SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad didáctica integrada
1. Título: Siervos y señores / La Edad Media
2. Nivel educativo: 5º EP (Madrid)
3. Temporalización: 10 sesiones
4. Permisos:
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual
4.0 Internacional.
5. Contexto/Marco legal: Decreto 89/2014 de 24 de julio por el que se establecen para
la Comunidad de Madrid el Currículo de Ed. Primaria. Anexo I: Asignaturas troncales:
Ciencias Sociales. Quinto curso: Historia. La huella del tiempo.
6. Objetivos, criterios de evaluación y competencias básicas
OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCBB
1. Conocer el concepto de Edad
Media y feudalismo así como
la organización de la
sociedad medieval.
1.1Definir qué es la Edad Media y
enumerar las características del
sistema feudal.
1.2Enumerar los rasgos esenciales de la
sociedad estamental y la relación
entre ellos comparándolos con la
sociedad actual.
Competencia
en comunicación
Lingüística (Criterios de
evaluación 3.2, 5.1)
	
  
	
  
Competencia en el conocimiento
y la interacción con el mundo
físico (Criterios de evaluación 1.2,
2.1)
Competencia para aprender a
aprender (Criterios de evaluación
1.1, 2.2, 3.1, 3.2, 4.1, 5.1, 5.2)
Competencia social y ciudadana
(Criterios de evaluación 1.2, 3.2,
5.2)
Autonomía e iniciativa personal
(Criterios de evaluación 3.2, 5.1,
5.2)
2. Identificar los diferentes
reinos y las características de
la Edad Media en la
Península Ibérica.
2.1 Enumerar e identificar los
diferentes reinos que se
desarrollarán en el territorio
peninsular durante la Edad Media
así como las diferentes fases de su
evolución.
2.2 Analizar las características más
importantes de la sociedad y cultura
de los diferentes reinos
peninsulares.
3. Analizar las características
de la convivencia entre
musulmanes, judíos y
cristianos durante la
Reconquista.
3.1 Definir el concepto Reconquista.
3.2 Reflexionar sobre la importancia y
la huella que ha dejado en la
Península la convivencia de las tres
culturas y expresar ideas sobre la
importancia de la convivencia
pacífica entre diferentes culturas.
4. Conocer y analizar
manifestaciones artísticas y
culturales de este periodo y
valorar la importancia de
otros aspectos (vestido,
alimentación, costumbres,…)
para acercarse a otras
culturas y tiempos.
4.1 Comparar las principales
características de los diferentes
estilos artísticos y culturas de esta
época.
5. Propiciar el interés por la
investigación y el
autoaprendizaje.
5.1 Analizar, interpretar y verbalizar la
información contenida en mapas,
imágenes, gráficos y líneas de tiempo.
5.2 Realizar un proyecto colectivo
poniendo en usando la creatividad y
poniendo en marcha estrategias de
trabajo cooperativo.
Competencia cultural y artística
(Criterios de evaluación 2.2, 3.2,
4.1)
7. Paleta de inteligencias múltiples (propuesta de actividades)
8. Algunos escenarios didácticos y actividades
1. El Gimnasio: para posibilitar el
ejercicio físico y rebajar el nivel de
tensión proponemos la actividad
“Construyo la planta de una catedral”.
Los alumnos podrán construirla con
colchonetas y los elementos de foam
de psicomotricidad de Ed. Infantil.
2. El Aula de dibujo: los contenidos
de la unidad que tienen que ver con
aspectos artísticos están referidos
al arte románico y gótico, que
pueden ser tratados en
coordinación con esta materia de tal
manera que resulten más lúdicos y
llamativos (especialmente la pintura
y las vidrieras).
3. El Aula de música: también podemos
trabajar la música medieval, a través de los
instrumentos musicales de la Edad Media y
hacer audiciones de obras medievales
(Cantigas de Santa María, canto gregoriano y
música palaciega) que puedan incluso
aprender a bailar.
4. La Biblioteca: en esta unidad puede trabajarse el valor de la interculturalidad y la
convivencia pacífica como motor de progreso, así como el respeto entre las diferentes
religiones. Una buena opción sería leer el libro “Los tres amigos” y después realizar un
trabajo en grupo donde puedan desarrollar su creatividad y la necesidad de cooperación
para logar alcanzar los objetivos propuestos (p.e. un juego del tipo “Quien quiere ser
millonario”).
Los	
  tres	
  amigos
ISBN: 979-84-937101-0-1
Rústica, 80 páginas, 15×21. Color.
© del texto, José Luis Corral Lafuente
© de las ilustraciones, Blanca Bk Gimeno
EDITAN:
Fundación Enrique de Ossó
LADRADA ediciones
Diseño y maquetación: Juan Gasca
La historia habla de nuestro pasado, como lección de nuestro presente. Se trata de
tres amigos (un musulmán, una judía y un cristiano) que viven en la Zaragoza de los
almorávides, en el siglo XII, a punto de ser sitiada por Alfonso I el Batallador. Y el libro
relata cómo esos tres amigos ven peligrar su modo de vida y su amistad, ante la nueva
ocupación cristiana de la Medina Albaida, la ciudad blanca, como llamaban los
musulmanes a Zaragoza. Pero aunque aquí, en la Península, se acabó expulsando a
musulmanes y judíos, durante siglos la convivencia en paz de las tres culturas fue
posible. Y es posible.
9. Metodología
Se pretende una metodología significativa, funcional, activa, lúdica y cooperativa
que, además, es el tipo de metodología que mejor se adapta al tipo de aprendizaje
de los alumnos TDAH. Como puede apreciarse, las actividades propuestas
anteriormente se ajustan a esta metodología.
También se ha querido trabajar bajo el paraguas de una metodología globalizadora
de todas las inteligencias (ver paleta de inteligencias anterior).
10. Participación de los padres
La participación de los padres puede darse en cualquiera de las actividades,
especialmente en las actividades de música y danza (también preparando los vestidos
de los alumnos).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
irasemaolguinj
 
La semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresadosLa semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresados
Clary G.
 
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Diego Sobrino López
 
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembrePlaneacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Secundaria "Benito Juárez"
 
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAEEstampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
josecastilloborquez
 
Listo planeacion historia iii bloque 1
Listo planeacion historia iii  bloque 1Listo planeacion historia iii  bloque 1
Listo planeacion historia iii bloque 1Raymundo Llanes
 
Igual puede gustarle
Igual puede gustarleIgual puede gustarle
Igual puede gustarle
AimarCamposPrez
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Lic Martinez Espinoza
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Editorial MD
 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
MayteMena
 
Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)carolrap16
 
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Zita
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchajimenez_88
 
Currículo de castilla_la_mancha
Currículo de castilla_la_manchaCurrículo de castilla_la_mancha
Currículo de castilla_la_mancha
Jorge Seldas
 
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la mancha
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)
Guías   taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)Guías   taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)
DannyYohayrisMosquer
 

La actualidad más candente (19)

Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal Plan anual de historia universal
Plan anual de historia universal
 
La semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresadosLa semana de mayo blog de egresados
La semana de mayo blog de egresados
 
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.Libro. materiales docentes escultura barroca española.
Libro. materiales docentes escultura barroca española.
 
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembrePlaneacion semana del 19 al 23 de septiembre
Planeacion semana del 19 al 23 de septiembre
 
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAEEstampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
Estampas, Independencia y Revolución en el MUNAE
 
Listo planeacion historia iii bloque 1
Listo planeacion historia iii  bloque 1Listo planeacion historia iii  bloque 1
Listo planeacion historia iii bloque 1
 
Igual puede gustarle
Igual puede gustarleIgual puede gustarle
Igual puede gustarle
 
Planeacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarezPlaneacion historia 3º benito juarez
Planeacion historia 3º benito juarez
 
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
Planeación del Trabajo Docente 2014 (Historia I)
 
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer gradoPlaneaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
Planeaciones de historia secundaria-segundo y tercer grado
 
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN GEH MAR DE ALBORÁN CURSO 20/21.
 
Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)Unidad temýýtica (1)
Unidad temýýtica (1)
 
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.Programa. Bloques 1 al 5  Historia de México 3o. Secundaria.
Programa. Bloques 1 al 5 Historia de México 3o. Secundaria.
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
Currículo of castilla la mancha
Currículo of castilla la manchaCurrículo of castilla la mancha
Currículo of castilla la mancha
 
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la mancha
 
Currículo de castilla_la_mancha
Currículo de castilla_la_manchaCurrículo de castilla_la_mancha
Currículo de castilla_la_mancha
 
Currículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la manchaCurrículo de castilla la mancha
Currículo de castilla la mancha
 
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)
Guías   taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)Guías   taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)
Guías taller - fundaciones educativas de la arquidiócesis de cali (1)
 

Similar a Unidad didáctica integrada

MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
educatio3000
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
Yassiris
 
"Creamos un glosario digital con Lensoo create"
"Creamos un glosario digital con Lensoo create""Creamos un glosario digital con Lensoo create"
"Creamos un glosario digital con Lensoo create"
Sandra Ibáñez Diez
 
Guías taller año lectivo
Guías   taller año lectivo Guías   taller año lectivo
Guías taller año lectivo
DannyYohayrisMosquer
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.mediaroaramos
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
VIRGINIA BILBAO MARTIN
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
laura serrrano
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
LeticiaMornCceres
 
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias socialesRecorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Agustín Huaranca
 
20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia
20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia
20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia
ssuserd64a30
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
gigifranco
 
Ud52 eso proy copia
Ud52 eso proy copiaUd52 eso proy copia
Ud52 eso proy copia
Fernando Lerma Díez
 
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docxTRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
JhonStuardoMill
 
Realizamos la-bandera es
Realizamos la-bandera esRealizamos la-bandera es
Realizamos la-bandera es
satelite1
 

Similar a Unidad didáctica integrada (20)

MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Edad Media
Edad Media Edad Media
Edad Media
 
"Creamos un glosario digital con Lensoo create"
"Creamos un glosario digital con Lensoo create""Creamos un glosario digital con Lensoo create"
"Creamos un glosario digital con Lensoo create"
 
Guías taller año lectivo
Guías   taller año lectivo Guías   taller año lectivo
Guías taller año lectivo
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
Noveno pca ccss
Noveno pca ccssNoveno pca ccss
Noveno pca ccss
 
Hist.abor.medi
Hist.abor.mediHist.abor.medi
Hist.abor.medi
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico año 7 vo 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIOTFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
TFM: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO
 
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdfPLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
PLAN DE AULA SOCIALES 6-7 CLARA MERCHAN 2023.pdf
 
Historia.media
Historia.mediaHistoria.media
Historia.media
 
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docxPCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
PCA HISTORIA 2DO AÑO - 2018.docx
 
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias socialesRecorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
Recorte Didactico clase didactica de las ciencias sociales
 
20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia
20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia
20171011114652 programacion-2-geografia-e-historia
 
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
20 de junio_dia_de_la_bandera_propuesta_para_el_aula
 
Ud52 eso proy copia
Ud52 eso proy copiaUd52 eso proy copia
Ud52 eso proy copia
 
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docxTRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
TRIMESTRE 2 HISTORIA.docx
 
Realizamos la-bandera es
Realizamos la-bandera esRealizamos la-bandera es
Realizamos la-bandera es
 

Más de Ezequiel Parra

El caso de ismael
El caso de ismaelEl caso de ismael
El caso de ismael
Ezequiel Parra
 
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
Ezequiel Parra
 
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
Ezequiel Parra
 
Tarea de directivo
Tarea de directivoTarea de directivo
Tarea de directivo
Ezequiel Parra
 
