SlideShare una empresa de Scribd logo
Temas Selectos de Biología
Grupo. 603
Definición
 Aquellos alimentos que han sido
elaborados a partir de especies,
generalmente vegetales, en cuyo
genoma se ha introducido parte del
propio de otra especie.
OGMs = Organismos Genéticamente
Modificados
El genoma:
 Es la totalidad de la información
genética que posee un organismo en
particular y que codifica para él.
 Es el ADN contenido en las células del
ser vivo.
Antecedentes
 La ingeniería genética o tecnología del ADN
recombinante es la ciencia que manipula secuencias
de ADN (que normalmente codifican genes) de forma
directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico
dado y su inclusión en otro, así como la modificación o
eliminación de estos genes.
 En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la
ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo
como en el caso anterior genes) de forma indirecta,
mediante cruces dirigidos.
 Rama de la Ing. Genética: biotecnología vegetal.
Justificación
 Dotarle a una especie, una característica que carece a
beneficio inmediato del ser humano.
 Potenciación de las cualidades del organismo.
 Aumentar calidad organoléptica
 Vegetales que puedan resistir mejor plagas, sequías,
herbicidas. Lo que a su vez:
 Aumenta la producción de los productos primarios.
 Al aumentar la producción, hay más abastecimiento, se
reducen los costos.
 Mayor ganancia para la industria.
 Mejorar cualidades nutricionales.
Efectuación
Identificó alrededor de 26 mil 500 genes del frijol Mesoamericano mediante la
variedad Phaseolus vulgaris, o frijol común, punto de origen de muchas otras más.
Ejemplo
¿En qué consiste?
 La técnica se basa en la tecnología del ADN
recombinante
 Se identifica un gen individual responsable de un
determinado rasgo, se extrae y se inserta una copia
en el organismo receptor al cual se desea dotar de la
característica de ese gen.
 Posteriormente, ese organismo recibirá ese rasgo y lo
transmitirá a su vez.
 ADN recombinante es una molécula que proviene de la
unión artificial de dos fragmentos de ADN.
 Existen varios métodos para la producción de alimentos
transgénicos. Se pueden clasificar en dos tipos:
1) Métodos que usan vectores
biológicos
2) Métodos de transferencia
directa de ADN.
Transformación
Agrobacterium.
 Es la más simple transformación vegetal.
 El tejido vegetal (generalmente hojas) es cortado en
pequeños pedazos, ej. 10x10 mm, y sumergidos por 10
minutos en una solución que contiene Agrobacterium.
Algunas células adyacentes al corte serán
transformadas por la bacteria, que inserta su ADN a la
célula.
 Colocadas en medio radicular y apical seleccionados,
permitirá que las plantas crezcan.
 Algunas especies pueden ser transformadas tan sólo al
sumergir las flores en la suspensión de Agrobacterium, y
luego plantar las semillas en un medio selectivo.
 Muchas plantas no son transformables por éste método.
1) Métodos que usan vectores biológicos
2)Métodos de transferencia directa de ADN.
 Biobalística
 En este procedimiento el ADN es introducido en las
células por medio de micropartículas muy aceleradas, asi
atraviesan la pared y la membrana celular. Las partículas
son de oro o tungsteno, y se recubren con el ADN que se
desea transferir a las plantas.
 Las partículas son impulsadas por explosión de pólvora
seca, liberación de gas comprimido a alta presión, o por
una descarga eléctrica de una gota de agua.
 Una vez dentro, el ADN se desprende y puede integrarse de
forma estable en los cromosomas mediante un proceso de
recombinación al azar.
 En este método de transformación las construcciones
genéticas son más simples e incluyen los genes de interés y
de selección con sus secuencias regulatorias respectivas.
Electroporación
 Crea agujeros momentáneos en la membrana celular
utilizando golpes eléctricos; esto permite que el ADN entre a
la célula, como se ha descrito anteriormente con las
bacterias.
Aplicaciones comunes
 1) Maíz.- Uno de los organismos transgénicos con más éxito.
Se modifica para producir una proteína que es tóxica para
insectos que comen la planta; sin embargo es inocua para
los vertebrados.
La toxina es sintetizada por el microbio del suelo Bacillus
thuringiensis . El gen de la toxina se clona en el maíz con el
fin de protegerlo frente al taladro (European Corn Borer).
MaízBT .- EU principalmente
 Arroz.- Desarrollo de una cepa de arroz con genes extraños
que codifican enzimas necesarias para la síntesis de B-
carotenos (precursor de vitamina A) y un gen para la
proteína del almacenamiento del Fe (ferritina).
 Se le ha denominado “Arroz dorado” deficiencias de VitA,
afecta a unos 400millones de personas a nivel mundial, y el
30% padece deficiencia de Fe. (Voet, D. Fundamento de
bioquímica.)
 En 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3
millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12
son países en vías de desarrollo.
 En 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya
lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del
algodón y el 61% del maíz.
Estadísticas
En México
 Estas marcas está comprobado por análisis de laboratorio
que contienen ingredientes transgénicos:
 1) MASECA:. 2) MINSA:
 3) LA UNICA:
 4) MISION:
 5) MILPA REAL:
 6) KELLOGG´S:
 En México existe la Ley de Bioseguridad de OGM en la que
se establece como requisito el uso de barreras físicas,
químicas o biológicas para limitar de manera efectiva su
contacto con la población y con el medio ambiente.
 Recientemente se redujo el número de trámites para la
aprobación de alimentos transgénicos
 México es uno de los países con mayor número de hectáreas
con siembras transgénicas. (soya y algodón)
Ética de los transgénicos
 Década de 1970
 Establecimiento de regulaciones para la investigación sobre
el DNA recombinante:
ej.
Introducción del gen de la toxina diftérica en E.coli
(Escherichia coli) lo que convertiría al simbionte humano en
un patógeno mortal.
 Efectos secundarios indeseables
 Numerosas ventajas y desventajas son usadas para formar
opiniones sobre los alimentos transgénicos. Pero dadas las
condiciones actuales, es necesario que los alimentos sean
probados y posteriormente aprobados.
 Por otro lado, los industriales deben estar obligados a
informar a los ciudadanos si un producto es transgénico o
no para que él a su vez pueda tomar la decisión pertinente
entre consumirlo o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
EnriqueH6
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
Ortokarlos
 
