SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases de la biotecnología moderna
SEMINARIO - TALLER
EVALUACION Y GESTION DE RIESGO DE
ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS
Lima, 28 de Septiembre - 1° de Octubre, 2004
Jorge Benavides
Laboratorio de Biotecnología Aplicada
Centro Internacional de la Papa (CIP)
www.cipotato.org
www.potatoGENE.org
El rol de los cultivos transgénicos
La ingeniería genética o transgenesis en el
mejoramiento genético es una nueva técnica aplicada
a una antigua metodología: el movimiento de los
genes
• Agricultura empezó 10,000
• Mejoramiento genético clásico: >100 años desde
Mendel. Nuevas variedades son producidas por
selección en progenies obtenidas por cruzamientos
• Mejoramiento por ingeniería genética: >10 años.
Nuevas variedades son producidas por inserción de
genes seleccionados en variedades existentes pero
que carecen de la característica agregada
Domesticaci
Domesticació
ón del
n del Maíz
Maíz
Número de mutaciones
Efecto de
las
mutaciones
refinamiento
domesticación
Resultados de cruzamiento
natural
• Domesticación del cultivo.
• Mejorar las características para aumentar la
producción y calidad del grano de maíz.
• La modificación genética natural entre especie se da
por:
– Rearreglos de los genes dentro de una especie en forma
natural o por polinization dirigida
– Incorporación de genes a partir de especies silvestres o
cercanas relacionadas por polinización
Límites del mejoramiento
convencional
• Proceso lento para desarrollar nuevas
variedades.
– Por lo menos 10 años utilizando técnicas de
mejoramiento convencional.
• Característica deseada nueva y mejorada no
siempre estan presentes en las especies.
– Resistencia a insectos y enfermedades
– Mejoramiento fisiológico
– Tolerancia al Stress
– Compuestos deseable en la planta
Mejoramiento por radiación
La ingeniería genética es:
Tecnología del ADN recombinante y otras que
contribuyen a la modificación genética de los
organismos y moléculas de ADN para obtener
rasgos específicos mediante la modificación
y/o la transferencia de los genes.
Ingeniería Genética
• Permite desarrollar más rápidamente
variedades.
– Cultivo de Tejidos, DNA recombinante, etc.
• Permite transferir caracteres genéticos
de una variedad no relacionada a otra.
– e.g., resistencia a insect resistance
originadas a partir de Bt bacteria.
Mejoramiento tradicional vs.
Biotecnología
La ingeniería genética es:
Según la Ley 27104
“Tecnología del ADN recombinante, aplicada para modificar
deliberadamente propiedades genéticas de las células vivas
con el fin de hacerlas producir nuevas sustancias o
conferirles nuevas o superiores funciones.
Proceso mediante el cual se transfiere el gen de un organismo
a otro a través de la manipulación de la información genética
(genes).”
La ingeniería genética es:
Según el Protocolo de Cartagena
“ Por organismo vivo modificado se entiende cualquier organismo
vivo que posea una combinación nueva de material genético
que se haya obtenido mediante la aplicación de la biotecnología
moderna.
Por biotecnología moderna se entiende la aplicación de:
- técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido
desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa
de ácido nucleico en células u orgánulos, o
- la fusión de células mas allá de la familia taxonómica, que
superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o
