SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA II
1. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
Dra. Reina Gabriela Muñoz Montaño
Agosto , 2015
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
• La gluconeogénesis es una ruta metabólica anabólica
que permite la síntesis de glucosa a partir de precursores
no glucídicos.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
• Incluye la utilización de varios aminoácidos, lactato,
piruvato, glicerol y cualquiera de los intermediarios del
ciclo de los ácidos tricarboxílicos (o ciclo de Krebs) como
fuentes de carbono para la vía metabólica.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
• Todos los aminoácidos, excepto la leucina y la lisina,
pueden suministrar carbono para la síntesis de glucosa.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
• Algunos tejidos, como el cerebro, los eritrocitos, el riñón,
la córnea del ojo y el músculo, cuando el individuo realiza
actividad extenuante, requieren de un aporte continuo de
glucosa, obteniéndola a partir del glucógeno proveniente
del hígado, el cual solo puede satisfacer estas
necesidades durante 10 a 18 horas como máximo, lo que
tarda en agotarse el glucógeno almacenado en el hígado.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
• Posteriormente comienza la formación de glucosa a partir
de sustratos diferentes al glucógeno.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
• La gluconeogénesis tiene lugar casi exclusivamente en el hígado (10% en los riñones). Es un
proceso clave pues permite a los organismos superiores obtener glucosa en estados
metabólicos como el ayuno.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
Reacciones de la gluconeogénesis
• Las enzimas que participan en la vía glucolítica participan
también en la gluconeogénesis; ambas rutas se
diferencian por tres reacciones irreversibles que utilizan
enzimas específicas de este proceso y que condicionan
los dos rodeos metabólicos de esta vía.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
Reacciones de la gluconeogénesis
Estas reacciones son:
• De glucosa a glucosa-6P.
• De fructosa-6P a fructosa-1,6-bisfosfato.
• De fosfoenolpiruvato a piruvato.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
Regulación
• La regulación de la gluconeogénesis es crucial para
muchas funciones fisiológicas, pero sobre todo para el
funcionamiento adecuado del tejido nervioso. El flujo a
través de la ruta debe aumentar o disminuir, en función
del lactato producido por los músculos, de la glucosa
procedente de la alimentación, o de otros precursores
gluconeogénicos.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
Regulación
• La gluconeogénesis está controlada en gran parte por la
alimentación. Los animales que ingieren abundantes
hidratos de carbono presentan tasas bajas de
gluconeogénesis, mientras que los animales en ayunas o
los que ingieren pocos hidratos de carbono presentan un
flujo elevado a través de esta ruta.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
Regulación
• Dado que la gluconeogénesis sintetiza glucosa y la
glucólisis la cataboliza, es evidente que la
gluconeogénesis y la glucólisis deben controlarse de
manera recíproca. En otras palabras, las condiciones
intracelulares que activan una ruta tienden a inhibir la
otra.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
BALANCE ENERGÉTICO
• Hemos resaltado que las rutas catabólicas generan energía, mientras que las anabólicas
comportan un coste energético. En el caso de la gluconeogénesis podemos calcular este
coste; la síntesis de glucosa es costosa para la célula en un sentido energético.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
BALANCE ENERGÉTICO
• Si partimos desde piruvato se consumen seis grupos
fosfato de energía elevada 4 ATP (debido a las
reacciones de la piruvato carboxilasa y a la de
fosfoglicerato quinasa) y 2 GTP (consecuencia de la
descarboxilación del oxalacetato), así como 2 de NADH,
que es el equivalente energético de otros 5 ATP (ya que
la oxidación mitocondrial de 1 NADH genera 2,5 ATP).
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
BALANCE ENERGÉTICO
• En cambio, si la glucólisis pudiera actuar en sentido inverso, el gasto de energía sería mucho
