SlideShare una empresa de Scribd logo
Transmisión del calor
Para que el calor pase o se transmita de un cuerpo a otro, se requiere que los mismos estén a diferentes
temperaturas. Sean A y B dos fuentes que se hallan separadas, siendo sus temperaturas t1 y t2 (t1 mayor que
t2). El calor pasara desde A hacia B, hasta que se produzca el equilibrio térmico.
Formas de propagación del calor
1 Conducción
esta forma de transmisión del calor se origina en sólidos, en los cuales la energía térmica (en forma de energía
cinética) se propaga por vibración de molécula a molécula.
La expresión que rige la transmisión del calor en la unidad de tiempo por conducción es
.coeficiente de conductibilidad térmica que depende del material del muro en
área del muro en m2
espesor del muro en mts.
temperatura de la cara mas caliente
temperatura de la cara mas fría
1
Si el flujo de calor es a través de un muro compuesto la expresión nos queda
Esta expresión se deduce de la anterior y en general para un muro compuesto por `n' tabiques distintos nos
queda.
2 Convección
Esta forma de propagación del calor se produce en los fluidos (líquidos y gases ) por un movimiento real de la
materia .este movimiento se origina por la disminución de la densidad de los fluidos con el aumento de
temperatura (los hace mas livianos por unidad de volumen) que produce un ascenso de los mismos al ponerse
2
en contacto con una superficie mas caliente y un descenso en el caso de ponerse en contacto con una
superficie mas fría.
La expresión que rige la transmisión del calor por convección es
coeficiente de transmisión del calor
por convección
temperatura del fluido
temperatura del muro
Esta expresión esta dada por unidad de tiempo y de superficie
Como vemos en los esquemas el sentido del movimiento de fluidos cambia si su temperatura es mayor o
menor que la del muro.
Si hacemos circular el fluido por un medio mecánico se denomina convección forzada
(ventilador, bomba, viento externo de una vivienda, etc).
Aumenta el coeficiente y por lo tanto el calor transmitido.
3 Radiación
3
Todos los cuerpos irradian energía en forma de onda electromagnética , similares a las ondas de radio, rayos x
, luz, etc. Lo único que difiere en estos distintos tipos de ondas es la longitud de onda o frecuencia.
El calor por radiación al igual que estas ondas se propaga a la velocidad de la luz (3x10.000.000 m/ seg.) y no
necesita de un medio para poder propagarse. Se transmite a través del vacío mejor que a través del aire ya que
este siempre absorbe parte de la energía.
La función que rige esta forma de propagación de la energía es
Esta relación se denomina ley de Stefan − Boltzman.
es la emisividad de la superficie , varia entre 0 y 1 . vale 1 para el cuerpo negro emisor ideal y 0 para un
espejo ideal que refleje toda la energía , para el resto de los materiales toma valores intermedios
se denomina ley de boltzman y su valor es
T temperatura absoluta del cuerpo en grados K°
La expresión de transmisión del calor por radiación es por unidad de tiempo y unidad de superficie.
Todos los cuerpos irradian y reciben energía irradiada por otros cuerpos por lo tanto la energía neta irradiada
es la diferencia entre la irradiada y la recibida la cual se expresa
temperatura de cuerpo 1 en ºk
temperatura de cuerpo 2 en ºk
coeficiente de radiación mutua
Esta expresión se puede simplificar en el caso de que la diferencia de temperatura sea pequeña como :
Coeficiente de radiación mutua de la expresión aproximada para diferencia de temperatura pequeñas
4
Temperatura del cuerpo 1 en ºC
Temperatura del cuerpo 2 en ºC
Transmisión del calor a través de un muro de una vivienda
En este caso debemos tener en cuenta los tres fenómenos de transmisión vistos.
El local 2 puede ser el exterior de la vivienda
ti Temperatura del aire interior
te Temperatura del aire exterior
t1 Temperatura de la cara interior del muro
t2 Temperatura de la cara exterior del muro
t3 Temperatura de las paredes interiores del local 1
t4 Temperatura de las paredes del local 2 o del medio externo si fuera el exterior de una vivienda
5
Coeficiente de conductibilidad térmica del muro en cuestión que depende del material con el cual esta hecho.
Espesor del muro
En la practica podemos suponer
t3 = ti y t4 = te
Se debe cumplir que el calor que recibe el muro en el interior por radiación y convección sumado , debe ser
igual al que transmite al exterior por conducción, por lo tanto, el calor que transmite el muro por conducción
debe ser igual al que emite hacia fuera por radiación y convección sumados.
Despejando de las expresiones anteriores
Sumando miembro a miembro estas tres expresiones
Pasando términos
Como se advierte el calor que fluye del local 1 al local 2 queda expresado en función de las temperaturas ti y
te que serán datos para los cálculos.
El denominador de la expresión anterior se denomina resistencia térmica total del muro
6
Cuyas unidades son
Si el tabique fuera compuesto de n materiales distintos la resistencia térmica total del muro nos queda
Resistencia del aire interior , cuyo valor es
Resistencia del aire exterior , para una velocidad de viento media de 20km/h , cuyo valor es
La inversa de la Rt se denomina conductancia térmica total
La expresión hallada para el calor total transmitido es por unidad de superficie y de tiempo. Si la queremos
indicar para un muro de área A nos queda
Si el muro compuesto tuviera una cámara de aire su resistencia térmica deberíamos sumarla a la Rt.
La resistencia térmica de la cámara de aire sigue una curva como la indica el gráfico a continuación
7
Como vemos , la resistencia térmica de la cámara de aire prácticamente no aumenta mas a partir de los 5 cm.
de espesor (en realidad, aumenta pero muy poco).
De donde se deduce que no se justifica darle espesores mayores a 5cms para su realización
La resistencia térmica de la cámara de aire es
Este hecho ,que la Rca no aumente con el espesor es debido a la convección del aire.
8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductividad Térmica
Conductividad TérmicaConductividad Térmica
Conductividad Térmica
cecymedinagcia
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
Letty Maria Rodriguez Acosta
 