de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la
reproducción y selección tradicional.”
La ingeniería genética es:
• La fusión somática no es una técnica derivada de la
ingeniería genética.
• Se puede modificar los genes sin introducir ADN
foráneo (mutación, edición de los genes)
• Todos los organismos vivos son modificados de
alguna forma por el hombre (selección) y por el
ambiente (mutaciones).
El concepto de OVM en el marco del Convenio
sobre la biodiversidad y el Protocolo de
Cartagena refleja una percepción publica mas
que un concepto científico.
Transformación genética
Cómo es que una planta
transformada expresa un gen
particular para ganar nuevas
características?
El ADN
James Watson
& Francis Crick
1953
Transformación genética
Tres pasos principales para transformar un
organismo:
1. Aislar el pedazo de ADN de interés (gen) a partir
de un genoma de un organismo
2. Ubicar el ADN aislado en un vector especial,
produciendo un ADN recombinante
3. El Vector es luego usado para transferir el
pedazo de ADN hacia el genoma de un segundo
organismo (planta).
Plásmido
Bacteria
-DNA extracromosómico
-DNA circular, pequeño
-Contiene pocos genes incluyendo
los genes de resistencia a
antibioticos
Los plásmidos pueden replicarse
por sí mismos y han sido modificados
para servir como Vectores.
Cromosoma
bacteriano
Transformación genética
Uno de los varios sitios
donde un gen foráneo
puede ser insertado
Gen para
resistencia a
antibioticos
Un plásmido vector
Origen de replicación - una secuencia particular
de ADN que permite replicarse en una bacteria
particular
Aislamiento del gen Bt
Aislamiento del gen Bt
Gen del Bt
Enzimas de
Restricción
DNA de Bacillus thuringiensis
El ADN recombinante
5’ GTGCCGGTTGAATTCCGCGATCGTAAAC 3’
3’ CACGGCCAACTTAAGGCGCTAGCATTTG 5’
EcoRI
Corte con enzimas de restricciones
ADN de
plásmido
CCGCGATCGTAAAC 3’
TTAAGGCGCTAGCATTTG 5’
5’ GTGCCGGTTGAATT
3’ CACGGCCAAC
Paul Berg
1972
ADN del
virus SV40
5’ GTGCCGGTTGAATT
3’ CACGGCCAAC
CCGCGATCGTAAAC 3’
TTAAGGCGCTAGCATTTG 5’
Re-unificación por enzima de ligación
ADN
recombinante
5’ GTGCCGGTTGAATTCCGCGATCGTAAAC 3’
3’ CACGGCCAACTTAAGGCGCTAGCATTTG 5’
Clonamiento en el plásmido vector
Gen del Bt
Plásmido
Ligate the Bt-toxin gene into the plasmid DNA
Plasmido
Gen del Bt
=DNA ligasa
Transformación genética
Un gen foráneo
insertado
Gen para
resistencia a
antibioticos
Origen de replicación
Un plásmido vector con
un gen foraneo
insertado (Un ADN
recombinante)
DNA Recombinante
Move the plasmid + Bt-toxin DNA into E. coli
Plásmido
Gen del Bt
E. Coli
Inserción del gen en el
genoma de la planta
Tumor agalla de la corona
Agrobacterium es:
Š microorganism de
suelo
Š patogeno vegetal
que causa la
enfermedad agalla
de la corona plantas
leñosas
Introducción de nuevos
genes en plantas
Se usa el proceso natural de transferencia de genes de
una bacteria, Agrobacterium tumefaciens, a células
vegetales.
Plásmido Ti (pTi) Controla la
Patogenicidad en Agrobacterium
• T-DNA, es transferido al
genome de la planta
– genes inductor de Tumor
(auxinas, citokininas)
– genes de síntesis de
Opinas
• tra – conjugación
bacteriana
• Catabolismo de Opine
• genes Vir
pTI
~200 kb
T-DNA
tra
catabolismo
Opine
genes vir
ori
Construcción del Vector
ori
T-DNA
Eliminar genes
catabolismo opinas
Eliminar tra
Eliminar genes
auxina y citokininas
vir genes
El gen
Secuencia
promotor ATG
Secuencia codificante
de la proteína
Secuencia
terminador
TAA
Humano (1n) :
