SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO:INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA I
INTEGRANTES:
ESPINO MARTINEZ LUIS
QUINTEROS RIVERA LUIS
SALAZAR GOMES FERNANDO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
CALLAO
TEMA: TRANSISTORES
MOSFETS
MOSFET
¿Qué es y cómo se utiliza?
El MOSFET es un dispositivo semiconductor que se
usa para la conmutación (como interruptor de
señal) y para la amplificación de señales.
Su nombre completo es el de ‘Transistor de Efecto
de Campo Metal-Óxido-Semiconductor’ (o según
sus siglas en ingles ‘Metal Oxide Semiconductor
Field Effect Transistor’). Recibe este nombre, debido
a la constitución del propio transistor.
PARTES DE UN MOSFET
Esta conformado por 4 partes, 3 de ellas son las
patillas (source: fuente, drain: drenador o
drenaje, gate: puerta o compuerta) y el resto del
dispositivo conocido con el nombre de ‘cuerpo’.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN
MOSFET
El MOSFET conduce corriente eléctrica entre dos de las patillas (fuente y drenaje),
solo y únicamente cuando se aplica una tensión en la patilla compuerta.
El MOSFET controla el paso de la corriente entre el sumidero o fuente (source) y una
salida terminal que es el drenador (drain), mediante la aplicación de una tensión (con
una tensión mínima llamada tensión de umbral) en el terminal puerta (gate).
Este transistor de efecto de campo se comporta como un interruptor controlado por
tensión, donde el voltaje aplicado a la puerta permite hacer que fluya o no corriente
entre drenador y fuente.
VENTAJA Y ESTRUCTURA DEL MOSFET
VENTAJA: Se requiere de muy baja potencia y muy baja diferencia de
potencial para poder permitir el paso de la corriente.
ESTRUCTURA: Esta constituido internamente por un semiconductor (n o p)
llamado sustrato. Sobre este semiconductor se funden el sumidero y drenaje
(entrada y salida), siendo ambos de naturaleza contraria a la del sustrato.
Los transistores de efecto de campo de metal-óxido-
semiconductor, MOSFET
ATE-UO Trans 99
DS G
+
P-
Substrato
N+ N+
SiO2
Contactos
metálicosMetal
GS D
Nombre
Metal
Óxido
Semiconductor
Estructura
MOSFET de enriquecimiento
(acumulación) de canal N
G
D
S
Substrato
Símbolo G
D
S
MOSFET de
enriquecimiento de
canal P
Símbolo
++ ++
G
DS
+
P-
Substrato
N+ N+- - - -
G
DS
+
P-
Substrato
N+ N+
Principios de operación de los MOSFET (I)
ATE-UO Trans 100
V1
+ + + +
- - - -
Zona de transición
(con carga espacial)
V2 > V1
+ + + +
+++ +++
- - - -- -
- -
Se empieza a formar una capa de
electrones (minoritarios del
substrato)
V3 = V TH > V2
G
DS
+
P-
Substrato
N+ N+
++++ ++++
- - - -
- - - -
Principios de operación de los MOSFET (II)
ATE-UO Trans 101
Esta capa de minoritarios es
llamada “capa de inversión”
Esta capa es una zona de
transición (no tiene casi
portadores de carga)
Cuando la concentración de los electrones en la capa formada es igual a la
