SlideShare una empresa de Scribd logo
3.¿COMO SE PROPAGA Y CUALES SON LAS CAUSAS DE LA
DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD?TRANSMISIÓN
6) ¿Dónde se encuentra el VIH?
El VIH se puede encontrar en fluidos corporales como la sangre, el semen, los fluidos
vaginales y la leche materna.
7) ¿Cómo se puede transmitir el VIH?
El VIH se puede transmitir a través de la penetración anal o vaginal, mediante
transfusiones de sangre, al compartir agujas contaminadas en centros de atención
sanitaria, por inyecciones de drogas y entre madre e hijo durante el embarazo, el
nacimiento y la lactancia.
Transmisión sexual
El VIH se transmite mediante prácticas sexuales en las que haya penetración. El VIH no
se transmite de manera muy eficiente, por lo que el riesgo de infección en un único
contacto sexual con penetración vaginal es bajo. Según los expertos, el sexo anal
presenta un riesgo de contagio diez veces más elevado que el sexo vaginal. Una persona
con una infección de transmisión sexual no tratada, particularmente si presenta úlceras o
secreciones, tiene, de media, de seis a diez veces más posibilidades de contraer el VIH
durante la relación sexual.
El sexo oral se considera una actividad sexual de bajo riesgo en lo referente a la
transmisión del VIH.
Transmisión por compartir agujas y jeringas
El reutilizar o compartir agujas o jeringas supone una forma muy eficiente de transmitir el
VIH. El riesgo de transmisión se puede reducir sustancialmente entre las personas que se
inyectan drogas si siempre utilizan agujas y jeringas desechables nuevas o si todas las
agujas/jeringas se esterilizan de manera adecuada antes de su uso (véase la pregunta
19). La transmisión en centros de atención sanitaria se puede reducir si los trabajadores
sanitarios se adhieren a las precauciones universales(véase la pregunta 20).
Transmisión de madre a hijo
El VIH se puede transmitir a un niño durante el embarazo, el trabajo de parto, el
alumbramiento y la lactancia. Por lo general, hay un riesgo de un 15-30 % de que una
madre contagie a su bebé antes y durante el parto. Son distintos los factores que influyen
en el riesgo de infección, sobre todo la carga viral de la madre en el momento del
nacimiento (cuanto mayor es la carga, mayor es el riesgo). La transmisión de madre a hijo
tras el nacimiento puede también ocurrir durante la lactancia (véase la pregunta 21). La
probabilidad de transmitir el VIH a un niño es muy baja si la madre está en tratamiento
antirretroviral durante el embarazo y la lactancia.
Transmisión por transfusión sanguínea
Hay un alto riesgo (superior al 90 %) de contraer el VIH mediante una transfusión con
sangre o productos sanguíneos infectados. Sin embargo, la aplicación de estándares de
la práctica transfusional garantiza la provisión de sangre y de productos sanguíneos
seguros, adecuados y de buena calidad para todos los pacientes que necesiten ser
transfundidos. La seguridad sanguínea implica realizar pruebas de detección del VIH y
patógenos transmitidos por la sangre, así como llevar a cabo una adecuada selección de
donantes.
8) ¿Cuál es el riesgo de transmitir el VIH mediante besos o besos intensos?
Los besos en la boca no entrañan ningún riesgo para la transmisión del VIH. No hay
ninguna prueba que sugiera que el virus se pueda transmitir por medio de la saliva al
besar.
9) ¿Cuál es el riesgo de transmitir el VIH por medio de un piercing o un tatuaje?
Sí existe un riesgo de transmisión del VIH si los instrumentos contaminados no se
esterilizan o se comparten con otros. Los instrumentos pensados para penetrar en la piel
deberían utilizarse una vez y después ser desechados o limpiados a fondo y esterilizados.
10) ¿Cuál es el riesgo de transmitir el VIH compartiendo maquinillas de afeitar
con una persona infectada?
Cualquier tipo de corte que se realice con un objeto sin esterilizar, como es una maquinilla
o un cuchillo, puede transmitir el VIH. Compartir maquinillas no es aconsejable a menos
que se esterilicen completamente después de cada uso.
11) ¿Es seguro mantener relaciones sexuales con una persona que vive con el
VIH?
Tener sexo con una persona que vive con el VIH es seguro si el virus está totalmente
suprimido por el tratamiento. El sexo también es seguro si el preservativo se utiliza
adecuadamente o si estás siguiendo un tratamiento de profilaxis preexposición de
acuerdo con las recomendaciones de tu proveedor de atención sanitaria.
12) ¿Es seguro para dos personas que viven con el VIH mantener relaciones
sexuales sin protección únicamente entre ellas?
Lo mejor para una persona que vive con el VIH es evitar infectarse con una cepa distinta
del virus. Por ello, se debería seguir el consejo de la pregunta 11, excepto lo referente a la
profilaxis preexposición, pues esta nunca es usada por las personas que viven con el VIH.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mi pareja tiene VIH, ¿Qué son las parejas serodiscordantes?
Mi pareja tiene VIH, ¿Qué son las parejas serodiscordantes?Mi pareja tiene VIH, ¿Qué son las parejas serodiscordantes?
Mi pareja tiene VIH, ¿Qué son las parejas serodiscordantes?
Salud y Medicinas
 