3,342,501,213 pb 26,000 genes
Arroz (1n)
363,357,896 pb hasta 50,000 genes
Tienen muchos genes en común.
C
Construc
onstrucción
ción de
de Gen
Gen
Herramientas disponibles en el CIP:
• Vectores de transformación de plantas : pBI121, pBin19,
pMOG800
• Marcadores de selección de plantas transformadas
•Elementos geneticos para expresion de genes customize :
Coding sequence
Promoters
KmR
PNos 3’Nos
RB LB
Sm
Sm/Spec
/Spec
bla
bla ori
ori tet
tet
Terminator
Signal sequence
Ubi3 = constitutive (= 35s)
GBSS = tuber
β-amylase = root
grp1.8 = xylem
gst1, wun1, mas,
… = stress-specific
Kmr
NPTII
Gln 35-S
promoter
OCS pA
pA7
(3.49Kb)
Apr
35-S
Promoter
OCS pA
Gln Apr
pGln-3
(5.23Kb)
p1Ax1
(10.9Kb)
Apr
Gln
Apr
pUC19
(2.68Kb)
Apr
Subcloning of
PstI-SphI
Deletion of
HindIII fragment
Fragment
EcoRI-SphI
Fragment
SphI-MboI
Ligation with
pUC19 EcoRI-BamHI
Fragment
XbaI-PstI
Fragments
EcoRI-XbaI, and
PstI-HindII
Ligation with pMOG800
digested with EcoRI-HindII
pGln-2
(6.5kb)
pGln-1
(5.05kb)
Apr
pCIP10
pCIP10
Construcción del gen de
Glutenina de trigo
Investigación en la
calidad de la hatina de
camote
Un ejemplo: la papa Bt
Plantas in vitro
ADN
genómico
vegetal
Agrobacterium tumefaciens
ADN de
plásmido con
el gen Bt
Un ejemplo: la papa Bt
Aislamiento de explantes de hojas
Formación de heridas
Infección del tejido herido por la bacteria
Un ejemplo: la papa Bt
Un ejemplo: la papa Bt
Un ejemplo: la papa Bt
Propagación de plántulas transgénicas
ADN genómico
vegetal con el gen
Bt incorporado
Un ejemplo: la papa Bt
Un ejemplo: la papa Bt
Un ejemplo: la papa Bt
Un ejemplo: la papa Bt
Un ejemplo: la papa Bt
Resistencia a plaga del
tubérculo (Polilla)
Papa Bt
Désirée
Revolución
Perricholi
Y otras
Estudio de la morfología
Invernadero de
bioseguridad,
Lima
Estudio en campo
aislado
Estación
experimental
CIP San
Ramón
Métodos de tansformación
Embriogénesis somática
Organogénesis directa
Testar OVM
• Pruebas de ELISA y PCR
estan disponibles
• Pruebas son sensibles y pueden
ser rápidas, fáciles de usar y
relativamente baratos
• Cada pocillo puede ser una
muestra
Polymerase
Polymerase Chain Reaction
Chain Reaction
SPECIMEN
PREP
AMPLIFICATION DETECTION
1 - 4 hours 1.5 - 3.5 hours 1 - 2 hours
Courtesy Cepheid, Inc
Reacción en Cadena de la Polimerasa o PCR
Extracción ADN
4 horas 2.5 – 3.5 horas 1-2 horas
AMPLIFICACION DETECCION
Caracterización molecular
del OVM vegetal (PCR)
PCR Inversa
clonación DNA
Secuenciamiento
del ADN
Localization
in plant genome
Ligación
Digestión
GenBank
Southern blotting
Amplificación PCR
Presencia del gen Bt en el genoma
de plantas transgénicas (Southern
blot)
Presencia del gen Bt en el genoma
de plantas transgénicas (Southern
blot)
C LT-8
1 to 19 Bt- LT-8
20 Control
• Cuantificación de Proteína
LT-8 /Bt-1 /DST 24-2 5.64
LT-8 /Bt-1 /DST 24-3 2.50
LT-8 /Bt-1 /DST 34-1 1.99
LT-8 /Bt-1 /DST 34-2 4.86
LT-8 /Bt-1 /DST 34-3 6.26
LT-8 /Bt-1 /DST 34-5 3.55
Sangema /Bt-1 / DST 39-1 2.28
Sangema /Bt-1 / DST 39-2 1.94
Sangema /Bt-1 / DST 39-3 4.71
(2 rep. ng / mg soluble proteins)
C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Presencia del gen Bt en el genoma
de plantas transgénicas (Southern
blot) y su expresion
Transformación genética (Biolística)
Transformación genética (Biolística)
Transformación genética
Métodos de transformación
Biolística (21%)
Evaluación de riesgos
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a JBenavides-CONAM-IG-04.pdf