Historia de la Botánica
Historia de la BotánicaHistoria de la Botánica
Historia de la Botánicaamm416ph
 
Transgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosTransgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosAmber López
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
jorge la chira
 
Ventajas y desventajas de los transgenicos
Ventajas y desventajas de los transgenicosVentajas y desventajas de los transgenicos
Ventajas y desventajas de los transgenicos
emmanuelmarinarroyave
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
Valentina Miranda
 
Mutaciones cromosómicas. Hoja de trabajo
Mutaciones cromosómicas. Hoja de trabajoMutaciones cromosómicas. Hoja de trabajo
Mutaciones cromosómicas. Hoja de trabajo
Hogar
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
Alexa Cortés Gates
 
Los fósiles
Los fósiles Los fósiles
Los fósiles DiazFlor
 
Pack de rubrica de matematica
Pack de rubrica de matematicaPack de rubrica de matematica
Pack de rubrica de matematica
Alumic S.A
 
Mapa conceptual cromosomas y genes
Mapa conceptual cromosomas y genesMapa conceptual cromosomas y genes
Mapa conceptual cromosomas y genes
RogerMartinez69
 
Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.dimaxbatista
 
maíz transgénico
maíz transgénico maíz transgénico
maíz transgénico
Mariana Quintana
 
metodo 2601
metodo 2601metodo 2601
metodo 2601
guest929d0c
 
Teoria de thomas morgan
Teoria de thomas morganTeoria de thomas morgan
Teoria de thomas morganYuly Ramirez
 
Manipulación genética
Manipulación genéticaManipulación genética
Manipulación genética
Enrique Martin Gonzalez
 
Nacional calculo diferencial 100410 a
Nacional calculo diferencial 100410 aNacional calculo diferencial 100410 a
Nacional calculo diferencial 100410 a
Juan Carlos Restrepo
 

La actualidad más candente (20)

Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
 
Genómica
GenómicaGenómica
Genómica
 
Historia de la Botánica
Historia de la BotánicaHistoria de la Botánica
Historia de la Botánica
 
Transgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicosTransgenicos vs organicos
Transgenicos vs organicos
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
 
Ventajas y desventajas de los transgenicos
Ventajas y desventajas de los transgenicosVentajas y desventajas de los transgenicos
Ventajas y desventajas de los transgenicos
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
 
Mutaciones cromosómicas. Hoja de trabajo
Mutaciones cromosómicas. Hoja de trabajoMutaciones cromosómicas. Hoja de trabajo
Mutaciones cromosómicas. Hoja de trabajo
 
Alimentos transgénicos
Alimentos transgénicosAlimentos transgénicos
Alimentos transgénicos
 
Los fósiles
Los fósiles Los fósiles
Los fósiles
 
Pack de rubrica de matematica
Pack de rubrica de matematicaPack de rubrica de matematica
Pack de rubrica de matematica
 
Mapa conceptual cromosomas y genes
Mapa conceptual cromosomas y genesMapa conceptual cromosomas y genes
Mapa conceptual cromosomas y genes
 
Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.Introduccion, Historia de la Genetica.
Introduccion, Historia de la Genetica.
 