concentración de los huecos de la zona del substrato alejada de la puerta,
diremos que empieza la inversión. Se ha creado artificialmente una zona N tan
dopada como la zona P del substrato. La tensión a la que esto ocurre es llamada
“tensión umbral” (“threshold voltage”), VTH.
Principios de operación de los MOSFET (III)
ATE-UO Trans 102
V4 > V TH
G
DS
P
P-
Substrato
N+ N+
+++++ +++++
- - - -
- - - - - -
Situación con tensión mayor
que la de umbral
VGS
G
DS
P-
Substrato
N+ N+
+++++ +++++
- - - -
- - - - - -
VDS
•Conectamos la fuente al
substrato.
•Conectamos una fuente de tensión
entre los terminales fuente y
drenador.
¿Cómo es la corriente de drenador?
ID
Principios de operación de los
MOSFET (IV)
ATE-UO Trans 103
•Existe un canal entre drenador y
fuente constituido por la capa de
inversión que se ha formado.
•Con tensiones VDS pequeñas (<<VGS),
el canal es uniforme.
VGS
G
DS
P-
Substrato
N+ N+
+++++ +++++
- - - -
- - - - - -
VDS 0 ID 0
VGS
G
DS
P-
Substrato
N+ N+
+++++ +++++
- - - - -
VDS =VDS1 >0
ID
- - - - -
•El canal se empieza a contraer según
aumenta la tensión VDS.
•La situación es semejante a la que se
da en un JFET.
•El canal formado se contrae
totalmente cuando VDS = VDSPO.
•Cuando VDS > VDSPO, el MOSFET se
comporta como una fuente de
corriente (como en el caso de los
JFET).
VGS
G
DS
P-
Substrato
N+ N+
+++++ +++++
VDS2=VDSPO >VDS1
ID
- - -
- - - - - - -
VGS
G
DS
P-
Substrato
N+ N+
+++++ +++++
VDS3 >VDSPO
ID
- - -
- - - - - - -
ATE-UO Trans 104
Principios de operación de
los MOSFET (V)
Si VGS = 0, la corriente de drenador es prácticamente nula. En general, si VGS <VTH, no
hay casi canal formado y, por tanto, no hay casi corriente de drenador.
VDS1
G
DS
P-
Substrato
N+ N+
ID0
ATE-UO Trans 105
Principios de operación de los MOSFET (VI)
G
DS
P-
Substrato
N+ N+
ID0
VDS2 > VDS1
Curvas características de un MOSFET de
enriquecimiento de canal N
ATE-UO Trans 106
Muy importante
ID [mA]
VDS [V]
4
2
42 60
•Curvas de salida
•Curvas de entrada:
No tienen interés (puerta aislada
del canal)
VGS < VTH = 2V
VGS = 2,5V
VGS = 3V
VGS = 3,5V
VGS = 4V
VGS = 4,5V
Referencias
normalizadas
+
-
VDS
ID
+
-
VGS
G
D
S
Análisis gráfico de un MOSFET en fuente común
ATE-UO Trans 107
VDS [V]
ID [mA]
4
2
84 120
VGS = 2,5V
VGS = 3V
VGS = 3,5V
VGS = 4V
VGS = 4,5V
VGS = 0V < 2,5V < 3V < 3,5V < 4V
Comportamiento resistivo
Comportamiento como fuente de corriente
VGS < VTH = 2V
< 4,5V
Comportamiento como circuito abierto
Muy
importante
+
-
VDS
ID
+
-
VGS
2,5KW
10VG
D
S
Cálculo de las corrientes en la zona de fuente de corriente
(canal contraído) y de la tensión umbral
ATE-UO Trans 108
Ecuaciones no demostradas:
IDPO  (VGS - VTH)2·Z·mn·Cox/2LC
VTH  2·fF + (ers·xox/erox)·(4·q·NA·fF/(ers·e0))1/2
Z = longitud en el eje perpendicular a la representación.
Cox = Capacidad del óxido por unidad de área de la puerta.
ers, erox y e0 = permitividades relativas del semiconductor y del óxido y permitividad