biotec tema 10 plantas transgénicas.pdf
biotec tema 10 plantas transgénicas.pdfbiotec tema 10 plantas transgénicas.pdf
biotec tema 10 plantas transgénicas.pdf
LeonardoCentenoOntiv
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
Lenin Sandoval
 
Presentación erika og ms
Presentación erika og msPresentación erika og ms
Presentación erika og ms
CiberGeneticaUNAM
 
INGENIERÍA GENÉTICA.pdf
INGENIERÍA GENÉTICA.pdfINGENIERÍA GENÉTICA.pdf
INGENIERÍA GENÉTICA.pdf
laurallpn
 
16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética
jujosansan
 
Animales trasngenicos y plantas transgenicas
Animales trasngenicos y plantas transgenicasAnimales trasngenicos y plantas transgenicas
Animales trasngenicos y plantas transgenicas
Fermin Alcantara Lorenzo
 
Animales trasngenicos y plantas transgenicas con audio
Animales trasngenicos y plantas transgenicas con audioAnimales trasngenicos y plantas transgenicas con audio
Animales trasngenicos y plantas transgenicas con audio
Fermin Alcantara Lorenzo
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
Quimica Tecnologia
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genética
biologiahipatia
 
La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10
Alberto Hernandez
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
instituto julio_caro_baroja
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
MARÍA CUSTODIO VILLANUEVA
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
martabiogeo
 
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicacionesLa Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Maria Eugenia Cuellar
 
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio delTecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
biologiaquimicamontclar
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
LaraKielmas
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
jarconetti
 
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinanteTrangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Marión Alejandra
 
3 GENETICA BACTER de esta manera los genes actuanfeb.ppt
3 GENETICA BACTER   de  esta manera los genes actuanfeb.ppt3 GENETICA BACTER   de  esta manera los genes actuanfeb.ppt
3 GENETICA BACTER de esta manera los genes actuanfeb.ppt
BenedictoAntonioAlva1
 

Similar a JBenavides-CONAM-IG-04.pdf (20)

biotec tema 10 plantas transgénicas.pdf
biotec tema 10 plantas transgénicas.pdfbiotec tema 10 plantas transgénicas.pdf
biotec tema 10 plantas transgénicas.pdf
 
Adn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologiaAdn y-biotecnologia
Adn y-biotecnologia
 
Presentación erika og ms
Presentación erika og msPresentación erika og ms
Presentación erika og ms
 
INGENIERÍA GENÉTICA.pdf
INGENIERÍA GENÉTICA.pdfINGENIERÍA GENÉTICA.pdf
INGENIERÍA GENÉTICA.pdf
 
16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética16 el adn y la ingeniería genética
16 el adn y la ingeniería genética
 
Animales trasngenicos y plantas transgenicas
Animales trasngenicos y plantas transgenicasAnimales trasngenicos y plantas transgenicas
Animales trasngenicos y plantas transgenicas
 
Animales trasngenicos y plantas transgenicas con audio
Animales trasngenicos y plantas transgenicas con audioAnimales trasngenicos y plantas transgenicas con audio
Animales trasngenicos y plantas transgenicas con audio
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Ud. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genéticaUd. 20. ingenieria genética
Ud. 20. ingenieria genética
 
La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10La RevolucióN GenéTica 2009 10
La RevolucióN GenéTica 2009 10
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Ingeniería genética...
Ingeniería genética...Ingeniería genética...
Ingeniería genética...
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
 