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calorTransferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Cristian Guerra Cetrone
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos  de transferencia de calorMecanismos  de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calorinsucoppt
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
Miguel Fernando
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
Yuri Milachay
 
Transferencia de calor cuadro comparativo
Transferencia de calor cuadro comparativoTransferencia de calor cuadro comparativo
Transferencia de calor cuadro comparativo
Oscar Astorga
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
Jassiel García Pérez
 
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Andrea Rodríguez
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Termicas
TermicasTermicas
Termicasgedwin
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Martha Elena Ugalde
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2shider
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
thalia gutierrez
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
Sarah Medina
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Sarah Medina
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
Halan Torres
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Conductividad Térmica
Conductividad TérmicaConductividad Térmica
Conductividad Térmica
 
transferencia de calor 2
transferencia de calor 2transferencia de calor 2
transferencia de calor 2
 
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calorTransferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
Transferencia de calor, mecanismos de transferencia de calor
 
Mecanismos de transferencia de calor
Mecanismos  de transferencia de calorMecanismos  de transferencia de calor
Mecanismos de transferencia de calor
 
Sistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericosSistemas planos radiales y esfericos
Sistemas planos radiales y esfericos
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Transferencia de calor cuadro comparativo
Transferencia de calor cuadro comparativoTransferencia de calor cuadro comparativo
Transferencia de calor cuadro comparativo
 
Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.Transferencia de Calor por conducción.
Transferencia de Calor por conducción.
 
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
Tarea 9. transferencia de calor en sistemas con aletas(1)
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
 
Termicas
TermicasTermicas
Termicas
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
 
2 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_22 transferencia de_calor_2
2 transferencia de_calor_2
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Practica 10
Practica 10Practica 10
Practica 10
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
La ley de fourier
La ley de fourierLa ley de fourier
La ley de fourier
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 

Destacado

Aprendizaje colaborativo feliciano melgarejo
Aprendizaje colaborativo feliciano melgarejoAprendizaje colaborativo feliciano melgarejo
Aprendizaje colaborativo feliciano melgarejo
Melgarejo_feli
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
amezquitalopez123
 
Concesion serv publ_e_soto_k
Concesion serv publ_e_soto_kConcesion serv publ_e_soto_k
Concesion serv publ_e_soto_kVictoria Belemmi
 
Alimentos elaborados
Alimentos elaboradosAlimentos elaborados
Alimentos elaboradosmarquitush
 
Redes Sociales de Fernando y Carlos
Redes Sociales de Fernando y CarlosRedes Sociales de Fernando y Carlos
Redes Sociales de Fernando y Carlosferycarlos95
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
Glorexis
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educaciónismaluis69
 
Lugares de almacenamiento gratuito
Lugares de almacenamiento gratuitoLugares de almacenamiento gratuito
Lugares de almacenamiento gratuito
Pekes Mora
 
χαντε χριστινα
χαντε χριστιναχαντε χριστινα
χαντε χριστινα
Daisy Anastasia Leonardou
 

Destacado (15)