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Organización StopVIH
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Tamara Minga
 
Conociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIHConociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIH
DispensarioMedico3
 
Sida yahe
Sida yaheSida yahe
Sida yahe
gabrielfabro
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
mishellromero
 
Presentacion sobre el sida
Presentacion sobre el sidaPresentacion sobre el sida
Presentacion sobre el sida
BRENDA MARIA ALUMA SALAZAR
 
EL SIDA: Prevencion
EL SIDA: PrevencionEL SIDA: Prevencion
EL SIDA: Prevencion
Juventud Saludable
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
inglessanisidoro
 
Prevenir el sida está en tus manos
Prevenir el sida está en tus manosPrevenir el sida está en tus manos
Prevenir el sida está en tus manos
Carolina Altamirano Torres
 
Qué es el sida
Qué es el sidaQué es el sida
Qué es el sida
Hermila A
 
Triptico vih
Triptico vihTriptico vih
Triptico vih
jabbailon
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
PROSALUD VENEZUELA
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
jomiesma
 
Sida
SidaSida
Triptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexualTriptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexual
cintiazapanaquispe
 
3 sexualidad 2014
3 sexualidad 20143 sexualidad 2014
Tripticoelsida 160429145224
Tripticoelsida 160429145224Tripticoelsida 160429145224
Tripticoelsida 160429145224
Renato Augusto
 
El sida
El sidaEl sida
Investigación vih
Investigación  vihInvestigación  vih
Investigación vih
jovenesmontebonito
 

La actualidad más candente (20)

Mi pareja tiene VIH, ¿Qué son las parejas serodiscordantes?
Mi pareja tiene VIH, ¿Qué son las parejas serodiscordantes?Mi pareja tiene VIH, ¿Qué son las parejas serodiscordantes?
Mi pareja tiene VIH, ¿Qué son las parejas serodiscordantes?
 
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
Situación general del VIH y Sida en Venezuela (Marzo 2015)
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Conociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIHConociendo y previniendo VIH
Conociendo y previniendo VIH
 
Sida yahe
Sida yaheSida yahe
Sida yahe
 
Virus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humanaVirus de la inmunodeficiencia humana
Virus de la inmunodeficiencia humana
 
Presentacion sobre el sida
Presentacion sobre el sidaPresentacion sobre el sida
Presentacion sobre el sida
 