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicacionesLa Ingenieria Genética y sus aplicaciones
La Ingenieria Genética y sus aplicaciones
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2
 
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio delTecnologías que se utilizan para el estudio del
Tecnologías que se utilizan para el estudio del
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Ingenieria genetica power point
Ingenieria genetica power pointIngenieria genetica power point
Ingenieria genetica power point
 
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinanteTrangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
 
3 GENETICA BACTER de esta manera los genes actuanfeb.ppt
3 GENETICA BACTER   de  esta manera los genes actuanfeb.ppt3 GENETICA BACTER   de  esta manera los genes actuanfeb.ppt
3 GENETICA BACTER de esta manera los genes actuanfeb.ppt
 

Más de raul_eloy

getdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdfgetdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdf
raul_eloy
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
raul_eloy
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
raul_eloy
 
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdfIng.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
raul_eloy
 
IRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdfIRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdf
raul_eloy
 
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
raul_eloy
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
raul_eloy
 
junin_3v.pdf
junin_3v.pdfjunin_3v.pdf
junin_3v.pdf
raul_eloy
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
raul_eloy
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
raul_eloy
 
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdfMANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
raul_eloy
 
jescoba1.pdf
jescoba1.pdfjescoba1.pdf
jescoba1.pdf
raul_eloy
 
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdfIng.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
raul_eloy
 
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdfDr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
raul_eloy
 
Dr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdfDr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdf
raul_eloy
 
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdfDr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
raul_eloy
 
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdfDr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
raul_eloy
 
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdfDr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
raul_eloy
 
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdfDr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
raul_eloy
 
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdfDr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
raul_eloy
 

Más de raul_eloy (20)

getdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdfgetdocument- IMPORTANT.pdf
getdocument- IMPORTANT.pdf
 
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdfARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
ARTICULACIONPRODUCTIVAYSECTORES.pdf
 
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdfIng.GabrielaLockGallegos.pdf
Ing.GabrielaLockGallegos.pdf
 
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdfIng.MarisaCaipoVallejo.pdf
Ing.MarisaCaipoVallejo.pdf
 
IRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdfIRVG_ManualBPA.pdf
IRVG_ManualBPA.pdf
 
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdfLic.CarlosRojasDavila.pdf
Lic.CarlosRojasDavila.pdf
 
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdfliturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
liturgia%20triduo%20pascual%20rascafr%EDa%2799.pdf
 
junin_3v.pdf
junin_3v.pdfjunin_3v.pdf
junin_3v.pdf
 
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdfLa Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
La Salud de la tierra_La Salud de Todos.pdf
 
manejocafe.pdf
manejocafe.pdfmanejocafe.pdf
manejocafe.pdf
 
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdfMANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
MANEJO POSTCOSECHA DE PAPA NATIVA.pdf
 
jescoba1.pdf
jescoba1.pdfjescoba1.pdf
jescoba1.pdf
 
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdfIng.RamonCisnerosRios.pdf
Ing.RamonCisnerosRios.pdf
 
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdfDr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
Dr.SusanaSocolovsky-Argentina.pdf
 
Dr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdfDr.HectorCori.pdf
Dr.HectorCori.pdf
 
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdfDr.MariluChiangEchenique.pdf
Dr.MariluChiangEchenique.pdf
 
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdfDr.JuanaDelValleMendoza.pdf
Dr.JuanaDelValleMendoza.pdf
 
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdfDr.SaraVegaSanchez.pdf
Dr.SaraVegaSanchez.pdf
 
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdfDr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
Dr.TeresaBlancodeAlvaradoOrtiz.pdf
 
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdfDr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
Dr.MaryPennyRoberts-Inglaterra.pdf
 