menor: 2 NADH y 2 ATP
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
BALANCE ENERGÉTICO
Reacción Global
Ácido pirúvico + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 6 H2O -----------> Glucosa + 4ADP + 2GDP + 6Pi
+ 2NAD + 2H+
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
IMPORTANCIA
La gluconeogénesis cubre las necesidades corporales de glucosa cuando no está disponible
en cantidades suficientes en la alimentación. Se requiere un suministro constante de glucosa
como fuente de energía para el sistema nervioso y los eritrocitos.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
IMPORTANCIA
Además, la glucosa es el único combustible que suministra energía al músculo esquelético en
condiciones de anaerobiosis. La glucosa es precursora del azúcar de la leche (lactosa) en la
glándula mamaria y se capta activamente por el feto.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCONEOGÉNESIS
IMPORTANCIA
Por otro lado, los mecanismos gluconeogénicos se utilizan para depurar los productos del
metabolismo de otros tejidos desde la sangre; por ejemplo, lactato, producido por el músculo
y los eritrocitos, y glicerol, que se forma continuamente por el tejido adiposo.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
• La glucogénesis, o también conocida por
glucogenogenesis es la ruta anabólica por la que tiene
lugar la síntesis de glucógeno (también llamado
glicógeno) a partir de un precursor más simple, la
glucosa-6-fosfato.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
• Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor
medida en el músculo, es activado por insulina en
respuesta a los altos niveles de glucosa, que pueden ser
(por ejemplo) posteriores a la ingesta de alimentos con
carbohidratos.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
• Se forma por la incorporación repetida de unidades de
glucosa, la que llega en forma de UDP-Glucosa a un
partidor de glucógeno preexistente que consiste en la
proteína glucogenina, formada por 2 cadenas, que al
autoglicosilarse puede unir cada una de sus cadenas a
un octámero de glucosas.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
• Para que la glucosa-6-fosfato pueda unirse a la UDP
requiere de la participación de dos enzimas, la primera,
fosfoglucomutasa, modifica la posición del fosfato a
glucosa-1-fosfato.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
• La glucosa-1-fosfato es el precursor para la síntesis de glucógeno pero también es el
producto de su degradación. La síntesis de glucógeno requiere de aporte energético.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
• El dador de glucosa para la síntesis de glucógeno es la UDP-glucosa donde el residuo
glucosilo está activado para su transferencia, por su combinación con un compuesto de alta
energía como el UTP.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
Pasos
• La Glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato mediante
una reacción irreversible catalizada por la glucoquinasa o
hexoquinasa dependiendo del tejido en cuestión.
glucosa + ATP → glucosa-6-P + ADP
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
Pasos
• Glucosa-6-fosfato se convierte en glucosa-1-fosfato por
la acción de la Fosfoglucomutasa, mediante la formación
obligada de un compuesto intermediario, glucosa-1,6-
bifosfato.
glucosa-6-P ←→ glucosa-1-P
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
Pasos
• Glucosa-1-fosfato se convierte en UDP-glucosa por la
acción de la UDP-glucosa pirofosforilasa (llamada
tambien Uridyl Transferasa).
glucosa-1-P + UTP → UDP-glucosa + PPi
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
• Las moléculas de glucosa son acopladas en cadena por la glucogeno sintasa, este paso debe
realizarse sobre un primer preexistente de glicógeno que contiene una pequeña proteína
llamada glucogenina.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
• Las ramificaciones son producidas por la enzima ramificante, la cual transfiere un fragmento
de 6 a 8 unidades del extremo no reductor y lo une a una glucosa por un enlace α-1,6.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