Enemigos y ladrones de tiempo
Enemigos y ladrones de tiempoEnemigos y ladrones de tiempo
Enemigos y ladrones de tiempo
Ezequiel Parra
 
Diseñando una reunión
Diseñando una reuniónDiseñando una reunión
Diseñando una reunión
Ezequiel Parra
 
El coordinador y los efectos secundarios
El coordinador y los efectos secundariosEl coordinador y los efectos secundarios
El coordinador y los efectos secundarios
Ezequiel Parra
 
Diseño planificación de reuniones
Diseño planificación de reunionesDiseño planificación de reuniones
Diseño planificación de reuniones
Ezequiel Parra
 
Guía de campo
Guía de campoGuía de campo
Guía de campo
Ezequiel Parra
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
Ezequiel Parra
 
Mapa de empatía de alumno con TDAH
Mapa de empatía de alumno con TDAHMapa de empatía de alumno con TDAH
Mapa de empatía de alumno con TDAH
Ezequiel Parra
 

Más de Ezequiel Parra (11)

El caso de ismael
El caso de ismaelEl caso de ismael
El caso de ismael
 
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
 
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?¿Picamos piedra o construimos catedrales?
¿Picamos piedra o construimos catedrales?
 
Tarea de directivo
Tarea de directivoTarea de directivo
Tarea de directivo
 
Enemigos y ladrones de tiempo
Enemigos y ladrones de tiempoEnemigos y ladrones de tiempo
Enemigos y ladrones de tiempo
 
Diseñando una reunión
Diseñando una reuniónDiseñando una reunión
Diseñando una reunión
 
El coordinador y los efectos secundarios
El coordinador y los efectos secundariosEl coordinador y los efectos secundarios
El coordinador y los efectos secundarios
 
Diseño planificación de reuniones
Diseño planificación de reunionesDiseño planificación de reuniones
Diseño planificación de reuniones
 
Guía de campo
Guía de campoGuía de campo
Guía de campo
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Mapa de empatía de alumno con TDAH
Mapa de empatía de alumno con TDAHMapa de empatía de alumno con TDAH
Mapa de empatía de alumno con TDAH
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Unidad didáctica integrada