Último

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

JBenavides-CONAM-IG-04.pdf

  • 1. Bases de la biotecnología moderna SEMINARIO - TALLER EVALUACION Y GESTION DE RIESGO DE ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS Lima, 28 de Septiembre - 1° de Octubre, 2004 Jorge Benavides Laboratorio de Biotecnología Aplicada Centro Internacional de la Papa (CIP) www.cipotato.org www.potatoGENE.org
  • 2. El rol de los cultivos transgénicos La ingeniería genética o transgenesis en el mejoramiento genético es una nueva técnica aplicada a una antigua metodología: el movimiento de los genes • Agricultura empezó 10,000 • Mejoramiento genético clásico: >100 años desde Mendel. Nuevas variedades son producidas por selección en progenies obtenidas por cruzamientos • Mejoramiento por ingeniería genética: >10 años. Nuevas variedades son producidas por inserción de genes seleccionados en variedades existentes pero que carecen de la característica agregada
  • 3. Domesticaci Domesticació ón del n del Maíz Maíz Número de mutaciones Efecto de las mutaciones refinamiento domesticación
  • 4. Resultados de cruzamiento natural • Domesticación del cultivo. • Mejorar las características para aumentar la producción y calidad del grano de maíz. • La modificación genética natural entre especie se da por: – Rearreglos de los genes dentro de una especie en forma natural o por polinization dirigida – Incorporación de genes a partir de especies silvestres o cercanas relacionadas por polinización
  • 5. Límites del mejoramiento convencional • Proceso lento para desarrollar nuevas variedades. – Por lo menos 10 años utilizando técnicas de mejoramiento convencional. • Característica deseada nueva y mejorada no siempre estan presentes en las especies. – Resistencia a insectos y enfermedades – Mejoramiento fisiológico – Tolerancia al Stress – Compuestos deseable en la planta
  • 7. La ingeniería genética es: Tecnología del ADN recombinante y otras que contribuyen a la modificación genética de los organismos y moléculas de ADN para obtener rasgos específicos mediante la modificación y/o la transferencia de los genes.
  • 8. Ingeniería Genética • Permite desarrollar más rápidamente variedades. – Cultivo de Tejidos, DNA recombinante, etc. • Permite transferir caracteres genéticos de una variedad no relacionada a otra. – e.g., resistencia a insect resistance originadas a partir de Bt bacteria.
  • 10. La ingeniería genética es: Según la Ley 27104 “Tecnología del ADN recombinante, aplicada para modificar deliberadamente propiedades genéticas de las células vivas con el fin de hacerlas producir nuevas sustancias o conferirles nuevas o superiores funciones. Proceso mediante el cual se transfiere el gen de un organismo a otro a través de la manipulación de la información genética (genes).”
  • 11. La ingeniería genética es: Según el Protocolo de Cartagena “ Por organismo vivo modificado se entiende cualquier organismo vivo que posea una combinación nueva de material genético que se haya obtenido mediante la aplicación de la biotecnología moderna. Por biotecnología moderna se entiende la aplicación de: - técnicas in vitro de ácido nucleico, incluidos el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinante y la inyección directa de ácido nucleico en células u orgánulos, o - la fusión de células mas allá de la familia taxonómica, que superan las barreras fisiológicas naturales de la reproducción o de la recombinación y que no son técnicas utilizadas en la reproducción y selección tradicional.”