• Esto posibilita que ambas cadenas puedan continuar alargándose mediante uniones α-1,4 de
glucosas hasta poder producir nuevas ramificaciones.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
GLUCOGÉNESIS
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
• La ruta de la pentosa fosfato, también conocida como
lanzadera de fosfatos de pentosas, es una ruta
metabólica estrechamente relacionada con la glucólisis
durante la cual se utiliza la glucosa para generar ribosa,
que es necesaria para la biosíntesis de nucleótidos y
ácidos nucleicos.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
• Además, también se obtiene poder reductor en forma de
NADPH que se utilizará como coenzima de enzimas
propias del metabolismo anabólico.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
• De esta manera, este proceso metabólico, el cual es
regulado por insulina, tiene una doble función, ya que la
glucosa se usa para formar NADPH, mientras que
también se puede transformar en otros componentes del
metabolismo, especialmente pentosas, utilizadas para la
síntesis de nucleótidos y de ácidos nucleicos. Así, se
forma un puente entre rutas anabólicas y catabólicas de
la glucosa.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
La ruta de la pentosa fosfato tiene lugar en el citosol, y puede dividirse en dos fases:
• Fase oxidativa: se genera NADPH.
• Fase no oxidativa: se sintetizan pentosas-fosfato y otros monosacáridos-fosfato.
CICLO DE LAS PENTOSAS
Reactivos Productos Enzima Descripción
Glucosa-6-fosfato+
NADP+
→ 6-Fosfoglucanato;-
Lactona + NADPH
Glucosa-6-fosfato
deshidrogenasa
Deshidrogenación. El
grupo hidroxilo localizado
en el C1 de la glucosa-6-
fosfato es convertido en
un grupo carbonilo,
generando una lactona y
una molécula de NADPH
durante el proceso.
6-Fosfoglucanato;-
Lactona + H2O → 6-Fosfoglucanato + H+
6-Fosfoglucolactonasa Hidrólisis
6-Fosfoglucanato +
NADP+
→ Ribulosa-5-fosfato +
NADPH + CO2
6-Fosfoglucanato
deshidrogenasa
Descarboxilación. El
NADP+
es el aceptor de
electrones, generando
otra molécula de NADPH,
un CO2 i Ribulosa-5-
fosfato.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
Fase oxidativa
La reacción general de esta primera fase es:
Glucosa-6-fosfato + 2 NADP+
+ H2O
→ Ribulosa-5-fosfato + 2 NADPH +
2 H+
+ CO2
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
Fase oxidativa
• Así, se puede ver como el NADPH es usado en la síntesis de ácidos grasos y colesterol,
reacciones de hidroxilación de neurotransmisores, detoxificación de peróxidos de hidrógeno,
así como en el mantenimiento del glutatión en su forma reducida.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
Fase no oxidativa
• La fase no oxidativa de la ruta de la pentosa fosfato se inicia en caso que la célula necesite
más NADPH que ribosa-5-fosfato.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
Fase no oxidativa
• En este segundo proceso se encuentran una compleja secuencia de reacciones que permiten
cambiar los azúcares C3, C4, C5, C6 y C7 de las pentosas para poder formar finalmente
gliceraldehído-3-fosfato y fructosa-6-fosfato, los cuales podrán seguir directamente con la
glucólisis.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
Fase no oxidativa
• Esta fase conlleva toda una serie de reacciones reversibles, el sentido de las cuales
depende de la disponibilidad del sustrato. Asimismo, la isomerización de ribulosa-5-fosfato a
ribosa-5-fosfato es también reversible.
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
Fase no oxidativa
• Esto nos permite poder eliminar el excedente de ribosa-5-fosfato para acabar transformándolo
en productos intermediarios de la glucólisis.
CICLO DE LAS PENTOSAS
Reactivos Productos Enzima
Ribulosa-5-fosfato → Ribosa-5-fosfato
Ribulosa-5-fosfato
Isomerasa
Ribulosa-5-fosfato → Xilulosa-5-fosfato
Ribulosa-5-fosfato 3-
Epimerasa
Xilulosa-5-fosfato + Ribosa-
5-fosfato
→ Gliceraldehído-3-fosfato
+ Sedoheptulosa-7-fosfato
Transcetolasa
Sedoheptulosa-7-fosfato +
Gliceraldehído-3-fosfato
→ Eritrosa-4-fosfato +
Fructosa-6-fosfato
Transaldolasa
Xilulosa-5-fosfato + Eritrosa-
4-fosfato
→ Gliceraldehído-3-fosfato
+ Fructosa-6-fosfato
Transcetolasa
METABOLISMO DE GLÚCIDOS
CICLO DE LAS PENTOSAS
GRACIAS ………