Aprendizaje colaborativo feliciano melgarejo
Aprendizaje colaborativo feliciano melgarejoAprendizaje colaborativo feliciano melgarejo
Aprendizaje colaborativo feliciano melgarejo
 
Comite de trabajo
Comite de trabajoComite de trabajo
Comite de trabajo
 
Gladizzz
GladizzzGladizzz
Gladizzz
 
Evidencia02
Evidencia02Evidencia02
Evidencia02
 
Trabajo de informática
Trabajo de informáticaTrabajo de informática
Trabajo de informática
 
Concesion serv publ_e_soto_k
Concesion serv publ_e_soto_kConcesion serv publ_e_soto_k
Concesion serv publ_e_soto_k
 
Alimentos elaborados
Alimentos elaboradosAlimentos elaborados
Alimentos elaborados
 
Las TIC
Las TICLas TIC
Las TIC
 
Redes Sociales de Fernando y Carlos
Redes Sociales de Fernando y CarlosRedes Sociales de Fernando y Carlos
Redes Sociales de Fernando y Carlos
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Internet en la educación
Internet en la educaciónInternet en la educación
Internet en la educación
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 
Lugares de almacenamiento gratuito
Lugares de almacenamiento gratuitoLugares de almacenamiento gratuito
Lugares de almacenamiento gratuito
 
χαντε χριστινα
χαντε χριστιναχαντε χριστινα
χαντε χριστινα
 
Paginas web
Paginas webPaginas web
Paginas web
 

Similar a Transmisión del calor

Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
CristianArielIbarraM
 
diaositiiva transferencia de calor .pptx
diaositiiva  transferencia de calor .pptxdiaositiiva  transferencia de calor .pptx
diaositiiva transferencia de calor .pptx
eliasibigv95
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Fisica
FisicaFisica
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Informe final texto
Informe final textoInforme final texto
Informe final textokenpachied
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Laura Nitola
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
akkito
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
jose manuel lopez vidal
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabekarenhidalgoescobar
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
Cristian Mauricio Contreras Galleguillos
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Kimberly Piñero
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Mauricio Huhn
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
Antonio Pino
 
Consulta de transferencia de calor
Consulta de transferencia de calorConsulta de transferencia de calor
Consulta de transferencia de calor
calucho45
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Francisco Vargas
 

Similar a Transmisión del calor (20)

Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdfTema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
Tema 1 - Mecanismos de Transferencia de Calor.pdf
 
diaositiiva transferencia de calor .pptx
diaositiiva  transferencia de calor .pptxdiaositiiva  transferencia de calor .pptx
diaositiiva transferencia de calor .pptx
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptxClase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
Clase 09 - Mecanismos de transferencia de calor.pptx
 
Informe final texto
Informe final textoInforme final texto
Informe final texto
 
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
Deducciones y demostraciones - Transferencia de Calor
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
 
Bla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerradosBla bla 3_1aleycerrados
Bla bla 3_1aleycerrados
 
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabeResumen transmisión de calor por conducción mc cabe
Resumen transmisión de calor por conducción mc cabe
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
 
Mecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calorMecanisnos de transferencia de calor
Mecanisnos de transferencia de calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015Transferencia calor 2015
Transferencia calor 2015
 
Consulta de transferencia de calor
Consulta de transferencia de calorConsulta de transferencia de calor
Consulta de transferencia de calor
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Transmisión del calor