EL SIDA: Prevencion
EL SIDA: PrevencionEL SIDA: Prevencion
EL SIDA: Prevencion
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Prevenir el sida está en tus manos
Prevenir el sida está en tus manosPrevenir el sida está en tus manos
Prevenir el sida está en tus manos
 
Qué es el sida
Qué es el sidaQué es el sida
Qué es el sida
 
Triptico vih
Triptico vihTriptico vih
Triptico vih
 
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto). Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
Infecciones de transmisión Sexual (folleto).
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Triptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexualTriptico de transmision sexual
Triptico de transmision sexual
 
3 sexualidad 2014
3 sexualidad 20143 sexualidad 2014
3 sexualidad 2014
 
Tripticoelsida 160429145224
Tripticoelsida 160429145224Tripticoelsida 160429145224
Tripticoelsida 160429145224
 
El sida
El sidaEl sida
El sida
 
Investigación vih
Investigación  vihInvestigación  vih
Investigación vih
 

Similar a Transmisión

Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
victorserranov
 
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vihCuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Diego Carrasco Carrasco
 
Sida/VIH
Sida/VIHSida/VIH
Sida/VIH
Constanza
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
redcomusida
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
Henry Miranda
 
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte LtdaComo prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Union Medica Del Norte Ltda
 
VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
El sida
El sida El sida
El sida
Dayana Leon
 
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
 Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
estephaniag
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
Fernando Patiño
 
Vih y salud sexual
Vih  y salud sexualVih  y salud sexual
Vih y salud sexual
AMANDA197147
 
El VIH/SIDA
El VIH/SIDAEl VIH/SIDA
El VIH/SIDA
Xiopi
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Formas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaFormas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del Sida
IlMarto
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
Krmen Piña
 

Similar a Transmisión (20)

Sida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembreSida 1 de diciembre
Sida 1 de diciembre
 
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vihCuáles son los mecanismos de transmisión del vih
Cuáles son los mecanismos de transmisión del vih
 
Sida/VIH
Sida/VIHSida/VIH
Sida/VIH
 
Informacion basica
Informacion basicaInformacion basica
Informacion basica
 
Cartilla vih sida
Cartilla vih sidaCartilla vih sida
Cartilla vih sida
 
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte LtdaComo prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
Como prevenir el sida-Unión Médica del Norte Ltda
 
VIH.docx
VIH.docxVIH.docx
VIH.docx
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
VIH.pdf
VIH.pdfVIH.pdf
VIH.pdf
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDA
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
 Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
Vhi+–sida...pptx .pptx jhuigyu
 
Salud / Sida
Salud / SidaSalud / Sida
Salud / Sida
 
Vih y salud sexual
Vih  y salud sexualVih  y salud sexual
Vih y salud sexual
 
El VIH/SIDA
El VIH/SIDAEl VIH/SIDA
El VIH/SIDA
 
Sida VIH
Sida VIH Sida VIH
Sida VIH
 
Formas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del SidaFormas de Transmisión del Sida
Formas de Transmisión del Sida
 
Sid am
Sid amSid am
Sid am
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Transmisión