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
Hazmary Pena Moreta
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
Gabiish Beenitezz
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
Amadeo Vásquez Garcés
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Aide Rodriguez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
biociencias1cucuta
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
paulina rivas
 
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
Daniel Carrillo
 
FosforilacióN Oxidativa Final
FosforilacióN Oxidativa  FinalFosforilacióN Oxidativa  Final
FosforilacióN Oxidativa Final
OXXO
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
Miriam Salinas
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
Hernan Ruiz
 
Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
Roger Lopez
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Lore Mundo
 
Carbohidratos exponer
Carbohidratos exponerCarbohidratos exponer
Carbohidratos exponer
Stiven Cevallos
 
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
Alejandra Brenes
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
Grupos de Estudio de Medicina
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
primelia
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Alondra Cervantes
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS

La actualidad más candente (20)

18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
18. transporte de electrones y fosforilacion oxidativa
 
Polisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidadesPolisacaridos generalidades
Polisacaridos generalidades
 
cadena respiratoria
cadena respiratoriacadena respiratoria
cadena respiratoria
 
Control del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratosControl del metabolismo de los carbohidratos
Control del metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
 
Qué es un carbohidrato
Qué es un carbohidratoQué es un carbohidrato
Qué es un carbohidrato
 
FosforilacióN Oxidativa Final
FosforilacióN Oxidativa  FinalFosforilacióN Oxidativa  Final
FosforilacióN Oxidativa Final
 
Glucógeno
Glucógeno Glucógeno
Glucógeno
 
Metabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidosMetabolismo de-lipidos
Metabolismo de-lipidos
 
Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Carbohidratos exponer
Carbohidratos exponerCarbohidratos exponer
Carbohidratos exponer
 
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011Metabolismo lipoproteinas presentacion junio  2011
Metabolismo lipoproteinas presentacion junio 2011
 
Insulina y glucagon
Insulina y glucagonInsulina y glucagon
Insulina y glucagon
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
Gluconeogénesis
Gluconeogénesis  Gluconeogénesis
Gluconeogénesis
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 

Destacado

Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Felipe Riveroll Aguirre
 
Metabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratosMetabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratos
Maritza Gutierrez Solis
 
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
alaalejandro07@gmail.com
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Yosse Montaño Ricaldes
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
Johanna Solis
 
Clase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratosClase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratos
GabSsGarCcia
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
Carlos Pedroza
 
Introducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratosIntroducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratos
Evelin Rojas
 
Rutas centrales del metabolismo intermediario
Rutas centrales del metabolismo intermediarioRutas centrales del metabolismo intermediario
Rutas centrales del metabolismo intermediario
Evelin Rojas
 
Metabolismo de los carbohidratos....
Metabolismo de los carbohidratos....Metabolismo de los carbohidratos....
Metabolismo de los carbohidratos....
Aleja Fernandez
 
Ruta de las_pentosa
Ruta de las_pentosaRuta de las_pentosa
Ruta de las_pentosa
Aaron Velazquez
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Daniel Gómez
 
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOSMETABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
MAFBIORES
 
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
Javier Israel Soliz Campos
 
Clase 9 de BQE
Clase 9 de BQEClase 9 de BQE
Clase 9 de BQE
Paulina Olivares
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Alejandra Ojeda
 

Destacado (20)

Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Metabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratosMetabolismo integrado de carbohidratos
Metabolismo integrado de carbohidratos
 
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
Metabolismo de carbohidratos_(ale)(mvz)[1]
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Rutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratosRutas del metabolismo carbohidratos
Rutas del metabolismo carbohidratos
 
Metabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratosMetabolismo de los carbohidratos
Metabolismo de los carbohidratos
 
Clase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratosClase de metabolismo de carbohidratos
Clase de metabolismo de carbohidratos
 
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratosIntroduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
Introduccion al estudio del metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratosMetabolismo de carbohidratos
Metabolismo de carbohidratos
 
Metabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de CarbohidratosMetabolismo de Carbohidratos
Metabolismo de Carbohidratos
 
Introducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratosIntroducción al metabolismo carbohidratos
Introducción al metabolismo carbohidratos
 
Rutas centrales del metabolismo intermediario
Rutas centrales del metabolismo intermediarioRutas centrales del metabolismo intermediario
Rutas centrales del metabolismo intermediario
 
Metabolismo de los carbohidratos....
Metabolismo de los carbohidratos....Metabolismo de los carbohidratos....
Metabolismo de los carbohidratos....
 