absoluta.
xox = grosor del óxido debajo de la puerta.
fF =VT·ln(NA/ni)
G
DS
+
P-
Substrato
N+ N+N-
Los MOSFET de deplexión (I)
ATE-UO Trans 109
•Existe canal sin necesidad de aplicar tensión a
la puerta. Se podrá establecer circulación de
corriente entre drenador y fuente sin
necesidad de colocar tensión positiva en la
puerta.
V1
G
DS
+
P-
Substrato
N+ N+
+++ +++
N-
- - - - - -
+
-
VGS=V1
•Modo ACUMULACIÓN:
Al colocar tensión positiva en la
puerta con relación al canal, se
refuerza el canal con más
electrones procedentes del
substrato. El canal podrá conducir
más.
Los MOSFET de deplexión (II)
ATE-UO Trans 110
V1
+
-
VGS=-V1
G
DS
+
P-
Substrato
N+ N+
N-
•Operación en modo DEPLEXIÓN:
Se debilita el canal al colocar tensión negativa en la puerta con relación al substrato.
El canal podrá conducir menos corriente.
- - - - - -
+ + + + + +
Los MOSFET de deplexión (III)
ATE-UO Trans 111
•Cuando se aplica tensión entre drenador y fuente se empieza a contraer el canal,
como ocurre en los otros tipos de FET ya estudiados. Esto ocurre en ambos modos de
operación.
VDS
ID
V1
G
DS
+
P-
Substrato
N+ N+
+++ +++
N-
- - - -
- -
Modo acumulación
VDS
ID
V1
G
DS
+
P-
Substrato
N+ N+
- - - - - -
N-
+ + + + + +
+ +
Modo deplexión
Muy importante
DeplexiónID [mA]
VDS [V]
4
2
42 60
VGS < -1,5V
VGS = -1V
VGS = -0,5V
VGS = 0V
VGS = 0,5V
VGS = 1V
Modo acumulación
Modo deplexión
Comparación entre las curvas características de los
MOSFET de enriquecimiento y de deplexión
ATE-UO Trans 112
ID [mA]
VDS [V]
4
2
42 60
VGS < VTH = 2V
VGS = 2,5V
VGS = 3V
VGS = 3,5V
VGS = 4V
VGS = 4,5V
Enriquecimiento
Canal N
Canal P
Comparación entre los símbolos de los MOSFET de
enriquecimiento y de deplexión con ambos tipos de canal
ATE-UO Trans 113
G
D
S
Tipo enriquecimiento
G
D
STipo deplexión
D
Tipo enriquecimiento
G
S
G
D
STipo deplexión
Comparación de los circuitos de polarización para trabajar
en zona resistiva o en zona de fuente de corriente con
MOSFET de ambos tipos de canal
ATE-UO Trans 114
Hay que invertir los sentidos reales de tensiones y corrientes para
operar en los mismas zonas de trabajo.
+
-
VDS
ID
+
-
VGS
R
V2
G
D
S
V1
Canal N
+
-
VDS
-ID
+
-
VGS
R
V2
G
D
S
V1
Canal P
Precauciones en el uso de transistores MOSFET
ATE-UO Trans 116
G
D
S
DS G
+
P-
Substrato
N+ N+
•El terminal puerta al aire es muy sensible a los ruidos.
•El óxido se puede llegar a perforar por la electricidad estática de los dedos. A veces se
integran diodos zener de protección.
•Existe un diodo parásito entre fuente y drenador en los MOSFET de enriquecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
Velmuz Buzz
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
Jorge Cortés Alvarez
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
Google
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
Jomicast
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
andres
 