Leyes de mendel competencias
Leyes de mendel   competenciasLeyes de mendel   competencias
Leyes de mendel competencias
 
maíz transgénico
maíz transgénico maíz transgénico
maíz transgénico
 
metodo 2601
metodo 2601metodo 2601
metodo 2601
 
Teoria de thomas morgan
Teoria de thomas morganTeoria de thomas morgan
Teoria de thomas morgan
 
Manipulación genética
Manipulación genéticaManipulación genética
Manipulación genética
 
1. Introduccion
1. Introduccion1. Introduccion
1. Introduccion
 
Nacional calculo diferencial 100410 a
Nacional calculo diferencial 100410 aNacional calculo diferencial 100410 a
Nacional calculo diferencial 100410 a
 

Similar a Alimentos transgénicos

Presentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPresentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPaolita Becerra E
 
Agricultura transgrnica
Agricultura transgrnicaAgricultura transgrnica
Agricultura transgrnica
carlinhp
 
Agricultura transgenica
Agricultura transgenicaAgricultura transgenica
Agricultura transgenica
carlinhp
 
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinanteTrangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Marión Alejandra
 
Tema 5 ingenieria genética
Tema 5 ingenieria genéticaTema 5 ingenieria genética
Tema 5 ingenieria genética
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genéticaTema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
IES Vicent Andres Estelles
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
Alejandro Aguirre
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
instituto julio_caro_baroja
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
espartacolopez
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA SKAR-NK
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008Eve Lyn
 
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICATema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Jose Maria Bleda Guerrero
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
141012
 
TóPico2 40110
TóPico2 40110TóPico2 40110
TóPico2 40110solanlle
 

Similar a Alimentos transgénicos (20)

Presentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerraPresentación transgenicos. paola becerra
Presentación transgenicos. paola becerra
 
Agricultura transgrnica
Agricultura transgrnicaAgricultura transgrnica
Agricultura transgrnica
 
Agricultura transgenica
Agricultura transgenicaAgricultura transgenica
Agricultura transgenica
 
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
Tema 16. Ingeniería genética (II) y Biotecnología 2024
 
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinanteTrangénicos y tecnologia del d na recombinante
Trangénicos y tecnologia del d na recombinante
 
Tema 5 ingenieria genética
Tema 5 ingenieria genéticaTema 5 ingenieria genética
Tema 5 ingenieria genética
 
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genéticaTema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
Tema 5 . Aplicaciones de la genética: ingenieria genética
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Manipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentosManipulación genética de los alimentos
Manipulación genética de los alimentos
 
Tema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnologíaTema 5 biotecnología
Tema 5 biotecnología
 
Alimentos (1)
Alimentos (1)Alimentos (1)
Alimentos (1)
 
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
LOS ALIMENTOS SOMETIDOS A INGENIERÍA GENETICA
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008BiotecnologíA 2008
BiotecnologíA 2008
 
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICATema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
Tema 6: LA REVOLUCIÓN GENÉTICA
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1Transgenicos !!!1
Transgenicos !!!1
 
TóPico2 40110
TóPico2 40110TóPico2 40110
TóPico2 40110
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