Ruta de las_pentosa
Ruta de las_pentosaRuta de las_pentosa
Ruta de las_pentosa
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOSMETABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
 
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
7 metabolismo de los cho (carbohidratos)-veterinaria
 
Clase 9 de BQE
Clase 9 de BQEClase 9 de BQE
Clase 9 de BQE
 
Glicolisis
GlicolisisGlicolisis
Glicolisis
 
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
Control hormonal del metabolismo de glucosa, grasas y proteìnas.
 

Similar a metabolismo de los carbohidratos

4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
Jessica Sancere
 
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos iiUd 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Adriana Tito Martinez
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
Antonio Rodrigo
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
kley1023
 
Resumen bioquimica
Resumen bioquimicaResumen bioquimica
Resumen bioquimica
BrunaCares
 
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdfREGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
marioalvaradoorquiz
 
Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
IrmayolandaCuzPop
 
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
Leily7
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
Andres Condor Montero
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
LuisCastillo673275
 
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.docx
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.docxMETABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.docx
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.docx
GERARDOPEARANDAVERA
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
AlbertoRamos523784
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Cristian Piñon
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
JORGE CHAVEZ IRENE
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
Roma29
 
Carbohidratos alr
Carbohidratos alrCarbohidratos alr
Carbohidratos alrAlicia
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
MaricelaMera1
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
Yochi Cun
 
Metabolismo energetico asoc diab t 4 qbp diego arreola
Metabolismo energetico asoc diab t 4 qbp diego arreolaMetabolismo energetico asoc diab t 4 qbp diego arreola
Metabolismo energetico asoc diab t 4 qbp diego arreola
Eduardo R
 

Similar a metabolismo de los carbohidratos (20)

4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos4.1 metabolismo carbohidratos
4.1 metabolismo carbohidratos
 
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos iiUd 2 metabolismo de los carbohidratos ii
Ud 2 metabolismo de los carbohidratos ii
 
Glucógeno
GlucógenoGlucógeno
Glucógeno
 
Transportadores de glucosa
Transportadores de glucosaTransportadores de glucosa
Transportadores de glucosa
 
Resumen bioquimica
Resumen bioquimicaResumen bioquimica
Resumen bioquimica
 
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdfREGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
REGULACIÓN DEL METABOLISMO DE CHOS.pdf
 
Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1Gluconeogenesis 1
Gluconeogenesis 1
 
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
11. Rutas de Carbohidratos en el CITOSOL.pdf
 
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
15-2017-Teoría-Unidad-13-Glucólisis-Fermentación-Vía-de-las-pentosas.ppt
 
Bioquímica
Bioquímica Bioquímica
Bioquímica
 
gluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdfgluconeogenesis.pdf
gluconeogenesis.pdf
 
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.docx
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.docxMETABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.docx
METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS.docx
 
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptxMetabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
Metabolismo de Carbohidratos expo 1 PAIVAa.pptx
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratosMetabolimo de carbohidratos
Metabolimo de carbohidratos
 
Clase glucólisis
Clase glucólisisClase glucólisis
Clase glucólisis
 
Carbohidratos alr
Carbohidratos alrCarbohidratos alr
Carbohidratos alr
 
Metabolismo y nutrición
Metabolismo y nutriciónMetabolismo y nutrición
Metabolismo y nutrición
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Metabolismo energetico asoc diab t 4 qbp diego arreola
Metabolismo energetico asoc diab t 4 qbp diego arreolaMetabolismo energetico asoc diab t 4 qbp diego arreola
Metabolismo energetico asoc diab t 4 qbp diego arreola
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