Transistoresfet
TransistoresfetTransistoresfet
Transistoresfet
washimosfet88
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
Othoniel Hernandez Ovando
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
Hugo Crisóstomo Carrera
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
Fenix Alome
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
Jomicast
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
Sebastian Hermosilla
 
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITALCONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
Luis Pruna V
 
Transistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacionTransistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacion
Jesús Homero Murillo Gómez
 
Identificacion de un transistor
Identificacion de un transistorIdentificacion de un transistor
Identificacion de un transistor
Ramón Sancha
 
Transformada zeta
Transformada zetaTransformada zeta
Transformada zeta
AnasDazCortez
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
David López
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Electronica rectificadores
Electronica rectificadoresElectronica rectificadores
Electronica rectificadores
 
FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)FET (Transistores de Efecto de Campo)
FET (Transistores de Efecto de Campo)
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Informe usos 555
Informe usos 555Informe usos 555
Informe usos 555
 
Transistor como conmutador
Transistor como conmutadorTransistor como conmutador
Transistor como conmutador
 
Los reguladores de tensión
Los reguladores de tensiónLos reguladores de tensión
Los reguladores de tensión
 
Electrónica de potencia
Electrónica de potenciaElectrónica de potencia
Electrónica de potencia
 
Transistoresfet
TransistoresfetTransistoresfet
Transistoresfet
 
3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT3.1. Construcción de Transistor BJT
3.1. Construcción de Transistor BJT
 
Conexión darlington transistor
Conexión darlington transistorConexión darlington transistor
Conexión darlington transistor
 
El transistor bjt
El transistor bjtEl transistor bjt
El transistor bjt
 
El transistor como amplificador
El transistor como amplificadorEl transistor como amplificador
El transistor como amplificador
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITALCONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
CONVERTIDOR ANALÓGICO DIGITAL
 
Transistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacionTransistor bjt y polarizacion
Transistor bjt y polarizacion
 
Identificacion de un transistor
Identificacion de un transistorIdentificacion de un transistor
Identificacion de un transistor
 
Transformada zeta
Transformada zetaTransformada zeta
Transformada zeta
 
Máquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas RotativasMáquinas Eléctricas Rotativas
Máquinas Eléctricas Rotativas
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 

Similar a Transistor tipo mosfet

Mosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptxMosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptx
PaoloAndrsPanchoRamr
 
Mosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptxMosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptx
PaoloAndrsPanchoRamr
 
Fet
FetFet
Leccion_5_MOSFET(1).ppt
Leccion_5_MOSFET(1).pptLeccion_5_MOSFET(1).ppt
Leccion_5_MOSFET(1).ppt
ssuser5d2b0a
 
Leccion_5_MOSFET.ppt
Leccion_5_MOSFET.pptLeccion_5_MOSFET.ppt
Leccion_5_MOSFET.ppt
YoshuaMFA
 
Leccion_5_MOSFET.ppt
Leccion_5_MOSFET.pptLeccion_5_MOSFET.ppt
Leccion_5_MOSFET.ppt
YoshuaMFA
 
Tema8 transistores de efecto de campo
Tema8 transistores de efecto de campoTema8 transistores de efecto de campo
Tema8 transistores de efecto de campo
Armando Bautista
 
Transistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campoTransistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campo
espinozachristian
 
MOSFET.pptx
MOSFET.pptxMOSFET.pptx
Capitulo 7 -_transistores_mos
Capitulo 7 -_transistores_mosCapitulo 7 -_transistores_mos
Capitulo 7 -_transistores_mos
Universidad Telesup
 
Electrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de controlElectrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de control
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electrónica: Dispositivos de control.pdf
Electrónica: Dispositivos de control.pdfElectrónica: Dispositivos de control.pdf
Electrónica: Dispositivos de control.pdf
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
Velmuz Buzz
 
Transistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNITransistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNI
Bernaldo Arnao
 
Diapositiva de Estudio: Transistor Mosfet.pptx
Diapositiva de Estudio: Transistor Mosfet.pptxDiapositiva de Estudio: Transistor Mosfet.pptx
Diapositiva de Estudio: Transistor Mosfet.pptx
jorgejvc777
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
madeinvenezuela
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
magonsal
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
GDVM
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
Josue Foco Rozas
 
LOS TRANSISTORES ESPECIALES FETs
LOS TRANSISTORES ESPECIALES FETsLOS TRANSISTORES ESPECIALES FETs
LOS TRANSISTORES ESPECIALES FETs
jsanchezs
 

Similar a Transistor tipo mosfet (20)

Mosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptxMosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptx
 
Mosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptxMosfet_Introduccion.pptx
Mosfet_Introduccion.pptx
 
Fet
FetFet
Fet
 
Leccion_5_MOSFET(1).ppt
Leccion_5_MOSFET(1).pptLeccion_5_MOSFET(1).ppt
Leccion_5_MOSFET(1).ppt
 
Leccion_5_MOSFET.ppt
Leccion_5_MOSFET.pptLeccion_5_MOSFET.ppt
Leccion_5_MOSFET.ppt
 