  • 1. Transmisión del calor Para que el calor pase o se transmita de un cuerpo a otro, se requiere que los mismos estén a diferentes temperaturas. Sean A y B dos fuentes que se hallan separadas, siendo sus temperaturas t1 y t2 (t1 mayor que t2). El calor pasara desde A hacia B, hasta que se produzca el equilibrio térmico. Formas de propagación del calor 1 Conducción esta forma de transmisión del calor se origina en sólidos, en los cuales la energía térmica (en forma de energía cinética) se propaga por vibración de molécula a molécula. La expresión que rige la transmisión del calor en la unidad de tiempo por conducción es .coeficiente de conductibilidad térmica que depende del material del muro en área del muro en m2 espesor del muro en mts. temperatura de la cara mas caliente temperatura de la cara mas fría 1
  • 2. Si el flujo de calor es a través de un muro compuesto la expresión nos queda Esta expresión se deduce de la anterior y en general para un muro compuesto por `n' tabiques distintos nos queda. 2 Convección Esta forma de propagación del calor se produce en los fluidos (líquidos y gases ) por un movimiento real de la materia .este movimiento se origina por la disminución de la densidad de los fluidos con el aumento de temperatura (los hace mas livianos por unidad de volumen) que produce un ascenso de los mismos al ponerse 2
  • 3. en contacto con una superficie mas caliente y un descenso en el caso de ponerse en contacto con una superficie mas fría. La expresión que rige la transmisión del calor por convección es coeficiente de transmisión del calor por convección temperatura del fluido temperatura del muro Esta expresión esta dada por unidad de tiempo y de superficie Como vemos en los esquemas el sentido del movimiento de fluidos cambia si su temperatura es mayor o menor que la del muro. Si hacemos circular el fluido por un medio mecánico se denomina convección forzada (ventilador, bomba, viento externo de una vivienda, etc). Aumenta el coeficiente y por lo tanto el calor transmitido. 3 Radiación 3
  • 4. Todos los cuerpos irradian energía en forma de onda electromagnética , similares a las ondas de radio, rayos x , luz, etc. Lo único que difiere en estos distintos tipos de ondas es la longitud de onda o frecuencia. El calor por radiación al igual que estas ondas se propaga a la velocidad de la luz (3x10.000.000 m/ seg.) y no necesita de un medio para poder propagarse. Se transmite a través del vacío mejor que a través del aire ya que este siempre absorbe parte de la energía. La función que rige esta forma de propagación de la energía es Esta relación se denomina ley de Stefan − Boltzman. es la emisividad de la superficie , varia entre 0 y 1 . vale 1 para el cuerpo negro emisor ideal y 0 para un espejo ideal que refleje toda la energía , para el resto de los materiales toma valores intermedios se denomina ley de boltzman y su valor es T temperatura absoluta del cuerpo en grados K° La expresión de transmisión del calor por radiación es por unidad de tiempo y unidad de superficie. Todos los cuerpos irradian y reciben energía irradiada por otros cuerpos por lo tanto la energía neta irradiada es la diferencia entre la irradiada y la recibida la cual se expresa temperatura de cuerpo 1 en ºk temperatura de cuerpo 2 en ºk coeficiente de radiación mutua Esta expresión se puede simplificar en el caso de que la diferencia de temperatura sea pequeña como : Coeficiente de radiación mutua de la expresión aproximada para diferencia de temperatura pequeñas 4
  • 5. Temperatura del cuerpo 1 en ºC Temperatura del cuerpo 2 en ºC Transmisión del calor a través de un muro de una vivienda En este caso debemos tener en cuenta los tres fenómenos de transmisión vistos. El local 2 puede ser el exterior de la vivienda ti Temperatura del aire interior te Temperatura del aire exterior t1 Temperatura de la cara interior del muro t2 Temperatura de la cara exterior del muro t3 Temperatura de las paredes interiores del local 1 t4 Temperatura de las paredes del local 2 o del medio externo si fuera el exterior de una vivienda 5
  • 6. Coeficiente de conductibilidad térmica del muro en cuestión que depende del material con el cual esta hecho. Espesor del muro En la practica podemos suponer t3 = ti y t4 = te Se debe cumplir que el calor que recibe el muro en el interior por radiación y convección sumado , debe ser igual al que transmite al exterior por conducción, por lo tanto, el calor que transmite el muro por conducción debe ser igual al que emite hacia fuera por radiación y convección sumados. Despejando de las expresiones anteriores Sumando miembro a miembro estas tres expresiones Pasando términos Como se advierte el calor que fluye del local 1 al local 2 queda expresado en función de las temperaturas ti y te que serán datos para los cálculos. El denominador de la expresión anterior se denomina resistencia térmica total del muro 6
  • 7. Cuyas unidades son Si el tabique fuera compuesto de n materiales distintos la resistencia térmica total del muro nos queda Resistencia del aire interior , cuyo valor es Resistencia del aire exterior , para una velocidad de viento media de 20km/h , cuyo valor es La inversa de la Rt se denomina conductancia térmica total La expresión hallada para el calor total transmitido es por unidad de superficie y de tiempo. Si la queremos indicar para un muro de área A nos queda Si el muro compuesto tuviera una cámara de aire su resistencia térmica deberíamos sumarla a la Rt. La resistencia térmica de la cámara de aire sigue una curva como la indica el gráfico a continuación 7
  • 8. Como vemos , la resistencia térmica de la cámara de aire prácticamente no aumenta mas a partir de los 5 cm. de espesor (en realidad, aumenta pero muy poco). De donde se deduce que no se justifica darle espesores mayores a 5cms para su realización La resistencia térmica de la cámara de aire es Este hecho ,que la Rca no aumente con el espesor es debido a la convección del aire. 8