  • 1. 3.¿COMO SE PROPAGA Y CUALES SON LAS CAUSAS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA ENFERMEDAD?TRANSMISIÓN 6) ¿Dónde se encuentra el VIH? El VIH se puede encontrar en fluidos corporales como la sangre, el semen, los fluidos vaginales y la leche materna. 7) ¿Cómo se puede transmitir el VIH? El VIH se puede transmitir a través de la penetración anal o vaginal, mediante transfusiones de sangre, al compartir agujas contaminadas en centros de atención sanitaria, por inyecciones de drogas y entre madre e hijo durante el embarazo, el nacimiento y la lactancia. Transmisión sexual El VIH se transmite mediante prácticas sexuales en las que haya penetración. El VIH no se transmite de manera muy eficiente, por lo que el riesgo de infección en un único contacto sexual con penetración vaginal es bajo. Según los expertos, el sexo anal presenta un riesgo de contagio diez veces más elevado que el sexo vaginal. Una persona con una infección de transmisión sexual no tratada, particularmente si presenta úlceras o secreciones, tiene, de media, de seis a diez veces más posibilidades de contraer el VIH durante la relación sexual. El sexo oral se considera una actividad sexual de bajo riesgo en lo referente a la transmisión del VIH. Transmisión por compartir agujas y jeringas El reutilizar o compartir agujas o jeringas supone una forma muy eficiente de transmitir el VIH. El riesgo de transmisión se puede reducir sustancialmente entre las personas que se inyectan drogas si siempre utilizan agujas y jeringas desechables nuevas o si todas las agujas/jeringas se esterilizan de manera adecuada antes de su uso (véase la pregunta 19). La transmisión en centros de atención sanitaria se puede reducir si los trabajadores sanitarios se adhieren a las precauciones universales(véase la pregunta 20). Transmisión de madre a hijo El VIH se puede transmitir a un niño durante el embarazo, el trabajo de parto, el alumbramiento y la lactancia. Por lo general, hay un riesgo de un 15-30 % de que una madre contagie a su bebé antes y durante el parto. Son distintos los factores que influyen
  • 2. en el riesgo de infección, sobre todo la carga viral de la madre en el momento del nacimiento (cuanto mayor es la carga, mayor es el riesgo). La transmisión de madre a hijo tras el nacimiento puede también ocurrir durante la lactancia (véase la pregunta 21). La probabilidad de transmitir el VIH a un niño es muy baja si la madre está en tratamiento antirretroviral durante el embarazo y la lactancia. Transmisión por transfusión sanguínea Hay un alto riesgo (superior al 90 %) de contraer el VIH mediante una transfusión con sangre o productos sanguíneos infectados. Sin embargo, la aplicación de estándares de la práctica transfusional garantiza la provisión de sangre y de productos sanguíneos seguros, adecuados y de buena calidad para todos los pacientes que necesiten ser transfundidos. La seguridad sanguínea implica realizar pruebas de detección del VIH y patógenos transmitidos por la sangre, así como llevar a cabo una adecuada selección de donantes. 8) ¿Cuál es el riesgo de transmitir el VIH mediante besos o besos intensos? Los besos en la boca no entrañan ningún riesgo para la transmisión del VIH. No hay ninguna prueba que sugiera que el virus se pueda transmitir por medio de la saliva al besar. 9) ¿Cuál es el riesgo de transmitir el VIH por medio de un piercing o un tatuaje? Sí existe un riesgo de transmisión del VIH si los instrumentos contaminados no se esterilizan o se comparten con otros. Los instrumentos pensados para penetrar en la piel deberían utilizarse una vez y después ser desechados o limpiados a fondo y esterilizados. 10) ¿Cuál es el riesgo de transmitir el VIH compartiendo maquinillas de afeitar con una persona infectada? Cualquier tipo de corte que se realice con un objeto sin esterilizar, como es una maquinilla o un cuchillo, puede transmitir el VIH. Compartir maquinillas no es aconsejable a menos que se esterilicen completamente después de cada uso. 11) ¿Es seguro mantener relaciones sexuales con una persona que vive con el VIH? Tener sexo con una persona que vive con el VIH es seguro si el virus está totalmente suprimido por el tratamiento. El sexo también es seguro si el preservativo se utiliza
  • 3. adecuadamente o si estás siguiendo un tratamiento de profilaxis preexposición de acuerdo con las recomendaciones de tu proveedor de atención sanitaria. 12) ¿Es seguro para dos personas que viven con el VIH mantener relaciones sexuales sin protección únicamente entre ellas? Lo mejor para una persona que vive con el VIH es evitar infectarse con una cepa distinta del virus. Por ello, se debería seguir el consejo de la pregunta 11, excepto lo referente a la profilaxis preexposición, pues esta nunca es usada por las personas que viven con el VIH.