  • 12. La ingeniería genética es: • La fusión somática no es una técnica derivada de la ingeniería genética. • Se puede modificar los genes sin introducir ADN foráneo (mutación, edición de los genes) • Todos los organismos vivos son modificados de alguna forma por el hombre (selección) y por el ambiente (mutaciones). El concepto de OVM en el marco del Convenio sobre la biodiversidad y el Protocolo de Cartagena refleja una percepción publica mas que un concepto científico.
  • 13. Transformación genética Cómo es que una planta transformada expresa un gen particular para ganar nuevas características?
  • 14. El ADN James Watson & Francis Crick 1953
  • 15. Transformación genética Tres pasos principales para transformar un organismo: 1. Aislar el pedazo de ADN de interés (gen) a partir de un genoma de un organismo 2. Ubicar el ADN aislado en un vector especial, produciendo un ADN recombinante 3. El Vector es luego usado para transferir el pedazo de ADN hacia el genoma de un segundo organismo (planta).
  • 16. Plásmido Bacteria -DNA extracromosómico -DNA circular, pequeño -Contiene pocos genes incluyendo los genes de resistencia a antibioticos Los plásmidos pueden replicarse por sí mismos y han sido modificados para servir como Vectores. Cromosoma bacteriano
  • 17. Transformación genética Uno de los varios sitios donde un gen foráneo puede ser insertado Gen para resistencia a antibioticos Un plásmido vector Origen de replicación - una secuencia particular de ADN que permite replicarse en una bacteria particular
  • 19. Aislamiento del gen Bt Gen del Bt Enzimas de Restricción DNA de Bacillus thuringiensis
  • 20. El ADN recombinante 5’ GTGCCGGTTGAATTCCGCGATCGTAAAC 3’ 3’ CACGGCCAACTTAAGGCGCTAGCATTTG 5’ EcoRI Corte con enzimas de restricciones ADN de plásmido CCGCGATCGTAAAC 3’ TTAAGGCGCTAGCATTTG 5’ 5’ GTGCCGGTTGAATT 3’ CACGGCCAAC Paul Berg 1972 ADN del virus SV40 5’ GTGCCGGTTGAATT 3’ CACGGCCAAC CCGCGATCGTAAAC 3’ TTAAGGCGCTAGCATTTG 5’ Re-unificación por enzima de ligación ADN recombinante 5’ GTGCCGGTTGAATTCCGCGATCGTAAAC 3’ 3’ CACGGCCAACTTAAGGCGCTAGCATTTG 5’
  • 21. Clonamiento en el plásmido vector Gen del Bt Plásmido
  • 22. Ligate the Bt-toxin gene into the plasmid DNA Plasmido Gen del Bt =DNA ligasa
  • 23. Transformación genética Un gen foráneo insertado Gen para resistencia a antibioticos Origen de replicación Un plásmido vector con un gen foraneo insertado (Un ADN recombinante) DNA Recombinante
  • 24. Move the plasmid + Bt-toxin DNA into E. coli Plásmido Gen del Bt E. Coli
  • 25. Inserción del gen en el genoma de la planta
  • 26. Tumor agalla de la corona
  • 27. Agrobacterium es: Š microorganism de suelo Š patogeno vegetal que causa la enfermedad agalla de la corona plantas leñosas
  • 28. Introducción de nuevos genes en plantas Se usa el proceso natural de transferencia de genes de una bacteria, Agrobacterium tumefaciens, a células vegetales.
  • 29. Plásmido Ti (pTi) Controla la Patogenicidad en Agrobacterium • T-DNA, es transferido al genome de la planta – genes inductor de Tumor (auxinas, citokininas) – genes de síntesis de Opinas • tra – conjugación bacteriana • Catabolismo de Opine • genes Vir pTI ~200 kb T-DNA tra catabolismo Opine genes vir ori
  • 30. Construcción del Vector ori T-DNA Eliminar genes catabolismo opinas Eliminar tra Eliminar genes auxina y citokininas vir genes