  • 1. Unidad didáctica integrada 1. Título: Siervos y señores / La Edad Media 2. Nivel educativo: 5º EP (Madrid) 3. Temporalización: 10 sesiones 4. Permisos: Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. 5. Contexto/Marco legal: Decreto 89/2014 de 24 de julio por el que se establecen para la Comunidad de Madrid el Currículo de Ed. Primaria. Anexo I: Asignaturas troncales: Ciencias Sociales. Quinto curso: Historia. La huella del tiempo. 6. Objetivos, criterios de evaluación y competencias básicas OBJETIVOS DIDÁCTICOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CCBB 1. Conocer el concepto de Edad Media y feudalismo así como la organización de la sociedad medieval. 1.1Definir qué es la Edad Media y enumerar las características del sistema feudal. 1.2Enumerar los rasgos esenciales de la sociedad estamental y la relación entre ellos comparándolos con la sociedad actual. Competencia en comunicación Lingüística (Criterios de evaluación 3.2, 5.1)     Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico (Criterios de evaluación 1.2, 2.1) Competencia para aprender a aprender (Criterios de evaluación 1.1, 2.2, 3.1, 3.2, 4.1, 5.1, 5.2) Competencia social y ciudadana (Criterios de evaluación 1.2, 3.2, 5.2) Autonomía e iniciativa personal (Criterios de evaluación 3.2, 5.1, 5.2) 2. Identificar los diferentes reinos y las características de la Edad Media en la Península Ibérica. 2.1 Enumerar e identificar los diferentes reinos que se desarrollarán en el territorio peninsular durante la Edad Media así como las diferentes fases de su evolución. 2.2 Analizar las características más importantes de la sociedad y cultura de los diferentes reinos peninsulares. 3. Analizar las características de la convivencia entre musulmanes, judíos y cristianos durante la Reconquista. 3.1 Definir el concepto Reconquista. 3.2 Reflexionar sobre la importancia y la huella que ha dejado en la Península la convivencia de las tres culturas y expresar ideas sobre la importancia de la convivencia pacífica entre diferentes culturas. 4. Conocer y analizar manifestaciones artísticas y culturales de este periodo y valorar la importancia de otros aspectos (vestido, alimentación, costumbres,…) para acercarse a otras culturas y tiempos. 4.1 Comparar las principales características de los diferentes estilos artísticos y culturas de esta época.
  • 2. 5. Propiciar el interés por la investigación y el autoaprendizaje. 5.1 Analizar, interpretar y verbalizar la información contenida en mapas, imágenes, gráficos y líneas de tiempo. 5.2 Realizar un proyecto colectivo poniendo en usando la creatividad y poniendo en marcha estrategias de trabajo cooperativo. Competencia cultural y artística (Criterios de evaluación 2.2, 3.2, 4.1)
  • 3. 7. Paleta de inteligencias múltiples (propuesta de actividades)
  • 4. 8. Algunos escenarios didácticos y actividades 1. El Gimnasio: para posibilitar el ejercicio físico y rebajar el nivel de tensión proponemos la actividad “Construyo la planta de una catedral”. Los alumnos podrán construirla con colchonetas y los elementos de foam de psicomotricidad de Ed. Infantil. 2. El Aula de dibujo: los contenidos de la unidad que tienen que ver con aspectos artísticos están referidos al arte románico y gótico, que pueden ser tratados en coordinación con esta materia de tal manera que resulten más lúdicos y llamativos (especialmente la pintura y las vidrieras). 3. El Aula de música: también podemos trabajar la música medieval, a través de los instrumentos musicales de la Edad Media y hacer audiciones de obras medievales (Cantigas de Santa María, canto gregoriano y música palaciega) que puedan incluso aprender a bailar. 4. La Biblioteca: en esta unidad puede trabajarse el valor de la interculturalidad y la convivencia pacífica como motor de progreso, así como el respeto entre las diferentes religiones. Una buena opción sería leer el libro “Los tres amigos” y después realizar un trabajo en grupo donde puedan desarrollar su creatividad y la necesidad de cooperación para logar alcanzar los objetivos propuestos (p.e. un juego del tipo “Quien quiere ser millonario”).
  • 5. Los  tres  amigos ISBN: 979-84-937101-0-1 Rústica, 80 páginas, 15×21. Color. © del texto, José Luis Corral Lafuente © de las ilustraciones, Blanca Bk Gimeno EDITAN: Fundación Enrique de Ossó LADRADA ediciones Diseño y maquetación: Juan Gasca La historia habla de nuestro pasado, como lección de nuestro presente. Se trata de tres amigos (un musulmán, una judía y un cristiano) que viven en la Zaragoza de los almorávides, en el siglo XII, a punto de ser sitiada por Alfonso I el Batallador. Y el libro relata cómo esos tres amigos ven peligrar su modo de vida y su amistad, ante la nueva ocupación cristiana de la Medina Albaida, la ciudad blanca, como llamaban los musulmanes a Zaragoza. Pero aunque aquí, en la Península, se acabó expulsando a musulmanes y judíos, durante siglos la convivencia en paz de las tres culturas fue posible. Y es posible. 9. Metodología Se pretende una metodología significativa, funcional, activa, lúdica y cooperativa que, además, es el tipo de metodología que mejor se adapta al tipo de aprendizaje de los alumnos TDAH. Como puede apreciarse, las actividades propuestas anteriormente se ajustan a esta metodología. También se ha querido trabajar bajo el paraguas de una metodología globalizadora de todas las inteligencias (ver paleta de inteligencias anterior). 10. Participación de los padres La participación de los padres puede darse en cualquiera de las actividades, especialmente en las actividades de música y danza (también preparando los vestidos de los alumnos).