Alimentos transgénicos

  • 1. Temas Selectos de Biología Grupo. 603
  • 2. Definición  Aquellos alimentos que han sido elaborados a partir de especies, generalmente vegetales, en cuyo genoma se ha introducido parte del propio de otra especie. OGMs = Organismos Genéticamente Modificados El genoma:  Es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular y que codifica para él.  Es el ADN contenido en las células del ser vivo.
  • 3. Antecedentes  La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula secuencias de ADN (que normalmente codifican genes) de forma directa, posibilitando su extracción de un taxón biológico dado y su inclusión en otro, así como la modificación o eliminación de estos genes.  En esto se diferencia de la mejora clásica, que es la ciencia que introduce fragmentos de ADN (conteniendo como en el caso anterior genes) de forma indirecta, mediante cruces dirigidos.  Rama de la Ing. Genética: biotecnología vegetal.
  • 4. Justificación  Dotarle a una especie, una característica que carece a beneficio inmediato del ser humano.  Potenciación de las cualidades del organismo.  Aumentar calidad organoléptica
  • 5.  Vegetales que puedan resistir mejor plagas, sequías, herbicidas. Lo que a su vez:  Aumenta la producción de los productos primarios.  Al aumentar la producción, hay más abastecimiento, se reducen los costos.  Mayor ganancia para la industria.  Mejorar cualidades nutricionales.
  • 6. Efectuación Identificó alrededor de 26 mil 500 genes del frijol Mesoamericano mediante la variedad Phaseolus vulgaris, o frijol común, punto de origen de muchas otras más. Ejemplo
  • 7. ¿En qué consiste?  La técnica se basa en la tecnología del ADN recombinante  Se identifica un gen individual responsable de un determinado rasgo, se extrae y se inserta una copia en el organismo receptor al cual se desea dotar de la característica de ese gen.  Posteriormente, ese organismo recibirá ese rasgo y lo transmitirá a su vez.
  • 8.  ADN recombinante es una molécula que proviene de la unión artificial de dos fragmentos de ADN.  Existen varios métodos para la producción de alimentos transgénicos. Se pueden clasificar en dos tipos: 1) Métodos que usan vectores biológicos 2) Métodos de transferencia directa de ADN. Transformación
  • 9. Agrobacterium.  Es la más simple transformación vegetal.  El tejido vegetal (generalmente hojas) es cortado en pequeños pedazos, ej. 10x10 mm, y sumergidos por 10 minutos en una solución que contiene Agrobacterium. Algunas células adyacentes al corte serán transformadas por la bacteria, que inserta su ADN a la célula.  Colocadas en medio radicular y apical seleccionados, permitirá que las plantas crezcan.  Algunas especies pueden ser transformadas tan sólo al sumergir las flores en la suspensión de Agrobacterium, y luego plantar las semillas en un medio selectivo.  Muchas plantas no son transformables por éste método. 1) Métodos que usan vectores biológicos
  • 10. 2)Métodos de transferencia directa de ADN.  Biobalística  En este procedimiento el ADN es introducido en las células por medio de micropartículas muy aceleradas, asi atraviesan la pared y la membrana celular. Las partículas son de oro o tungsteno, y se recubren con el ADN que se desea transferir a las plantas.  Las partículas son impulsadas por explosión de pólvora seca, liberación de gas comprimido a alta presión, o por una descarga eléctrica de una gota de agua.
  • 11.  Una vez dentro, el ADN se desprende y puede integrarse de forma estable en los cromosomas mediante un proceso de recombinación al azar.  En este método de transformación las construcciones genéticas son más simples e incluyen los genes de interés y de selección con sus secuencias regulatorias respectivas. Electroporación  Crea agujeros momentáneos en la membrana celular utilizando golpes eléctricos; esto permite que el ADN entre a la célula, como se ha descrito anteriormente con las bacterias.
  • 12. Aplicaciones comunes  1) Maíz.- Uno de los organismos transgénicos con más éxito. Se modifica para producir una proteína que es tóxica para insectos que comen la planta; sin embargo es inocua para los vertebrados. La toxina es sintetizada por el microbio del suelo Bacillus thuringiensis . El gen de la toxina se clona en el maíz con el fin de protegerlo frente al taladro (European Corn Borer). MaízBT .- EU principalmente
  • 13.  Arroz.- Desarrollo de una cepa de arroz con genes extraños que codifican enzimas necesarias para la síntesis de B- carotenos (precursor de vitamina A) y un gen para la proteína del almacenamiento del Fe (ferritina).  Se le ha denominado “Arroz dorado” deficiencias de VitA, afecta a unos 400millones de personas a nivel mundial, y el 30% padece deficiencia de Fe. (Voet, D. Fundamento de bioquímica.)
  • 14.  En 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países, de los cuales 12 son países en vías de desarrollo.  En 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soya lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz. Estadísticas En México  Estas marcas está comprobado por análisis de laboratorio que contienen ingredientes transgénicos:  1) MASECA:. 2) MINSA:  3) LA UNICA:  4) MISION:  5) MILPA REAL:  6) KELLOGG´S:
  • 15.  En México existe la Ley de Bioseguridad de OGM en la que se establece como requisito el uso de barreras físicas, químicas o biológicas para limitar de manera efectiva su contacto con la población y con el medio ambiente.  Recientemente se redujo el número de trámites para la aprobación de alimentos transgénicos  México es uno de los países con mayor número de hectáreas con siembras transgénicas. (soya y algodón)
  • 16. Ética de los transgénicos  Década de 1970  Establecimiento de regulaciones para la investigación sobre el DNA recombinante: ej. Introducción del gen de la toxina diftérica en E.coli (Escherichia coli) lo que convertiría al simbionte humano en un patógeno mortal.  Efectos secundarios indeseables
  • 17.  Numerosas ventajas y desventajas son usadas para formar opiniones sobre los alimentos transgénicos. Pero dadas las condiciones actuales, es necesario que los alimentos sean probados y posteriormente aprobados.  Por otro lado, los industriales deben estar obligados a informar a los ciudadanos si un producto es transgénico o no para que él a su vez pueda tomar la decisión pertinente entre consumirlo o no.