Leccion_5_MOSFET.ppt
Leccion_5_MOSFET.pptLeccion_5_MOSFET.ppt
Leccion_5_MOSFET.ppt
 
Tema8 transistores de efecto de campo
Tema8 transistores de efecto de campoTema8 transistores de efecto de campo
Tema8 transistores de efecto de campo
 
Transistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campoTransistores de efecto de campo
Transistores de efecto de campo
 
MOSFET.pptx
MOSFET.pptxMOSFET.pptx
MOSFET.pptx
 
Capitulo 7 -_transistores_mos
Capitulo 7 -_transistores_mosCapitulo 7 -_transistores_mos
Capitulo 7 -_transistores_mos
 
Electrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de controlElectrónica: Dispositivos de control
Electrónica: Dispositivos de control
 
Electrónica: Dispositivos de control.pdf
Electrónica: Dispositivos de control.pdfElectrónica: Dispositivos de control.pdf
Electrónica: Dispositivos de control.pdf
 
Electronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambioElectronica transitores efecto de cambio
Electronica transitores efecto de cambio
 
Transistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNITransistor bjt y fet _UNI
Transistor bjt y fet _UNI
 
Diapositiva de Estudio: Transistor Mosfet.pptx
Diapositiva de Estudio: Transistor Mosfet.pptxDiapositiva de Estudio: Transistor Mosfet.pptx
Diapositiva de Estudio: Transistor Mosfet.pptx
 
Presentación fet
Presentación fetPresentación fet
Presentación fet
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistores
TransistoresTransistores
Transistores
 
Transistor
TransistorTransistor
Transistor
 
LOS TRANSISTORES ESPECIALES FETs
LOS TRANSISTORES ESPECIALES FETsLOS TRANSISTORES ESPECIALES FETs
LOS TRANSISTORES ESPECIALES FETs
 

Último

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 

Último (20)

Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 

Transistor tipo mosfet

  • 1. CURSO:INSTRUMENTACIÓN ELECTRÓNICA I INTEGRANTES: ESPINO MARTINEZ LUIS QUINTEROS RIVERA LUIS SALAZAR GOMES FERNANDO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO TEMA: TRANSISTORES MOSFETS
  • 2. MOSFET ¿Qué es y cómo se utiliza? El MOSFET es un dispositivo semiconductor que se usa para la conmutación (como interruptor de señal) y para la amplificación de señales. Su nombre completo es el de ‘Transistor de Efecto de Campo Metal-Óxido-Semiconductor’ (o según sus siglas en ingles ‘Metal Oxide Semiconductor Field Effect Transistor’). Recibe este nombre, debido a la constitución del propio transistor.
  • 3. PARTES DE UN MOSFET Esta conformado por 4 partes, 3 de ellas son las patillas (source: fuente, drain: drenador o drenaje, gate: puerta o compuerta) y el resto del dispositivo conocido con el nombre de ‘cuerpo’.
  • 4. FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UN MOSFET El MOSFET conduce corriente eléctrica entre dos de las patillas (fuente y drenaje), solo y únicamente cuando se aplica una tensión en la patilla compuerta. El MOSFET controla el paso de la corriente entre el sumidero o fuente (source) y una salida terminal que es el drenador (drain), mediante la aplicación de una tensión (con una tensión mínima llamada tensión de umbral) en el terminal puerta (gate). Este transistor de efecto de campo se comporta como un interruptor controlado por tensión, donde el voltaje aplicado a la puerta permite hacer que fluya o no corriente entre drenador y fuente.
  • 5. VENTAJA Y ESTRUCTURA DEL MOSFET VENTAJA: Se requiere de muy baja potencia y muy baja diferencia de potencial para poder permitir el paso de la corriente. ESTRUCTURA: Esta constituido internamente por un semiconductor (n o p) llamado sustrato. Sobre este semiconductor se funden el sumidero y drenaje (entrada y salida), siendo ambos de naturaleza contraria a la del sustrato.
  • 6. Los transistores de efecto de campo de metal-óxido- semiconductor, MOSFET ATE-UO Trans 99 DS G + P- Substrato N+ N+ SiO2 Contactos metálicosMetal GS D Nombre Metal Óxido Semiconductor Estructura MOSFET de enriquecimiento (acumulación) de canal N G D S Substrato Símbolo G D S MOSFET de enriquecimiento de canal P Símbolo
  • 7. ++ ++ G DS + P- Substrato N+ N+- - - - G DS + P- Substrato N+ N+ Principios de operación de los MOSFET (I) ATE-UO Trans 100 V1 + + + + - - - - Zona de transición (con carga espacial) V2 > V1 + + + + +++ +++ - - - -- - - - Se empieza a formar una capa de electrones (minoritarios del substrato)
  • 8. V3 = V TH > V2 G DS + P- Substrato N+ N+ ++++ ++++ - - - - - - - - Principios de operación de los MOSFET (II) ATE-UO Trans 101 Esta capa de minoritarios es llamada “capa de inversión” Esta capa es una zona de transición (no tiene casi portadores de carga) Cuando la concentración de los electrones en la capa formada es igual a la concentración de los huecos de la zona del substrato alejada de la puerta, diremos que empieza la inversión. Se ha creado artificialmente una zona N tan dopada como la zona P del substrato. La tensión a la que esto ocurre es llamada “tensión umbral” (“threshold voltage”), VTH.
  • 9. Principios de operación de los MOSFET (III) ATE-UO Trans 102 V4 > V TH G DS P P- Substrato N+ N+ +++++ +++++ - - - - - - - - - - Situación con tensión mayor que la de umbral VGS G DS P- Substrato N+ N+ +++++ +++++ - - - - - - - - - - VDS •Conectamos la fuente al substrato. •Conectamos una fuente de tensión entre los terminales fuente y drenador. ¿Cómo es la corriente de drenador? ID
  • 10. Principios de operación de los MOSFET (IV) ATE-UO Trans 103 •Existe un canal entre drenador y fuente constituido por la capa de inversión que se ha formado. •Con tensiones VDS pequeñas (<<VGS), el canal es uniforme. VGS G DS P- Substrato N+ N+ +++++ +++++ - - - - - - - - - - VDS 0 ID 0 VGS G DS P- Substrato N+ N+ +++++ +++++ - - - - - VDS =VDS1 >0 ID - - - - - •El canal se empieza a contraer según aumenta la tensión VDS. •La situación es semejante a la que se da en un JFET.