metabolismo de los carbohidratos

  • 1. BIOQUÍMICA II 1. METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS Dra. Reina Gabriela Muñoz Montaño Agosto , 2015
  • 2. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS • La gluconeogénesis es una ruta metabólica anabólica que permite la síntesis de glucosa a partir de precursores no glucídicos.
  • 3. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS • Incluye la utilización de varios aminoácidos, lactato, piruvato, glicerol y cualquiera de los intermediarios del ciclo de los ácidos tricarboxílicos (o ciclo de Krebs) como fuentes de carbono para la vía metabólica.
  • 4. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS • Todos los aminoácidos, excepto la leucina y la lisina, pueden suministrar carbono para la síntesis de glucosa.
  • 5. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS • Algunos tejidos, como el cerebro, los eritrocitos, el riñón, la córnea del ojo y el músculo, cuando el individuo realiza actividad extenuante, requieren de un aporte continuo de glucosa, obteniéndola a partir del glucógeno proveniente del hígado, el cual solo puede satisfacer estas necesidades durante 10 a 18 horas como máximo, lo que tarda en agotarse el glucógeno almacenado en el hígado.
  • 6. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS • Posteriormente comienza la formación de glucosa a partir de sustratos diferentes al glucógeno.
  • 7. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS • La gluconeogénesis tiene lugar casi exclusivamente en el hígado (10% en los riñones). Es un proceso clave pues permite a los organismos superiores obtener glucosa en estados metabólicos como el ayuno.
  • 8. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS Reacciones de la gluconeogénesis • Las enzimas que participan en la vía glucolítica participan también en la gluconeogénesis; ambas rutas se diferencian por tres reacciones irreversibles que utilizan enzimas específicas de este proceso y que condicionan los dos rodeos metabólicos de esta vía.
  • 9. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS Reacciones de la gluconeogénesis Estas reacciones son: • De glucosa a glucosa-6P. • De fructosa-6P a fructosa-1,6-bisfosfato. • De fosfoenolpiruvato a piruvato.
  • 11. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS Regulación • La regulación de la gluconeogénesis es crucial para muchas funciones fisiológicas, pero sobre todo para el funcionamiento adecuado del tejido nervioso. El flujo a través de la ruta debe aumentar o disminuir, en función del lactato producido por los músculos, de la glucosa procedente de la alimentación, o de otros precursores gluconeogénicos.
  • 12. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS Regulación • La gluconeogénesis está controlada en gran parte por la alimentación. Los animales que ingieren abundantes hidratos de carbono presentan tasas bajas de gluconeogénesis, mientras que los animales en ayunas o los que ingieren pocos hidratos de carbono presentan un flujo elevado a través de esta ruta.
  • 13. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS Regulación • Dado que la gluconeogénesis sintetiza glucosa y la glucólisis la cataboliza, es evidente que la gluconeogénesis y la glucólisis deben controlarse de manera recíproca. En otras palabras, las condiciones intracelulares que activan una ruta tienden a inhibir la otra.
  • 14. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS BALANCE ENERGÉTICO • Hemos resaltado que las rutas catabólicas generan energía, mientras que las anabólicas comportan un coste energético. En el caso de la gluconeogénesis podemos calcular este coste; la síntesis de glucosa es costosa para la célula en un sentido energético.
  • 15. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS BALANCE ENERGÉTICO • Si partimos desde piruvato se consumen seis grupos fosfato de energía elevada 4 ATP (debido a las reacciones de la piruvato carboxilasa y a la de fosfoglicerato quinasa) y 2 GTP (consecuencia de la descarboxilación del oxalacetato), así como 2 de NADH, que es el equivalente energético de otros 5 ATP (ya que la oxidación mitocondrial de 1 NADH genera 2,5 ATP).