  • 31. El gen Secuencia promotor ATG Secuencia codificante de la proteína Secuencia terminador TAA Humano (1n) : 3,342,501,213 pb 26,000 genes Arroz (1n) 363,357,896 pb hasta 50,000 genes Tienen muchos genes en común.
  • 32. C Construc onstrucción ción de de Gen Gen Herramientas disponibles en el CIP: • Vectores de transformación de plantas : pBI121, pBin19, pMOG800 • Marcadores de selección de plantas transformadas •Elementos geneticos para expresion de genes customize : Coding sequence Promoters KmR PNos 3’Nos RB LB Sm Sm/Spec /Spec bla bla ori ori tet tet Terminator Signal sequence Ubi3 = constitutive (= 35s) GBSS = tuber β-amylase = root grp1.8 = xylem gst1, wun1, mas, … = stress-specific
  • 33. Kmr NPTII Gln 35-S promoter OCS pA pA7 (3.49Kb) Apr 35-S Promoter OCS pA Gln Apr pGln-3 (5.23Kb) p1Ax1 (10.9Kb) Apr Gln Apr pUC19 (2.68Kb) Apr Subcloning of PstI-SphI Deletion of HindIII fragment Fragment EcoRI-SphI Fragment SphI-MboI Ligation with pUC19 EcoRI-BamHI Fragment XbaI-PstI Fragments EcoRI-XbaI, and PstI-HindII Ligation with pMOG800 digested with EcoRI-HindII pGln-2 (6.5kb) pGln-1 (5.05kb) Apr pCIP10 pCIP10 Construcción del gen de Glutenina de trigo Investigación en la calidad de la hatina de camote
  • 34. Un ejemplo: la papa Bt Plantas in vitro ADN genómico vegetal Agrobacterium tumefaciens ADN de plásmido con el gen Bt
  • 35. Un ejemplo: la papa Bt Aislamiento de explantes de hojas Formación de heridas Infección del tejido herido por la bacteria
  • 36. Un ejemplo: la papa Bt
  • 37. Un ejemplo: la papa Bt
  • 38. Un ejemplo: la papa Bt Propagación de plántulas transgénicas ADN genómico vegetal con el gen Bt incorporado
  • 39. Un ejemplo: la papa Bt
  • 40. Un ejemplo: la papa Bt
  • 41. Un ejemplo: la papa Bt
  • 42. Un ejemplo: la papa Bt
  • 43. Un ejemplo: la papa Bt Resistencia a plaga del tubérculo (Polilla) Papa Bt Désirée Revolución Perricholi Y otras Estudio de la morfología Invernadero de bioseguridad, Lima Estudio en campo aislado Estación experimental CIP San Ramón
  • 44. Métodos de tansformación Embriogénesis somática Organogénesis directa
  • 45. Testar OVM • Pruebas de ELISA y PCR estan disponibles • Pruebas son sensibles y pueden ser rápidas, fáciles de usar y relativamente baratos • Cada pocillo puede ser una muestra
  • 46. Polymerase Polymerase Chain Reaction Chain Reaction SPECIMEN PREP AMPLIFICATION DETECTION 1 - 4 hours 1.5 - 3.5 hours 1 - 2 hours Courtesy Cepheid, Inc Reacción en Cadena de la Polimerasa o PCR Extracción ADN 4 horas 2.5 – 3.5 horas 1-2 horas AMPLIFICACION DETECCION
  • 48. PCR Inversa clonación DNA Secuenciamiento del ADN Localization in plant genome Ligación Digestión GenBank Southern blotting Amplificación PCR
  • 49. Presencia del gen Bt en el genoma de plantas transgénicas (Southern blot)
  • 50. Presencia del gen Bt en el genoma de plantas transgénicas (Southern blot)
  • 51. C LT-8 1 to 19 Bt- LT-8 20 Control • Cuantificación de Proteína LT-8 /Bt-1 /DST 24-2 5.64 LT-8 /Bt-1 /DST 24-3 2.50 LT-8 /Bt-1 /DST 34-1 1.99 LT-8 /Bt-1 /DST 34-2 4.86 LT-8 /Bt-1 /DST 34-3 6.26 LT-8 /Bt-1 /DST 34-5 3.55 Sangema /Bt-1 / DST 39-1 2.28 Sangema /Bt-1 / DST 39-2 1.94 Sangema /Bt-1 / DST 39-3 4.71 (2 rep. ng / mg soluble proteins) C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Presencia del gen Bt en el genoma de plantas transgénicas (Southern blot) y su expresion
  • 54. Transformación genética Métodos de transformación Biolística (21%)