SlideShare una empresa de Scribd logo
TRANSICIÓN DEL BARROCO HACIA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Presentado por:
JUAN SEBASTIÁN GONZALEZ CARDENAS
SEBASTIÁN NIÑO CASTRO
Presentado a:
ARQ. DIORIS GARCIA BERNAL
TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
GRUPO 1
BOGOTA D.C.
OCTUBRE DE 2015
Durante el periodo barroco se observa una depresión causada principalmente por la expansión territorial que trajo
consigo el descubrimiento de América.El comercio se vio afectado en muchas partes de Europa,hubo un incremento
de precios por las malas cosechas,también desatándose la peste,provocando que ciudades fueran aisladas y como
consecuencia se rompieron algunas rutas de comercio,perdiendo la oportunidadde interactuar en cuestiones delarte.
La religión también afecto la economía debido a la inversión de capital en bienes para la guerra,como fue el caso de
Carlos V
El Barroco es cautivante,ya que presenta diferentes tipos de artistas, si se influencian uno al otro con ciertos rasgos,
pero hay quienes prefieren el color y otros el dibujo, otros el idealismo y algunos más el realismo, en este tiempo el
artista se encuentra directamente influenciado por la iglesia, por la respuesta a la Reforma y el compromiso por
encontrarse con los fieles y retomar el poder con el pueblo.
El Neoclasicismo nació a partir del rechazo del Rococó y del Barroco tardío a mediados del siglo XVIII. Los artistas
neoclásicos pretendían conseguir un estilo que transmitiese ideas morales serias como la justicia, el honor y el
patriotismo.Ansiaban recrear el estilo simple y digno del arte clásico de Grecia y Roma.Algunos lo consiguieron,pero
el movimiento sufrió de una especie de frialdad, un espíritu de estrechez académica.
Luego de un periodo de oscurantismo, marcado por la larga Edad Media surge el llamado "Siglo de las Luces o
Ilustración"que nos trae las nuevas tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante
el siglo XVIII, previo a la Revolución Francesa, hito en la historia de la humanidad
La revolución Francesa se originópor diversas y complejas causas.Las más influyentes de ellas fueron:la incapacidad
de las clases gobernantes para hacer frente a los problemas de Estado.Estos eran la nobleza,el clero y la burguesía
que actuaban arbitrariamente y abusaban del pueblo.Exigían excesivos impuestos al campesinado.La indecisiónde
la monarquía.Luis XVIpresentaba un carácter débil,el empobrecimiento de los trabajadores y agudizaciónde la crisis
financiera, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces que sus principales protagonistas fueron los
filósofos enciclopedistas. Estos pensadores ilustrados que se ansiaban en que el hombre era capaz de resolver
cualquier problema.
El origen del pensamiento y del sentir romántico está en el descontento con el presente y en la convicción de que en
el pasado se encuentran los auténticos valores de los pueblos. Así, se vuelve la mirada a épocas que habían sido
rechazadas en la Ilustración; la Edad Media y el Barroco.
El título de Revolución Industrial;es discutible:los cambios no fueron solo industriales (en la actividad manufacturera),
sino también sociales e intelectuales.El termino;revolución;implica un cambiorepentino que no es característicos de
los procesos económicos.Esta Revolución produjo cambios en la agricultura,los caminos y transportes, distribución
y crecimiento de la población, el comercio y las finanzas, la estructuración social, con sus agentes e influencias, la
conceptuación intelectual y la valoración humana,sintieron profundas alteraciones al mismo tiempo que la industria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
E. La Banda
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Máximo Orellana
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art NouveauPaula M
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
erickycaza
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
María José Gómez Redondo
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveaulortegal1
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
Patricia Etcharren
 
Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentales
artesoccidentalespro
 
6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1satigv
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
Tomás Pérez Molina
 
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contextoTema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
María José Gómez Redondo
 
3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismoteoriascinco
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Ignacio Sobrón García
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturajoseams92
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
Arq. Ramón Peguero
 
Art Nouveau Francia
Art Nouveau  FranciaArt Nouveau  Francia
Art Nouveau FranciaCC
 

La actualidad más candente (20)

Pintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamencaPintura barroca: escuela flamenca
Pintura barroca: escuela flamenca
 
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmoEstetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
Estetica principios composicion en arquitectura - armonia y ritmo
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
El Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del ArteEl Manierismo - Historia del Arte
El Manierismo - Historia del Arte
 
Fundamentos ev au ii
Fundamentos   ev au iiFundamentos   ev au ii
Fundamentos ev au ii
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
Postmodernismo
PostmodernismoPostmodernismo
Postmodernismo
 
Art noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentalesArt noveau y art deco mapas mentales
Art noveau y art deco mapas mentales
 
Diseño postmoderno
Diseño postmodernoDiseño postmoderno
Diseño postmoderno
 
6b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 16b EXPRESIONISMO 1
6b EXPRESIONISMO 1
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contextoTema 1 al 3 diseño y su contexto
Tema 1 al 3 diseño y su contexto
 
3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo3. arts & crafts modernismo
3. arts & crafts modernismo
 
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
Características y evolución de la arquitectura del hierro en el siglo XIX en ...
 
Neoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitecturaNeoplasticismo en la arquitectura
Neoplasticismo en la arquitectura
 
Arquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composiciónArquitectura: Temas de composición
Arquitectura: Temas de composición
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Art Nouveau Francia
Art Nouveau  FranciaArt Nouveau  Francia
Art Nouveau Francia
 

Similar a Transición del barroco hacia la revolución industrial

Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
Jailene Fernandez Palma
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardistanohrabernal
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)joanpedi
 
Ejercicio de mapa conceptual
Ejercicio de  mapa conceptualEjercicio de  mapa conceptual
Ejercicio de mapa conceptual
claudia3cc
 
Quinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptualQuinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptual
claudia3cc
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paezDel arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Estudio Ráneo
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xxxlactm
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xxxlactm
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xxxlactm
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xxxlactm
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Ololalarilara
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
Paulina Muñoz
 
La modernidad y el barroco
La modernidad y el barrocoLa modernidad y el barroco
La modernidad y el barroco
JenniferVelzquezRued
 
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKFEl renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKFPaulina Islas
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Moira Cuadra
 
Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936primariaraceli85
 

Similar a Transición del barroco hacia la revolución industrial (20)

Tarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del DiseñoTarea de Fundamentos del Diseño
Tarea de Fundamentos del Diseño
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Literatura vanguardista
Literatura vanguardistaLiteratura vanguardista
Literatura vanguardista
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)Luces de bohemia (estudio)
Luces de bohemia (estudio)
 
Ejercicio de mapa conceptual
Ejercicio de  mapa conceptualEjercicio de  mapa conceptual
Ejercicio de mapa conceptual
 
Quinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptualQuinto ejercicio mapa conceptual
Quinto ejercicio mapa conceptual
 
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paezDel arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
Del arte moderno_al_arte_contemporaneo. oswaldo paez
 
Goya y su tiempo
Goya y su tiempoGoya y su tiempo
Goya y su tiempo
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
El siglo xx
El siglo xxEl siglo xx
El siglo xx
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Ensayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMOEnsayo Literatura PMO
Ensayo Literatura PMO
 
La modernidad y el barroco
La modernidad y el barrocoLa modernidad y el barroco
La modernidad y el barroco
 
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKFEl renacimiento, arte y burguesia. AKF
El renacimiento, arte y burguesia. AKF
 
Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939Periodo entre guerras 1919 -1939
Periodo entre guerras 1919 -1939
 
Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936Contexto histórico entre los años 1898 1936
Contexto histórico entre los años 1898 1936
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 

Último

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Transición del barroco hacia la revolución industrial

  • 1. TRANSICIÓN DEL BARROCO HACIA LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Presentado por: JUAN SEBASTIÁN GONZALEZ CARDENAS SEBASTIÁN NIÑO CASTRO Presentado a: ARQ. DIORIS GARCIA BERNAL TEORIA E HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II GRUPO 1 BOGOTA D.C. OCTUBRE DE 2015
  • 2. Durante el periodo barroco se observa una depresión causada principalmente por la expansión territorial que trajo consigo el descubrimiento de América.El comercio se vio afectado en muchas partes de Europa,hubo un incremento de precios por las malas cosechas,también desatándose la peste,provocando que ciudades fueran aisladas y como consecuencia se rompieron algunas rutas de comercio,perdiendo la oportunidadde interactuar en cuestiones delarte. La religión también afecto la economía debido a la inversión de capital en bienes para la guerra,como fue el caso de Carlos V El Barroco es cautivante,ya que presenta diferentes tipos de artistas, si se influencian uno al otro con ciertos rasgos, pero hay quienes prefieren el color y otros el dibujo, otros el idealismo y algunos más el realismo, en este tiempo el artista se encuentra directamente influenciado por la iglesia, por la respuesta a la Reforma y el compromiso por encontrarse con los fieles y retomar el poder con el pueblo. El Neoclasicismo nació a partir del rechazo del Rococó y del Barroco tardío a mediados del siglo XVIII. Los artistas neoclásicos pretendían conseguir un estilo que transmitiese ideas morales serias como la justicia, el honor y el patriotismo.Ansiaban recrear el estilo simple y digno del arte clásico de Grecia y Roma.Algunos lo consiguieron,pero el movimiento sufrió de una especie de frialdad, un espíritu de estrechez académica. Luego de un periodo de oscurantismo, marcado por la larga Edad Media surge el llamado "Siglo de las Luces o Ilustración"que nos trae las nuevas tendencias en el pensamiento y la literatura en Europa y en toda América durante el siglo XVIII, previo a la Revolución Francesa, hito en la historia de la humanidad La revolución Francesa se originópor diversas y complejas causas.Las más influyentes de ellas fueron:la incapacidad de las clases gobernantes para hacer frente a los problemas de Estado.Estos eran la nobleza,el clero y la burguesía que actuaban arbitrariamente y abusaban del pueblo.Exigían excesivos impuestos al campesinado.La indecisiónde la monarquía.Luis XVIpresentaba un carácter débil,el empobrecimiento de los trabajadores y agudizaciónde la crisis financiera, la agitación intelectual alentada por el Siglo de las Luces que sus principales protagonistas fueron los filósofos enciclopedistas. Estos pensadores ilustrados que se ansiaban en que el hombre era capaz de resolver cualquier problema. El origen del pensamiento y del sentir romántico está en el descontento con el presente y en la convicción de que en el pasado se encuentran los auténticos valores de los pueblos. Así, se vuelve la mirada a épocas que habían sido rechazadas en la Ilustración; la Edad Media y el Barroco. El título de Revolución Industrial;es discutible:los cambios no fueron solo industriales (en la actividad manufacturera), sino también sociales e intelectuales.El termino;revolución;implica un cambiorepentino que no es característicos de los procesos económicos.Esta Revolución produjo cambios en la agricultura,los caminos y transportes, distribución y crecimiento de la población, el comercio y las finanzas, la estructuración social, con sus agentes e influencias, la conceptuación intelectual y la valoración humana,sintieron profundas alteraciones al mismo tiempo que la industria.