  • 16. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS BALANCE ENERGÉTICO • En cambio, si la glucólisis pudiera actuar en sentido inverso, el gasto de energía sería mucho menor: 2 NADH y 2 ATP
  • 17. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS BALANCE ENERGÉTICO Reacción Global Ácido pirúvico + 4 ATP + 2 GTP + 2 NADH + 6 H2O -----------> Glucosa + 4ADP + 2GDP + 6Pi + 2NAD + 2H+
  • 18. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS IMPORTANCIA La gluconeogénesis cubre las necesidades corporales de glucosa cuando no está disponible en cantidades suficientes en la alimentación. Se requiere un suministro constante de glucosa como fuente de energía para el sistema nervioso y los eritrocitos.
  • 19. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS IMPORTANCIA Además, la glucosa es el único combustible que suministra energía al músculo esquelético en condiciones de anaerobiosis. La glucosa es precursora del azúcar de la leche (lactosa) en la glándula mamaria y se capta activamente por el feto.
  • 20. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCONEOGÉNESIS IMPORTANCIA Por otro lado, los mecanismos gluconeogénicos se utilizan para depurar los productos del metabolismo de otros tejidos desde la sangre; por ejemplo, lactato, producido por el músculo y los eritrocitos, y glicerol, que se forma continuamente por el tejido adiposo.
  • 21. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS • La glucogénesis, o también conocida por glucogenogenesis es la ruta anabólica por la que tiene lugar la síntesis de glucógeno (también llamado glicógeno) a partir de un precursor más simple, la glucosa-6-fosfato.
  • 22. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS • Se lleva a cabo principalmente en el hígado, y en menor medida en el músculo, es activado por insulina en respuesta a los altos niveles de glucosa, que pueden ser (por ejemplo) posteriores a la ingesta de alimentos con carbohidratos.
  • 23. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS • Se forma por la incorporación repetida de unidades de glucosa, la que llega en forma de UDP-Glucosa a un partidor de glucógeno preexistente que consiste en la proteína glucogenina, formada por 2 cadenas, que al autoglicosilarse puede unir cada una de sus cadenas a un octámero de glucosas.
  • 24. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS • Para que la glucosa-6-fosfato pueda unirse a la UDP requiere de la participación de dos enzimas, la primera, fosfoglucomutasa, modifica la posición del fosfato a glucosa-1-fosfato.
  • 25. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS • La glucosa-1-fosfato es el precursor para la síntesis de glucógeno pero también es el producto de su degradación. La síntesis de glucógeno requiere de aporte energético.
  • 26. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS • El dador de glucosa para la síntesis de glucógeno es la UDP-glucosa donde el residuo glucosilo está activado para su transferencia, por su combinación con un compuesto de alta energía como el UTP.
  • 27. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS Pasos • La Glucosa se convierte en glucosa-6-fosfato mediante una reacción irreversible catalizada por la glucoquinasa o hexoquinasa dependiendo del tejido en cuestión. glucosa + ATP → glucosa-6-P + ADP
  • 28. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS Pasos • Glucosa-6-fosfato se convierte en glucosa-1-fosfato por la acción de la Fosfoglucomutasa, mediante la formación obligada de un compuesto intermediario, glucosa-1,6- bifosfato. glucosa-6-P ←→ glucosa-1-P
  • 29. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS Pasos • Glucosa-1-fosfato se convierte en UDP-glucosa por la acción de la UDP-glucosa pirofosforilasa (llamada tambien Uridyl Transferasa). glucosa-1-P + UTP → UDP-glucosa + PPi
  • 30. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS • Las moléculas de glucosa son acopladas en cadena por la glucogeno sintasa, este paso debe realizarse sobre un primer preexistente de glicógeno que contiene una pequeña proteína llamada glucogenina.
  • 31. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS • Las ramificaciones son producidas por la enzima ramificante, la cual transfiere un fragmento de 6 a 8 unidades del extremo no reductor y lo une a una glucosa por un enlace α-1,6.
