecampos
 
Cambios en el embarazoo
Cambios en el embarazooCambios en el embarazoo
Cambios en el embarazooEeliza Cru Ca
 
Aspectos Psicologicos Cesareas
Aspectos Psicologicos CesareasAspectos Psicologicos Cesareas
Aspectos Psicologicos Cesareas
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
daneli herrera mortera
 
Proyecto melissa
Proyecto melissaProyecto melissa
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
aliz140910
 

Similar a Unidad funcional feto placentaria (20)

Fisiología Placentaria
Fisiología PlacentariaFisiología Placentaria
Fisiología Placentaria
 
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptxENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
ENDOCRINOLOGIA EN LA GESTACION PLACENTA Y DECIDUA.-convertido FINAL.pptx
 
Obstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdfObstetricia 1.pdf
Obstetricia 1.pdf
 
Fisiologia Placentaria
Fisiologia PlacentariaFisiologia Placentaria
Fisiologia Placentaria
 
PARTO.pptx
PARTO.pptxPARTO.pptx
PARTO.pptx
 
Fembarazo
FembarazoFembarazo
Fembarazo
 
Placenta info encapsulacion
Placenta info  encapsulacionPlacenta info  encapsulacion
Placenta info encapsulacion
 
ENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN.pptx
ENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN.pptxENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN.pptx
ENDOCRINOLOGÍA DE LA GESTACIÓN.pptx
 
Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
1. ANATOMIA DE MAMA CORRELACIÓN ANATÓMICA SESIÓN.pptx
1. ANATOMIA DE MAMA CORRELACIÓN ANATÓMICA SESIÓN.pptx1. ANATOMIA DE MAMA CORRELACIÓN ANATÓMICA SESIÓN.pptx
1. ANATOMIA DE MAMA CORRELACIÓN ANATÓMICA SESIÓN.pptx
 
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
Embarazo normal dx,,evolución,control 3 y4
 
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetriciaPlacenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
Placenta y líquido amniótico. presentacion de ginecologia y obstetricia
 
Puerperio lactancia
Puerperio lactanciaPuerperio lactancia
Puerperio lactancia
 
cambios embarazo
cambios embarazocambios embarazo
cambios embarazo
 
Cambios en el embarazoo
Cambios en el embarazooCambios en el embarazoo
Cambios en el embarazoo
 
Fembarazo eneo
Fembarazo eneoFembarazo eneo
Fembarazo eneo
 
Aspectos Psicologicos Cesareas
Aspectos Psicologicos CesareasAspectos Psicologicos Cesareas
Aspectos Psicologicos Cesareas
 
Determinismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de partoDeterminismo del trabajo de parto
Determinismo del trabajo de parto
 
Proyecto melissa
Proyecto melissaProyecto melissa
Proyecto melissa
 
monografia de placenta
monografia de placentamonografia de placenta
monografia de placenta
 

Último

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Unidad funcional feto placentaria

  • 1. FISIOLOGIA PLACENTARIA EDUARDO RODRIGUEZ JIMENEZ RESIDENTE DE PRIMER AÑO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
  • 2. PLACENTA • Cualquier adición o fusión intima de órganos fetales con tejidos maternos con fines de intercambio fisiológico y proporcionar una separación mecánica entre compartimento fetal y placentario . • El parénquima básico de todas las placentas en es trofoblasto y cuando este su vuelve una membrana penetrada por el mesodermo fetal se denomina corion. DeCherney Alan H.; Nathan Lauren; Laufer Neri. (2007). Diagnóstico y tratamiento Ginecoobstétricos . México: Manual Moderno.
  • 3. Las funciones que desempeña son: 1) Regulación del intercambio materno-fetal: • a. Barrera placentaria • b. Función nutricional • c. Función respiratoria 2) Función endocrina 3) Función inmunológica Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
  • 4. CIRCULACION UTERO-PLACENTO- FETAL Flujo Uterino: 500-700 ml/min Flujo Placentario: 400-500 ml/min Flujo Fetal: 350-400 ml/min REGULACION DEL INTERCAMBIO MATERNO-FETAL VENAS CORIALES VENA UMBILICAL CIRCULACION FETAL DeCherney Alan H.; Nathan Lauren; Laufer Neri. (2007). Diagnóstico y tratamiento Ginecoobstétricos . México: Manual Moderno.
  • 5.
  • 6. • Para facilitar el intercambio gaseoso, al ir madurando la placenta las vellosidades van ramificándose aumentando así la superficie de intercambio que al termino llega a ser de 10-15 m2. Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
  • 7. BARRERA PLACENTARIA La vellosidad terminal contiene un capilar fetal y tejido conectivo y se encuentra rodeada de sangre materna del espacio intervelloso, separados estos por trofoblasto. Impidiendo esta barrera la mezcla de sangre fetal y materna y el intercambio entre madre y feto se lleva a través de ella. Grosor variable. Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
  • 8. GROSOR PRESIOS OSMOTICA PRESION HIDROSTA TIA FLUJJO SANGUINEO FACTORES MATERNOS GRADIENT E FUNCION NUTRICIONAL Y RESPIRATORIA Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
  • 9. DIFUSIÓN SIMPLE: Agua, gases (*O2 y CO2), electrolitos (sodio, potasio, etc) DIFUSIÓN FACILITADA: Glucosa (M-F), Lactatos (F-M). TRANSPORTE ACTIVO: Aminoácidos, vitaminas hidrosolubles, cationes (hierro, calcio) <600 Da * EFECTO BOHR Y HALDANE GLUT 1, 3 y 12 PLACENTA 40-60% Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA
  • 10. PINOCITOSIS: Moléculas grandes como la albúmina y las IgG Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
  • 11. • Unico Organo productor de Hormonas Proteicas y Esteroideas • Su función de síntesis endocrina es llevada exclusivamente en el sincitiotrofoblasto FUNCION ENDOCRINA Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
  • 12. ESTEROIDEAS PROGESTERONA ESTROGENOS (ESTRADIOL Y ESTRIOL) Manuel Purizaca-Benites. ( 6 de enero de 2009). LA PLACENTA Y LA BARRERA PLACENTARIA. REVISTA PERUANA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA, 54, 270-278.
  • 13. HCG • La que se sintetiza más precozmente. Puede detectarse ya en sangre materna al 9º día post-fecundación Si existe hCG el cuerpo lúteo permanece activo a partir del día 14 postovulació n Permanezca activo produciendo progesterona Hasta que la placenta ya sea capaz de sintetizar su propia progesterona A partir de la semana 9
  • 14. HPL • Accion similar a la hormona del crecimiento (GH) • Su principal acción es modificar el metabolismo materno para asegurar un aporte constante de glucosa al feto en todo momento • lipolisis materna > ácidos grasos libres puedan atravesar la placenta>son utilizados como fuente energética materna, ahorrando consumo de glucosa
  • 16. FUNCION INMUNOLOGICA • El trofoblasto vellositario es el único tejido fetal que se halla en contacto directo con el tejido materno (decidua, sangre y endotelio maternos) a lo largo de todo el embarazo. • Al ser de origen embrionario, contiene material genético derivado tanto del padre como de la madre. • Tiene el potencial para expresar antígenos originariamente paternos que son genéticamente extraños a la madre. • Sin embargo, no es rechazado por el sistema inmune materno