  • 11. •El canal formado se contrae totalmente cuando VDS = VDSPO. •Cuando VDS > VDSPO, el MOSFET se comporta como una fuente de corriente (como en el caso de los JFET). VGS G DS P- Substrato N+ N+ +++++ +++++ VDS2=VDSPO >VDS1 ID - - - - - - - - - - VGS G DS P- Substrato N+ N+ +++++ +++++ VDS3 >VDSPO ID - - - - - - - - - - ATE-UO Trans 104 Principios de operación de los MOSFET (V)
  • 12. Si VGS = 0, la corriente de drenador es prácticamente nula. En general, si VGS <VTH, no hay casi canal formado y, por tanto, no hay casi corriente de drenador. VDS1 G DS P- Substrato N+ N+ ID0 ATE-UO Trans 105 Principios de operación de los MOSFET (VI) G DS P- Substrato N+ N+ ID0 VDS2 > VDS1
  • 13. Curvas características de un MOSFET de enriquecimiento de canal N ATE-UO Trans 106 Muy importante ID [mA] VDS [V] 4 2 42 60 •Curvas de salida •Curvas de entrada: No tienen interés (puerta aislada del canal) VGS < VTH = 2V VGS = 2,5V VGS = 3V VGS = 3,5V VGS = 4V VGS = 4,5V Referencias normalizadas + - VDS ID + - VGS G D S
  • 14. Análisis gráfico de un MOSFET en fuente común ATE-UO Trans 107 VDS [V] ID [mA] 4 2 84 120 VGS = 2,5V VGS = 3V VGS = 3,5V VGS = 4V VGS = 4,5V VGS = 0V < 2,5V < 3V < 3,5V < 4V Comportamiento resistivo Comportamiento como fuente de corriente VGS < VTH = 2V < 4,5V Comportamiento como circuito abierto Muy importante + - VDS ID + - VGS 2,5KW 10VG D S
  • 15. Cálculo de las corrientes en la zona de fuente de corriente (canal contraído) y de la tensión umbral ATE-UO Trans 108 Ecuaciones no demostradas: IDPO  (VGS - VTH)2·Z·mn·Cox/2LC VTH  2·fF + (ers·xox/erox)·(4·q·NA·fF/(ers·e0))1/2 Z = longitud en el eje perpendicular a la representación. Cox = Capacidad del óxido por unidad de área de la puerta. ers, erox y e0 = permitividades relativas del semiconductor y del óxido y permitividad absoluta. xox = grosor del óxido debajo de la puerta. fF =VT·ln(NA/ni)
  • 16. G DS + P- Substrato N+ N+N- Los MOSFET de deplexión (I) ATE-UO Trans 109 •Existe canal sin necesidad de aplicar tensión a la puerta. Se podrá establecer circulación de corriente entre drenador y fuente sin necesidad de colocar tensión positiva en la puerta. V1 G DS + P- Substrato N+ N+ +++ +++ N- - - - - - - + - VGS=V1 •Modo ACUMULACIÓN: Al colocar tensión positiva en la puerta con relación al canal, se refuerza el canal con más electrones procedentes del substrato. El canal podrá conducir más.
  • 17. Los MOSFET de deplexión (II) ATE-UO Trans 110 V1 + - VGS=-V1 G DS + P- Substrato N+ N+ N- •Operación en modo DEPLEXIÓN: Se debilita el canal al colocar tensión negativa en la puerta con relación al substrato. El canal podrá conducir menos corriente. - - - - - - + + + + + +
  • 18. Los MOSFET de deplexión (III) ATE-UO Trans 111 •Cuando se aplica tensión entre drenador y fuente se empieza a contraer el canal, como ocurre en los otros tipos de FET ya estudiados. Esto ocurre en ambos modos de operación. VDS ID V1 G DS + P- Substrato N+ N+ +++ +++ N- - - - - - - Modo acumulación VDS ID V1 G DS + P- Substrato N+ N+ - - - - - - N- + + + + + + + + Modo deplexión
  • 19. Muy importante DeplexiónID [mA] VDS [V] 4 2 42 60 VGS < -1,5V VGS = -1V VGS = -0,5V VGS = 0V VGS = 0,5V VGS = 1V Modo acumulación Modo deplexión Comparación entre las curvas características de los MOSFET de enriquecimiento y de deplexión ATE-UO Trans 112 ID [mA] VDS [V] 4 2 42 60 VGS < VTH = 2V VGS = 2,5V VGS = 3V VGS = 3,5V VGS = 4V VGS = 4,5V Enriquecimiento
  • 20. Canal N Canal P Comparación entre los símbolos de los MOSFET de enriquecimiento y de deplexión con ambos tipos de canal ATE-UO Trans 113 G D S Tipo enriquecimiento G D STipo deplexión D Tipo enriquecimiento G S G D STipo deplexión
  • 21. Comparación de los circuitos de polarización para trabajar en zona resistiva o en zona de fuente de corriente con MOSFET de ambos tipos de canal ATE-UO Trans 114 Hay que invertir los sentidos reales de tensiones y corrientes para operar en los mismas zonas de trabajo. + - VDS ID + - VGS R V2 G D S V1 Canal N + - VDS -ID + - VGS R V2 G D S V1 Canal P
  • 22. Precauciones en el uso de transistores MOSFET ATE-UO Trans 116 G D S DS G + P- Substrato N+ N+ •El terminal puerta al aire es muy sensible a los ruidos. •El óxido se puede llegar a perforar por la electricidad estática de los dedos. A veces se integran diodos zener de protección. •Existe un diodo parásito entre fuente y drenador en los MOSFET de enriquecimiento.