  • 32. METABOLISMO DE GLÚCIDOS GLUCOGÉNESIS • Esto posibilita que ambas cadenas puedan continuar alargándose mediante uniones α-1,4 de glucosas hasta poder producir nuevas ramificaciones.
  • 34. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS • La ruta de la pentosa fosfato, también conocida como lanzadera de fosfatos de pentosas, es una ruta metabólica estrechamente relacionada con la glucólisis durante la cual se utiliza la glucosa para generar ribosa, que es necesaria para la biosíntesis de nucleótidos y ácidos nucleicos.
  • 35. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS • Además, también se obtiene poder reductor en forma de NADPH que se utilizará como coenzima de enzimas propias del metabolismo anabólico.
  • 36. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS • De esta manera, este proceso metabólico, el cual es regulado por insulina, tiene una doble función, ya que la glucosa se usa para formar NADPH, mientras que también se puede transformar en otros componentes del metabolismo, especialmente pentosas, utilizadas para la síntesis de nucleótidos y de ácidos nucleicos. Así, se forma un puente entre rutas anabólicas y catabólicas de la glucosa.
  • 37. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS La ruta de la pentosa fosfato tiene lugar en el citosol, y puede dividirse en dos fases: • Fase oxidativa: se genera NADPH. • Fase no oxidativa: se sintetizan pentosas-fosfato y otros monosacáridos-fosfato.
  • 38. CICLO DE LAS PENTOSAS Reactivos Productos Enzima Descripción Glucosa-6-fosfato+ NADP+ → 6-Fosfoglucanato;- Lactona + NADPH Glucosa-6-fosfato deshidrogenasa Deshidrogenación. El grupo hidroxilo localizado en el C1 de la glucosa-6- fosfato es convertido en un grupo carbonilo, generando una lactona y una molécula de NADPH durante el proceso. 6-Fosfoglucanato;- Lactona + H2O → 6-Fosfoglucanato + H+ 6-Fosfoglucolactonasa Hidrólisis 6-Fosfoglucanato + NADP+ → Ribulosa-5-fosfato + NADPH + CO2 6-Fosfoglucanato deshidrogenasa Descarboxilación. El NADP+ es el aceptor de electrones, generando otra molécula de NADPH, un CO2 i Ribulosa-5- fosfato.
  • 39. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS Fase oxidativa La reacción general de esta primera fase es: Glucosa-6-fosfato + 2 NADP+ + H2O → Ribulosa-5-fosfato + 2 NADPH + 2 H+ + CO2
  • 40. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS Fase oxidativa • Así, se puede ver como el NADPH es usado en la síntesis de ácidos grasos y colesterol, reacciones de hidroxilación de neurotransmisores, detoxificación de peróxidos de hidrógeno, así como en el mantenimiento del glutatión en su forma reducida.
  • 42. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS Fase no oxidativa • La fase no oxidativa de la ruta de la pentosa fosfato se inicia en caso que la célula necesite más NADPH que ribosa-5-fosfato.
  • 43. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS Fase no oxidativa • En este segundo proceso se encuentran una compleja secuencia de reacciones que permiten cambiar los azúcares C3, C4, C5, C6 y C7 de las pentosas para poder formar finalmente gliceraldehído-3-fosfato y fructosa-6-fosfato, los cuales podrán seguir directamente con la glucólisis.
  • 44. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS Fase no oxidativa • Esta fase conlleva toda una serie de reacciones reversibles, el sentido de las cuales depende de la disponibilidad del sustrato. Asimismo, la isomerización de ribulosa-5-fosfato a ribosa-5-fosfato es también reversible.
  • 45. METABOLISMO DE GLÚCIDOS CICLO DE LAS PENTOSAS Fase no oxidativa • Esto nos permite poder eliminar el excedente de ribosa-5-fosfato para acabar transformándolo en productos intermediarios de la glucólisis.
  • 46. CICLO DE LAS PENTOSAS Reactivos Productos Enzima Ribulosa-5-fosfato → Ribosa-5-fosfato Ribulosa-5-fosfato Isomerasa Ribulosa-5-fosfato → Xilulosa-5-fosfato Ribulosa-5-fosfato 3- Epimerasa Xilulosa-5-fosfato + Ribosa- 5-fosfato → Gliceraldehído-3-fosfato + Sedoheptulosa-7-fosfato Transcetolasa Sedoheptulosa-7-fosfato + Gliceraldehído-3-fosfato → Eritrosa-4-fosfato + Fructosa-6-fosfato Transaldolasa Xilulosa-5-fosfato + Eritrosa- 4-fosfato → Gliceraldehído-3-fosfato + Fructosa-6-fosfato Transcetolasa